PROVIDENCE, RI.- Motivada por la admiración que siente por su madre María García, y apegada a su filosofía de que hay que vivir cada día con intensidad, dando el máximo de sí para alcanzar tus sueños, la galardonada estudiante de secundaria en The Greene School, Sheila Bautista, conversó con ACONTECER LATINO sobre sus logros y metas futuras.

Con apenas 16 años, esta joven promesa latina que cursa el onceavo grado en la referida escuela ‘chárter’, recibió el pasado mes de marzo un reconocimiento por parte de la National Honor Society (NHS).

“Fue muy emocionante para mí haber sido seleccionada para recibir esta distinción”, refiere Sheila tras recalcar que su elección estuvo motivada “por mi desempeño académico y altas calificaciones, mi involucramiento en la comunidad, liderazgo estudiantil y buen carácter”.

Y es que Sheila es una cajita de sorpresas. Muestra de ello es que la joven, además de una excelente estudiante, ama el ‘belly dance’, los deportes y el modelaje. “Actualmente pertenezco a un equipo de natación y como ‘hobbies’ practico la danza del vientre y soy modelo de la compañía JazMyTaz. También trabajo medio tiempo como secretaria en Sophia Academy y soy salvavidas en el Regency Plaza en Downtown de Providence”.

La bella trigueña cuenta que gracias a sus calificaciones, a finales de abril recibió una beca de $3,000 de The Greene School  para viajar a Europa. “Fueron los once días más espectaculares e inolvidables de mi vida. Me siento muy orgullosa y bendecida de que mis notas y mi esfuerzo escolar me permitieran ganar ese viaje”.

Apunta que sus metas son muy altas, pero que sabe lo que quiere y está convencida de que lo logrará. “Tengo muchas aspiraciones en la vida, pero la más importante es graduarme de una Universidad en Boston, obtener un título en Relaciones Internacionales y un Doctorado en Sicología para niños”.

Para Sheila Bautista, segunda de tres hermanos, esforzarse y poner pasión en aquello que nos gusta es la llave del éxito. Es por eso y en parte por la tristeza que le provoca ver a muchos jóvenes echar a perder su vida, que dedica el siguiente mensaje: “Cada día es un motivo nuevo para hacer algo positivo con tu vida. No deberíamos gastar nuestra juventud encerrados. Hay tantas oportunidades y cosas por explorar allá afuera, y de la única manera que podemos ser exitosos es haciendo lo que tenemos que hacer. No perdamos más el tiempo. Esforcémonos”.

Add a comment

Governor Daniel J. McKee
Author: Governor Daniel J. McKeeEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En todo Rhode Island, un nuevo año escolar se ha puesto en marcha, con los estudiantes ampliando su base académica, desarrollando sus habilidades para la vida y, en última instancia, preparándose para sus futuras carreras.

Nuestro estado está lleno de mentes jóvenes brillantes con ganas de aprender y educadores talentosos dedicados a la enseñanza. Con ellos en mente, nuestra Administración estableció el objetivo de alcanzar los niveles de rendimiento estudiantil de Massachusetts para el año 2030, un logro que pondrá a más estudiantes en el camino hacia el éxito educativo y económico. Si bien es cierto que tenemos mucho trabajo por delante para alcanzar ese objetivo, la buena noticia es que ya se está trabajando significativamente.

  • Rhode Island está apoyando mejoras de capital sin precedentes en sus escuelas públicas, para que más estudiantes no tengan que aprender habilidades del siglo XXI en un edificio del siglo XX.
  • Además, 38 de las 39 comunidades se han inscrito en el plan Learn365RI de nuestra Administración, que aprovecha a los socios comunitarios y más de $8 millones en subvenciones dirigidas por el estado para ampliar las oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela para nuestros niños más allá del día escolar tradicional.
  • En los próximos 24 meses, también comenzarán a haber Centros Comunitarios de Aprendizaje en aproximadamente 20 comunidades en todo Rhode Island, centros que ofrecerán programación educativa a estudiantes de todas las edades.

Pero algunos de los participantes más importantes en la mejora de los resultados educativos son ustedes. Usted tiene el poder de mejorar la educación de su hijo comprometiéndose con una idea simple: La asistencia importa.

¿Cuánta diferencia hace la asistencia? Este otoño, cada estudiante se basará en los conocimientos que obtuvo el año escolar anterior. Y durante los próximos 10 meses, cada lección que se les enseñe se basará en la lección del día anterior. Por lo tanto, cuando un estudiante falta a la escuela, ese hábito constante de aprendizaje diario se interrumpe y crea una brecha de aprendizaje.

Ciertamente, un estudiante puede compensar uno o dos días de enfermedad, pero si un patrón de ausencias persiste, durante meses o años, esa brecha se agrava y afecta el rendimiento. De hecho, faltar solo dos días al mes equivale a una pérdida del 10 por ciento en el tiempo de clase, un porcentaje que coloca a su hijo en una categoría llamada "ausencia crónica". Lamentablemente, en promedio, hay una brecha de rendimiento de aproximadamente 20 puntos porcentuales en las evaluaciones estatales entre los estudiantes crónicamente ausentes y sus compañeros que asisten a la escuela con más regularidad. Es por eso por lo que la asistencia es importante.

Es la constancia de la construcción diaria del conocimiento y la mejora de las habilidades, desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria, lo que es el mejor predictor del éxito de los adultos. Por favor, ayúdenos a apoyar a su hijo para que tenga éxito inculcándole la importancia de la asistencia.

Me comprometo, como su gobernador, a hacer todo lo que esté a mi alcance para ayudar a sus hijos a recibir la educación de calidad que necesitan alcanzar. Pero no puedo hacer esto solo. Necesito que las familias trabajen conmigo y lleven a casa este mensaje con nosotros: Cada Hogar. Todos los días. El aprendizaje importa.

Gobernador Dan McKee

 

Obtenga más información sobre el Departamento de Educación de RI y la campaña de asistencia de la Administración McKee a AttendanceMattersRI.org. El sitio incluye herramientas de mensajería y divulgación para las escuelas, como llamadas automáticas y videos, así como el primer tablero de asistencia pública del país, donde las familias de Rhode Island pueden rastrear la asistencia a la escuela de sus hijos en tiempo real.

Add a comment

Quilvio Rodriguez
Author: Quilvio RodriguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Históricamente los seguidores de las diferentes disciplinas deportivas han librado grandes discusiones acerca de quiénes son los mejores exponentes de sus deportes preferidos en determinadas épocas. Un amigo seguidor del beisbol me ha pedido que opine sobre los prometedores jugadores mencionados en el titular de este artículo. Los cuatro son jugadores jóvenes que están en el umbral de sus carreras y cualquier opinión seria en base a la proyección de sus carreras, más que a hechos o datos concretos.

Comenzaremos diciendo que entre el de mayor edad, Acuña Jr. y el de menor edad, Vladimir, hay una diferencia aproximadamente de un año, lo que significa que son de la misma edad. Independientemente de los números que hayan registrado o los que estén registrando en esta campaña, por sus herramientas individuales y sus condiciones atléticas, y las posiciones defensivas que desempeñan entre Tatis Jr. y Acuña Jr. deberán disputarse quién será el jugador más completo; y entre Vladimir Jr. y Juan Soto deberán batallar el puesto de mejor bateador.

Hemos recalcado que para dar nuestra opinión no nos estamos guiando por las estadísticas que han registrado estos portentos en su breve carrera porque, por ejemplo, estamos eligiendo a Vladimir Guerrero Jr. para disputarle a Juan Soto el titulo de mejor bateador de la cuarteta cuando en realidad en este momento es el que exhibe unos números ofensivos más débiles, y también seleccionando a Fernando Tatis Jr. para disputarle el ser el jugador mas completo, cuando a pesar de su gran barraje ofensivo y su exorbitante poder, en la defensa ha lucido muy errático.

Lo cierto es que la fanaticada del beisbol, especialmente la latina y la dominicana estamos disfrutando a plenitud las hazañas de Tatis Jr., Acuña Jr., Vladimir Jr. en primer lugar, y esperando el resurgir de Juan Soto. Usted amigo fanático y lector debe tener su favorito y cada uno de ellos tiene los talentos para hacerlo pensar que será el mejor, pero ellos necesitan concentración para mantenerse enfocados, trabajo y suerte para ser saludables; porque del enfoque en el juego y la salud dependerá que al final de sus respectivas carreras puedan ser prospectos para ocupar un nicho en el Salón de los Inmortales de Cooperstown. ¡Hasta una próxima entrega!

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Un privilegio y una gran bendición, un maravilloso regalo de la vida, una fuerza indescriptible de entrega sin reservas, puro amor incondicional. Agradecida siempre estaré por los hijos que cargué en mi vientre y los que encontré en mi camino.

Todas las mujeres que crían con amor y compromiso son buenas madres, sin importar si cargaron o no en sus vientres. Tampoco importa raza, religión, inclinación sexual, condición económica, política. Toda criatura venida al mundo demanda protección, ternura, caricias, alimentos y educación. 

Mencionar los distintos roles en los que nos desempeñamos las mamás es extenso y sobre todo tendríamos que decir que fundamental, por el vínculo tan directo con la cría desde el momento de la gestación y así continúa en los primeros meses de vida de forma creciente. Los primeros años de formación, su desarrollo emocional y afectivo están ligados estrechamente a lo instruido y sobre todo a la confianza de que mamá está ahí, es también nuestra madre con quien establecemos nuestra primera relación. 

En esta multitarea para ofrecer un buen producto a la sociedad, un buen ciudadano/na, capaz de respetar las leyes de Dios y las establecidas por los hombres, así que el rol es bastante complejo, comenzando porque no tenemos ningún certificado de garantía, simplemente no es una ciencia. Quizás, me atrevo a decir, que es el trabajo de mayor compromiso y duración más extendida cuya recompensa es precisamente saberlos bien a ellos mismos.

Por nuestros hijos podemos intentar ser para ellos todas las funciones en una y en detalles, pero la más importante en la crianza es ser guía, transmitirles amor y respeto, hay un millón de maneras de ser una buena madre, pero aun haciéndolo bien no existe una madre perfecta. 

George Washington dijo sobre su madre: "Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella".

Siempre resulta conmovedor escuchar de boca de un hijo o hija referirse con esmero y agradecimiento a su madre, ocurre de inmediato una aceptación a esos buenos sentimientos, todos experimentamos emociones muy grandes simplemente porque nos hacen pensar en la nuestra. 

Siempre he defendido la idea de que deberíamos pensar que somos hijos únicos, y que si tenemos hermano/as de la misma madre es coincidente; me explico, pensando así jamás estaremos reclamando el deber de los demás hermanos, sino que nos enfocaríamos en el nuestro, en ser el más grande motivo de orgullo para esa reina que nos acunó en su vientre, nos cuidó, rodeó de amor y protección, así responderemos a sus necesidades, sin chistar. 

Reconocemos, valoramos, felicitamos a todas las madres en este mes de mayo, escogido para celebrarlas, las verdaderas representantes de Dios en este planeta, por su amor sin medidas, ese que permite que nuestros vástagos tengan raíces y lazos familiares fuertes y al mismo tiempo alas muy grandes que les permita ser independientes y felices, lo cual es, al final, lo más importante.

Hasta una próxima oportunidad. Vivir no se posterga. Seguimos en Orden Divino. Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Instagram @jnormarodriguez Twitter @jnormarodriguez Facebook Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Michael Rubin
Author: Michael RubinEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recientemente, tuve el privilegio de servir en una comisión para estudiar el acceso público de la costa. El asunto en cuestión era: ¿en qué zona de la playa se puede andar, pescar y nadar, si uno no es el dueño de una casa frente al mar?

La comisión, la cual describiré en detalle más adelante, está proponiendo una gran clarificación del límite que separa el terreno privado del terreno público en la zona costera de Rhode Island. Si la propuesta fuera adoptada, el público podría caminar y pescar libremente dentro de la zona arenosa que colinda el mar, hasta diez pies más allá de la línea de algas. Esto viene a reivindicar el lema “Estado Oceánico.”

El uso de las costas de Rhode Island data desde una lejana historia.

El Período de La Colonia. Rhode Island fue fundada formalmente en el 1663 cuando Roger Williams obtuvo la Carta del Rey Carlos II de Inglaterra. Este documento les garantizó a los habitantes de Rhode Island “la plena libertad de (…) pesca (…) en la costa”.  Refiriéndose a las playas como “tierras yermas”, la Carta establecía que los pescadores podrían secar sus pescados en cualquier parte de la playa. Además, en reconocimiento a que los habitantes se dedicaban a la caza de la ballena, les concedía el derecho de arrastrar ballenas capturadas hasta las dunas. 

La Constitución de 1843. En 1843, Rhode Island repuso la carta con la Constitución estatal. Este documento específicamente continuó los derechos de la costa en la Carta. 

La decisión de Ibbison en 1982.  La Corte Suprema de Rhode Island volvió al tema de derechos de la costa en una decisión denominada Ibbison. Los jueces intentaron llegar a un resultado justo, pero impusieron una línea teórica nombrada “La Línea de la Media de las Mareas Superiores.” Hay tres problemas:

 

  1. No corresponde a ninguna marca o rasgo físico. Es imposible para la gente determinar dónde se sitúa.

 

  1. La playa cambia su perfil cada día y este efecto contribuye a la incertidumbre.

 

  1. Y lo más importante, la velocidad dinámica de las olas empuja la espuma muy alto por la playa. El agua del mar es proyectada tras “La Línea de la Media de las Mareas Superiores”. Lo teórico no funciona en el mundo real. 

 La enmienda constitucional de 1986. En 1986, Rhode Island convocó una convención constitucional lo que fue una reacción a las censuras de la decisión de Ibbison y propuso una enmienda que nos dio pautas liberales.

Lamentablemente, el texto de la enmienda no especificó una línea entre lo público y lo particular.  Pero, según la implicación de la enmienda, la línea de algas — un puente ecológico entre la tierra y el mar — serviría aproximadamente como la frontera.

La comisión de 2022. Nos lleva a la antedicha Comisión que cumplió lo que nos dejó la enmienda.

Era una comisión compuesta por una decena ciudadanos nombrados por el portavoz Joseph Shekarchi. Fue denominada “Comisión Legislativa Especial Para Estudiar y Proveer Recomendaciones Sobre Las Cuestiones Que Conciernen Al Acceso Lateral Por La Costa de Rhode Island”.

La Comisión — bajo el liderazgo de los Representantes Terri Cortvriend (Portsmouth y Middletown) y Blake Filippi (Block Island) (la presidente y el vicepresidente, respectivamente) — escribió un proyecto-de-ley identificado como 2022-H-8055.  Anteriormente, este artículo describió el contenido.

En los meses venideros, podremos ver si el proyecto-de-ley será aprobado o rechazado. 

 

El autor es abogado jubilado y ha trabajado para el Attorney General durante 30 años. 

La perspectiva es del autor exclusivamente y no de la Comisión.

 

 

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Quiero iniciar diciendo que uno de los grandes motivos de celebración en el mundo es, precisamente, la culminación de los estudios académicos entre una etapa y otra, ya que de estudiar nadie termina. Sin embargo, existen diferencias muy grandes y significativas con el resto de las demás y éstas son: Graduación de Ya Sé Leer, Bachillerato (High School) y la graduación de la universidad (Bachelor).

Por supuesto que estos pasos son imprescindibles para continuar en ese fascinante, pero sacrificado camino, de alcanzar esos títulos que acreditan en todas las áreas de la ciencia y la tecnología, en materia de derechos, grandes ambientalistas, etcétera; gente que se prepara muy bien para brindarle grandes aportes a la humanidad. Estas graduaciones de este año 2021 son históricas, tras una pandemia que cambió de forma radical el curso del pasado año y que continuó con fuerza en éste y con la cual aún se está luchando, no parecía dar espacio ni a la conclusión y menos a celebrar graduaciones en las diferentes escuelas y universidades en las naciones que conforman el mundo. Más bien vivíamos la incertidumbre y mucha impotencia sobre lo que pasaría al siguiente minuto.

Gracias a Dios y los esfuerzos y aportes de la ciencia y la medicina finalmente obtuvimos el beneficio de vacunas que permitieron en muchos centros académicos realizar y celebrar en persona, distinto al pasado año que fue totalmente virtual. Hemos tenido el placer y el privilegio de asistir y ver la solemnidad de ceremonias como la de Providence College, cuyo discurso estuvo a cargo de la doctora Laurie Santos, dejó a profesores, graduandos y familiares con un gran sabor a felicidad. Orgullosamente disfrutamos la investidura de Amanda La Paz, mi sobrina, motivo de inspiración para todos nosotros. También, de toga y birrete estuvo el joven Sixto Taveras Jr., de Boston College.

Los mejores parabienes a todos los graduandos y familiares. Claro que no todos han corrido con la misma suerte. Existen muchísimos casos en que debido a los protocolos de seguridad solo han permitido a estudiantes y el personal de las escuelas/universidades asistir a las celebraciones sin permitir ningún visitante. Si vemos que conforme pasan los días las cosas parecen mejorar, eso nos llena de aliento. Cierto es que cada una de las personas envueltas en todo lo que tiene que ver con materia de educación merece todo nuestro respeto, pero con las emergencias sanitarias del planeta en éstos últimos dos años tenemos que verlos como verdaderos héroes y heroínas. Me refiero a padres, alumnos, personal docente y todo el personal de apoyo.

Nuestras felicitaciones a todos, han demostrado tesón y muy buena voluntad para salir adelante. ¡Sí se puede! ¡Hasta una próxima oportunidad! Seguimos en Orden Divino. Vivir no se posterga. Mi correo julianormarodriguez@gmail. com Instagram @jnormarodriguez Twitter @jnormarodriguez Facebook Julia Norma Rodriguez.

Add a comment

Quilvio Rodriguez
Author: Quilvio RodriguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mike Trout es un nombre que debe ser bien conocido entre todos los amantes del beisbol de grandes ligas. Simplemente es el mejor jugador del planeta, hasta el punto de que, si se retirara hoy, sin haber cumplido 30 años, no albergamos dudas de que en su momento sería elevado al Salón de la Fama de Cooperstown.

Mickey Mantle es mucho menos conocido por la presente generación de fanáticos del beisbol, pero su historia está ahí y posee un nicho en el Salón de los Inmortales, y en el corazón de los amantes del beisbol. 

Jasson Domínguez es un joven dominicano, nacido en Esperanza, Valverde, tierra de sol y arroz, hace 18 años y 87 días, el 7 de febrero del 2003. Domínguez fue firmado por los Yanquis de New York en el draft de junio del 2019 otorgándole casi el presupuesto completo que el equipo tenia para invertir, 5.1 millones de dólares de 5.4 millones.

Cuando los entendidos y cazatalentos hablan de un pelotero joven siempre buscan compararlo con otros que lo han precedido y que han brillado en el juego. En el caso de marras dicen que las herramientas de Jasson Domínguez recuerdan a los jóvenes Mickey Mantle y Mike Trout.

Quizás sea abusivo poner sobre los hombros de este imberbe esta comparación con estos dos superpeloteros; pero recordemos que cuando hablamos de prospectos nos referimos a herramientas crudas, potenciales, que deben irse perfilando poco a poco, como el diamante, que antes de ser luz es carbón.

Ya que el pasado año no hubo actividad en las ligas menores por la pandemia, aun nuestro protagonista no ha tomado un turno oficial como profesional y ya es ranqueado como el prospecto No. 1 de los Yanquis, el No. 27 de MLB y No. 35 de la revista especializada BASEBALL AMERICA.

De todas maneras, Jasson Domínguez, apodado “El Marciano”, porque sus habilidades no son de este mundo, según los entendidos, tiene todo un trayecto por recorrer, que aun no comienza, porque los jerarcas de los Yanquis no han decido cuando será su debut, aunque sus entrenadores más próximos estiman que el ascenderá rápidamente por los circuitos minoritarios hasta llegar al último escalón que es el equipo madre.

Esperemos que esas potencialidades extraordinarias se desarrollen plena y armónicamente y que Jasson Domínguez se convierta en el diamante del beisbol que todos anhelamos.

Hasta una próxima entrega.

Add a comment

Más artículos...