Sandra Cano
Author: Sandra CanoEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Como miembro de la Comisión Especial Legislativa Conjunta de Gastos de Emergencia COVID-19, me complació leer sobre los esfuerzos de los funcionarios estatales de Rhode Island para proteger a los contribuyentes de los "especuladores de virus" en la edición del 25 de mayo del Providence Journal. La administración de la gobernadora Raimondo ha respondido rápida y efectivamente a este desafío sin precedentes, y ha sido fundamental para evitar millones de dólares en gastos adicionales para combatir esta pandemia.

Sin embargo, es decepcionante ver que los proveedores minoritarios calificados han sido ignorados por completo, ya que el estado otorga millones de dólares en contratos relacionados. Esto es especialmente desalentador considerando que la comunidad minoritaria de Rhode Island se ha visto desproporcionadamente afectada por COVID-19.

El tiempo es esencial en cualquier respuesta de emergencia, y las autoridades tuvieron que reaccionar rápidamente ante escenarios impredecibles y potencialmente devastadores. Estoy orgullosa del trabajo realizado y aprecio los esfuerzos de la administración, así como el trabajo y los servicios de alta calidad proporcionados por muchos contratistas de Rhode Island.

Nuestros trabajadores de la construcción realizaron un trabajo excepcional. Sin embargo, incluso en las circunstancias más extremas, es cuestionable en el mejor de los casos e inaceptable en el peor, que los contratistas minoritarios debidamente registrados de Rhode Island, comúnmente conocidos como Empresas Comerciales Minoritarias (MBE), fueron pasados por alto.

Mientras Rhode Island se preparaba para un aumento potencial en las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19, se gastaron $34 millones en la construcción y equipamiento de hospitales de campaña. De esos $34 millones en contratos, ni un solo dólar se ha destinado a una compañía minoritaria de Rhode Island.

Con cientos de MBE en la lista maestra de proveedores del estado, es inconcebible que ni siquiera uno sea digno de consideración. Por ley, el diez por ciento de todos los contratos estatales de construcción y servicios deben adjudicarse a empresas pertenecientes a minorías que hayan completado un riguroso proceso de certificación estatal.

Esta pandemia ha puesto en primer plano las desigualdades sistémicas de larga data en nuestra sociedad. Nuestras comunidades minoritarias reflejan indicadores de salud, educación y económicos significativamente más bajos en comparación con la población en general.

No debería sorprendernos, entonces, que las minorías en nuestro estado hayan sido particularmente afectadas por COVID-19. Sin embargo, lo que es sorprendente y decepcionante es que las empresas calificadas y certificadas dirigidas por minorías también se han quedado atrás durante uno de los períodos más desafiantes de nuestra historia reciente.

La respuesta de Rhode Island al COVID-19 ha sido notable. Hemos liderado a la nación en la prueba y adquisición de EPP durante estos tiempos difíciles. El éxito del estado en proteger a los contribuyentes de los llamados especuladores de virus es apreciado y debe extenderse para proteger a nuestros propios vendedores minoritarios en Rhode Island.

También me ha impresionado la respuesta de mis colegas en el Comité de Finanzas del Senado y en el Senado, que están trabajando para abordar la crisis fiscal de manera responsable y han sido incansables a lo largo de esta crisis en sus esfuerzos por ayudar a los electores necesitados.

Tomemos el mismo enfoque reflexivo para garantizar que no dejemos a nadie atrás en la adquisición de bienes y servicios, y a medida que tomemos medidas adicionales para reabrir la economía. Mientras lo hacemos, no nos conformamos con simplemente volver a ser como eran las cosas.

Dado que esta horrible pandemia ha devastado nuestras comunidades minoritarias, concentrémonos en garantizar la equidad para todos los habitantes de Rhode Island, independientemente de sus códigos postales.

Sandra Cano es una senadora estatal de Rhode Island que representa al Distrito 8 en Pawtucket.

Add a comment

Victor Ramos
Author: Victor RamosEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bueno, let me begin by dropping a quick thank you to Arelis, la Editora-In-Chief, for letting me park my cinematic opinions within the pages of Acontecer Latino. Let’s have some fun Arelis. Now, for you, the reader, here’s the one thing you need to know about my reviews. I will never say don’t go see it. Nunca. Why? Because, unlike a real critic, I know how hard it is to write, fundraise, cast, shoot, edit and release a flick. It’s HARD at any level people. So I’m a little more forgiving. I might say wait for it to show up on CBS on a rainy Sunday, but I would never keep you from someone’s work. This is, after all, just an opinion. That being said, let’s move on to my first review.

JOKER. Yes, I saw it. You should, too.

A masterpiece. Hands down. Una obra de arte… If you can live without the capes and tights. Atención, this is not a kiddie flick. Don’t show up with your toddler looking for shiny teeth and flying red boots. This is another gritty, grimy, low-down dirty version of the DC super villain. For those of you that were worried about someone stepping into Heath Ledger’s wide clown shoes, let me tell you Joaquin Phoenix showed up to play. That Boricua from Rio Piedras put in a performance that was disturbingly entertaining and a little too real for comfort. I can see why some across the country have decided to walk out. It really is disturbing, to the point of making you want to investigate your neighbor up the street. It was also a treat to see Hollywood dress up parts of Washington Heights and other notable NYC spots with beautiful cinematography. No spoilers, but De Niro drops into tango with our man and the two lay down a scene that had me holding my breath for about 7 minutes. Kudos to director Todd Phillips for reminding us all what patient filmmaking looks like. He takes his time letting scenes play out. At times it felt like he just placed a camera on a tripod and gave his actor all the space in the world to do what he does. And when that actor is the guy who played Commodus in Gladiator and Johnny Cash in Walk The Line, what he do is usually cinematic gold. Grab a ticket and a bucket of the buttered stuff. I promise you will forget you’re watching a comic book character that fights with a guy dressed up in a bat suit who runs around the city talking in a deep whisper. Enjoy and let me know if you agree. @VictoriousRamos

 

                                                                                                                                                                                                                                                    El autor es productor de cine

 

 

 

 

Add a comment

Anyi Espinal
Author: Anyi EspinalEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mi padre, un yogi estricto en su práctica y en la alimentación vegana por más de 30 años, me decía que no comiera carne, que la leche era la pus de las vacas, y que debía de evacuar varias veces al día. Para una niña en ese entonces, me sonaba totalmente fuera de lugar sus indicaciones. No comprendía el porqué de su insistencia en mi alimentación, en vez de estar presente como un padre debe estar.

Hoy como adulta, me involucré en el conocimiento del yoga y logré perdonar a mi padre por no haber estado y a mí, por no aceptar la vida que este eligió. Hoy día enseño Hatha Yoga y soy vegetariana.

El yoga es la unión entre la mente, cuerpo, y espíritu. Su filosofía es extensa, enraizada en los libros Vedas de la India, entre los más antiguos del mundo. Conlleva varias ramas en la cual la persona aprende de sí misma, con la meta de auto-realizarse y ser uno con todo.

Hace varios meses cumplí con mi objetivo inicial de 200 horas en el aprendizaje yoga en un centro llamado Yoga Sangha, en Santo Domingo. Cursé este intenso y disciplinado programa, el cual incluye anatomía humana, dar clases de Hatha Yoga, meditar todos los días, leer y analizar filosofías, dar servicios sin esperar nada a cambio y preservar la armonía, entre otros.

Este proceso ha sido transformador. Mi objetivo ha sido aprender a sanarme del miedo, enfermedades hereditarias, culpa, resentimiento, entre otros apegos e historias creadas por mí misma. En vez de culpar a los padres o la sociedad, es más provechoso reconocerse, perdonarse y encontrar la paz.

Mi rutina diaria la aprendí de mi maestra de Ayurveda y ha enriquecido el amor propio:

Despertar temprano – de 5 a 6 am. Dar gracias por el nuevo día – hacerme presente de que es totalmente nuevo y permitirle a mi niña interior que se percate de sus maravillas.

Ritual de limpieza de cara, ojos, boca, y lengua – amo el limpiador de lengua, y reemplacé la pasta dental por el polvo de mirra.

Beber un vaso de agua a temperatura ambiente – el agua tibia no me agradaba, pero ayuda a regular el sistema de eliminación.

Evacuar todos los dias a la misma hora – en vez de esperar las ganas de ir al baño, crea la consistencia.

Enjuagarse la boca con aceite de ajonjolí o coco – fortalece las encías, dientes, y más.

Limpiar la nariz usando el Neti Pot – con las bolsitas de sodio que obtuve en CVS la sinusitis ha desaparecido.

Masajes corporales – tengo la gran suerte de que mi esposo es masajista; anteriormente con el aceite de ajonjolí masajeaba mi piel diciendo afirmaciones positivas a mi cuerpo.

Add a comment

Anyi Espinal
Author: Anyi EspinalEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

"A esta edad, a ti no te toca esto", me dicen. La historia siempre es trabajar por unos largos años; luego retirarse tranquilo a la casa que construiste en el pueblo de tus padres, montarte en el carro que compraste y mecerse en la hamaca debajo de la mata de mango que, paciente, te espera. El sueño de miles de inmigrantes. A los colombianos por regiones, si es costeño, pues añora la playa y si es antioqueño, una finca con caballos y el aroma de montaña. A los mexicanos, llegar y parquear su gran “troca” al frente de su casa, mientras los chamacos escuchan las anécdotas del que se fue pal’ Norte y se hizo rico. A los puertoriqueños, unirse a su comunidad, la alcapurria o bacalaíto acabado de freir con su medallita fría, la música de la vieja escuela…En las mayoría de los casos, la meta es: regresar con dinero y habilidad personal, ser auto-suficiente y, en muchos casos, ayudar a otros. Una historia dice que estas cosas llegan con el retiro, el cual es dictado por los gringos. “Que lento!”, me decía, “tengo que esperar a los 67 años de edad o más? Por qué no puedo irme antes?”. La cosa es que aun me falta pagar muchas deudas para comenzar a preparar un ahorro para el retiro. Está la hipoteca, las tarjetas de crédito, los préstamos de arreglar la casa, etcétera. Sabía que esperar al retiro me agotaría.

Llegué a Providence de adolencente, dejando atrás la familia. Tal vez es parte del porqué pensé que la historia del retiro no iba a funcionarme igual. Esta propuesta no tenía sentido para mí, no solo por la familia y amigos que se dejan atrás. La espera conlleva toda una vida de crecimiento, lleno de altas y bajas y, a consecuencia, también de arrugas. Más de una vez sentí como si viviera el cuento de otro; dándole valor a una historia que te suena absurda, cumpliendo los sueños de los padres y luego los de los hijos. ¿Cuánto tiempo cuesta el cumplirse a uno mismo? Así ha sido para mí el nunca terminar de llegar a donde se quiere y nunca terminar de irse de donde no se quiere estar.

Confieso que tuve que eradicar varios miedos que uno no se percata de que están ahí. Providence tiene una parte de mi corazón que solo ésta y yo conocemos. Una romántica y fuerte historia de triunfos y caídas – con esta crecí en esos años clave de adolescente a mujer. Pensé que al estar lejos de ésta se derrumbaría la capa de protección, familiaridad, y posibilidades ya creadas. La ansiedad económica vino por las historias de lo costoso que es vivir en República Dominicana; lo que se le suma las expectativas de la familia y amigos en la isla. Y, finalmente, también consciente de que las facturas en Rhode Island no paran porque yo no esté.

El explorar por el internet donde vivir en República Dominicana me llenaba de dudas. Una cosa es ser recibida por unos días de vacaciones y otra es vivir cada día en un lugar del que te fuiste joven y donde aun no has acumulado nada material. Me imaginaba cómo sería el no tener historial de crédito para sacar cuentas de banco, internet, luz, y todo lo demás. En manejar un vehículo en la capital con mi licencia de Rhode Island. Contemplé las problemáticas de seguridad y el ser visto como extranjero en el país de origen.

Pensé en lo que quería lograr y me enfoqué en esa meta; controlando las distracciones de la mejor manera posible. Estos fueron los primeros pasos:

  1. Convencer a la compañía de que puedo hacer igual o más eficiente mi trabajo remotamente.
  2. Escribir todas las preguntas clave y responderlas con pruebas basadas en mi investigación.
  3. Presentar mi plan a mis amistades más cercanas.
  4. Hablar con mi madre y mi hermano; me enfoqué en tener su apoyo.
  5. Llamar a un familiar en República Dominicana con buen internet y luz para quedarme el primer mes.
  6. Hacer dos cajas de 50 libras con mi ropa, utensilios y alimentos básicos y enviarlas un mes antes de mi llegada.
  7. Asegurar un carro familiar en RD para utilizar a diario.
  8. Convertir todas mis facturas de papel a electrónicas con la opcion de pagar por computador.
  9. Hacer una cita en la embajada Dominicana en Boston para renovar mi cédula y pasaporte Dominicano.
  10. Comprometer por amistad o ocupación a personas clave para manejar lo que dejé (leer cartas importantes, rentar departamento, cuidar carro).
  11. Obtener un contable con capacidad internacional y entregarle historial de taxes.

Comencé el proceso un Octubre y llegué a RD un Mayo del siguiente año. Siete meses de un intenso proces de organización del cual uno es el autor, protagonista y antagonista porque la propia disciplina me llegó a pesar en momentos. De cada uno de estos puntos se puede escribir un largo párrafo. Si aun te preguntas si valió la pena el mudarse a República Dominicana luego de vivir en Providence casi 20 años, te espero aquí para discutirlo como se debe. Si te gustaría saber más de estos pasos para lograrlo escríbeme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Hemos de estar muy agradecidos,  pues nosotros los que vivimos en esta parte de la unión americana,  somos muy afortunados,  sin duda alguna. New England es un solo paisaje paradisiaco,  marcando cada una de las estaciones del año de forma tal, que parece como si nos mudáramos cada cuatro meses. El mismo lugar sufre cambios dramáticos y en la mayoría de los casos, nos fascina.

Hemos de agradecer por el verano 2019, lo considero de los mejores, altas temperaturas,  y tantas actividades que no dimos abasto. Muchos días de playa sin desperdicios, muchos festivales, mercados de vegetales,  barbacoas o Cook-Out; bodas por doquier,  con despampanante novias y apuestos novios paseando y posando en nuestros parques preciosos, los niños en bicicletas ( obviamente nos referimos a los que hacen buen uso de las mismas).

Crear el momento es responsabilidad de cada uno. Les cuento que el pasado 15 de agosto se cumplieron 39 años desde que mi consorte y yo decidimos unir nuestras vidas en el Sagrado vínculo del matrimonio. O sea, 14,235 días o 34,640 horas,  queriendo decir unos 20,498,400 minutos. Agradecidos por llegar a este trigésimo noveno aniversario,  por nuestras vidas multiplicadas y extendidas, una vez más decidimos crear el momento y celebrar con lo que estaba al alcance.

Tomamos el día libre,  nos llenamos de entusiasmo, como dos “jóvenes enamorados” , nos fuimos conduciendo hasta el #25 Indian Point St. Prov. RI, ahí aparcamos el vehículo,  sin costo ninguno, y de inmediato tomamos el ferry hasta llegar al llamado Resort de América,  Newport RI. Una vez ahí, almorzamos en un restaurant portugués una comida deliciosa a un precio muy solidario, y pasamos estupendamente el día. Allí nos sorprendió la noche, así que decidimos cenar ligero, cosa que nos ayudó con el presupuesto para poder descorchar un espumante champán y brindar por nuestras bodas de ágata. A las 9:30 de la noche hicimos la travesía para el regreso, nos subimos a la cubierta del ferry como en la película del Titanic, a puros besos, mientras la brisa nos acariciaba.

Créanme que vivimos la magia del momento. Un costo muy mínimo,  solo $22.00 por adultos, ida y vuelta,  bien valió la pena,  construir memorias,  vivir intensa y apasionadamente. No todas las cosas que se derrumban hacen ruido, hay algunas que se caen en el más profundo silencio. Alimenta cada día tu relación con las pequeñas cosas que sí son posibles y no olvides de festejar siempre tu aniversario. El Ferry permanece en servicio hasta: Octubre 14 (Columbus Day)

Recuerda: Vivir no se posterga y el que ama protege. Hasta un próximo encuentro! Mi correo  julianormarodriguez@ poder1110.com,  Twitter @jnormarodriguez, Instagram @jnormarodriguez y en  Facebook  Julia Norma Rodríguez

Add a comment

Tomás Avila
Author: Tomás AvilaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El 1 de mayo de 1982, Dios me bendijo con el nacimiento de una hermosa hija que llamé Jéssica Margarita Ávila, y, de inmediato, la bauticé como "La Bella flor de mayo de papá", basada en el hecho de haber nacido yo en el mes de abril, considerado el mes de las lluvias, que resulta en las bellas flores de la primavera, y haberle dicho a su madre que “esta lluvia de abril produjo una bella flor en mayo”.

Desde ese memorable primero de mayo, mi hija cambió mi vida y se convirtió en maestra sobre el género femenino y sus formas intrincadas y únicas que nunca antes había aprendido de otras mujeres, hasta ese momento, aunque había sido bendecido con una hermosa madre, mis abuelas, cinco hermanas y muchas tías. La diferencia con mi hija y todas estas mujeres, es que ella era totalmente inocente y dependiente de mí como padre para amarla incondicionalmente, protegerla, enseñarle, guiarla sin ningún compromiso romántico y, por lo tanto, fui tolerante con ella en cada acción sin juzgarla, como había hecho con las mujeres anteriormente.

Al presenciar el crecimiento y el desarrollo de mi hija, pude observar y aprender la  singularidad y las personalidades complicadas y emocionales de las mujeres.

Durante ocho años compartí con mi amada Jéssica Margarita, hasta que me divorcié de su madre en 1990, pero las lecciones aprendidas perduraron y surgieron otras nuevas, a medida quen ambos nos ajustábamos a las pruebas y tribulaciones de nuestra relación de padre e hija.

En este cruce de mi relación con mi hija, me di cuenta de lo mucho que había aprendido de ella a lo largo de su joven vida, mientras lidiaba con el divorcio d su madre y mi reajuste como futuro hombre soltero, padre y futuro romántico, y relaciones con diferentes mujeres a través de ese período, y comenzó el proceso de ver a las mujeres de una manera totalmente diferente nunca antes experimentada y muy reconfortante, como hombre.

El primer cambio que noté fue que no veía a las mujeres como símbolos románticos y sexuales, sino como un ser humano igual, no como una persona egoísta, sino como un ser humano amoroso y humanitario; no como un objeto en mi vida sino un tema de la vida y la humanidad, no como mujeres, sino como una imagen de Dios y, por lo tanto, igual a la mía  como hombre para ser amada, respetada, protegida, idolatrada y libre, al igual que la hija con la cual fui bendecido de ser su papá.

Mi hija y mi divorcio me iluminaron en prometerle a Dios que, si estaba en su plan que me volviera a casar en el futuro, "ser un hombre totalmente diferente, y amar, cuidar, respetar, proteger y mostrar incondicionalmente a tal esposa lo mejor de mis capacidades humanas y espirituales, y hacerlo de una manera constante y permanente".

También le prometí seguirme enamorando constantemente de ella y la hacerla mi esposa, amiga, amante, alma gemela, compañera y miembro de Mi Trinidad (Dios, Esposa y Tomás) y no permitir que nada me distraiga de la bendición que mi esposa es para mí y para mi vida, y me convirtió en el hombre y el esposo que soy hoy, un hombre que respeta, admira y exalta a la mujer.

 

 

 

Add a comment

Jose F Batista
Author: Jose F BatistaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La semana que termina marca el final de un mes y el comenzar de otro. Igual, para mí, personalmente, el viernes primero de marzo marca el final de una etapa de mi carrera profesional y el comenzar de la próxima etapa.

Por los últimos dos años, para mí ha sido un privilegio abrir mis puertas y brindar mis servicios legales a la única comunidad que he podido llamar mi comunidad desde que nací: el Sur de Providence. Comenzando el primero de marzo, seré el director de una junta nueva, el cual se dedicará a supervisar y mejorar las relaciones entre la comunidad y la policía de Providence.

Al comenzar esa nueva posición, tendré que despedirme del trabajo al que me dedicado por los últimos dos años: ser el abogado de la comunidad en mi propia oficina privada. Aunque he vivido mi vida entera en el Sur de Providence y aunque he visitado muchos de los negocios que existen en la avenida central conocida como “La Broa,” en realidad nunca pude agradecer el esfuerzo que hace cada uno de esos negocios hasta que yo tuve mi propio negocio.

Entonces, antes de marcar mi último día como un “empresario,” me gustaría compartir mis reflexiones y las 3 lecciones que he aprendido durante estos últimos dos años.

#1 – Tener mi propio negocio ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. Antes de ser dueño de un negocio, por lo general uno no piensa en cómo llegan los productos a nuestros vecindarios ni a nuestros restaurantes. Uno nunca tiene que pensar en cuánto cuesta una promoción o una licencia. Mas, sin embargo, cuando uno decide abrir una empresa, uno aprende, como me dijo el amigo Oscar Mejías “más en 10 días de lo que puede aprender en 10 semestres en una universidad.” Personalmente, les puedo confirmar que es cierto lo que dice el hermano Mejías. El mejor maestro en la vida es la experencia y siento que cada ser humano debe de tratar, por lo menos una vez, de tener su propio negocio para saber lo que es construtir algo de la nada y mantenerlo cada día.

#2 – El secreto para triunfar en el negocio está en una palabra: ajustar. Lo único que es constante en la vida es el cambio. Para poder tener éxito en el negocio, uno tiene que poder ajustarse a la realidad de la economía (nacional y local) cada día. No es necesario que uno sepa cómo hacer todo, como por ejemplo, entender contablidad, mercadeo y también las técnicas de su profesión. Pero sí es necesario tener en mente cómo está cambiando el mundo cada día, y cuáles personas o servicios son necesarios para darle la bienvenida a esos cambios.

#3 – La humildad es clave. Tal vez es la impaciencia que viene con ser un “milenial” en esta época, pero no todos los días son fáciles cuando uno tiene un negocio. Hay mucha espera y a veces no salen las cosas como uno quiere. Pero tener un negocio es un proyecto de largo plazo y a veces una semana que comienza mal un lunes, puede terminar de maravilla el viernes. Inverte en ti y en tu comunidad. Si tú no lo haces, nadie lo hará.

Add a comment

Más artículos...