Jose F Batista
Author: Jose F BatistaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La tarde del sábado 6 de octubre de 2018 marcó el inicio de una nueva era para la Corte Suprema de los Estados Unidos. Después de semanas de controversia, testimonios e incertidumbre, el Juez Brett Kavanaugh fue confirmado con un voto de 50-48 en el Senado y fue juramentado esa misma tarde.

Como cada juez confirmado a la Suprema Corte sirve un término de por vida, el recién confirmado, de 53 años, tiene el potencial de tener un impacto que dure por mucho más tiempo que la administración del presidente que lo nominó.

En particular, el término de Kavanaugh tiene el potencial de impactar la jurisprudencia constitucional de los Estados Unidos en por lo menos tres maneras distintas.

Primero, Kavanaugh es el primer Juez que se confirma a su posición con menos de 60 votos en el Senado. Hace un año y medio, en Abril 2017, Mitch McConnell, el Senador del estado de Kentucky y líder de la Mayoría en el Senado, tomó una medida sin precedente cuando cambió las reglas del Senado para reducir la cantidad de votos que se necesita para confirmar un juez a la Suprema Corte de 60 a 51.

Segundo, es importante recordar a quién remplaza el Juez Kavanaugh. El vacío que llena el Juez Kavanaugh fue hecho posible por el anuncio del retiro del Juez Anthony Kennedy.

El Juez Kennedy fue Juez en la alta corte por más de 30 años, después de ser nominado por el Presidente Reagan en el 1987. Juez Kennedy desempeñó un papel fundamental en la Corte Suprema y fue denominado el “voto decisivo” en un número de casos importantes que alteraron las leyes y normas legales dentro de los Estados Unidos.

Aunque el Juez Kennedy era ampliamente conocido por su ideología conservativa, él también tenía la costumbre de votar a favor de sus colegas más izquierdistas, como las juezas Sotomayor y Kagan, de vez en cuando. Tal vez el caso más famoso en donde el Juez Kennedy tomó el voto decisivo ocurrió en el verano del 2015 en el caso titulado “Obergefell v Hodges” donde la Corte Suprema por fin reconoció el derecho del matrimonio entre las parejas homosexuales.

Ahora, a partir de la confirmación del Juez Kavanugh, el Juez más moderado de la Suprema Corte es remplazado por una persona profundamente conservativa. Más importante, se espera que durante los próximos 35 años, la Corte Suprema tomará casos que afectarán los derechos de los inmigrantes y trabajadores, el acceso al aborto y al voto, y del financiamiento de las campañas, entre muchos, muchos más. Es decir, que entre los 9 Jueces de la Suprema Corte, el Juez Kavanaugh posiblemente sea el voto decisivo en cada uno de esos casos y por tal razón, en las manos de él están el futuro de tantas partes delicadas de la vida y los derechos en los Estados Unidos.

Si por alguna razón, el destino de la administración del presidente Trump se presenta en las manos de la Corte Suprema, el país entero estará pendiente a ver si el Juez Kavanaugh mantendrá su lealtad a la imparcialidad de la Corte o al presidente que lo nombró.

 

 

 

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

!Cuantas veces nos arrepentimos de haber pasado toda una vida importantizando nimiedades, dejando pasar de largo los verdaderos y más puros sentimientos de amor hacia nosotros mismos y nuestros semejantes! “Cuando descubrimos que absolutamente nada es definitivo, que nada es para siempre, incluso la vida, comprendemos la inutilidad del orgullo, la tontería de las disputas, la estupidez de la avaricia y lo absurdo de algunas preocupaciones.” Estas palabras, de autor desconocido, encierran tantas verdades! Nunca imaginaría quien las hilvanó, no sé en qué tiempo, que encajarían en cualquier época. Para mí son impactantes, por eso las comparto y, tal vez, más de una persona estará de acuerdo como lo estoy yo, en que hay cosas a las que no vale la pena dedicarles tanto tiempo y energía.

Cada vez más me convence el propósito de ayudar a los demás a cumplir sus sueños, sean conocidos, gente mía o absolutamente extraños. La satisfacción es muy grande cuando te das a cambio de nada. Es verdad que infinidad de veces recibimos decepciones, sin embargo, eso no debe ser motivo para olvidar que la gratitud por todo lo bueno que recibimos todos los días debe ser infinita. Y es que una persona agradecida con la vida se vuelve depositaria de la confianza de la gente que la rodea y transmite a su alrededor pensamientos constructivos y emociones positivas.

Siempre serán más los aciertos que lo desaciertos, así que a abrir tu corazón y estar en capacidad de cumplir promesas, reconocer con humildad el valor y los talentos de los demás y ser congruente con tus más profundas creencias y valores.

Aunque tiene tramos muy largos, la vida es corta, tomemos ventajas de todo lo que está a nuestro alcance, gente, situaciones y cosas. No subestimemos nuestra familia, el lugar donde nos tocó vivir y mucho menos a nosotros mismos. Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe. La felicidad propia comienza no por uno mismo, sino por la dicha de los otros. ¿A quién estás haciendo feliz hoy?

Recuerda que octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama, ayudemos aportando lo más que podamos con ésta causa. Hoy por ti mañana por mí. Ninguno está exento, puede ser uno, un familiar o un amigo quién reciba un diagnóstico que podría cambiar sus planes. La gratitud es la virtud maestra que nos permite hacer la paz con nuestro pasado, disfrutar el presente y sentir confianza hacia el futuro. La rutina vacía sólo puede vencerse si se enriquece con el bien, con el amor manifestado. Les dejo con éstas dos frases: «La perfección es una pulida colección de errores.» (Mario Benedetti) «Nuestra fe vence, ¡siempre!» (Papa Francisco).

Recuerda: Vivir no se posterga. El que ama protege. Seguimos en Orden Divino. ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  twitter @jnormarodriguez, Instagram @jnormarodriguez y en Facebook  Julia Norma Rodríguez.    

 

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Llegamos a París y, como siempre, la encantadora y romántica capital llena de edificios muy uniformes en su arquitectura otra vez asombró nuestras miradas. No habíamos ido en verano, y vimos que la ciudad queda muy sola de parisinos, y está llena de turistas. 

Los motivos para realizar un viaje suelen ser muy variados; hay quienes lo hacen en turismo de salud, otros por trabajo, son muchas las travesías al encuentro de un amor, miles viajan para rencontrarse con familiares, algunos por simple aventura, sin dudas ningunas hay quienes van por pan, y lo más triste, esos, los que se dan de manera no puntual, tan sólo para despedir a un ser querido que partió en un viaje sin regreso.

Imposible señalar una a una las razones por las que tanta gente en el mundo se desplaza por agua, mar o tierra; ya sea por barcos, yolas, carros, trenes, autobuses, bicicletas, aviones, y muchos otros medios de transporte, con o sin equipaje.

Nos incluimos en los reencuentros familiares, pues nos fuimos a visitar el hogar de una de nuestras hijas, compartiendo con su esposo invaluables momentos junto nuestros nietos. En nuestro caso viajamos hasta Europa, fuimos al país más visitado en el mundo: Francia. Se habla de que unas 82,6 millones de personas aproximadamente llegan cada año consolidando su posición cimera en el turismo mundial.

Llegamos a París y, como siempre, la encantadora y romántica capital llena de edificios muy uniformes en su arquitectura otra vez asombró nuestras miradas. No habíamos ido en verano, y vimos que la ciudad queda muy sola de parisinos, y está llena de turistas. Ellos viajan al interior del país y la verdad es muy diferente en invierno, no sólo por las temperaturas, es porque muchos establecimientos comerciales cierran y toman vacaciones.

Tuvimos la oportunidad de conocer una parte importante del sur de Francia, Aix-en-Provence, una ciudad francesa, antigua capital de la región histórica de Provenza, cuna del famoso pintor Paul Cezanne; una ciudad turística, conocida por su autenticidad, su patrimonio arquitectónico y sus festivales de arte lírico. Su Catedral gótica en la rue J. de la Roque, frente a la Universidad, sus museos, la belleza de sus viejas calles angostas, sus mercados, tiendas. Repetiría la experiencia una y otra vez sin cansarme. Por sus innumerables y hermosas fuentes es llamada la Ciudad de las Mil Fuentes, en una exageración de la realidad.

También tuvimos el privilegio de visitar a Avignon, denominada en una ocasión “La otra Roma”, porque durante alrededor de 70 años, en el siglo XIV fue la residencia de siete papas de la Iglesia católica. El centro histórico de Avigñón, una verdadera joya, con el Palacio Papal, conjunto episcopal y puente de Avigñón. El puente de Avigñón (en francés, Pont d’Avignon), también conocido como el Pont St-Bénézet, es un famoso puente medieval sobre el río Ródano, todo ello en el sur de Francia. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el Palacio de los Papas, la catedral y Petit Palais, además de las antiguas murallas de la ciudad. Representa el desarrollo técnico alcanzado en el siglo XII, y es conocido también por una famosa canción infantil francesa, Sur le Pont d’Avignon.

Hasta aquí, la reseña de nuestro viaje por Paría, "la Ciudad Luz". Recuerda: “Vivir no se posterga.” “El que ama protege”. Seguimos en Orden Divino. ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. twitter @jnormarodriguez, Instagram @jnormarodriguez y en Facebook

Add a comment

Gonzalo Cuervo
Author: Gonzalo CuervoEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si usted como candidato realmente cree que el voto latino es importante, debería tomarse la molestia de invertir un poco más de esfuerzo y atención en su estrategia y metodología para llegarle al público de habla hispana. Si usted cree que cualquier persona, por el mero hecho de hablar inglés y español, da para ser traductor simultáneo, piénselo otra vez

 

¡Llegaron los carnavales a Rhode Island! No me refiero al tradicional carnaval de La Vega en República Dominicana ni al majestuoso carnaval de Barranquilla, Colombia. No señores. Me refiero a la actual temporada electoral que culminará con las elecciones generales el día 6 de noviembre. Cada dos años estos carnavales nos brindan un colorido maravilloso y divertido repleto de algarabía, comida, folclor y máscaras. También nos brindan una excelente oportunidad para analizar el posicionamiento de nuestra comunidad dentro del quehacer político y social del estado. Hay un aspecto en particular de este carnaval que resulta curioso, la forma en que muchos políticos norteamericanos buscan acercarse a la comunidad latina utilizando los medios de comunicación en español.

El mundo de las comunicaciones se puede dividir en dos sectores: los medios ganados (earned media) y los medios pagados (paid media). Los medios ganados encierran esas oportunidades que se presentan para difundir un mensaje de manera orgánica mediante entrevistas, artículos de prensa, blogs y otros medios digitales sin pagar. Los medios pagados encierran toda comunicación y publicidad que es comprada, ya sea por radio, televisión, impresa o vía Internet. En esta ocasión quiero hablar de los medios ganados y, específicamente, de las entrevistas radiales.

En Rhode Island tenemos la buena fortuna de contar con una amplia variedad de opciones radiales en español para todos los gustos y todas las edades. Estas emisoras suelen jugar un papel importante durante la temporada electoral, permitiendo que nuestra comunidad se familiarice con los candidatos y sus propuestas políticas. De ahí que es común sintonizar cualquier emisora local y escuchar una entrevista en vivo con uno de los tantos candidatos que buscan captar la imaginación - y el voto - del electorado latino en Rhode Island. Bien.

Resulta curioso que después de más de medio siglo de presencia latina en este estado, muchos políticos norteamericanos sigan improvisando sus estrategias para llegarle a un importante porcentaje del electorado urbano. Si uno le pregunta, ellos son los primeros en valorar altamente a nuestra comunidad y destacar la relevancia que tiene nuestro voto en cada elección. Sin embargo, a menudo los hechos parecen contradecir sus palabras. Solo hay que escuchar alguna entrevista donde un candidato norteamericano se presenta con una persona que ha de servir de traductor. Por lo general estas personas vienen siendo algún voluntario, asistente o vecino bilingüe del candidato que fue reclutado sencillamente porque “they know Spanish and whatever.”

Aquí es donde se pone buena la cosa.

En algunos casos, los traductores hacen un trabajo loable, saltando sin esfuerzo entre el inglés y el español; manejando con precisión y fidelidad la esencia y el tenor de lo que se está diciendo en inglés. Sin embargo, en muchos casos los traductores que acompañan al candidato cuentan con serias limitaciones y terminan masticando, triturando y finalmente vomitando un asopado de ideas y conceptos disonantes y difíciles de entender, incluso para el fan más entusiasta de dicho candidato.

El caso es el siguiente. Si usted como candidato realmente cree que el voto latino es importante, debería tomarse la molestia de invertir un poco más de esfuerzo y atención en su estrategia y metodología para llegarle al público de habla hispana. Si usted cree que cualquier persona, por el mero hecho de hablar inglés y español, da para ser traductor simultáneo, piénselo otra vez. Si usted cree que llevar a un traductor que maltrata sus palabras y distorsiona sus conceptos no le hará daño a su imagen política, piénselo otra vez. Es fatal. Si a usted no le tiembla el pulso para invertir miles, decenas de miles o hasta cientos de miles de dólares en una estrategia de comunicaciones para llegarle al electorado norteamericano del estado, piense bien cómo es que le pretende llegar a un bloque significativo usando estrategias improvisadas. Como dicen en República Dominicana, dale mente. 

Finalmente, si usted no entiende lo que quiero decir en estos párrafos porque no lee español, busque a un traductor competente. Le hará un favor a esta comunidad dinámica y más importante aún, se hará un favor monumental a sí mismo y a su proyecto político.

 

 

 

 

 

Add a comment

Jacqueline Tineo
Author: Jacqueline TineoEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista

Las palabras se las lleva el viento, los pensamientos son interrumpidos por el voraz tic tac del tiempo. Se marchitan las lágrimas enmudecidas, y el nudo en la garganta sepulta el adiós de un hasta luego o un hasta siempre. Manos atadas, corazones llenos de agujeros polvorientos, con olor a sombra, desconcierto, con olor a muerte. Un camino difuso, un sol distinto. Nada es igual. Entre la desesperación y la ilusión, nos aferramos a lo mejor, sin saber el color o el sabor de los que otros cocinan.

Entre mentiras y verdades vagamos en un pedazo de tierra que para la mayoría es tierra de nadie pero para un puñado, es lo mejor y van tras la conquista de un tesoro. El espejo de un fenómeno llamado Huracán MARIA, nos hizo ver el reflejo de una realidad que vivía disfrazada de apariencias, y que al pasar los meses ha quedado desnuda una Isla con dos grandes alas: Una que emana esperanza contra vientos y marea, aferrada a lo posible, aferrada a la vida y la Otra, aquella que destruida por los buitres silenciosos de la codicia, del desdén, y la soberbia, se presentan como ovejas salvadoras y no son más que lobos endemoniados.

Aquellos que disfrazan sus mentiras, egoísmos, demagogia hostil y aberrante por “aquí estamos para ayudar”... Y así fueron pasando los días, los meses, y hoy, a un año de María, podemos hablar de un antes y un después de lo que es Puerto Rico. Recuerdo, y es como si viviera de nuevo este día de incertidumbre… Todo se volvió gris, comenzaron las lluvias y la brisa, llegó el huracán. Las paredes de mi casa se movían, querían arrancarse y llevarse con ellas todo a su paso. Aquellas horas parecían eternas...

Hubo un silencio y un poco de claridad. Salimos los vecinos, y contemplábamos los árboles caídos, el paso de las calles obstruidos, nos miramos y supimos que estábamos dentro del ojo de huracán, Tardó casi una hora estacionado, bailando a su ritmo devorador, mientras nos preparábamos para la segunda parte, que ya imaginábamos sería peor. Así fue. Terminó con lo que había empezado. Terminó de arrancar de raíz aquellas palmeras gigantes y profundas, arrancó las hojas de zinc, los “tinacos” de agua, casitas de los patios... techos volaron. No dormimos, y es que no se podía. Las casas estaban inundadas.

Incontables fueron los cubos de agua que sacamos de mi casa, que, por suerte, no se nos dañó todo. Desde temprano ya estábamos sin energía eléctrica. Y nos decíamos: Si este huracán llega a ser como escuchamos en las últimas noticias, categoría 5! tardaríamos semanas o meses en tener energía o en recuperarnos. No fue así. Fue peor... Sin agua, sin combustible, llegamos a hacer filas de hasta 12 horas; sin dormir, sin alimentos frescos, sólo de latas... Las alarmas sonaron, bomberos, rescatistas, helicópteros, sonaban voces que estaban desalojando a las personas que vivían cerca de la represa en Isabela. Nosotros vivíamos cerca, aunque no tanto, pero la caravana de vehículos, gente caminando, nos llenó de pánico.

No teníamos electricidad... la luna y las estrellas también nos habían abandonado en esas noches tan oscuras. Rumores de policías arrastrados por la corriente, fueron desmentidos, pero desgraciadamente, es cierto que dos agentes fueron arrastrados por las corrientes del río Culebrinas, en Aguadilla.

Sólo una estación de radio se mantuvo durante las horas más terribles del huracán, Wapa Radio. A través de ella escuchábamos las travesías de los pueblos y sus necesidades urgentes. Niños que nacieron en pleno huracán... Gente desesperada pidiendo auxilio... puentes derribados, familias aisladas... el panorama era devastador y hasta aterrador.

Todos nos ayudábamos como podíamos. Mientras miles iban saliendo por avión o por el Ferrie hacia República Dominicana, y de ahí a Estados Unidos, otros nos quedábamos avanzando y reflexionando sobre qué haríamos. Entre lágrimas y desconcierto nos aferramos a nuestra fe. Fueron días oscuros, en todo el sentido de la palabra.

 (La autora es periodista y directora del periódico en español Pregón Latino)

Add a comment

Jacqueline Tineo
Author: Jacqueline TineoEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista

 

Sé valiente para enfrentarte a las adversidades y cuelga la capa del querer saberlo todo y resolverlo todo, porque sabiéndote necesitada (o) cabalgarás en lo insólito de la ayuda, de la soledad o el abandono.

Con la capa de la Mujer Maravilla, vivimos muchas veces, pero hay días en que somos nosotras, las mujeres, las que necesitamos un héroe que nos salve. Hemos de soltar, pues, esa capa que pesa tanto y darnos la oportunidad de caminar descalzas, libres de ataduras, prejuicios, de obligaciones, del qué dirán...

Aunque la vida tarde o temprano te pasa factura, procura, eso sí, amar de verdad, ser generoso, respetuoso, justo, misericordioso, bondadoso. Algunos darán las gracias, otros ni se acordarán, y eso es lo de menos, pues lo importante es que tú hayas dado de ti, sin esperar nada a cambio.

Algunos te ignorarán, otros te aplaudirán. Algunos te odiarán, muchos te amarán. Que te ame y te acepte el que quiera, total, si te amas tú, no necesitas migajas de nadie, y lo mejor es que desde el principio Dios te amó y te amará, mas no abuses de su misericordia y bondad.

No finjas fortaleza, cuando ya no puedes más. Ser débil no te hace menos, sino más fuerte y más humana. La hipocresía es de cobardes, y chismosos y mentirosos son aquellos que se arropan con esta sábana, porque ven sombra donde hay luz, maldad donde hay bondad.

Procura, pues, andar con una sola cara, y no doble careta para no contaminar y crear un océano de iniquidad. No quieras aparentar ser lo que no eres, pues hay rendijas por donde siempre se escapará la esencia de lo que hay en ti. Por más que quieras ser manso cordero, la sombra de la muerte te rodea y dejará ver lo de lobo qué hay en ti.

Ama, abraza, saluda, da gracias, un por favor, una llamada, un mensaje de texto, una carta, aunque ya casi no se usa, regala algo de ti a alguien sin que sea su cumpleaños, hazle saber lo importante que es, sin dejarte saber a ti primero que eres único e igual de valioso, por lo tanto, regálate a ti mismo o a ti misma, lo mejor.

Llegó el tiempo, tu tiempo de cuidarte y mimarte, de ver en ti el valor que encierras, que eres sensible, que eres frágil y necesitas descansar, por eso cuando reconoces tu valor, tus necesidades, entonces eres más fuerte y serás más feliz.

Olvídate del deber y muévete con la pasión que emana en tu corazón. Cuando lo qué haces, lo haces con pasión, brillará la fuerza del amor y el deber no será deber sino placer. Sonríe cual libre es el viento que sopla, brilla espléndida como el sol y date permiso de llorar si tu alma lo necesita. Sé valiente para enfrentarte a las adversidades y cuelga la capa del querer saberlo todo y resolverlo todo, porque sabiéndote necesitada (o) cabalgarás en lo insólito de la ayuda, de la soledad o el abandono. Todo sucede por algo en la vida, y todos vamos construyendo castillos con historias inconclusas, otras con puntos finales, pero siempre escribiendo nuevas páginas y todos de una forma u otra somos protagonistas de guiones compuestos por nosotros mismos. Por eso tu historia te pertenece, y de ti depende cómo quieres que sea el punto final.

No juzgues, no condenes, sé humilde y sencillo, la arrogancia y prepotencia es un abismo a vivir en la condena de la defensiva, convirtiéndose en odio y amargura. Así que vive, vive amando y perdonando. Vive, porque solo tenemos esta oportunidad para hacer de la vida un jardín de Edén, donde las capas de héroes se visten de amor.

Add a comment

Aris Garcla
Author: Aris GarclaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pastora y artista cristiana

“Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos”. Salmo 40:2. 

Vivimos en un mundo lleno de peligros y tentaciones. Muchas veces los pies vacilan y tú resbalas y te lastimas.  

El salmista nos habla en el verso de hoy de prisiones, de lodo cenagoso y pozo de la desesperación y es porque precisamente eso es lo que sucede. El pecado aprisiona, esclaviza, te domina, te quita la libertad. 

Cuando el salmista se dejó arrastrar por el pecado, se sintió literalmente en el fondo del pozo y sin saber dónde ir, ni qué© hacer con su vida, clamó pidiendo socorro.  

Jesús está siempre listo para aparecer en la vida de cualquier ser humano. Pero El no puede hacer nada por los que tratan de justificar su falta de temor de Dios y de explicar sus acciones equivocadas.  

Por eso hoy, ven a Jesús, tal como estás. El es un Dios de amor, de perdón y de restauración. Permite que El enderece tus pasos y te guíe por las sendas de la vida.  

¡Prosperada, bendecida y en Victoria! 

Add a comment

Más artículos...