Mas de El Mundo

Grid List

En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que se habían agotado “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”

SANTO DOMINGO, República Dominicana- En medio de la consternación de familiares y allegados de personas que permanecen desaparecidas tras desplomarse el techo de la discoteca Jet Set de esta capital, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio por concluido el rescate de sobrevivientes y anunció el inicio de la fase de recuperación de cuerpos, al tiempo que dio a conocer que la cifra oficial de fallecidos hasta el momento supera los 220. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros y conducidas a diferentes centros de salud.

En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que, agotadas “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”, el enfoque de los brigadistas que trabajan en la zona del desastre se concentrará en lo adelante en la fase "sensible y crucial"  de la recuperación de cuerpos, "con el debido respeto y dignidad que cada víctima merece". 

La tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes ha conmovido a la República Dominicana y a la comunidad internacional, por tratarse de uno de los eventos catastróficos con mayor cantidad de pérdida de vidas humanas en la historia de la nación caribeña. El propio director del COE, Juan Manuel Méndez, estalló en llanto mientras afirmaba que esta ha sido la tarea más difícil que le ha tocado vivir en sus 20 años al frente de ese organismo.

El reconocido artista dominicano Rubby Pérez, quien junto a sus músicos amenizaba una fiesta en el centro de diversiones al momento de ocurrir la desgracia, fue una de las víctimas fatales del incidente, en el que también perdieron la vida otras figuras del arte, el deporte, la alta costura, la política y el mundo empresarial, al igual que otros cientos de dominicanos que esa noche acudieron a celebrar y compartir momentos de alegría.

El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mientras jefes de estado y de gobierno de varios países alrededor del mundo han manifestado expresiones de apoyo y solidaridad para con el pueblo dominicano.

 

 

 

Add a comment

El cantante Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta al momento del hecho, quedó atrapado bajo los escombros, al igual que varios cientos de personas que se encontraban en el establecimiento

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana- Varias personas perdieron la vida y otras resultaron heridas al desplomarse el techo de una discoteca en medio de una fiesta amenizada por el cantante Rubby Pérez y su orquesta. Al menos un miembro del grupo musical se encuentra entre las víctimas fatales, en tanto que una hija del cantante y la pareja de ésta resultaron con lesiones corporales. Aunque han circulado múltiples versiones al respecto, a primeras horas de esta mañana Enrique Paulino, manejador de Rubby Pérez, declaró al noticiero CDN que el cantante aun se encontraba atrapado bajo los escombros. 

La tragedia ocurrió en la discoteca JetSet de la capital dominicana, pasadas la medianoche. Videos que circulan en redes sociales muestran que el merenguero estaba interpretando uno de sus temas en el momento en que el techo colapsa. De inmediato se escuchan gritos y todo queda a oscuras.

Las autoridades aun no han presentado un balance oficial sobre la cantidad de pérdidas humanas y personas lesionadas. Sin embargo, publicaciones como el periódico digital Acento de República Dominicana publicaron que son 12 las víctimas fatales.

Esta mañana, el presidente Luis Abinader activó el Comité de Operaciones de Emergencia para trabajar en el caso. Brigadas de bomberos, rescatistas, comandos policiales y militares trabajan afanosamente en el lugar para rescatar a los afectados, mientras cientos de personas se aglomeran, curiosas, en los alrededores del centro de diversión.

 

Add a comment

Los padres de la Sudiksha dicen confiar en las investigaciones y agregan que Joshua Riibe ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio en lo sucedido.

REPUBLICA DOMINICANA.- En su edición nocturna de este lunes 17 de Marzo, Noticias SIN revelo que según una fuente de entero crédito vinculada directamente con la investigación en torno a la desaparición de Sudiksha Konanki, los familiares de la joven, desaparecida en el hotel RIU de Punta Cana, “formularon a la Policía Nacional una petición formal por escrito de declaración legal de fallecimiento”. 

Durante la transmisión del programa, la periodista Alicia Ortega dijo que la fuente señala que dicha solicitud está suscrita por los señores Subbarayudu y SreeDevi Konanki, padres de la joven estudiante de origen india, que desapareció desde el pasado 6 de Marzo, mientras se encontraba en un viaje de vacaciones junto a un grupo de amigas, en un hotel de Punta Cana.

Según la fuente, en la misiva los padres de la Sudiksha “dicen confiar en las investigaciones y agregan que la persona que fue vista por última vez con su hija ha cooperado con la investigación y no se ha encontrado evidencia de juego sucio o lo que sería en inglés ‘foul play’.”

Los padres de la joven agregan en la comunicación, obtenida a través de una fuente fidedigna, “que comprenden que se deben seguir ciertos procedimientos legales para su petición, pero que están preparados para cumplir con cualquier formalidad o documentación”.

En momentos en que Noticias SIN se hace eco de esta solicitud por parte de los padres de Sudiksha Konanki, se esta a la espera de las novedades que pudiera arrojar las declaraciones del joven Joshua Steven Riibe quien en el día de hoy fue entrevistado por la fiscal interina de la provincia La Altagracia, Claudia Lorena Garrido.

Las pesquisas continúan por aire, mar y tierra mientras las autoridades, que no han realizado sometimientos ni conclusiones sobre la desaparición, están finalizando el proceso de investigación para proceder, según las informaciones recabadas.

A once días de la desaparición de Sudiksha Konanki, continua la búsqueda por aire, mar y tierra de la estudiante de Biología de la universidad de Pittsburgh, sin que aun se tengan pistas en torno a lo sucedido a la joven residente de Estados Unidos y de nacionalidad india. (Fuente Noticias SIN)

AL BAE.jpg

Add a comment

El joven se negó a responder a las últimas preguntas de la entrevista, alegando en todo momento que “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”.

REPUBLICA DOMINICANA.- Mientras continua la búsqueda de la joven desaparecida en Punta Cana, la madrugada del 6 de marzo, medios de comunicación a nivel nacional e internacional se hacen eco del interrogatorio que las autoridades del país caribeño le hicieran, en calidad de testigo, a Joshua Steven Riibe, señalado como la última persona que vio a Sudiksha Konanki antes de su desaparición.

El documento extraído de la entrevista al joven estadounidense consta seis páginas y se realizó en base a 50 preguntas de las cuales, Riibe se negó a contestar las últimas.

El joven de 24 años de edad, estudiante de Agrimensura, dijo que estaba de vacaciones en el país y que esa misma noche había conocido a la joven Sudiksha. Ambos estaban hospedados en el Hotel Riu en Punta Cana junto a un grupo de amigos.

El interrogatorio fue desglosado por la periodista dominicana Alicia Ortega, en el programa Noticias SIN. Joshua Steven Riibe señala que él y su amigo estaban tomando y llegaron de una fiesta y fueron al Pink Lobby. “Nos presentamos con unas chicas y ahí estaba ella (Sudiksha). Conversaban cosas triviales. Fuimos a buscar bebidas, ya que no estábamos precisamente en el bar. Todos fuimos al bar, es decir, las chicas y mi amigo. Tomamos, ordenamos shots y alguien sugirió que fuéramos a la playa”. 

A la interrogante de qué hicieron en la playa, el joven respondió que se quitó los zapatos y medias, vació sus bolsillos y se quitó la camisa, asegurando que los puso en una silla para luego meterse en el mar.

demo582x105.jpg

Riibe manifestó que del grupo de seis personas, dos varones y dos hembras que fueron a la playa, dos chicas no se metieron al agua. 

Cuando se le preguntó qué pasó en la playa?, este dijo: “Estamos en el agua a nivel de cintura. Hablamos y nos besamos un poco”, un dato nuevo en toda la investigación desde que tuvo lugar la desaparición de la estudiante.

También le preguntaron que cómo llegaron al momento de los besos? Joshua relató que “cuando íbamos camino a la playa, ella iba dándome besitos en la cara”, imágenes que según la periodista no se ven en las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad del hotel y que han sido ampliamente difundidas en YouTube y redes sociales. 

La ola...

En sus declaraciones, este contó que cuando estaban en el agua, “vino una gran ola y nos pegó a los dos y con el retorno del agua nos arrastró mar adentro. En cuanto pudimos salir a la superficie, tratamos de pedir ayuda, pero no había nadie”.

Declaró que él se estaba cansando de nadar y se dio cuenta que ella también, aclarando que había sido salvavidas, por lo que trató de agarrarla para sacarla fuera del agua. “La estuve sosteniendo debajo del brazo y nadando para sacarla del agua.” 

Al preguntársele qué pasó luego, el joven manifesto que “tardé mucho tiempo sacándola, fue difícil. Fui salvavidas en piscina, no en el mar. Estuve tratando de que ella respirara en todo momento, eso no me permitía respirar todo el tiempo y tragué mucha agua. Pude haber perdido el conocimiento en varias ocasiones. Cuando finalmente, pude tocar el suelo en la playa, la puse frente a mí.”

Señaló que ella (refiriéndoselo a Sudiksha Konanki) “fue recoger sus pertenencias ya que el mar nos había movido. Ella no estaba fuera del agua, ya que nos daba por la rodilla. Ella estaba caminando en ángulos dentro del agua. La última vez que la vi pregunté si estaba bien… no escuché su respuesta porque comencé a vomitar toda el agua que me había tragado. Después de vomitar, miré a mi alrededor, no vi a nadie, pensé que ella había agarrado sus cosas y se había ido.”

“Me sentí muy mal y cansado. Me acosté en una silla de la playa, me dormí porque no podía ir muy lejos. Después desperté por el sol y porque me estaban picando los mosquitos. Me fui a la habitación de mi amigo a buscar mi teléfono y luego me fui a mi habitación a dormir,” declaro.

Al final de la entrevista, Joshua Steven Riibe dijo que que al día siguiente encontraron las pertenencias que según el había dejado en la playa y que nunca recogió, asegurando además que “alguien me había robado mis zapatos y la tarjeta de llave de mi habitación.” 

AL BAE.jpg

Se le preguntó si había escuchado noticias o información de Sudiksha después de haberla visto por última vez en la playa, a lo que respondió: “No, estaba durmiendo en la habitación y mi amigo me preguntó si la había visto. Le dije no, que pensaba que se había ido a su habitación. Las amigas de ella le mandaron un texto a mi amigo, ya que él tenía el número de una de ellas”, asegurando que no vio el mensaje. 

La actitud del joven cambió subitamente cuando le preguntaron cómo podían comprobar que lo que había dicho era verdad. En ese momento iniciaron las evasivas, y Riibe solo atinaba a decir “mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos”, respondiendo con la misma frase a las siguientes preguntas: Podría usted decirnos que le comentó a su amigo cuando le preguntó por la chica desaparecida Konanki? Que usted opina de la desaparición?, Sabía o no nadar la joven?, Usted recuerda si la joven hizo algún gesto?, Gritó mientras estaba en el mar?, Usted informó a las autoridades o al hotel lo que había sucedido con usted y la chica en la playa?, Usted le comentó a su amigo lo que había sucedido con usted y la chica en la playa? 

Joshua Steven Riibe, quien fuera entrevistado por las autoridades dominicanas en calidad de testigo y no de sospechoso, respondió que “me sorprendí”, cuando se le preguntó sobre su reacción al enterarse de los hechos. No obstante, aseguró no recordar cuánto tiempo estuvieron en la playa él y Konanki porque no tenía su teléfono, ni tampoco recordaba cuánto tiempo estuvieron en el agua. (Fuente: Noticias SIN)

Add a comment

Un joven de Iowa, quien fuera la última persona que vio a Sudiksha Konanki con vida, es considerado el principal sospechoso. 

Punta Cana, RD.- El giro de la investigación en torno a la desaparición de la joven estadounidense en un hotel de Punta Cana, el pasado 6 de marzo, ha sido de 180 grados, luego de las tres versiones que ha dado la última persona que la vio con vida, la madrugada de ese día a orillas de la playa.

El abogado y comunicador Jose Martínez Brito, en el programa radial Estonoesradio en su canal de Youtube, reveló detalles hasta el momento inéditos del curso que llevan las investigaciones de la desaparición de Sudiksha Konanki, a las cuales se han unido autoridades de Estados Unidos y la India.

Martinez Brito señala que el joven de 24 años, de nacionalidad también norteamericana Joshua Steven Riibe ha sido señalado como la última persona que vio a Sudiskha, y que tras cambiar tres veces su declaración ahora es el blanco de las investigaciones en torno al caso.

La primera versión que dio Ribe, quien reside en Iowa, es que él estaba dormido en una silla de playa y al despertar no la vio y optó por regresar a su habitación. “La cámara lo registra pasando hacia el hotel a las nueve de la mañana y éste no da la voz de alerta”, asevera Martinez Brito. 

Manifiesta que en su segunda declaración, Joshua Steven Ribe cambia la versión y establece que él y la joven desaparecida se encontraban bañándose en la playa y una ola lo “tumbó...”.

“El dice que él se cae con una ola y que empieza a vomitar en la playa. Que cuando mira hacia atrás la ve y que ella (Sudiksha Konanki) estaba todavía con el agua por las rodillas. Que él se acuesta y se duerme, y que después se para y cree que ya ella se fue y entonces él se va también”, apunta el letrado.

El comunicador y abogado dominicano añadió que Joshua Steven Ribe cambia por tercera vez su version. “Ya van dos veces que la cambia. Ahora el establece que la ola llegó, los golpeó a ambos y que él con el golpe cae en la arena, empieza a vomitar y queda inconsciente… y que nunca más la volvió a ver hasta que despertó, y que pensó, en ese momento, que ella se había ido al hotel”. 

Abusada y asesinada

Jose Martínez Brito aseveró que existe información fidedigna de que Joshua Steven Ribe no era parte del grupo de estudiantes que acompañaban a Sudiksha Konanki.

“Ese joven no había llegado con ellos al país, no era parte del coro, por decirlo en buen dominicano. Pues sepan ustedes que el FBI se encuentra en la República Dominicana y en este preciso momento se le está realizando el primer interrogatorio formal por parte del FBI a ese joven, porque la teoría que se tiene es que el joven abusó sexualmente de la jovencita, la asesinó, se asustó y la escondió”, revelo Martinez Brito en el programa radial.

Adelantó que aunque no se le ha dictado medida de coerción a Joshua Steven Ribe, las autoridades dominicanas le han incautado su pasaporte para que no pueda abandonar el país y lo mantienen en custodia en las instalaciones del hotel, bajo vigilancia constante hasta que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes.

“El es el primer sospechoso de lo que pudiese ser un asesinato de una extranjera por parte de otro extranjero en la República Dominicana, en Punta Cana”, concluyó. 

Para ver la entrevista completa, visite el siguiente enlace: 

https://youtu.be/30qGLe3vLao?si=IiVoQ666P3Nm-Ur9

 

Add a comment

SAO PAULO, (EFE).- El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía.

Pelé falleció rodeado por varios de sus hijos y nietos, que pasaron con él la Navidad en el hospital de Sao Paulo donde estaba ingresado desde el pasado 29 de noviembre. «Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz», afirmó su hija Kely Nascimento en Instagram, acompañando una fotografía con las manos entrelazadas de los hijos del «rey» del fútbol, que este jueves cumplió un mes hospitalizado.

El exfutbolista fue operado de un cáncer de colon en septiembre de 2021, que le fue diagnosticado en esa época, y que le causó metástasis.

El triple campeón mundial fue hospitalizado el 29 de noviembre para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que no le estaba haciendo el efecto deseado por los médicos.

Días después, el hospital informó que se le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de una infección de covid-19.

Pese a su hospitalización, Pelé ha mantenido una intensa actividad en sus redes sociales, en especial durante el Mundial de Qatar, en el que expresó su apoyo a los jugadores de la selección brasileña, después de la dolorosa eliminación ante Croacia en los cuartos de final.

Add a comment

Castillo habia emitido un mensaje que fue calificado por sus propios partidarios como un "golpe de estado en curso"

El presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido el miércoles, tres horas después de anunciar la disolución del Congreso, según informó la Policía Nacional del Perú. En un discurso televisado a la nación, Castillo había decretado un “gobierno de excepción” y decretado un toque de queda nocturno inmediato para el país. El presidente dijo que se convocaría a elecciones legislativas para elegir nuevos miembros del Congreso, quienes aprobarían una nueva Constitución. El mensaje, descrito por sus propios partidarios como un “golpe de Estado en curso”, fue emitido horas antes de que Castillo enfrentara su tercer voto de juicio político.

Tras el discurso televisado, Castillo compareció ante la prefectura -organismo encargado de mantener el orden público- para pedir garantías y fue detenido. La imagen de Castillo leyendo una revista mientras está recluido en una comisaría marca el final de su caótico mandato de 18 meses. Perú, sin embargo, permanece en un estado de incertidumbre política.

Castillo, un maestro de escuela primaria rural que fue el sorpresivo ganador de las últimas elecciones, perdió todo apoyo luego de hacer su anuncio. La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, respondió rápidamente escribiendo en Twitter: “Estados Unidos rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato”. Y dentro del país, la Corte Constitucional llamó a las Fuerzas Armadas a “restaurar el orden”. Los miembros del Congreso continuaron con la votación de juicio político a pesar del intento de disolución y votaron para destituirlo de su cargo. Dina Boluarte, la actual vicepresidenta, asumirá esta tarde la presidencia.

La tensión era alta en Perú tras el anuncio. Algunas tiendas cerraron sus puertas, mientras los residentes se apresuraban a regresar a sus casas. Muchos padres fueron vistos recogiendo a sus hijos temprano de la escuela. El martes, un día antes de que Castillo anunciara la disolución del Congreso, Walter Córdova Alemán renunció a su cargo de Comandante General del Ejército por “motivos estrictamente personales”. No proporcionó más detalles, pero la decisión habría dejado a Castillo libre para nombrar un nuevo comandante.

Las puertas del Congreso de la República, donde Castillo iba a enfrentar su tercer voto de juicio político, fueron cerradas el miércoles, pero los congresistas continuaron con la votación. La comisión general del Congreso votó a favor de destituir a Castillo por “incapacidad moral”, los mismos motivos utilizados para destituir al expresidente Alberto Fujimori en 2000. El Congreso aprobó la medida con 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones.

Perú Libre, el partido que llevó al presidente al poder, calificó la decisión del presidente como un ataque a la democracia. Vladimir Cerrón, el presidente del partido, dijo que no apoyaría “el golpe de Estado en curso”. “Estamos en contra del hiperparlamentarismo, no se puede confiar en la prensa del país, no se corrobora ningún testimonio, pero tampoco estamos dispuestos a sacar el cuello por el presidente”, dijo.

Algunos ministros presentaron su renuncia, entre ellos Alejandro Salas (Laborista) y Kurt Burneo, quien se desempeñaba como ministro de Economía, así como Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la ONU. En tanto, el expresidente Ollanta Humala expresó su rechazo público a través de las redes sociales y llamó dictador a Pedro Castillo. “Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso es lo que eres hoy, Pedro Castillo”.

En el discurso del miércoles, Castillo dijo que se realizarán nuevas elecciones al Congreso y que Perú se regirá por una nueva Constitución. “Convocaremos a elecciones lo antes posible a un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor a nueve meses. Desde esa fecha hasta que se instale el nuevo Congreso, gobernaremos por decreto”, agregó. El mandatario argumentó que decidió decretar “un gobierno de excepción” para “restablecer el Estado de Derecho por las demandas ciudadanas a lo largo y ancho del país”. Ordenó un toque de queda en todo el país de 10 p. m. a 4 a. m., a partir del jueves.

En su alocución, Castillo también declaró que reorganizará el sistema de justicia, desde el poder judicial hasta otras instituciones como el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, que nombra y remueve a los jueces y fiscales. El presidente agregó que "respetaría escrupulosamente el modelo económico". Todos estos hechos se dan a raíz de una reciente visita de una delegación de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a pedido de Castillo, para evaluar si la democracia está en peligro en el Perú.

 

(Fuente: MSN/El Pais)

Foto: Apurimac

Add a comment

Tuluá (Colombia), 28 de junio (EFE).- Una de las mayores tragedias en cárceles colombianas se vivió este martes en la ciudad de Tuluá (suroeste) donde un incendio provocado luego de una riña entre reclusos se cobró la vida de al menos 51 personas y dejó 24 más heridas, entre ellos dos guardianes.

Mientras en las afueras de la cárcel familiares de los reclusos esperaban en medio del llanto saber la situación de los suyos, en Bogotá el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, daba a conocer el balance de la tragedia, que atribuyó a un incendio provocado por una riña entre los reos que le prendieron fuego a las colchonetas en las que duermen.

"Tenemos 51 personas privadas de la libertad que perdieron la vida y 24 más resultaron heridas, esta situación fue provocada por una riña entre privados de la libertad que se presentó en el patio número 8", dijo el jefe de la cartera de Justicia.

El ministro detalló que entre los 24 heridos hay dos guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que "han sufrido lesiones leves".

A falta de que concluyan las investigaciones, los informes aseguran que la mayoría de las personas perdieron la vida por "inhalar humo".

INFIERNO EN PRISIÓN

El infierno en que se convirtió la cárcel de Tuluá comenzó pasada la 01.00 hora local (06.00 GMT) en el patio 8 de ese centro de mediana seguridad que alberga 1.267 reclusos.

Allí, según lo dicho por Ruiz, un reo le prendió fuego a una colchoneta y aunque los guardianes trataron de controlar las llamas estas se propagaron rápidamente por el lugar.

El fuego ganó fuerza porque los materiales con los que están hechas las colchonetas son de fácil combustión.

Ante la magnitud del incendio, pronto llegaron los Bomberos de Tuluá que controlaron las llamas y evitaron que estas alcanzaran otros lugares de la cárcel en donde había otros reclusos.

De los 24 heridos, según el ministro Ruiz, 6 están en cuidados intensivos en un hospital local de Tuluá y dos más fueron llevados a Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, al que pertenece esta ciudad de unos 220.000 habitantes.

En Colombia hay un problema crónico de hacinamiento en las cárceles y en Tuluá ese indicador era del 17 %. Varias Administraciones se comprometieron y no cumplieron con la construcción de nuevos centros de detención en diferentes sitios del país.

A eso se suma la corrupción en el sistema penitenciario que constantemente permite fugas, ingreso a las cárceles de artículos prohibidos y otras irregularidades.

Uno de los más recientes escándalos fue la fuga del narcotraficante Juan Castro Estupiñán, alias Matamba, detenido en mayo de 2021 y quien escapó en marzo pasado de la cárcel La Picota de Bogotá, en donde estaba detenido a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, que lo solicitaba por delitos de narcotráfico.

El pasado 26 de mayo, el fugitivo murió durante una operación policial en el departamento de Santander.

También se fugó, en 2019, la excongresista Aída Merlano, quien aprovechó una cita médica para descolgarse por una soga y huir a bordo de una moto que la esperaba. Ella estaba en la cárcel del Buen Pastor, en Bogotá, y tras su huida se refugió en Venezuela.

CONDOLENCIAS DE DUQUE Y DE PETRO

El presidente colombiano, Iván Duque, que está de visita de trabajo en Portugal, lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas.

Por su parte, el presidente electo, el izquierdista Gustavo Petro, dijo en redes sociales que "lo acontecido en Tuluá, como la masacre en La Modelo (en marzo de 2020 en Bogotá), obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso".

Petro expresó sus condolencias a los familiares de los presos muertos y agregó que "el Estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación".

Posteriormente, tras una reunión con embajadores de la Unión Europea en Colombia, Petro insistió: "Si tuviéramos una política alrededor del crimen diferente, el sistema carcelario podría dejar de ser un espacio de venganza (...) y un sistema signado que degrada el ser humano y lo conduce incluso a estos niveles de muerte".

ESTELAS DE TRAGEDIAS

La tragedia de esta madrugada en Tuluá recuerda la de la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde la noche del 21 de marzo de 2020, en plena pandemia de covid-19, los reclusos armaron un motín para pedir mejor atención.

El motín, que fue sofocado por guardias carcelarios, dejó 24 internos muertos y cerca de un centenar de heridos.

Igualmente, el 27 de enero de 2014 un incendio provocado por presos en respuesta a una operación de registro en la cárcel Modelo de

Add a comment

El avión se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

Pekín/Shanghái, 21 de marzo (EFE).- Un Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló hoy en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010.

El avión, que realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en un comunicado publicado varias horas después del accidente.

En un primer momento, la televisión estatal CCTV informó de que había 133 personas a bordo del vuelo MU5735, que despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) antes de precipitarse a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles ni si hay supervivientes.

Tampoco hay información sobre lo que habría provocado el accidente: "La precisa naturaleza del incidente permanece sin determinar", informó CCTV sin dar más detalles.

La última tragedia aérea de la que informó la aviación china fue el 24 de agosto de 2010, cuando un vuelo de Henan Airlines se estrelló en la ciudad de Yichun, en la provincia nororiental de Heilongjiang, causando la muerte de 44 personas.

No obstante, en 2016 murieron cinco personas en otro accidente en Shanghái (este), el de un hidroavión de la compañía Joyair que efectuaba su vuelo inaugural con diez personas a bordo.

El diario oficial Global Times se apresuró a recordar que, a fecha de febrero, se habían superado las 100 millones de horas de vuelo seguras en China, la mejor marca en la historia del país.

LAS TAREAS DE RESCATE, EN MARCHA

Equipos de rescate enviados desde diferentes puntos del sur de China se dirigieron al lugar para iniciar -una vez extinguido el fuego- las labores de búsqueda aunque con pocas perspectivas de encontrar supervivientes, dada la altura desde la que el aparato se precipitó al suelo, según imágenes difundidas en las redes sociales.

Las informaciones disponibles por el momento apuntan a que se han desplegado más de 650 efectivos en la zona -en el condado Teng de la localidad de Wuzhou, en Guangxi- así como 23 camiones de bomberos.

Los equipos de rescate lograron apagar el fuego alrededor de las 17.00 hora local (09.00 GMT), según la cadena estatal.

Tras el suceso, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró sentirse "conmocionado", y el Consejo de Estado (Ejecutivo) formó un comité para investigar tanto las causas del accidente "lo antes posible" como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil con el objetivo de "garantizar la absoluta seguridad de las operaciones de aviación".

El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.

Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.

El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.

CHINA EASTERN Y BOEING CAEN EN BOLSA

Menos de una hora después de que se confirmara el suceso, la página web y la aplicación de la aerolínea China Eastern, la segunda del país, fundieron sus pantallas a blanco y negro en señal de luto por el accidente.

También ordenaron que todos los aparatos 737-800 permanezcan en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.

Tras el siniestro, hacia las 17.15 hora de Pekín (09.15 GMT), las acciones de China Eastern en Nueva York perdían un 16,03 % durante las negociaciones previas a la apertura del mercado, según el portal de noticias económicas Yicai.

Ese mismo medio indica que también se resintieron con fuerza hacia esa misma hora los títulos de Boeing, que rebajaban su valor en un 8 % en Londres y un 6,6 % en Nueva York.

En los últimos meses, la compañía estadounidense parecía encontrarse cada vez más cerca de volver a conseguir la autorización para que sus 737-MAX -un aparato diferente al accidentado- volasen de nuevo en China tras su prohibición en marzo de 2019 después de dos accidentes, en Etiopía e Indonesia, que provocaron la muerte de casi 350 personas.

Add a comment

Versiones iniciales indican que al parecer el ex lanzador murió al caer de una escalera en su casa

REPUBLICA DOMINICANA.- El lanzador zurdo Odalis Pérez murió tras un accidente en su hogar, según informes preliminares. Fue hallado muerto por su hermano. 

El exlanzador de Grandes Ligas ,  de 43 años y nativo de Las Matas de Farfán, se habría caído de una escalera en una casa en Santo Domingo Este.

Walin Batista, abogado de Pérez, confirmó la ocurrencia del fallecimiento del pelotero, alrededor de las las siete de la noche. El cadáver fue encontrado por su hermano, Cristian Pérez, el cual llegó a la casa y halló a Odalis tirado en el patio.

Hasta el momento se desconoce las razones oficiales, pero todo luce indicar que Odalis resbaló por una escalera.

Pérez jugo  con Los Ángeles Dodgers en el beisbol de Grandes Ligas y  con el equipo de los Leones del Escogido y Estrellas Orientales en la Liga Dominicana.

Vea detalles adicionales de esta noticia en en este enlace

(Tomado de:  Noticias SIN)

Add a comment

"El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado", afirmó en un discurso el presidente Luis Abinader.

SANTO DOMINGO.- República Dominicana anunció que deja sin efecto "todas" las medidas de restricción impuestas a causa de la pandemia, como el uso de mascarillas en espacios públicos y en aquellos privados de uso público, debido al "éxito" de su programa de vacunación que cumple un año de ejecución.


"El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado", afirmó en un discurso el presidente Luis Abinader.

"Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad", afirmó el gobernante.

Abinader aseguró que el país ha superado "lo peor de la pandemia" y que los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso.

"Tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja", puntualizó el jefe de Estado.


En la nación han fallecido 4.351 personas por la pandemia desde marzo de 2020 y en semanas recientes los nuevos contagios han ido en descenso.

Add a comment

Actualmente, 30 personas están internadas, de las cuales 11 se encuentran con respirador, y 35 bajo observación médica 

Buenos Aires, 3 de febrero (EFE).- La muerte en Argentina de 20 personas por consumir cocaína adulterada, adquirida en un barrio miseria de la provincia de Buenos Aires, ha generado gran conmoción social y puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la lucha contra el narcotráfico y las adicciones, en el difícil contexto de altas tasas de pobreza que vive el país.

Las alarmas se encendieron este miércoles cuando los médicos detectaron cuatro pacientes en el hospital municipal de Hurlingham que habían fallecido por haber consumido cocaína, y luego se reportaron pacientes en los hospitales de la jurisdicción de la Fiscalía General de San Martín, que tomó el caso y emitió una advertencia a la población de la circulación de cocaína de “altísima toxicidad”.

Los pacientes perdían el conocimiento a minutos de consumir la cocaína y en ese estado llegaban a los hospitales, según han repetido diversas autoridades en los medios.

De acuerdo con fuentes policiales citadas por medios locales, uno de los intoxicados admitió que había comprado la droga en las inmediaciones de "Puerta 8", una villa de emergencia situada en Tres de Febrero.

Y allí apuntaron los operativos policiales.

“Es un caso inédito”, explicó al canal TN el secretario de Política Criminal de la Procuración de la provincia de Buenos Aires, Francisco Pont Verges, que agregó que no hay registro de hechos similares en esa provincia.

VÍCTIMAS

Según los últimos datos de la provincia de Buenos Aires, ascendieron a 20 los muertos por consumir cocaína adulterada y, actualmente, 30 personas están internadas, de las cuales 11 se encuentran con respirador, y 35 bajo observación médica en guardias de hospitales en once localidades.

Fuentes oficiales habían confirmado 23 fallecidos, pero posteriormente un comunicado oficial del Gobierno provincial matizó que en realidad tres de esas personas habían sido caratuladas como “muerte en vía pública” en un recuento anterior.

“Respecto a la información sobre otras 3 personas fallecidas, corresponde a casos que la fiscalía caratuló como muerte en vía pública el miércoles pasado”, indicaron en el documento.

“Hemos estabilizado la situación. Podría haber sido una tragedia mayor”, dijo el jefe de Asesores del Gobierno provincial, Carlos Bianco, en rueda de prensa.

No obstante, las autoridades sanitarias bonaerenses continúan con la alerta epidemiológica emitida este miércoles a todos sus hospitales tras la serie de casos fatales y graves por el consumo de la droga envenenada.

También emitieron un comunicado inédito de alerta para que aquellos que hubieran adquirido cocaína en las últimas 24 horas no la consuman o acudan a un centro de salud si la ingirieron y padecen síntomas.

ADULTERADA

La droga que incautaron las autoridades en los registros se encuentra en envoltorios de nylon rosa que contiene la sustancia blanca en el interior, indicó Pont Verges.

La Justicia se encuentra realizando las pericias del componente que se encontró en esos envoltorios y que se agregó a la cocaína.

Pero las autoridades provinciales estiman que puede tratarse de una sustancia que contenga opioides por la respuesta favorable de los pacientes al tratamiento con Naloxona en los hospitales.

CASO POLICIAL

Desde el mediodía del miércoles, la Policía de la provincia de Buenos Aires ha desplegado operativos en la zona de la llamada "Puerta 8" a los que se sumaron durante la madrugada registros en varios puntos de la provincia.

Según dijeron voceros de la fiscalía General de San Martín a Efe, quedaron detenidas seis personas y se incautaron dosis de marihuana y cocaína que eran similares a las encontradas en las primeras víctimas.

Durante la madrugada se sumaron los registros e incautaciones de drogas de la justicia federal.

El ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, afirmó a varios medios que se sumaron este jueves 7.000 a 8.000 dosis a las incautaciones de 5.600 dosis realizadas el miércoles.

Y Berni confirmó en rueda de prensa que en esos operativos se detuvo al llamado “El Paisa”, como sospechoso de vender la droga adulterada, que tenía fecha de captura desde 2018: “Descabezamos la cúpula de la banda”.

OPOSICIÓN

El caso abrió interrogantes sobre el avance del narcotráfico en Argentina y la persistencia de los "búnker" de venta de drogas, ya que el de "Puerta 8" había sido registrado en diciembre pasado.

El oficialista Berni recordó que la cocaína no se produce en Argentina y que en la ciudad de Buenos Aires y en los dos primeros cordones que la rodean diariamente se venden entre 200 a 250 mil dosis.

La coalición opositora a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) responsabilizó al Gobierno de Alberto Fernández de no combatir el narcotráfico.

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal habló de “Estado ausente, que mira para otro lado”, en tanto la exministra de Seguridad de la nación Patricia Bullrich dijo que “si el Gobierno no da esa batalla, la guerra entre bandas convierte al país en un coto de caza”, en sus cuentas de Twitter.

El familiar de un paciente preguntó ante la prensa en la puerta del hospital de Hurlingham: “¿Al sector político, policial, queremos erradicar la droga? ¿O queremos seguir enriqueciéndonos con la desgracia ajena, con la pobreza, con la gente que vive en las villas?”.

Add a comment

San Juan, 17 de diciembre (EFE).- El Departamento de Salud de Puerto Rico informó este jueves que 23 de las 98 candidatas en Miss Mundo 2021 que estaba previsto a celebrarse este jueves en la isla, dieron positivo a la covid-19, lo que llevó a que se pospusiera el mismo.

Por estos contagios, de un total de 38 entre las concursantes y personal técnico, los organizadores de Miss Mundo decidieron posponer por 90 días la gala final del evento, prevista para esta noche en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan.

Todo el equipo permanecerá en cuarentena y se harán pruebas de monitoreo, según el comunicado de la organización, que indica que las 98 concursantes y el personal técnico regresarán a sus países de origen una vez reciban el visto bueno de los funcionarios y asesores sanitarios.

La decisión ha sido tomada tras consultar al equipo médico que asesora a la producción del certamen de belleza y al personal del Departamento de Salud de Puerto Rico, que la víspera cifró en 17 los positivos registrados.

Previamente se había anunciado que acudiría menos público del previsto y que algunas concursantes iban a participar virtualmente tras haber dado positivo por la covid-19, pero la detección de nuevos casos en esta jornada llevó al aplazamiento de la gala.

La presidenta de Miss Mundo, Julia Morley, ha subrayado que están deseosos de que "las concursantes puedan disfrutar de su evento y que una de ellas sea coronada como Miss Mundo en un entorno seguro para todos".

"Nada debe deslucir ni empañar la experiencia para estas jóvenes que se han preparado para competir y representar a sus países. Es por eso que hemos tomado estas medidas", añade.

Los casos de la covid-19 han aumentado en la isla caribeña en los últimos días asociados a eventos multitudinarios y han llevado también a la suspensión temporal de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.

El Departamento de Salud confirmó este jueves que han contabilizado 423 positivos entre asistentes a los conciertos de Bad Bunny del pasado fin de semana, y 39 entre miembros de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente.

Add a comment

El terremoto, que también se sintió en la República Dominicana y Cuba, se registró este sábado a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Puerto Príncipe, 14 de agosto (EFE).- Al menos 227 personas murieron por el terremoto de magnitud 7,2 que afectó este sábado a Haití, de acuerdo con un nuevo balance de Protección Civil, que da cuenta de "cientos de heridos y desaparecidos".

Del total de fallecimientos, 158 se produjeron en el sur, según el informe de Protección Civil, que en un primer recuento reportó 29 fallecimientos tras el movimiento telúrico.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo señaló que "las primeras intervenciones, llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por miembros de la población, hicieron posible extraer a muchas personas de entre los escombros".

"Los hospitales siguen recibiendo heridos", agregó.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia como consecuencia del terremoto, que se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT), a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, y también se sintió en la República Dominicana y Cuba.

Al sismo le siguió una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, también con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

Expertos evalúan daños

Un equipo de expertos en desastres de Estados Unidos se encuentra en Haití para evaluar "los daños y necesidades" del país caribeño tras el terremoto que afectó a la empobrecida nación este sábado y que ha dejado, de momento, 227 muertos y cuantiosos daños materiales.

Así lo anunció este sábado la administradora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, en inglés), Samantha Power, designada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para coordinar la respuesta al sismo de magnitud 7,2 en Haití.

"Nuestros expertos ya están sobre el terreno, evaluando los daños y las necesidades (tras el terremoto). Estamos actuando urgentemente para responder", escribió Power en su cuenta oficial de Twitter.

Ni Power ni la Usaid aclararon inmediatamente si sus expertos volaron este sábado a Haití o se encontraban ya en el país cuando se produjo el sismo, y tampoco dieron detalles sobre el tamaño o la composición del equipo.

Biden autorizó este sábado una "respuesta inmediata de Estados Unidos" al terremoto en Haití y nombró a Power como " la alta funcionaria estadounidense encargada de coordinar este esfuerzo", anunció la Casa Blanca en una breve nota.

El mandatario dio esa orden después de recibir información sobre el sismo, que le proporcionaron vía videoconferencia el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el asesor de seguridad nacional del mandatario, Jake Sullivan.

El terremoto, que también se sintió en la República Dominicana y Cuba, se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Al sismo le siguió una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, también con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

El USGS asignó al terremoto de magnitud 7,2 una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que "es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa", indicó en su página web.

"En el pasado, otros eventos con este nivel de alerta han requerido una respuesta de nivel nacional o internacional", advirtió.

La agencia también emitió una alerta roja en cuanto a los daños materiales resultantes del terremoto, y calculó que las pérdidas económicas podrían equivaler a "entre el 6 % y el 60 % del PIB de Haití", el país más pobre de América.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami que posteriormente levantó, al determinar que había pasado la amenaza de que se produjera ese fenómeno caracterizado por olas gigantes.

El terremoto tuvo una intensidad ligeramente superior al sismo de magnitud 7 que en enero de 2010 dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados en Haití.

Add a comment

Un hombre disparó contra su pareja y mató a cinco personas más que encontró en su camino mientras escapaba de la escena del crimen, antes de caer abatido por agentes policiales. La tragedia ocurrió la tarde de este sábado, en el barrio 21 de Enero, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en el este de República Dominicana. Informes preliminares indican que otras nueve personas resultaron heridas, incluido un menor de edad, presumiblemente hijo de la pareja.

El homicida fue identificado como Ángelo Santana, según detalles ofrecidos por la vocera de la Policía, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, y por el fiscal de Homicidios de La Altagracia, Roberto Santos Pacheco, quien está al frente de las investigaciones, de acuerdo con la información dada a conocer por el periódico dominicano Diario Libre.

Mientras, versiones difundidas desde la región este del país por Noticias con Deyanira, indican que una discusión entre Santana y su pareja identificada como María Angélica Acosta, fue lo que detonó la masacre. En el lugar también resultó herido su hijo menor de edad, quien fue llevado al hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia Altagracia, donde está recluido.
 
Luego el pistolero le dio un disparo mortal a la señora Victoria Villa Santana, de 69 años, quien trató de mediar en la situación. Posteriormente el matador se trasladó hasta la calle Wascar Tejeda donde tenía un negocio de venta de teléfonos móviles y en la peluquería Benjamin, que queda justo al lado dicho negocio, le disparó a Ezequiel Sanó. De inmediato entró a la tienda de celulares Gallery Móvil, donde varios proyectiles hirieron mortalmente a los hermanos Michael José Cuevas Rijo, de 23 años; y Digna Gineiry Cuevas, de 21. Pocos minutos después, Angelo también disparó contra Roni Lizandro Peguero Lora, de 34 años; y Miguel Ángel Pillier Cedano, de 28, matándolos a los dos.
 
Tan pronto se presentaron al lugar varios agentes de la Policía Nacional se produjo un enfrentamiento a tiros entre los miembros del cuerpo del orden y el pistolero, circunstancia en la que este último resultó herido de bala y falleció mientras recibía atenciones médicas.
 
Los heridos han sido identificados como Jony Díaz, de 45 años; Cecilio Reynoso, de 57 años; Darwin Castro, de 27 años; y Rafael Reynoso, de 45 años. Todos se encuentran ingresados en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, y su condición es estable. También resultaron heridos los agentes policiales Miguel Ángel Guerrero y Gregory Franzua Pérez al estrellarse la camioneta en la que se desplazaban.
 
Hay versiones contradictorias en relación con la suerte corrida por la pareja del matador. Mientras algunos medios de prensa informaron que la mujer murió por las heridas de bala que recibió, otras publicaciones atribuyen al director del Hospital General de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia, Juan Santana, haber declarado que la señora Angelica Muñoz Acosta está con vida y siendo atendida en dicho centro de salud. 
Add a comment

Santo Domingo, 10 de julio (EFE).- República Dominicana exigirá a los pasajeros provenientes de España una prueba PCR o de antígenos negativa a partir del próximo miércoles, anunciaron este viernes fuentes oficiales.

Los resultados deben de tener un máximo de 72 horas antes del vuelo, según anunció el ministro de Turismo, David Collado, a través de Twitter.

En estos momentos, España es el segundo país emisor de turistas hacia República Dominicana, con 15.750 visitantes en junio, lo que supone el 3,88 % de los viajeros extranjeros llegados en ese mes, según estadísticas del Ministerio de Turismo.

Desde el pasado 28 de junio, República Dominicana comenzó a exigir pruebas negativas de covid-19 a pasajeros procedentes de 18 países en los que están circulando nuevas variantes del virus, pero todos con un menor impacto en el turismo, el sector más importante para la economía del país.

Los países a cuyos ciudadanos se les exige una prueba PCR o la tarjeta de vacunación son Australia, Reino Unido, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Irlanda, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Siria, Suecia, Mónaco, Tailandia, Túnez, Brasil, Sudáfrica e India.

A pesar de que la variante delta ya supone el 50 % de los casos en Estados Unidos, el Gobierno dominicano no ha exigido prueba PCR ni ha puesto restricciones a los pasajeros procedentes de ese país.

Desde el inicio de la pandemia, Estados Unidos ha reforzado su posición como principal emisor de turistas hacia las playas dominicanas, y ahora concentra cerca del 75 % del mercado.

Actualmente, el país caribeño está comenzando a controlar la tercera ola de contagios de la covid-19, mientras avanza en el plan de vacunación.

Cerca de 5,1 millones de personas, de los 10,5 millones de habitantes del país, se han puesto la primera dosis; 3,4 millones han recibido la segunda y 53.501 personas han recibido ya una tercera dosis de refuerzo.

Add a comment

Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Un mensaje de audio atribuido a Martine Moise, la viuda del asesinado presidente haitiano, Jovenel Moise, fue publicado este sábado en su cuenta oficial de Twitter, en el que afirmó que está "viva" y además lanzó mensajes políticos.

Un portavoz del Gobierno haitiano confirmó a Efe la autenticidad de la grabación en la que se escucha la voz atribuida a la viuda de Moise, quien está hospitalizada en Estados Unidos y, según las últimas informaciones disponibles, se encontraba en estado crítico.

En el audio, de dos minutos y veinte segundos, la voz atribuye el ataque armado a "mercenarios" y relaciona el motivo del asesinato con el deseo del presidente de celebrar un referéndum para aprobar una nueva Constitución.

"Ustedes saben en contra de quien estaba luchando el presidente. Enviaron mercenarios para asesinar al presidente en casa, con toda su familia, porque quería carreteras, agua, elecciones y el referéndum al final del año, (lo asesinaron) para que no haya transición en el país", dice el audio.

En tono político, aseguró que "los mercenarios que asesinaron al presidente están en la cárcel, pero hay otros mercenarios que quieren asesinar el sueño del presidente" y "la idea" que tenía para el país.

El mensaje se difunde después de que varias figuras de la oposición haitiana hayan puesto en tela de juicio la versión oficial que sostiene que el asesinato fue cometido por un comando de mercenarios colombianos.

En el ataque, supuestamente perpetrado por 28 hombres armados, murió Moise y resultó herida su esposa, pero no se han divulgado informaciones oficiales sobre el estado de salud de los guardias de seguridad que custodiaban la residencia presidencial.

Horas después del ataque, Martine Moise fue trasladada el pasado miércoles a Miami, Estados Unidos, en un avión ambulancia, para ser atendida en un hospital de esa ciudad.

El pasado jueves, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson dijeron que la condición de la primera dama era "estable, pero crítica".

Add a comment

Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Once de los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, confirmó este viernes la propia legación diplomática.

La representación diplomática taiwanesa aseguró en un comunicado que "este jueves 8 de julio de 2021, por la mañana, la policía haitiana tuvo la intención de ingresar en la Embajada para perseguir a los sospechosos" que habían ingresado en la legación y que posteriormente detuvo.

Se trató de una operación que "fue autorizada de inmediato, para demostrar" el compromiso de Taipei con el pueblo haitiano y permitir que se "descubra la verdad del incidente lo antes posible".

La policía haitiana, prosigue el comunicado, "inició una operación alrededor de las 4 de la tarde (hora local) y arrestó con éxito a once sospechosos".

Posteriormente, las fuerzas de seguridad procedieron a interrogar a los presuntos autores del magnicidio.

La sede diplomática de Taiwán en el país caribeño señaló también que "acogió con satisfacción la rápida reacción de las autoridades haitianas y que continúa, como siempre, trabajando junto al pueblo" de este país.

Al mismo tiempo, califica de "cruel y bárbaro" el asesinato de Moise, un acontecimiento que "ha conmocionado por completo al mundo entero".

Haití intensificó este jueves la operación policial para capturar a los autores del magnicidio y anunció la detención de 17 de los supuestos implicados, que cifró en 28, en su mayoría colombianos.

Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos "mercenarios".

Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados "activamente", según detalló el director general de la Policía, Léon Charles.

Mientras, el primer ministro interino, Claude Joseph, quien está al frente del país tras la muerte de Moise, volvió a llamar a la población a mantener la calma y a evitar los actos de vandalismo.

A pesar de estas tensiones y de mantenerse el estado de sitio decretado el miércoles, el Gobierno dio este jueves los primeros pasos para volver a la normalidad, con la reapertura del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y un llamamiento a los funcionarios a volver a sus puestos de trabajo.

Add a comment