CRANSTON, RI.- Mientras continúan los esfuerzos locales por incrementar el número de personas que reciben la vacuna del COVID-19, y en momentos en que el estado registra niveles alarmantes en el número de contagio (cerca de 120 mil casos confirmados a la fecha), Rhode Island está participando en un estudio sobre un mecanismo alternativo de prevención y tratamiento del virus.

La investigación es conducida por la Universidad Johns Hopkins con la colaboración de la Brown University y el Hospital de Rhode Island, en Providence, y está basada en el uso de plasma convaleciente para combatir el coronavirus, para lo cual están buscando activamente a individuos recién diagnosticados y a aquellos que han experimentado una exposición de alto riesgo (pero que aún no son positivos). Los candidatos deben ser personas de 18 años o más.

El plasma convaleciente es una tecnología centenaria que se utilizó anteriormente durante la pandemia de gripe de 1918. El plasma es la parte líquida de la sangre. Contiene 95% agua, pero tiene los anticuerpos, las proteínas que necesita el organismo para combatir las infecciones. En el plasma, las personas que se han recuperado del COVID 19 tienen los anticuerpos contra el virus en sí mismo.

En declaraciones para Acontecer Latino, la epidemióloga y especialista en enfermedades infecciosas doctora Kelly Gebo indicó que, en ausencia de una vacunación generalizada, el plasma convaleciente tiene el potencial de ralentizar la propagación comunitaria y preservar los recursos hospitalarios. Además, dado que el plasma convaleciente contiene anticuerpos de pacientes que se han recuperado del COVID-19, también puede ayudar a combatir la nueva cepa del virus altamente contagioso.

“Lo que hacemos con el plasma es usar esos anticuerpos para ayudar a combatir los efectos de la infección en las personas que han sido expuestas al COVID-19 y en aquellos afectados por COVID-19 para tratar de disminuir el virus y no permitir que siga replicándose y causando las serias complicaciones que hacen que las personas tengan que ser hospitalizadas, lo cual usualmente ocurre en la segunda semana del virus. Nosotros sabemos que los anticuerpos son uno de los recursos más útiles para combatir la infección y eso es lo que hacemos cuando nos ponemos una vacuna, nosotros generamos anticuerpos”, explicó la doctora Gebo, quien es experta en COVID-19, Epidemiología, VIH / SIDA y Enfermedades Infecciosas.

El plasma convaleciente, enfatizó, es una opción de tratamiento de la enfermedad del COVID-19 hasta tanto exista la posibilidad de que se pueda lograr vacunar a suficientes personas. El plasma se ha usado en diferentes tipos de enfermedades. Cuando la infección del COVID-19 impactó en la Primavera en Estados Unidos, el plasma comenzó a obtenerse de personas que habían contraído el virus para usarlo en los nuevos infectados.

En agosto la FDA otorgó la aprobación de emergencia para que la gente pudiera recibir el plasma más regularmente sin tener que llenar una forma experimental. Miles de unidades han comenzado a aplicarse en el país desde entonces. La especialista indicó que la razón por la que no se utiliza este método de manera generalizada en lugar de la vacuna, es porque el plasma requiere una transfusión, lo cual es algo que no se puede dar a todo el mundo. “Lo que esperamos poder hacer es identificar o vacunar a todo el mundo para que pueda generar sus propios anticuerpos. Hasta que eso pase y todo el mundo esté inmunizado esta es una opción para el tratamiento y prevención de la enfermedad. Pero la vacuna es mucho más fácil en términos de administración y de efectos secundarios potenciales”.

Sobre los riesgos al recibir transfusión de plasma, la doctora explicó que todas las unidades son evaluadas para enfermedades infecciones, así como se hace para una transfusión de sangre regular. “Buscamos HIV, Hepatitis, y otro tipo de enfermedades infecciosas. Nunca podemos estar completamente seguros de que el plasma está libre de enfermedades infecciones. Estimamos el riesgo en cerca de un porcentaje de 1 en 1,000 unidades. Sin embargo este es el mismo tipo de producto de sangre que nosotros damos en el hospital para gente que ha tenido cirugía, o gente que ha tenido tratamientos contra el cáncer, o sea, nosotros damos este producto regularmente y sentimos que la evaluación de la sangre para detectar enfermedades infecciones funciona bien”.

El estudio

La investigación tiene dos componentes, el primero de los cuales trabaja con personas que han sido expuestas, ya sea porque viven con alguien que ha tenido el COVID-19 o ellos están en un alto riesgo de desarrollarlo, por causa de una exposición prolongada a alguien que tiene COVID-19. Estas personas son escogidas de manera aleatoria y tienen 50/50 de posibilidades de recibir plasma de alguien que se ha recuperado del COVID-19 y tiene los anticuerpos, versus lo que se denomina plasma de control, es decir, que no tiene los anticuerpos. A estas personas se les da seguimiento por tres meses. La mayor parte de la observación es en las primeras cuatro semanas para ver si desarrollan infección por COVID.

Similarmente hay un segundo protocolo donde se está tratando a personas que tienen nuevos síntomas de COVID. Ellos tienen un diagnóstico de COVID y han tenido el virus durante por lo menos ocho días. Estas personas, al igual que el grupo anterior, tienen 50/50 de probabilidades de recibir plasma con anticuerpos o sin ellos y luego son evaluadas durante cuatro semanas, inicialmente, hasta completar un proceso de tres meses. Se evalúan sus síntomas para prevenir que vayan al hospital.

“Tenemos más de 600 personas que se han hecho el tratamiento alrededor del país hasta ahora, y ha marchado bien. De hecho nuestra familia fue parte del estudio y resultó bien. Nuestro hijo se infectó y él estuvo en el componente de los infectados y mi esposo y yo estuvimos en el de la prevención”, sostuvo la doctora Gebo.

La experta confía en los beneficios que tendría este método en la lucha contra el COVID-19. “Desde mi perspectiva yo sé que los anticuerpos ayudan a prevenir y combatir la enfermedad. Creemos que estos anticuerpos dados en el plasma son una opción para potencialmente prevenir y tratar la enfermedad en personas que tienen COVID-19.  Sabemos que habrá nuevas drogas que vendrán en el futuro, pero hasta que nosotros consigamos vacunar a todas las personas, tenemos una manera de combatir una infección que está ocurriendo muy rápidamente, y esta es una opción potencial para tratar de prevenir complicaciones y reducir la mortalidad”.

Cómo participar

El primer día de unirse a este estudio, un voluntario se inscribirá en el ensayo y recibirá un examen físico. Al día siguiente, el voluntario recibirá una transfusión de plasma. A medida que avanza la enfermedad, el voluntario asistirá a visitas de seguimiento virtuales y presenciales. Los voluntarios tendrán acceso directo a las pruebas de COVID-19 y a médicos especialistas en enfermedades infecciosas de alta calidad a medida que atraviesan las fases de recuperación. Toda la atención médica proporcionada como parte del estudio es gratuita y los voluntarios pueden recibir una compensación por su tiempo. Si usted está interesado en ser parte de este estudio, o si desea obtener más información de cómo participar, haga clic aquí Ahí encontrará un formulario con instrucciones, disponible en inglés y en español. También puede llamar al teléfono 888-506-1199.

Add a comment

Las caries son una de las enfermedades más comunes entre los niños. Los bebés de tan solo 1 año pueden tener caries. Las caries provocan dolor e infección y producen molestia para comer o dormir. También pueden ocasionar que un niño pierda los dientes antes de que los dientes de adultos estén listos para salir. La buena noticia es que las caries son algo fácil de prevenir. El buen cepillado y el uso de hilo dental son importantes, así como lo es el fluoruro. 

Es posible que su hijo consuma fluoruro con el agua que bebe. También puede elegir una pasta dental con fluoruro para su hijo. Otra cosa importante que puede hacer es pedirle al dentista o a otro proveedor de cuidado de la salud que le aplique barniz de fluoruro a los dientes de su hijo. El barniz de fluoruro no causa dolor y viene con sabores que a los niños les gustan. 

Mientras más pequeño sea el niño cuando se aplica el barniz en los dientes de leche, mejor. Debe llevar a su hijo a un examen médico con el dentista para que le aplique fluoruro en cuanto aparezca el primer diente. El barniz de fluoruro puede colocarse en los dientes cada seis meses para garantizar que los dientes se mantengan saludables. 

Vaya dos veces al año. La mayoría de los niños deberían visitar al dentista dos veces al año. Consultar a un dentista ayudará a evitar que su hijo tenga caries, ya que podrá comprobar cambios en los dientes y las encías de su hijo.

¿Los Consultorios Dentales Son Seguros?

Durante la crisis por la COVID-19 en 2020, se han realizado muchos cambios en el interior de los consultorios dentales y en el modo en que se brindan servicios dentales. Los consultorios dentales siempre han seguido las pautas de control de infecciones más actuales de los CDC. Los cambios implementados incluyen mantener una distancia segura entre los pacientes mientras esperan y cuando reciben cuidado dental, y una nueva modalidad de ingreso y salida del consultorio. Los miembros del personal utilizan ropa que limita la exposición y la transmisión del virus. Los consultorios dentales están abiertos. Llame y programe citas para sus hijos y para usted.

Visite a su dentista para mantener una sonrisa saludable.

Si necesita buscar un dentista en Rhode Island, visite la página del Departamento de Salud del estado  y haga clic en “Find Dental care” (Buscar cuidado dental). Si su hijo no tiene un seguro dental y le gustaría solicitar uno, visite la página web de HealthSource RI o llame al 1-855-840-4774

Add a comment

La prohibición de estacionamiento en toda la ciudad de Providence entró en vigencia a las 8:00 a.m., este domingo 7 de febrero, hasta nuevo aviso

 PROVIDENCE, RI - Debido a las condiciones de tormenta invernal que se esperan, la prohibición de estacionamiento en toda la ciudad está en vigencia desde las 8:00 a.m. de este domingo 7 de febrero, hasta nuevo aviso. Se advierte a los residentes con pases de estacionamiento nocturno que no pueden estacionar en la calle durante la vigencia de la prohibición de estacionamiento en toda la ciudad. Todos los vehículos estacionados en la calle en violación de la prohibición de estacionamiento en toda la ciudad serán multados y remolcados para garantizar que las carreteras se puedan arar de acera a acera. 

El Departamento de Obras Públicas ha preparado todo el equipo y el personal para responder a la tormenta. Las carreteras se tratarán previamente antes de la nevada prevista. Para reportar un problema que no es de emergencia, llame para conectarse al Centro de Servicios de la Ciudad del Alcalde marcando 3-1-1, visitando el sitio web del Departamento de Trabajos Públicos , o descargando la  Aplicación móvil PVD311 para acceso las 24 horas, siete días a la semana.


Los residentes pueden recibir consejos para la nieve en línea visitando la página de internet de la Ciudad de Providence para asegurarse de que estén bien preparados con la información más reciente antes, durante, y después de una nevada. Para recibir alertas y actualizaciones de última hora, se anima a los residentes a registrarse en el sistema de notificación de emergencia CodeRED haciendo click aquí.


Los residentes que experimenten cortes de energía deben comunicarse con National Grid al 800-322-3223. Se advierte a las personas que nunca toquen las líneas eléctricas caídas y que informen sobre las líneas caídas a National Grid. En caso de una emergencia, marque el 9-1-1.

Cuando se pronostica un frío extremo, los centros de calentamiento están abiertos al público para aquellos que necesitan buscar refugio temporal en Providence.


Para ver una lista de las instalaciones que sirven como centros de calentamiento, por favor use este enlace. . Esta página se actualizará con información a medida que se abran centros adicionales. Los residentes deben comunicarse directamente con Warming Centers para cualquier cambio en el servicio.

Add a comment

Los pronósticos indican que se esperan fuertes nevadas con acumulaciones totales de nieve de entre 7 y 15 pulgadas,  y vientos con ráfagas de hasta 50 millas por hora.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió este domingo un aviso de tormenta de invierno que afectará el norte y el sur de Rhode Island y porciones del sureste de Massachusetts, así como el norte de Connecticut. El aviso permanecerá en efecto desde las 7:00 de la mañana del lunes primero hasta la 1:00 de la tarde del martes dos de febrero. Los pronósticos indican que se esperan fuertes nevadas con acumulaciones totales de nieve de entre 7 y 15 pulgadas,  y vientos con ráfagas de hasta 50 millas por hora.

Viajar por carretera puede ser muy difícil o imposible, y las condiciones peligrosas podrían afectar especialmente el tránsito de vehículos durante las horas de la mañana y la noche. Los vientos podrían derribar las ramas de los árboles. Si debe viajar, mantenga una linterna adicional, agua y algunos suministros de alimentos en su vehículo en caso de emergencia.

Escuelas

Debido a las inclemencias del tiempo, las clases presenciales serán movidas a educación a distancia en todos los planteles del Distrito Escolar de Providence durante este lunes primero de febrero. En Cranston, también se impartirá docencia solo de manera virtual. No obstante, el Servicio de Comida estará disponible en el Distrito de Cranston, con horarios modificados, en las siguientes locaciones: Arlington (10:30-11:30), Bain Middle School (11:30-12:30), Cranston East High School (11:30-12:30), Edgewood (11:30-12:30), Gladstone Elementary School (11:20-12:30), Peters (11:30-12:30). Durante el día lunes se estarán sirviendo dos desayunos y dos almuerzos en las escuelas de Cranston. Las clases serán impartidas también de manera virtual en los distritos escolares de Central Falls, Pawtucket, North Providence, Lincoln, Warren, East Greenwich, Smithfield, Westerly, Woonsocket, Warwick, Barrington, Coventry, Newport, South Kingston, West Warwick.

Sitios de prueba del Covid

El Departamento de Salud de Rhode Island informa que, debido al clima inclemente esperado, todos los sitios de prueba COVID-19 operados por el estado estarán cerrados este lunes 1 de febrero. Los sitios estatales son cualquiera de las ubicaciones programadas a través de portal.ri.gov o el servicio de programación de exámenes K-12. Además, las vacunas COVID-19 no serán administradas el lunes en las clínicas regionales de Rhode Island en Bristol, Providence y East Greenwich. (Otras dos clínicas regionales están en Smithfield y Narragansett, pero no estaban programadas para operar el lunes).

Todas estas clínicas funcionan solo con cita previa. Las personas que tenían citas para el lunes en los sitios de Bristol, Providence y East Greenwich serán contactadas directamente sobre la reprogramación. La mayoría de las citas de mañana fueron para personal de primeros auxilios y proveedores de atención médica. Se había programado una vacunación limitada de personas de 75 años o más en las clínicas de Bristol y East Greenwich.

Medidas en Providence

Debido a las condiciones de tormenta de invierno severas que se esperan, la prohibición de estacionamiento en toda la ciudad de Providence entrará en vigencia a las 6:00 am de este lunes 1 de febrero, hasta nuevo aviso. Se advierte a los residentes con pases de estacionamiento durante la noche que no pueden estacionar en la calle mientras dure la prohibición de estacionamiento en toda la ciudad. Todos los vehículos estacionados en la calle en violación de esta disposición serán multados y remolcados para garantizar que las carreteras se puedan arar de acera a acera. El City Hall de Providence y sus oficinas del 444 Westminster St. estarán cerrados el lunes 1 de febrero, pero los servicios de la ciudad seguirán operativos.

La recolección de basura y reciclaje en Providence programada para el lunes 1 de febrero se realizará el martes 2 de febrero, y el resto de la recolección de basura para la semana seguirá un horario de retraso de un día.

Las entregas a domicilio programadas a través del programa de entrega de comidas para jóvenes de la Ciudad se cancelaron para el martes 2 de febrero. Si el clima lo permite, el servicio de entrega de comidas programado se reanudará el jueves 4 de febrero.

Central Falls

La Ciudad de Central Falls está imponiendo una prohibición de estacionamiento a partir del lunes 1 de febrero a las 8:00 am hasta nuevo aviso. Dexter St. y Broad St. están exentos hasta las 5:00 pm. Los residentes no pueden estacionar en la calle durante la vigencia de la prohibición de estacionamiento. Aquellos que necesiten estacionamiento pueden usar un lote de la ciudad (listado disponible en este enlace).
 
Los automóviles que se dejen en las calles serán remolcados para garantizar que nuestras carreteras puedan ser tratadas previamente y aradas de manera efectiva.
La recolección de basura y reciclaje programada para el lunes 1 de febrero continuará según lo programado en este momento.
Los residentes que tengan preguntas adicionales relacionadas con la tormenta pueden llamar al (401) 727-7474

Emergencia con servicios

Los residentes que experimenten cortes de energía deben comunicarse con National Grid al 800-322-3223. Se advierte a las personas que nunca toquen las líneas eléctricas caídas y que informen sobre las líneas caídas a National Grid. En caso de una emergencia, marque el 9-1-1.

Cuando se pronostica un frío extremo, los centros de calentamiento están abiertos al público para aquellos que necesitan buscar refugio temporal en Providence. La Ciudad de Providence ofrece varias instalaciones que sirven como centros de calentamiento para aquellas personas que no disponen de calefacción.

Add a comment

El formulario servirá como una lista de contactos para que los residentes envíen su información y sean contactados por el equipo de BEAT COVID-19 cuando el Departamento de Salud de RI anuncie una próxima clínica para la que son elegibles.

PAWTUCKET, RI.- La ciudad de Pawtucket anuncia el lanzamiento de un formulario en línea para que los residentes lo completen a fin de obtener más información sobre las próximas clínicas de vacunación COVID-19 que se realizarán en este municipalidad. El formulario, en varios idiomas, está destinado a conectar a todos los residentes con información sobre las próximas clínicas a medida que esté disponible.

“Ha habido una fuerte demanda de vacunación e información de nuestra comunidad”, dijo el alcalde Donald R. Grebien. “El formulario facilitará que los residentes sepan que serán contactados para tener la oportunidad de registrarse una vez que las vacunas estén disponibles. Queremos que nuestros residentes estén seguros de que no se les pasará por alto cuando llegue el momento ".

El formulario servirá como una lista de contactos para que los residentes envíen su información y sean contactados por el equipo de BEAT COVID-19 cuando el Departamento de Salud de RI anuncie una próxima clínica para la que son elegibles. Actualmente, no hay información de la clínica de vacunas, aunque la Ciudad anticipa que las vacunas estarán disponibles para la población de 75 años o más a mediados de febrero.

“La Ciudad continúa trabajando junto a nuestros socios en el Departamento de Salud de Rhode Island, Pawtucket EMA, Policía y Bomberos para proporcionar vacunas a nuestros residentes. Estamos explorando la posibilidad de albergar clínicas en ambos lados de la ciudad para facilitar el acceso de nuestras poblaciones mayores ”, dijo el alcalde Grebien.

Los residentes deben proporcionar información que incluya su nombre, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono y correo electrónico para ser incluidos en la lista de contactos. Este formulario no sirve como preinscripción para una clínica y los residentes aún deben consultar el sitio web de Pawtucket o llamar a la línea directa de BEAT COVID-19 para registrarse en una clínica individual una vez que se les notifica que califican. El registro en el formulario no garantiza al residente un lugar en la próxima clínica de vacunación y todas las clínicas todavía se asignan por orden de llegada.

Se anima a los residentes a visitar el sitio web de Pawtucket en www.PawtucketRI.com/Covid19. Aquellos que necesiten ayuda pueden comunicarse con el BEAT COVID-19.

Add a comment

La gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, ganó la aprobación del comité del Senado de los Estados Unidos el miércoles para convertirse en la secretaria de Comercio del presidente Joe Biden. Fue aprobada por el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos, por 21 votos contra 3.

Aún se requiere una votación del pleno del Senado. Suponiendo que esté confirmada, la votación pondrá en marcha un cambio de guardia en la Casa del Estado de Rhode Island, con la renuncia de Raimondo a mitad de su segundo mandato y el vicegobernador Dan McKee en su lugar. En su nuevo trabajo en Washington, Raimondo supervisará una agencia federal en expansión con más de 46,000 empleados, un presupuesto federal de $ 11,8 mil millones y un amplio alcance que se extiende desde el cambio climático hasta el comercio internacional hasta la Oficina del Censo de EE. UU. Al final, los tres votos negativos provinieron de los senadores republicanos Ted Cruz de Texas, Marsha Blackburn de Tennessee y Rick Scott de Florida.

El presidente, el senador republicano Roger Wicker de Mississippi, dijo que estaba "alentado por el compromiso de la gobernadora Raimondo de trabajar con todos los miembros de este comité para abordar asuntos políticos urgentes ... Espero tener una relación de cooperación durante su mandato en el Departamento de Comercio ".

"Sigo preocupado por la renuencia de la gobernadora a declarar inequívocamente que tiene la intención de mantener a Huawei en la lista de entidades del departamento", dijo. Mantener a Huawei en esta lista es importante para la seguridad de nuestra (s) red (es) e insto a la gobernadora y a la administración a dejar clara su posición. "

Después de hablar, la senadora Maria Cantwell de Washington, la demócrata de mayor rango, expresó las alabanzas de ella de Raimondo y dijo que creía que era importante tener a alguien al frente del Departamento de Comercio que sea "del sector privado". "Tenemos la suerte de que la gobernadora Raimondo esté tanto en el sector público como en el privado", dijo Cantwell. "Creo que le dará una gran comprensión de los muchos desafíos que enfrenta nuestra economía, la competitividad de las empresas, los desafíos de la era de la información y lo que tenemos que hacer para ayudar a [capacitar] a la fuerza laboral para que pueda aprovechar [s] de esa economía del futuro ".

(Traducción libre del artículo publicado por MSN News,  que apareció originalmente en el diario local The Providence Journal)

Add a comment

CRANSTON, RI.- El pasado mes de diciembre del 2020, Rhode Island dio inicio al proceso de vacunación de sus residentes contra el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) causante del Coronavirus 2019, mejor conocido como COVID-19, enfermedad que al día de hoy, 25 de enero de 2021, ha causado 2,110 muertes en el estado, con 111,754 casos positivos confirmados.

Según datos del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH), al día hoy se han administrado 73,994 dosis de la vacuna en el estado (59,259 primeras dosis y 14,735 segundas dosis), con un total de 14,735 personas cubiertas por las dos dosis, hasta el momento. Aunque las autoridades han trabajado intensamente para cubrir la distribución, el suministro de la vacuna sigue siendo limitado, por lo que en este momento se están recibiendo dosis cada semana para aproximadamente el 1,5% de la población de Rhode Island.

Actualmente Rhode Island está en la Fase 1 de su campaña de vacunación. Esta fase cubre al personal de atención médica y a las personas en entornos de congregación, así como a las áreas poblacionales más afectadas en el estado, como es el caso de la ciudad de Central Falls. En diciembre pasado se empezó a vacunar en hogares de ancianos y desde la semana anterior se está aplicando la inmunización en centros de vida asistida y otros entornos de vida congregada. Para mediados de febrero, se espera que la vacuna esté disponible para adultos de 75 años o más.

Ante la pregunta de por qué no se está privilegiando a los adultos mayores en la aplicación de la vacuna, las autoridades de Salud han dicho que en Rhode Island, hay 187,000 habitantes de 65 años o más. Dado que solo se están recibiendo alrededor de 14,000 primeras dosis de vacuna a la semana, las autoridades decidieron adoptar un enfoque gradual con este grupo.

Hasta el pasado 22 de enero de 2021, un total de 2,083 personas habían fallecido en Rhode Island por causa del COVID-19.

Mientras se decide quién se vacunará primero, cuántas dosis serán administradas, cuándo y de qué manera, la gente ya se ha hecho su propia idea en cuanto a si aceptará o no ponerse la vacuna, mayormente por desconfianza en sus efectos secundarios.

Muchas dudas han surgido a raíz de la aprobación de la vacuna contra el COVID-19, en las que son, hasta ahora, sus dos versiones conocidas, Pfizer y Moderna, ambas hechas a partir de mRNA

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) las vacunas mRNA enseñan a nuestras células cómo producir una proteína, o incluso solo una parte de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro cuerpo. Esa respuesta inmune, que produce anticuerpos, es lo que nos protege de infectarnos

Los CDC aseguran que estas vacunas “no pueden darle COVID-19 a nadie, tampoco usan el virus vivo que causa el COVID-19 ni afectan ni interactúan con el ADN de ninguna manera, ya que el mRNA nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se guarda el material genético de las personas”.

Opinión profesional

Para responder dudas en relación con la vacuna, Acontecer Latino conversó con el doctor Michael Fine, ex director del Departamento de Salud de Rhode Island y actual estratega de Políticas de Salud para las ciudades de Central Falls y Pawtucket, en Rhode Island. A seguidas, la entrevista.

Se dicen muchas cosas acerca de la vacuna del COVID. ¿Cuál es la realidad?

En realidad hay 11 vacunas diferentes, quizás 13, en las que se ha estado investigando. De esas diferentes vacunas en preparación, dos se han lanzado, dos de las cuales son vacunas mRNA, que son nuevas y que no se han usado antes en grandes populaciones. Ellos han estado probando un montón de veces, pero nunca antes lo han hecho con millones de personas. Hay una pequeña diferencia en el proceso de aprobación de la vacuna. El proceso de aprobación es algo que se llama Autorización de Uso de Emergencia, lo que significa que la vacuna debe administrarse a unas 20,000 personas al mismo tiempo, al igual que el agua salada, y luego vemos qué pasa y quién se enferma y quién no. En un proceso de vacunación normal, después de administrar la vacuna a esas 20,000 personas, se observa lo que les sucede en 2-3 años. Esta vez, debido a esta pandemia, les estamos dando la vacuna, observando unas seis u ocho semanas y luego solicitando la aprobación para administrar la vacuna a muchas personas. Luego vamos a estudiar a las 20,000 personas que la recibieron primero durante los próximos 2-3 años, para asegurarnos de que no pase nada después de que más personas reciban la vacuna; y usaremos el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas, lo que significa que, si hay un problema con la persona que recibió la vacuna dentro de las seis semanas, se presenta un informe a los CDC para que puedan ver lo que sucedió y ver si está relacionado con la vacuna o no.

La otra cosa que debe saber es que todas las demás vacunas son enfoques más tradicionales de una vacuna, a diferencia de la nueva que usa mRNA. Entonces, incluso si la gente está preocupada acerca de la mRNA, ellos pueden esperar una de las otras vacunas.

Ahora, lo interesante es que, hasta ahora, estas dos primeras vacunas conocidas parecen ser las dos vacunas más efectivas que hemos visto en muchos años. Es posible que sean las vacunas más eficaces de la historia, porque el 95% de las personas que se vacunan con ellas se inmunizan en aproximadamente seis semanas. Pero aquí hay un truco que aún no sabemos todavía, si es que la vacuna evita que usted tenga síntomas de COVID, y no sabemos todavía si, después de que usted ha sido vacunado, usted puede contagiar el virus a alguien más.

O sea, no sabemos si evitaría que usted contraiga el virus, o si contagiaría a otros, ¿Cuál es el propósito entonces?

No. La vacuna sí evita que usted lo contraiga y evita que tenga los síntomas, pero no sabemos si evita que usted le pase el virus a otra persona, incluso si usted no tiene síntomas, porque una cosa que sí sabemos es que la mayoría de las personas que contraen el virus nunca presentan síntomas, pero pueden transmitir el virus a otras personas. Por eso, lo complicado en los próximos seis, ocho o 12 meses es que, primero tenemos que vacunar a todos, pero mientras todo el mundo se vacuna, todo el mundo todavía necesita seguir usando mascarilla y mantener el distanciamiento social, porque tememos que incluso las personas vacunadas puedan transmitir el virus a personas que aún no están vacunadas. Es por eso por lo que este es un momento frustrante, porque no es como si pudieras vacunarte y luego tirar tu mascarilla e irte a una fiesta. Usted puede vacunarse y luego,  aquí hay un truco más sobre la vacunación, que no creo que mucha gente sepa, es que las personas comienzan a tener inmunidad dos semanas después de su primera vacuna, pero ellas no quedan completamente inmunizadas hasta dos semanas después de su segunda dosis, y las dosis se administran con dos o tres semanas de diferencia. Así que, la mayoría de las personas que se están vacunando ahora no estarán completamente inmunizadas hasta la tercera semana en febrero, y eso es importante que las personas que han sido vacunadas lo sepan.

Usted también dijo que hay de 11 a 13 vacunas en preparación, ¿por qué solo tenemos dos aprobadas? ¿Qué pasó con las otras?

Bueno, las otras están en proceso, todavía no han sido aprobadas, pero creemos que hay dos más que se aprobarán en los próximos dos o tres meses, mientas que las demás se retrasarán entre seis, ocho o 10 meses.

Las vacunas ya aprobadas han despertado suspicacia. La de Pfizer, por los problemas que ha tenido antes esa farmacéutica; y la de Moderna, por su inexperiencia desarrollando este tipo de medicamento…

¡Es verdad! Este es el primer tipo de vacuna que Moderna ha podido administrar a cualquier número de personas, por lo que es una empresa relativamente nueva, y no tiene mucha experiencia.

¿No supone esto un riesgo?

Bueno, no sabemos. No creemos que sea así, pero la verdad es que no lo sabemos. Quiero decir, el hecho de que sea una empresa nueva no significa que supondrá ningún riesgo y lo único que sabemos es que este es un nuevo tipo de vacuna y no se ha utilizado lo suficiente como para que la mayoría de la gente no lo crea, la verdad es que ya sabes que no lo hemos hecho. No hemos podido observar a las personas que recibieron la vacuna por 20, 30 o 40 años, ese es el tiempo que toma antes de que puedas sentir confianza.

Todas las personas de mi generación recibimos la primera ronda de la vacuna contra el polio, porque estábamos aterrorizados por la polio, y la buena noticia es que no hay polio, pero la mala noticia es que un pequeño número de personas contrajo polio por la vacuna. Luego, 30 o 40 años después de que la gente recibió la vacuna, por primera vez descubrimos que había un síndrome llamado síndrome post-poliomielítico que ocurre después de que la gente contrae la vacuna contra la poliomielitis, pero no sabíamos acerca de eso porque llevamos 40 años vacunado. La verdad es que nunca sabemos exactamente qué va a suceder.

Entonces, sí hay un riesgo…

¡Correcto! Pero la otra cara es, y esto es particularmente importante que lo sepa la población, es que el COVID, en sí mismo, es un gran riesgo, depende de la edad que tengas. Una de cada 4 personas mayores de 80 con COVID morirá. Ahora, la otra cara es que si tienes 50 años, entonces el riesgo de morir de COVID es muy pequeño, pero aumenta cuando envejeces, y por un número de razones, más personas en la población hispana han sido afectadas por COVID, y no tiene nada que ver con el hecho de ser Latino, porque el virus no parece hablar español. Tiene que ver con el hecho de que la gente latina ha sido discriminada en este país durante mucho tiempo, por lo que no ha tenido el mismo conjunto de oportunidades y han estado trabajando en lugares con muchas otras personas. No muchas personas latinas pueden quedarse en casa y trabajar desde la casa.

¿Es verdad que estas vacunas podrían alterar el ADN de quienes las reciben?

Bueno, esto es lo que sabemos. Estas dos vacunas mRNA, que es diferente del ADN, usan un cierto proceso que se asemeja a lo que sucede con el ADN, pero aún no es ADN y, por lo que sabemos, no ingresa al ADN ni influye en las personas para siempre. Ahora, aquí es donde quiero tener especial cuidado. Eso es lo que pensamos basándonos en pruebas limitadas, y cuando probamos esto en 20,000 personas, no podemos ver evidencia al respecto. Estamos un poco estancados porque, por un lado, no lo sabemos todo acerca de esta vacuna, y eso pone nerviosa a la gente y lo entiendo; y por otro lado, sabemos que este virus está aquí y se está propagando muy, muy rápido en Rhode Island. Usted sabe que Rhode Island es uno de los lugares más infectados en el país y uno de los lugares más infectados del mundo, y ha sido así ahora desde mediados de noviembre, así que tenemos mucho virus, y está matando gente.

Ahora, puedes decir que podría matar a algunas personas, y me imagino que ahora es nuestra conjetura, es que si mata a la gente sería en un número muy reducido, considerando lo que sí sabemos es que solo a finales de esta semana el virus habrá matado a 2,000 personas en Rhode Island en menos de un año.

Así que es una decisión difícil para la gente. Ahora, si fuera yo, y me preocupara la vacuna, y si tuviera 22 años, podría esperar un poco, podría esperar un tiempo, porque no hay mucha prisa, no tengo un gran riesgo de infección. Por otro lado, si tuviera 75 u 80 años, me gustaría ponerme la vacuna a toda prisa y quiero que todos estén en mi familia se la pongan, porque no quiero que ellos contraigan el virus y me lo traigan a mí.

Se dice también que la vacuna del COVID produce infertilidad. ¿Qué hay de cierto en eso?

También escuché ese rumor, pero no hay evidencia de que eso sea cierto, simplemente no es cierto. Lo que creo que ha sucedido es que la gente escuchó esto sobre mRNA y se convencieron a sí mismos de que entra en el ADN -que no lo hace- y luego ellos se crearon su propia idea de que si entra en el ADN puede afectar su capacidad para tener hijos.

¿Cree que vamos a llegar al punto en el que sería obligatorio recibir esta vacuna?

Así lo creo, en realidad. Quiero decir, no se va a obligar a nadie a recibir la vacuna, pero creo que podemos llegar al punto en el que, si quieres ir al supermercado o si quieres ir a tu lugar de trabajo, te pedirán que tengas pruebas de vacunación antes de que puedas entrar.

Llegaremos a un punto en el que, así como se requiere que los niños sean vacunados antes de poder entrar a la escuela, creo que será requerido que la gente se vacune antes de abordar un autobús en la ciudad, o antes de ir a una piscina, solo para proteger a la comunidad en general.

¿Quiere decir que las otras vacunas en proceso no estarán basadas en mRNA?

No, solo las primeras dos. Todas las demás tienen métodos diferentes.

¿Qué es algo que le diría a la gente para convencerlos de que se vacunen?

Bueno, creo que el mejor mensaje que conozco es que el alcalde James Diossa, la alcaldesa María Rivera y yo nos vacunamos en televisión, porque quisimos mostrarle a la gente que no teníamos miedo de vacunarnos y que no queremos enfermarnos, así que estábamos dispuestos a vacunarnos porque no teníamos ninguna razón para pensar que era peligroso. Y tenemos grandes razones para pensar que el Covid-19 es peligroso.

Add a comment

Más artículos...