A partir del 30 de noviembre y hasta el 13 de diciembre, Rhode Island será “puesto en pausa”, lo que implicará la limitación o cierre total de varias actividades, en un esfuerzo por controlar la curva de crecimiento en el número de contagios de COVID-19 y evitar una sobrecarga en el sistema hospitalario del estado, anunció hoy la gobernadora Gina Raimondo.

La gobernadora anunció también que Rhode Island será uno de los cuatro estados en Estados Unidos donde Pfizer pondrá a prueba la distribución de su vacuna contra el coronavirus, que según se ha informado, tiene un 95% de efectividad.

El cierre afectará a las universidades (que deberán impartir clases de manera virtual solamente), oficinas (que deberán estar cerradas siempre que sea posible), bares, centros recreacionales, gimnasios y locales de deportes bajo techo (estarán cerrados).

Mientras, se limitará la clase en persona en las escuelas secundarias, las reuniones sociales podrán ser solo por hogar, los restaurantes podrán funcionar solo a un 33% de su capacidad y deberán continuar cerrando más temprano; iglesias podrán celebrar sus cultos con un 25% de capacidad; en tanto que las tiendas pueden tener una persona por cada 100 pies cuadrados.

Seguirán abiertas los centros de educación pre-escolar, elemental y de educación media, los centros de cuidado infantil, fábricas y trabajos de construcción, consultorios médicos y servicios personales.

De manera inmediata la gobernadora dispuso extender por otros diez días las medidas de restricción que están en vigencia en este momento, añadiendo que las reuniones sociales durante las celebraciones del Día de Acción de Gracias deberán limitarse a un solo hogar. “De manera que si su hogar está compuesto por dos personas, solo dos personas pueden juntarse para la cena de Thanksgiving”, precisó Raimondo.

Los restaurantes deberán continuar cerrando a las 10 de la noche el servicio para comer en el local, y a partir de esa hora podrán ofrecer comida para llevar o a domicilio solamente.  

Se exhorta a los residentes de Rhode Island a no viajar fuera del estado. Aquellos que decidan hacerlo deberán someterse a una prueba de COVID-19 antes de salir y a su regreso. Habrá un servicio de prueba rápida de coronavirus en el Aeropuerto TF Green, en Warwick, proporcionado por la Guardia Nacional.

Después de esta pausa no voy a decir estamos de regresando a donde estábamos antes va a ser poco a poco, es un días a la vez para ver como nos esta yendo. Mientras vemos este pico de casos también vemos una mayor demanda de pruebas pero la buena noticia es que todavía estamos haciendo más pruebas que en cualquier otra parte del país (casi 100 mil en la ultima semana). Estamos haciendo lo mejor que podemos.

Vacunas

La gobernadora indicó que habló con el equipo ejecutivo de Pfizer para que considere a Rhode Island como un lugar piloto en la administración de la vacuna contra el COVID-19, lo cual ha sido aceptado.

“Ellos nos han escogido. Esto no quiere decir que la vamos a recibir antes que otros estados pero vamos a estar trabajando para estar listos en el momento que la tendremos”, precisó Raimondo, al tiempo de indicar que se anticipa la producción de 50 millones de dosis para el fin de año.

 

 

Dijo tener la esperanza de que Rhode Island pueda tener acceso a una vacuna contra el COVID-19 para la primavera del 2021.

“Hay luz al final del túnel. Ha sido un gran viaje en los últimos ocho meses. Me temo que en las próximas seis semanas va a ser lo más duro de esta crisis para nosotros, pero estamos también cerca de una vacuna efectiva lo cual va a cambiar el curco de cómo vamos a controlar el coronavirus”.

Escuelas

La gobernadora insistió en que las escuelas no son los principales focos de contagio del COVID-19 y aseguró que esto está documentado no solo a nivel del estado, sino del país.

“Sin embargo”, admitió, “sabemos que las secundarias son más problemáticas que las elementales y las escuelas intermedias. Todas las escuelas que tienen 10 o más casos son escuelas secundarias. Todas”, enfatizó.

Explicó que esto se debe a que los estudiantes de secundaria se mueven más que los de escuela elemental o intermedia, ya sea porque se juntan con amigos, salen a hacer diligencias con los padres, hacen deportes o trabajan

 

Add a comment

Estos negocios podrán vender alimentos y bebidas solo para llevar y entregar a domicilio, en un esfuerzo por controlar el aumento en el número de contagios de COVID-19

El alcalde de Central Falls, James Diossa, firmó una Orden Ejecutiva que limita a los restaurantes y bares esta ciudad a vender comida para llevar y entrega a domicilio únicamente. La Orden entra en vigencia desde este jueves 19 y hasta el 30 de noviembre de 2020. Los funcionarios de la ciudad planean alertar a los dueños de negocios sobre estas nuevas restricciones durante los próximos días.

El alcalde Diossa citó el alarmante aumento en la cantidad de casos de COVID que afectan a los residentes de Central Falls como base para su Orden. Según los datos recopilados y analizados por el Departamento de Salud de Rhode Island y la Oficina de Salud de Central Falls, la tasa de casos nuevos en Central Falls aumentó a 729 casos por cada 100.000 por semana desde el miércoles 11 de noviembre de 2020.

“La segunda ola de COVID-19 está resultando ser brutal para nuestro estado; pero especialmente duro en nuestra ciudad ya que los residentes de Central Falls continúan sufriendo una carga desproporcionada de enfermedades ”, dijo el alcalde Diossa. “Restricciones como estas son difíciles para las empresas y los trabajadores, pero debemos hacer todo lo posible para preservar la salud y la seguridad de nuestros residentes y preservar la vida humana”.

"A medida que nuestro número de casos y hospitalizaciones continúan aumentando, es fundamental que realicemos intervenciones específicas en nuestras comunidades más afectadas", dijo la gobernadora Gina Raimondo. "Quiero agradecer al alcalde Diossa por su liderazgo durante esta crisis y su compromiso con la salud y seguridad de sus electores ".

Con base en las recomendaciones de la Oficina de Salud de Central Falls, el alcalde Diossa emitió la Orden Ejecutiva 2020-0013 que establece que los restaurantes y bares pueden seguir funcionando, pero solo con comida para llevar y entrega a domicilio: no se permitirá el consumo en las instalaciones. El fundamento de la política de esta Orden es la incapacidad de quienes se encuentran en bares y restaurantes para consumir alimentos o bebidas sin quitarse las máscaras, lo que abre a otros clientes a una posible transmisión.

Mientras, el Concejo Municipal de la Ciudad de Central Falls aprobó este miércoles una resolución pidiendo a todos los restaurantes, bares y establecimientos afines cerrar sus comedores y ofrecer alimentos y bebidas solo para llevar, durante un período de 12 días. 

“Como líderes comunitarios, no es fácil tomar decisiones que impacten en nuestra comunidad, pero tenemos que ponerlos a ustedes en primer lugar. COVID vuelve a aparecer rápidamente, lo que nos obliga a tomar decisiones difíciles”, expresó Rivera, al tiempo de reconocer que esta disposición afectará a los dueños de negocios y a sus empleados.

“Escuchamos al doctor Fine y la Dra. Nelken sobre cómo nuestra comunidad sigue estando en el centro de la pandemia”, explicó Rivera, y agregó que la doctora Nelken, quien es una pediatra, realiza pruebas a unas 100 personas al día y recibe más de 300 llamadas diarias de personas interesadas en dichas pruebas, que se realizan sin costo alguno para cualquier persona sin seguro médico

Dijo también que en Central Falls hay 22 personas recorriendo las calles de la ciudad para repartir mascarillas gratis y asegurar de que todos las estén usando.

“Todos debemos hacer nuestra parte”, sostuvo Rivera, quien agregó que para evitar el contagio de COVID-19 es recomendable:

  1. Usa una mascarilla
  2. Lavarse las manos
  3. Quedarse en casa si está enfermo
  4. Aislarse si resulta positivo en la prueba y/o tiene síntomas
  5. Llamar al 211 para obtener recursos si da positivo en la prueba
  6. Llamar al 855-843-7620 si necesita hacerse la prueba.
  7. Mantener el distanciamiento social
  8. Reducir las reuniones sociales

“Únase a mí en el compromiso de no cenar en ningún restaurante fuera de nuestra ciudad de Central Falls y apoye a los nuestros pidiendo comida para llevar. Mi familia canceló nuestra cena anual de Acción de Gracias con nuestros familiares, lo que me entristece, pero hemos acordado compartir platos entre nosotros para tratar de que sea especial. Nuestra salud debe ser la prioridad de todos nosotros, vamos a vencer juntos esta pandemia. ¡Dios te bendiga!”, manifestó Rivera.

Add a comment

PROVIDENCE, RI. Un panorama sombrío fue descrito este jueves por la gobernadora y personal de salud de Rhode Island, donde el creciente número de casos positivos de COVID-19 amenaza con desbordar la capacidad de los hospitales, mientras crece la preocupación por la disponibilidad de personal de salud y los equipos necesarios para dar respuesta a la creciente demanda de atención médica.

Sólo este miércoles fueron confirmados siete fallecimientos y 936 casos positivos de COVID-19, en tanto que los internamientos por causa del virus superaron los 230. El pasado martes hubo también más de 900 casos confirmados. De continuar esta trayectoria y si no fueran suficientes las medidas de restricción que se han adoptado, es posible que se emita una orden de quedarse en casa para el feriado de Acción de Gracias.

“Nuestras salas de emergencia están siendo llevadas al límite, y el dolor y el sufrimiento en nuestros hospitales y nuestras comunidades es significativo. Nuestro número de casos y hospitalizaciones se están disparando, y nuestros hospitales están a solo unas semanas de alcanzar su capacidad. Este es el comienzo de lo que podría ser una segunda ola devastadora en nuestro estado, y debemos enfrentar el hecho de que esta será la consecuencia si no cambiamos nuestro comportamiento”, advirtió la gobernadora Gina Raimondo.

Debido a que el número de camas para atender a pacientes con COVID-19 alcanzó ya un 85% de su capacidad, existe la posibilidad de que en unas pocas semanas el estado tenga que poner a funcionar un hospital de campamento instalado de manera provisional en la ciudad de Cranston, donde hay unas 150 camas adicionales. 

En su habitual rueda de prensa para informar sobre el estado de situación del COVID-19 en el estado, la gobernadora se hizo acompañar esta vez de un equipo de doctores que describieron también un dramático estado de cosas.

Entre esos médicos estuvo la doctora Laura Forman, Jefa de Medicina de Emergencias del Kent Hospital, quien afirmó que nunca había visto, en todos sus años de carrera, una situación como la que se está dando ahora en los hospitales por el COVID-19. “Esto se parece más a un campo de batalla o de refugiados”, dijo Forman, quien repitió varias veces que el COVID-19 es real, sus efectos son reales, y las muertes por esta enfermedad son reales.

Describió la difícil situación que vive el personal de salud en los hospitales, especialmente cuando deben acompañar a pacientes que están muriendo solos, porque sus familiares no pueden acompañarlos, y se ven precisados a utilizar sus teléfonos celulares para permitir que sus seres queridos puedan verlos por última vez a través de una videollamada.

Llamó la atención sobre el hecho de que todavía no se sabe por qué algunas personas superan el coronavirus con relativa normalidad mientras que otras se agravan y mueren. También señaló que el virus deja secuelas importantes y que ha habido casos de personas que luego de rebasar la enfermedad presentan derrames cerebrales, coágulos, problemas respiratorios severos y dolores crónicos.

La doctora Forman hizo hincapié en que no hay cura por el momento para el COVID-19, sino formas de mitigar sus efectos, por lo que pidió a los residentes de Rhode Island darle prioridad a la prevención y no darse por vencidos por la fatiga que causan las restricciones y reglas impuestas por causa del virus.

“Lo más efectivo que frena esta enfermedad son las cosas pequeñas que cada uno de nosotros podemos hacer cada dia, como ponernos las mascarillas, mantener el distanciamiento social, quedarse en casa, y no juntarse en grupos grandes. Todos tenemos colectivamente que ayudar a parar este virus. Es un sacrificio para prevenir el sufrimiento y las muertes”, manifestó.

En aras de garantizar una respuesta efectiva a la demanda en servicios de salud que podría sobrevenir, la gobernadora hizo un llamado a todos los proveedores de atención médica, todos los médicos y enfermeras del estado, a que “consideren la posibilidad de echar una mano”. Si usted es un personal de salud calificado y está dispuesto a aceptar un turno en uno de los hospitales del estado, visite SkillsForRI.com e inscríbase. “Necesitamos de su ayuda”, dijo Raimondo.

“Esta oleada llega en un momento difícil. Nuestros trabajadores de la salud no son inmunes al virus. Muchos de ellos han estado trabajando sin parar durante meses, están cansados ​​y ellos y sus familias están obligados por los mismos requisitos que todos los demás a aislarse y ponerse en cuarentena cuando sea necesario. Esto ejerce presión sobre los niveles de personal, y será aún más difícil si tenemos que aumentar nuestra capacidad de respuesta y, ciertamente, si abrimos el hospital de campaña. Por favor, piense en estas enfermeras y médicos que arriesgan su salud y bienestar todos los días antes de que decida ir a una gran reunión social o quitarse la máscara con personas con las que no vive”.

 

Add a comment

Un temblor de 4.0 grados se sintió la mañana de este domingo en varias localidades de Rhode Island, Massachusetts, Connecticut y New Hampshire, en Nueva Inglaterra.

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) el epicentro del temblor estuvo a 49.7 kilómetros de Providence; en tanto que se localizó a 9.8 kilómetros de Bliss Corner, 12.6 kilómetros de New Bedford, 13.2 de Head of Wesport, y 13.4 kilómetros de Fairhaven, todas localidades de Massachusetts.

Según el USGS, los residentes de Nueva Inglaterra, y en su extensión geológica hacia el sur a través de Long Island, ha sentido pequeños terremotos y sufrido daños por otros más grandes desde la época colonial. Terremotos moderadamente dañinos ocurren en algún lugar de la región cada pocas décadas, y los terremotos más pequeños se sienten aproximadamente dos veces al año. El área de Boston fue dañada tres veces en 28 años a mediados de 1700, y la ciudad de Nueva York fue dañada en 1737 y 1884.

Los mayores terremotos conocidos de Nueva Inglaterra ocurrieron en 1638 (magnitud 6,5) en Vermont o New Hampshire, y en 1755 (magnitud 5.8) en alta mar desde Cape Ann al noreste de Boston. El terremoto de Cape Ann causó graves daños a la costa de Boston. El terremoto de Nueva Inglaterra más reciente que causó daños moderados ocurrió en 1940 (magnitud 5.6) en el centro de New Hampshire.

Add a comment

PROVIDENCE, RI. – La Autoridad de Revisión Externa de la Policía de Providence (PERA, por sus siglas en inglés) votó este lunes a favor de despedir al abogado hispano José F. Batista de su cargo como director ejecutivo de esa organización, después de que el jurista dio a conocer públicamente dos videos en los que se ve a un agente policial actuando agresivamente en contra de un ciudadano que se encontraba esposado.

“Por un lado, me siento orgulloso de lo que pasó, pero por otro lado estoy desilusionado”, comentó Batista en conversación con Acontecer Latino, al reaccionar a su despido. “La realidad es que no me da gusto decir lo que voy a decir, pero teníamos una junta que está más interesada en proteger a la policía que en proteger a la comunidad, y yo supe eso desde el principio; aunque traté por 21 meses de demostrar que era posible lograr un cambio”.

Expresó que lo sucedido este lunes fue el resultado de una relación que fue “desbaratándose” gradualmente desde que asumió la dirección ejecutiva de PERA. “Yo pensé en este trabajo a largo plazo. El trabajo por los derechos civiles tiene décadas de antecedentes y yo pensé en un momento que podía contribuir a este diálogo. Era la evidencia para determinar si el sistema funciona o no. Si me pongo a decir que no sirve, seré como cualquier otra persona; pero si yo trato y tengo la evidencia…mira todo lo que hice y todavía no funcionó; para cuando le toque a otra persona, ojalá no tenga que caminar por esa vía”.

El pasado 10 de noviembre, Batista hizo públicos dos videos, uno grabado con un celular por una persona que fue testigo del incidente y otro captado por la cámara corporal de un oficial de policía. Las imágenes recogen momentos de lo ocurrido el 19 de abril en el área de Federal Hill, en Providence, cuando un hombre identificado como Rishod Gore es sacado violentamente de un vehículo, lanzado al suelo, esposado y golpeado por un policía, identificado luego como el sargento Joseph Hanley. En los videos se escucha a Gore preguntar repetidamente por qué lo están arrestando, y diciendo que él no ha hecho nada. Luego se determinó que no había causa justificada para este arresto.

Los videos muestran al policía arrodillado en la parte posterior del cuello de Gore, a quien patea en las costillas y en la cabeza, y en momento hasta camina sobre una de sus piernas. Por este hecho, el sargento Hanley fue puesto en suspensión administrativa, lo que significa que no está trabajando como policía mientras concluyen las investigaciones del caso, pero sigue recibiendo su sueldo. Hanley se declaró inocente del cargo de asalto.

A pesar de la oposición de los demás miembros de la Junta, Batista presentó los videos a la opinión pública, por considerar que la comunidad tenía derecho a conocer la verdad de lo sucedido. Luego de que Batista hiciera públicos estos videos, la Unión de Policías de Providence había pedido que lo despidieran de su puesto, por considerar que había puesto en entredicho la posibilidad de un proceso imparcial para juzgar la acción del sargento Hanley. “Eso es una excusa. Lo que pasó con George Floyd fue mucho peor y todo el mundo ya ha visto esos videos, y nadie está preocupado con respecto a si esos policías van a tener o no un juicio”.

Batista consideró como una paradoja el hecho de que, mientras a él lo despiden de manera rápida al policía lo mantienen en su cargo. “Yo encuentro una ironía increíble que ese señor ha estado sentado en su casa desde abril sin trabajar, pero cobrando, por más de siete meses; y en menos de siete días a mí me dan para afuera. Eso dice de cuáles son las prioridades de la ciudad, de cómo funciona nuestro sistema. Castigarme a mi tan rápido, pero ese policía, que casi mata a alguien, sigue gordo y colorado recolectando dinero mientras está sentado en su casa”, manifestó Batista.

El abogado expresó que en lo adelante va a concentrarse en su nuevo rol como representante estatal, confiado que desde esa posición podrá impulsar cambios importantes como lo es la revisión de la Ley de la Carta de Derechos de los Agentes Policiales.

Batista agradeció el respaldo recibido de parte de la opinión pública en Rhode Island, y dijo estar sorprendido por las muestras de apoyo que no esperaba desde lugares tan remotos como Suiza, así como desde República Dominicana y Puerto Rico. Reveló que hasta lo han contactado desde otras ciudades para preguntarle si está dispuesto a trabajar con ellas en la creación de organismos similares a PERA.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI - Ocho individuos fueron acusados formalmente de cargos diversos por su presunta participación en la agresión sexual de una menor de 16 años, en una casa de Providence, en diciembre pasado, según anunció hoy el Fiscal General de Rhode Island, Peter F. Neronha.

Los hechos ocurrieron en una vivienda de la Glenham Street, en Providence, y de acuerdo con la policía la víctima se encontraba inconsciente cuando fue objeto del ataque sexual. Previamente sus agresores le habían dado alcohol y marihuana.

El documento acusatorio indica que, en algún momento entre el 18 y el 20 de diciembre de 2019, varios acusados ​​abusaron sexualmente de la víctima y grabaron en video partes de las agresiones. Ninguno de los perpetradores, o de los que presenciaron los ataques, denunció la acción a la policía.

“La presunta conducta criminal aquí es particularmente atroz y demuestra un total desprecio por la joven víctima”, dijo el Fiscal Neronha. "La acusación formal de los acusados ​​marca el siguiente paso para hacerlos responsables y hacer justicia a la víctima y al pueblo de Rhode Island".

Se espera que los acusados ​​sean procesados ​​en el Tribunal Superior del Condado de Providence el próximo día 25 de noviembre de 2020.

La lista completa de acusados ​​y cargos es la siguiente:

  • Antonio Roberto Leiva, 20 años, residente en Providence: Un cargo de agresión sexual en primer grado, un cargo de agresión con intención de cometer agresión sexual, un cargo de conspiración para cometer agresión sexual y un cargo de no informar sobre una agresión sexual.
  • Richard Chester, 20 años, residente en Seekonk, M: Un cargo de agresión sexual en primer grado, un cargo de conspiración para cometer agresión sexual y un cargo de no denunciar una agresión sexual.
  • Malcolm Baptista, 19 años, residente de Providence: Un cargo de asalto sexual en primer grado, un cargo de asalto con intención de cometer asalto sexual, un cargo de conspiración para cometer asalto sexual, un cargo de posesión de pornografía infantil, un cargo de obstrucción del sistema judicial y un cargo de no denunciar una agresión sexual.
  • Carlos Chacón, 20 años, residente de Providence: Un cargo de agresión sexual en primer grado, un cargo de conspiración para cometer agresión sexual, un cargo de posesión de pornografía infantil y un cargo de no denunciar una agresión sexual.
  • José Vargas, 19 años, residente de Providence: Un cargo de agresión sexual en segundo grado, un cargo de agresión con intención de cometer agresión sexual, un cargo de conspiración para cometer agresión sexual y un cargo de no informar sobre una agresión sexual.
  • Carlos Vásquez, 19 años, residente de Providence: Un cargo de conspiración para cometer agresión sexual y un cargo de no denunciar una agresión sexual.
  • Luis Luna, 20 años, residente de Providence: Un cargo por no denunciar una agresión sexual.
  • Erving Colón, 25 años, residente de Providence: Un cargo por no denunciar una agresión sexual.

Una acusación, información o denuncia es simplemente una acusación. Un acusado se presume inocente a menos que y hasta que se demuestre su culpabilidad.

 

 

 

 

Add a comment

 

CENTRAL FALLS, RI. - En Rhode Island, el estado más pequeño de la nación, los candidatos a alcalde en las ciudades de Central Falls, Cranston y Warwick, dieron esta semana un gran ejemplo de civismo al aceptar sin reparo su derrota en las elecciones celebradas el martes, y felicitar a sus contendientes.

Joe Moran, Maria Bucci y Joe Solomon no solo reconocieron el triunfo de los alcaldes electos Maria Rivera (Central Falls), Ken Hopkins (Cranston) y Frank Picozzi (Central Falls), sino que además les expresaron buenos deseos.

La puertorriqueña María Rivera hizo historia al convertirse en la primera mujer hispana electa como alcaldesa de la ciudad de Central Falls, tras obtener más del 75% del total de votos sufragados en las elecciones del pasado martes, tres de noviembre. Rivera ya había marcado un hito cuando fue escogida presidenta del Concejo Municipal de esta ciudad, un cargo que nunca había sido desempeñado por una mujer de minorías.

Tan pronto se dieron a conocer los resultados de las votaciones, su oponente, Joe Moran, publicó un breve comunicado reconociendo la victoria de Rivera y felicitándola por su triunfo.

“Hoy, 3 de noviembre de 2020, solo quería agradecer a todos los que me ayudaron mientras corría para convertirme en el próximo alcalde de Central Falls. Desafortunadamente, me quedé corto”, escribió Moran en un mensaje publicado en Facebook.

“Quiero felicitar a María Rivera por convertirse en la próxima alcaldesa de Central Falls y desearle la mejor de las suertes. María trabajó muy duro y tuvo numerosas personas ayudándola con su elección. Espero que Central Falls continúe convirtiéndose en un gran lugar para trabajar, vivir y visitar. También me gustaría agradecer a todos los que confiaron en mí y expresaron sus pensamientos positivos para mantenerme optimista durante esta elección”.

Al cierre de las urnas, Rivera publicó un comunicado de prensa declarando su victoria con resultados no oficiales que la colocaban en una fuerte ventaja (74%) contra Moran (26%), por lo que su equipo de campaña consideró "matemáticamente imposible que pudiera disminuirse su ventaja.

Rivera contó con el respaldo del alcalde James Diossa, quien tiene un mandato limitado y no pudo postularse para la reelección.

"Miles de residentes de Central Falls usaron el poder de su voto en esta elección histórica. Estoy abrumada por el increíble apoyo de los votantes de la ciudad y el amor que nuestra comunidad ha demostrado durante esta campaña", dijo María Rivera. "Me siento honrada de no solo representar a los residentes de esta gran ciudad, sino de continuar el importante progreso construido por el alcalde Diossa. Mi trabajo comenzará con priorizar la salud de nuestras familias y pequeñas empresas que han sido impactadas dramáticamente por COVID-19 . Nuestra ciudad es resistente y juntos mantendremos nuestro importante progreso. Estoy lista para empezar a trabajar ".

 

Cranston y Warwick

En Cranston la aspirante demócrata Maria Bucci fue vencida en las urnas por el candidato republicano Ken Hopkins, quien había sido endosado por el actual alcalde Allan Fung. Tan pronto como se conocieron los resultados preliminares de las elecciones, que daban como favorito a Hopkins, Bucci acudió a sus redes para reconocer su derrota, pero aprovechó para motivar a sus simpatizantes a ser parte del cambio y expresó parabienes al ganador.

"Estoy muy orgullosa de la campaña que llevamos a cabo este año y estaré eternamente agradecida a todos los voluntarios y simpatizantes que vinieron a apoyar mi visión del futuro de Cranston. Creo que Cranston tiene mucho potencial. Espero que todos y cada uno de mis seguidores sigan comprometidos con la ciudad, se involucren y sean parte de la construcción de nuestro futuro. Le deseo al concejal Ken Hopkins todo lo mejor como nuestro próximo alcalde".

En Warwick, el alcalde Joe Solomon reconoció públicamente en un comunicado que había perdido la carrera electoral contra el candidato opositor, Frank Picozzi, quien acudió como candidato independiente y obtuvo más del 60% de los votos computados. 

"Me gustaría agradecer a todos los que me han apoyado. Si bien esta elección no salió como esperábamos, hicimos una carrera justa y nos centramos en los problemas.
También me gustaría agradecer a mi familia, que ha estado a mi lado durante todo este proceso. Ser alcalde de Warwick es un trabajo duro, pero también es un gran honor. Si bien mi mandato como alcalde está llegando a su fin, mi compromiso con esta gran ciudad es tan fuerte como siempre. Estoy orgulloso del progreso que hemos logrado y sé que dejo nuestra ciudad en mejor forma ahora que hace dos años. Le deseo a mi sucesor la mejor de las suertes".
Add a comment

Más artículos...