La Policía de Providence anunció el apresamiento de cuatro individuos, incluido un menor de 13 años, implicados en un robo a mano armada cometido en una estación de gasolina, en la Smith Street, de esta ciudad. Los presuntos ladrones pudieron ser detenidos gracias a que un patrullero se encontraba en el estacionamiento de la gasolinera, justo en el momento en que uno de los sospechosos salía corriendo y disparando al aire, después de cometer el robo.

Los apresados son Roberto Rivera Cruz, 28 años, residente de Providence; Jeffrey McKay, 24 años, de Warwick; Kolawolw Omothsho, 22 años, de Providence. Por razones legales, la identidad del menor no ha sido revelada.

De acuerdo con un reporte enviado a esta redacción, el jueves 29 de octubre, a las 11:58 de la noche, el patrullero Jason Bibeault se detuvo en el estacionamiento del 7-eleven ubicado en el 460 Smith Street. Sin que Bibeault lo supiera, se estaba produciendo un robo dentro de la tienda. El agresor había entrado en el negocio momentos antes de que llegara Bibeault. Caminó detrás del mostrador y disparó una bala en el gabinete del lado inferior y luego apuntó con el arma a la cabeza del empleado.

Varios clientes estaban dentro de la tienda y todos huyeron cuando se hizo el disparo. El agresor procedió a sacar dinero de la caja registradora y caminó hacia la salida. Cuando el agresor se acercó a la puerta para salir, disparó dos tiros adicionales al techo de la tienda. Al salir, caminó justo al frente del patrullero Bibeault, que estaba dentro de su vehículo, y le apuntó con el arma.

El agente Bibeault persiguió al agresor, quien entró en un automóvil que lo esperaba en el estacionamiento del restaurante Chop Sticks. El vehículo huyó y Bibeault lo siguió hasta Ruggles Street, donde el agresor se acercó por la ventana del pasajero y disparó al menos una ronda de disparos hacia Bibeault, mientras el oficial lo perseguía y transmitía por radio la situación. El agente Bibeault no fue alcanzado por los disparos.

Dos oficiales de patrulla que respondieron al pedido de apoyo de Bibeault, se unieron a la persecución. Los patrulleros David Forte y Daviniel Urizar siguieron al vehículo en el que iba el sospechoso por Chad Brown, Admiral y Charles Street, hasta que el vehículo se estrelló en la rampa que va hacia la North Spring desde la Ruta 146, en North Providence.

Cuatro ocupantes fueron detenidos, dos por la Policía de Providence, uno por la Policía de North Providence y otro por la Rhode Island State Police.

Cruz Rivera fue identificado como la persona que realizó los disparos, McKay era el conductor, Omothsho y el menor de 13 años iban como pasajeros en el auto. Todos fueron transportados a la estación central para ser interrogados y recibir cargos por el hecho delincuencial. La mamá del menor acudió a la dotación policial.

Cruz Rivera y McKay fueron fichados y acusados ​​de robo en primer grado, conspiración, uso de un arma de fuego mientras se cometía un delito violento, descarga de arma de fuego desde un vehículo motorizado, uso de arma de fuego sin licencia o permiso requerido, entre otros.

Se recuperó un arma en el lugar de detención y, a través del examen inicial, se determinó que posiblemente era un arma sin números de registro. Se recuperaron tres carcasas en la tienda y una se ubicó frente a 71 Ruggles.

Todos fueron transportados a la estación central para ser interrogados y acusados. La mamá del Juvenile respondió a Central. Roberto Cruz Rivera y Jeffrey McKay fueron fichados y acusados ​​de Robo (1er grado) 11-39-1, Conspiración 11-1-6, ADW (dos cargos) 11-5-2, Usar un arma de fuego mientras se cometía un delito violento 11 -47-3.2, Descarga de arma de fuego de un vehículo motorizado 11-47-51.1 y Licencia o permiso requerido para portar pistola 11-47-8 y se lleva a cabo para la próxima sesión del tribunal.

Add a comment

La gobernadora Gina Raimondo declaró que existe la posibilidad de que Rhode Island pueda retroceder a la Fase II en su proceso de reapertura durante la Pandemia del COVID-19, de no cambiar la tendencia en el incremento "preocupante" del número de casos positivos del virus durante las últimas semanas. También adelantó que este viernes anunciará nuevas medidas de restricción, en el intento por controlar lo que describió como "una segunda ola" de propagación de la enfermedad en el estado.

"El hecho es que nuestros números de COVID-19 no están en un buen lugar", dijo la gobernadora, al dar a conocer la confirmación de nuevos casos positivos del virus en Rhode Island. "Nos estamos acercando a nuestras propias métricas para retroceder una fase completa, y las proyecciones para nuestras hospitalizaciones son alarmantes. Sabemos que las hospitalizaciones tienden a seguir las mismas tendencias que los casos una o dos semanas después, y dados los números de casos actuales, eso es una gran preocupación", indicó.

Solo este miércoles se confirmaron cerca de 500 nuevos casos positivos y cuatro fallecimientos por coronavirus en Rhode Island. De acuerdo con la explicación de la gobernadora, el aumento de casos se debe a reuniones casuales con familiares y amigos en las que las personas han "bajado la guardia" y no se ponen las mascarillas. "La verdad es que estamos pasando tiempo con demasiada gente", sostuvo Raimondo, quien por el momento descartó que las escuelas vuelvan al esquema de enseñanza completamente virtual, tras considerar que las estadísticas muestran que los centros docentes no son considerados focos de contagio del COVID-19, en función de la cantidad de casos que se han registrado en estos planteles.

Durante las próximas semanas,  adelantó, mientras se trabaja para cambiar la tendencia, exhortó a los residentes de Rhode Island a que limiten sus interacciones solo a aquellas que necesitan ver y a mantenerse dentro dentro de este círculo cerrado.

"En ese sentido, quiero hablarles sobre un componente crítico para cambiar nuestros números en las próximas semanas: rastreo de contactos. En este momento, nos encontramos en una nueva fase de lucha contra este virus y nuestro sistema de rastreo de contactos está siendo llevado al límite. Quiero contarles lo que estamos haciendo en el lado estatal para apuntalar nuestro sistema y lo que pueden hacer para ayudar".

A la fecha, el estado cuenta con 300 trazadores de contactos en total, de los cuales 80 están dedicados exclusivamente a estudiantes de los grados Kinder al 12. Solo este mes se han incorporado casi 100 nuevos rastreadores de contactos y se espera que seguirá aumentando este personal en las próximas semanas. Actualmente el estado está buscando contratar a 100 investigadores de casos en el Departamento de Salud. Si usted tiene experiencia en servicio al cliente y puede trabajar a tiempo completo, incluidas algunas noches y fines de semana, durante al menos los próximos 6 meses, presente su solicitud hoy. Visite health.ri.gov/covidjobs para obtener más información.

Además de los cambios de personal, el estado también está analizando cómo puede optimizar el proceso de rastreo de contactos y aprovechar la tecnología para hacer que su sistema sea más eficiente y eficaz, aunque, insistió la gobernadora, se requiere la ayuda de la comunidad.

"La realidad es que nuestro sistema se está estirando principalmente porque la gente tiene demasiados contactos cercanos. Si sigue nuestra guía de salud pública, no debería tener más que un puñado de contactos cercanos. Si todos mantuvieran su círculo pequeño y consistente, incluso con cientos de casos por día, no tendríamos ningún problema para mantenernos al día con el rastreo de contactos", explicó.

El problema en este momento está fundamentado en el hecho de que las personas tienen un círculo de hasta 50 o 60 contactos cercanos. Cuantos más contactos cercanos tenga, más probabilidades tendrá de propagar el virus. También significa que un trabajo de rastreo de contactos que debería llevar a una persona un par de horas podría llevarle a un equipo de personas algunos días. "Eso atasca todo nuestro sistema y aumenta las posibilidades de que alguien propague el virus antes de que podamos contactarlo", señaló la gobernadora.

Recordó a los residentes de Rhode Islanders que deben ser más diligentes en usar una agenda diaria para registrar la información de todas las personas con las cuales han tenido contacto. De esta manera, los datos estarán a la mano en el momento en que un rastreador de contacto necesite comunicarse con usted, en caso de que haya estado expuesto o se le diagnostique con un caso positivo de COVID-19. Usted puede también descargar en su teléfono la aplicación CRUSH COVID. 
 
Add a comment

Después del evento, la policía llevará a cabo un rastreo balístico de todas las armas de fuego que se entreguen. Las armas serán aceptadas de forma anónima y con amnistía y serán destruidas según sea necesario, dependiendo de los resultados de las pruebas.

PROVIDENCE, RI.- Un programa de recompra de armas tendrá lugar este sábado 17 de octubre de manera simultánea en las ciudades de Providence y Central Falls. El objetivo de esta iniciativa es alentar a los miembros de la comunidad que estén en posesión de armas de fuego no deseadas a entregarlas a las autoridades, evitando así su uso indebido o la comisión de actos de violencia en el futuro.

El evento será realizado en una iniciativa conjunta de los alcaldes Jorge O. Elorza, de Providence; y James Diossa, de Central Falls; el jefe de la Policía y el comisionado de Seguridad Pública de Providence, coronel Hugh Clements y Steven Pare; y el director ejecutivo del Nonviolence Institute, Cedric Huntley, para anunciar

“La violencia con armas de fuego es un problema de salud pública constante en todo nuestro país que ha impactado profundamente a nuestras familias y nuestra comunidad”, dijo el alcalde Elorza. “Sabemos que cuando sacamos una sola arma de nuestras calles, es posible que estemos salvando la vida de uno de nuestros vecinos. Estamos pidiendo a los residentes de Rhode Island que entreguen sus armas no deseadas, sin hacer preguntas, y que nos ayuden a mantener segura nuestra comunidad. Quiero agradecer al alcalde Diossa y a nuestros socios por su estrecha colaboración y su ayuda para prevenir la violencia armada en el futuro en nuestras ciudades ”.

Las recompras de armas se llevarán a cabo en The DaVinci Center, 470 Charles St, Providence, y en Knights of Columbus 20 Claremont Street, Central Falls de 9:00 a. M. A 1:00 p. M.

“Central Falls ha experimentado el problema de salud nacional de la violencia armada”, dijo el alcalde Diossa, quien hizo un llamado a los residentes en su municipalidad a que acudan a entregar sus armas de fuego no deseadas. "Ayúdenos a tomar medidas para garantizar que los problemas con las armas se eliminen de nuestras calles y ayúdenos a brindar la calidad de vida que todos los residentes merecen ”.

Al entregar las armas, los participantes recibirán una tarjeta de regalo de $100 por cada rifle o escopeta; $200 por cada pistola; y $500 por cada arma de fuego que se haya denunciado previamente como robada. Los participantes deben seguir los pasos descritos para devolver un arma de fuego de manera segura:

* Las armas deben entregarse descargadas sin cargadores en el arma.

* Las armas deben colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un recipiente que no sea transparente, como una cartera, una bolsa de deporte, una mochila o una maleta.

* Si entrega munición además de un arma de fuego, la munición también debe colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un contenedor separado que no sea transparente, como una cartera, bolsa de gimnasia, mochila o maleta. Todos los cargadores deben entregarse descargados y colocarse en la bolsa de plástico transparente y entregarse en el contenedor no transparente.

* Si entrega solo munición, la munición debe colocarse en una bolsa de plástico transparente y entregarse en un contenedor que no sea transparente, como una cartera, bolsa de gimnasia, mochila o maleta. Todos los cargadores deben entregarse descargados y colocarse en la bolsa de plástico transparente y entregarse en el contenedor no transparente.

* El arma de fuego debe ser transportada en el maletero de un automóvil separado de las municiones.

Además, los participantes deben usar una mascarilla al momento de acudir a entregar el arma de fuego, mantener 6 pies de distancia social y seguir las últimas pautas de salud y seguridad COVID-19.

“Nuestros oficiales de policía en la ciudad capital han sido testigos de la violencia continua con armas de fuego a lo largo de sus jornadas a diario”, dijo el comisionado Pare. “Durante estos tiempos sin precedentes, en los que la seguridad pública es primordial, este evento de recompra de armas tiene la capacidad de quitar las armas peligrosas de las manos de los delincuentes. No nos detendremos ante nada para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Providence y haremos nuestra debida diligencia para hacerlo posible ".

"Durante la última década, Providence ha implementado con éxito la vigilancia comunitaria y las estrategias de colaboración que han llevado a algunos de sus años más seguros registrados y la Administración de Elorza ha continuado apoyando la legislación en sus esfuerzos por lograr una reforma integral de armas en Rhode Island. Específicamente, la Administración apoyó la legislación que prohíbe los incentivos para que los maestros porten armas de fuego, los límites a los cargadores de alta capacidad aumentaron las restricciones sobre la propiedad de armas y la construcción de apoyos existentes que protegen a todos los habitantes de Rhode Island", destaca una nota de prensa enviada desde el Departamento de Policía de Providence.

“Depende de nosotros, como comunidad, hacer todo lo posible para proteger a los jóvenes y las familias que se ven más afectados por la violencia armada”, dijo el director ejecutivo del Nonviolence Institute. “Necesitamos que todos los que puedan participar puedan hacerlo y hacer de nuestras ciudades un lugar más seguro".

Cero amnistía

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, el concejal David Salvatore pidió a las autoridades dejar sin efecto la amnistía en el proceso de recompra de las armas de fuego, tras considerar que el no rastreo o examen de las armas recolectadas para determinar si han sido usadas en la comisión de un crimen violento envía un claro mensaje a los criminales de que ellos pueden deshacerse de sus armas y no enfrentar ninguna consecuencia, mientras al mismo tiempo son premiados.

"Durante décadas, decenas de crímenes se han quedado sin resolver por la incapacidad de los oficiales de seguridad pública de encontrar las armas usadas durante el acto. Este programa es equivalente a darles a los criminales una carta gratis de salida de la cárcel", dijo Salvatore. "Le debemos más que esto a las víctimas del crimen armado y a sus familias. Darle amnistía a criminales potenciales solo ayudará a crear más dolor y sufrimiento para sus víctimas".
Add a comment

La gobernadora Gina Raimondo anunciará nuevas restricciones para contrarrestar el aumento en el número de casos positivos, hospitalizaciones y fallecimientos por el COVID-19 ocurridos en los últimos días en Rhode Island. El anuncio será hecho este jueves, a la 1:00 de la tarde.

"No son buenas noticias", dijo la gobernadora, al momento de repasar los datos oficiales más recientes sobre la tendencia de la pandemia en el estado.

Explicó que el porcentaje en el número de casos nuevos es de 2.7% en Rhode Island, lo cual es "demasiado alto, y no es donde queremos estar". Dijo que es la primera vez en dos meses que el estado está registrando porcentajes por encima de un 2%, lo cual calificó de preocupante. "Cuando los números empiezan a subir, el aumento se vuelve exponencial", indicó, refiriendo que esto fue lo que ocurrió en Wisconsin, "que estuvo en un buen lugar y ahora está en un lugar horrible".

Raimondo señaló que las estadísticas más recientes muestran 160 nuevos casos de COVID-19 en Rhode Island, y solo el día martes hubo ocho fatalidades por causa de la enfermedad. Dijo que en la actualidad en el estado hay más de 100 casos por cada 100 mil, y que se trata de una tendencia que se mantiene subiendo "en un nivel incómodo".

"Está quedando claro que se trata de una tendencia en la dirección equivocada y es tiempo de corregir ese curso antes de que se vuelva un problema verdadero. Sospecho que la próxima semana estará más alto si todavía estamos en esta misma curva", manifestó.

Atribuyó el aumento en el número de casos a las reuniones sociales entre amigos, familiares y compañeros de trabajo, indicando que al parecer la gente ha bajado la guardia y está dejando de lado el uso de la mascarilla. «Todos, incluyendo mi familia y yo, nos hemos relajado demasiado y es hora de volver a la disciplina en el uso de las mascarillas, y quedándonos en casa si estamos enfermos», expresó.

La gobernadora, que en principio había estado a favor de que las familias continuaran con la tradición de celebrar Halloween, esta vez exhortó a cancelar esas actividades, al tiempo que aconsejó a los residentes de Rhode Island a permanecer en sus hogares el Día de Acción de Gracias.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Decenas de personas se congregaron hoy en las afueras del Rhode Island Hospital, en Providence, reclamando justicia, en la continuación de una serie de manifestaciones de protesta en demanda de que se establezcan responsabilidades en el incidente en que resultó gravemente herido un joven motociclista, el pasado domingo, en las inmediaciones de la Elmwood Avenue, de esta ciudad. Personas que compartieron videos del hecho en las redes sociales aseguran que el motociclista fue golpeado intencionalmente por un oficial de policía con su vehículo de patrulla, lo cual ha causado indignación entre varios sectores de la comunidad.

Hasta el momento las protestas han dejado a por lo menos cuatro agentes y un perro policía heridos, así como decenas de personas arrestadas, varias de las cuales recibieron cargos de conducta desordenada, resistencia al arresto y obstrucción a la justicia, entre otros, al momento de ser presentados ante la corte.

El miércoles, un grupo de manifestantes vestidos de negro recorrieron a pie, en motos y en automóviles, un amplio trecho de la Elmwood Avenue exigiendo justicia por Jahmal Gonsalves, de 24 años, quien se encuentra en estos momentos en estado de coma. El martes, una protesta escenificada en las afueras del Complejo de Seguridad Pública, donde están las oficinas del Departamento de Policía de Providence, derivó en actos de violencia.

Durante una rueda de prensa realizada el martes, el Comisionado de Seguridad Pública, Steven Pare, anunció que la investigación de este caso será conducida por la Oficina del Fiscal General del estado, en colaboración con la Policía Estatal de Rhode Island.  Pare también dio a conocer que el policía implicado en este hecho fue puesto en licencia administrativa, mientras se realizan las indagatorias correspondientes. En la rueda de prensa hablaron también el jefe de la policía, coronel Hugh Clements; el fiscal Peter Neronha y el alcalde Jorge Elorza.

De acuerdo con Clements todo comenzó cuando agentes del orden salieron a las calles a responder a decenas de llamadas reportando la presencia de cientos de motociclistas en varias calles y vecindarios de Providence, que se desplazaban simultáneamente por la North Main, Canal Street, Westminster Street, Hartford, Niantic, Ruta 6, Interestatal 95; llegando además a las ciudades de Johnston, East Providence y Pawtucket.

Según el jefe policial, los motociclistas estaban transitando en vía contraria, ignorando las señales de tránsito y haciendo maniobras, con lo cual ponían en peligro a otros conductores y a sí mismos. Dijo que los policías que estaban patrullando en ese momento estaban solo “monitoreando” a los motociclistas, y siguiéndoles desde “una distancia segura”.

Contrario a la opinión de que el policía golpeó intencionalmente al motociclista con su patrulla, la versión de las autoridades es que el motociclista giró inesperadamente hacia la derecha, perdiendo el control del vehículo y estrellándose contra un edificio. También resaltó que la moto conducida por Gonsalves no estaba registrada ni tenía placas. A raíz de la rueda de prensa, la Policía dio a conocer dos videos de cámaras de seguridad con ángulos distintos a los que circulan en las redes sociales, pero ninguna de las fílmicas muestra imágenes del momento exacto en que se produce el choque.

“Eso es lo que tenemos”, dijo Clements, agregando que nadie debe apurarse en juzgar mientras se revisan todos los detalles del hecho. “Vamos a ser transparentes. No beneficia a nadie dar información sin saber primero si hay otro ángulo”, indicó. En este sentido precisó que los investigadores están buscando todas las cámaras de seguridad de la zona y pidió a cualquier persona que tenga videos a que los proporcionen a las autoridades para ayudar con las pesquisas. Confió en que en el curso de las próximas dos semanas habrá una reconstrucción completa de los hechos.

Por otro lado, la Autoridad de Revisión Externa de Providence (“PERA”), entidad que monitorea la acción policial desde la perspectiva de los ciudadanos, está pidiendo una revisión independiente de la investigación en curso con respecto a este caso.

El director ejecutivo de PERA, José F. Batista, habló con el liderazgo del Departamento de Policía de Providence y el Concejo Municipal, a los que solicitó que se incluya a esta entidad en el proceso de investigación, conforme a las atribuciones que corresponden a la organización.

 En defensa de Jhamal

 Mientras, los organizadores del recorrido masivo de los motociclistas el pasado 18 de octubre aseguraron que muchos de los participantes en la actividad fueron testigos de que Jhamal Gonsalves fue atropellado por un vehículo policial de Providence y resultó gravemente herido.  También se quejaron del trato que se ha dado a la noticia en medios de prensa, impulsado por lo que llamaron una “narrativa racista y criminalizante”.

“En promedio, las personas de la comunidad de ciclistas de Rhode Island tienen alrededor de 21 años; son abrumadoramente negros y morenos; muchos dependen de las motocicletas como único medio de transporte; muchos han sido atacados por el sistema penitenciario y tienen antecedentes”, dijeron.

Indicaron que el objetivo de estos recorridos en grupo es “crear seguridad” para los amantes del motociclismo.

“Viajamos en manadas para minimizar la posibilidad de ser atropellados por automóviles. Viajamos juntos porque crea vínculos en nuestra comunidad. Debido a que muchos de nuestros jóvenes negros y morenos están excluidos de la sociedad debido al racismo y los récords, la cultura de la motocicleta crea un espacio para ayudarnos a regresar a la comunidad.”

Resaltaron las cualidades y habilidades de Gonsalves: “Jhamal es alguien que participa en los paseos comunitarios. Es pintor y fabrica scooters personalizados. Es un joven que es admirado por los ciclistas adolescentes y muy respetado por todos en nuestra comunidad”.

En ese mismo sentido rechazaron la versión de que Gonsalves se accidentó al hacer un giro abrupto con su motocicleta, tras enfatizar que él es un profesional del motociclismo.

“Es un piloto de motocross profesional patrocinado que puede saltar seis metros en el aire en una bicicleta. Su control de un scooter es insuperable; tiene el equilibrio y el control de una bailarina. Jhamal no habría sido arrojado de su bicicleta si no fuera por el vehículo policial que lo golpeó agresivamente”.

 

 

Add a comment

La Ciudad de Providence anunció este viernes que la cantidad de Unidades de Cámara Portátiles (PCU) que operan en las zonas escolares de la ciudad aumentará de 15 a 20 cámaras, y el período de advertencia a los conductores comenzará el 19 de octubre. Las PCU, o cámaras de velocidad, se utilizan para hacer cumplir las infracciones de los límites de velocidad y aumentar las medidas de seguridad pública tanto para los peatones como para los conductores.

Estos dispositivos comenzaron a operar en enero de 2018, comenzando con cinco ubicaciones y desde el inicio de este programa, la cantidad de cámaras ha aumentado y sus ubicaciones han rotado en función del número de infracciones que se emiten en sus áreas designadas.

Las cámaras están ubicadas estratégicamente en áreas con problemas de tráfico y velocidad y están operativas todos los días escolares, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Las cámaras que permanezcan en sus ubicaciones actuales comenzarán a emitir multas de inmediato, a partir del lunes 19 de octubre. Se emitirán advertencias a los infractores durante 30 días en las nuevas ubicaciones de las cámaras y las infracciones se emitirán a partir del 7 de diciembre. Un total de 14 cámaras permanecerán en sus ubicaciones actuales y se agregarán 6 cámaras en nuevas ubicaciones. La única ubicación de cámara que se está eliminando es en Mount Pleasant Avenue.

Las ubicaciones para las nuevas cámaras son: 459 Promenade Street (Paul Cuffee School), Blackstone Blvd en University Avenue (School One), Chalkstone Avenue en Waller Street (Mt. Pleasant Academy), Eaton Street en Nelson Street (RFK Elementary), Union Avenue en Waverly Street (Children's Friend) y Plainfield Street en Merino Street (Spaziano Annex).

Las cámaras que permanecerán en sus ubicaciones actuales son 93 Cranston Street (Providence Career and Technical Academy), Dexter Street at Waldo Street (Alfred Lima Elementary School), 387 Branch Avenue (A-Venture Academy), 187 Douglas Avenue (Times 2 Academy), 593 Academy Avenue (LaSalle Academy), 50 Laurel Hill Avenue (Achievement First Mayoral Academy), 773 Chalkstone Avenue (Nathaniel Green Middle School), 114 Olney Street (Hope High School), 179 Thurbers Avenue (Roger Williams Middle School), 417 Charles Street (Esek Hopkins Middle School), 301 Butler Avenue (Lincoln School), 812 Douglas Avenue (Veazie Street School), 156 Reservoir Avenue (Reservoir Avenue Elementary School) y 520 Hope Street (Providence Center School).

Si la PCU determina que un vehículo está operando a 11 MPH o más por encima del límite de velocidad de 20 MPH, se emitirá una infracción automáticamente. La violación luego será revisada por los oficiales de policía de Providence y la compañía Conduent, un proveedor externo que administra y mantiene las cámaras. Una vez que se revisa la precisión de la infracción y se verifica la información, se envía por correo al infractor para el pago. La primera multa y las siguientes son de $50.00. Se colocará una mayor señalización en las áreas donde se aplicarán las leyes de límites de velocidad.

“Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre los Conductores Distraídos y la activación de estas cámaras debería servir como un recordatorio para todos los conductores de que una reducción en la velocidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, dijo el Comisionado de Seguridad de Providence, Steven Pare. “También es importante recordarles a los conductores que cualquier actividad que desvíe su atención de operar un vehículo motorizado por solo unos segundos puede causar un choque y las patrullas policiales se despliegan específicamente para hacer cumplir las infracciones de mensajes de texto y teléfonos manos libres. Insto a los automovilistas a reducir la velocidad, conducir con seguridad y estar atentos a su entorno en todo momento, la vida que salve podría ser la suya ".

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI - El Procurador General Peter F.Neronha anunció que el Tribunal Superior de Providence County ordenó a una mujer de Woonsocket que reembolsara más de $26,000 a familiares, amigos y GoFundMe después de que ella afirmó falsamente que tenía cáncer y solicitó donaciones para cubrir los gastos médicos de un tratamiento que nunca existió.

Alicia Pierini (39 años), se declaró nolo contendere el 8 de octubre de 2020, a un cargo de obtener dinero bajo falsas pretensiones por más de $1,500. En su audiencia ante el juez de la Corte Superior Luis M. Matos, Pierini recibió una sentencia suspendida de 10 años con 10 años de libertad condicional. También se le ordenó devolver $26.993,26 en restitución total a sus víctimas.

Se le ordenó a Pierini que devolviera $10,840 en restitución a familiares y amigos que contribuyeron directamente a Pierini para los fines de su atención médica. Pierini también debe pagar $16,153,26 en restitución a la página de campañas de beneficencia GoFundMe, que ya ha reembolsado a los miembros del público que contribuyeron a través del sitio web al esquema fraudulento.

"La sentencia de hoy es un importante paso adelante para garantizar que quienes fueron víctimas del plan del acusado se recuperen", dijo el Fiscal General Neronha. "Sospecho, sin embargo, que ninguna cantidad de restitución reparará por completo el daño causado a la confianza y las relaciones entre su familia, amigos y miembros generosos del público".

Si el caso hubiera llegado a juicio, el Estado estaba preparado para demostrar más allá de toda duda razonable que en 2017, Pierini afirmó falsamente que tenía cáncer para solicitar donaciones de familiares, amigos y miembros del público que luego solía pagar. viajes, entradas a eventos deportivos y otros gastos personales.

En mayo de 2017, la Policía Estatal de Rhode Island (RISP) comenzó a investigar a Pierini después de recibir varios consejos de personas que se mostraban escépticas sobre su historia.

Durante su investigación, el RISP descubrió que en enero de 2017, Pierini creó una página de GoFundMe solicitando donaciones luego de un diagnóstico de cáncer. Pierini fue tan lejos como para afeitarse la cabeza y las cejas para promover el plan.

Antes de que se detuviera el fraude, familiares, amigos y miembros del público donaron más de $ 26,000 a Pierini. Los registros financieros revelaron que el dinero no se utilizó para gastos médicos, sino para viajes, entradas a eventos deportivos y otros gastos personales.

El detective Conor O'Donnell del RISP dirigió la investigación del caso. El Fiscal General Auxiliar Especial Eric Batista procesó el caso en nombre de la Fiscalía General.

Add a comment

Más artículos...