Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

La familia se construye en armonía con las normas impuestas por la sociedad y bajo la ley suprema del Todopoderoso. Si no actuamos bajo estas premisas, al final recogeremos  lo que hemos estado sembrando. Gracias a Dios en casi la mayoría de nuestros países tenemos deberes pero también derechos adquiridos, gracias a  “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”; sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Debemos prestar atención y actuar con cautela en los valores que transmitimos a nuestra familia; estamos llamados a formar bien,  sobre todo en una auténtica comunidad de amor, fortalecida, fiel, fraternal, de manera tal que nuestro rol de formadores tenga resultantes con saldos más positivos; es cierto que criar no es una ciencia, pero las estadísticas se cuentan mejor cuando, tanto padres, docentes y medio ambiente tienen sanidad.

Por ahí leí: “No se trata solamente de tener unos hijos bien educados, en la práctica de las virtudes y valores humanos. Debemos darle una formación con proyección para que ellos puedan reeditar lo aprendido en los roles que tengan que desempeñarse  en sus vidas. Se trata de educarlos también, para que ellos puedan formar en el futuro una familia que tenga hijos fuertes, bien educados. Por eso la formación de los padres son los cimientos que soportarán la educación de sus hijos y por lo tanto, de la sociedad en general. La educación de los hijos comienza con la de sus padres y abuelos”.

Uno de los obstáculos que enfrentamos es, sin lugar a dudas, el tema de la administración del tiempo. Esta agitada vida de trabajo y compromisos sociales  interfiere mucho, siendo los más afectados los padres jóvenes, convirtiendo en víctimas a sus propios hijos que no reciben ni cantidad, ni calidad del preciado tesoro del tiempo, sino el cansancio que no les permite tener la paciencia, con los hijos demandantes.

A ninguno de nosotros que se inicie en el rol de Papá y Mamá, ni menos a los llamados veteranos, por antigüedad en el servicio, se les ha entregado ni se nos entregará un certificado de garantía por la buena crianza, más es muy satisfactorio saber que dimos lo mejor de nosotros mismos. La responsabilidad no termina porqué alzan el vuelo los retoños. Nuestra labor continúa hasta el fin de nuestros días.

“Vivir no se posterga.” El que ama protege”.  Seguimos en Orden Divino.  ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Twitter: @jnormarodriguez. Instagram: @jnormarodriguez y en Facebook: Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Luis Peralta
Author: Luis PeraltaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista y escritor.

Sólo en 2016, cerca de 5 mil solicitudes de visas de inmigrantes fueron denegadas por las secciones consulares estadounidenses, y lo más probable es que este número significativamente alto, esté directamente relacionado al hecho de que los funcionarios de las secciones de visas del Departamento de Estado, están siendo más puntillosos al evaluar el historial de los solicitantes para considerar y determinar su elegibilidad, basándome en si éstos son admisibles en territorio norteamericano.

Todo esto tiene lugar, luego de que USCIS determinara la elegibilidad para una visa de residencia legal permanente, visa que no se concreta hasta que es otorgada por la sección consular correspondiente, lo cual depende de si el solicitante demuestra con indudable claridad, que cumple con los requisitos para ser admitido en el país.  

Esta primera parte del proceso, es relativamente clara para un solicitante de visa de inmigrante, pero cuando acude por ante un funcionario consular, a veces no tiene ni claridad ni seguridad de que le será otorgada la visa que ha solicitado; el funcionario consular podría disponer de  información adversa a su intención de inmigrar, y el solicitante puede que deje la casilla de entrevista, sin haber entendido qué salió mal, frustrado y devastado por la confusión.

¿Qué está generando que esto sea hoy día tan frecuente?  Las políticas antinmigración de la Administración Trump, están jugando un papel determinante, que no sólo conducen a la negación de un creciente número de solicitudes de visas de inmigrantes, sino que internamente, están causando estragos en la población indocumentada, con una variación importante en la ejecución de medidas restrictivas y hasta punitivas; con arrestos, detención, y deportación indiscriminada, sin un enfoque en elementos con historial criminal.

La Orden Ejecutiva: “Protegiendo la Seguridad Publica en el Interior de los Estados Unidos”, firmada por el Presidente Donald Trump el 25 de enero de 2017, fija prioridad, para fines de deportación e inadmisibilidad, en individuos  que respondan al perfil en las siguientes situaciones: “Haber sido condenado por un delito criminal; haber sido acusado de un crimen, aunque la acusación no haya sido resuelta (o juzgada); haber cometido actos que constituyan delitos imputables; haber participado en fraude o intencionalmente suministrado información falsa en conexión con asunto oficial o solicitud ante una agencia gubernamental; haber abusado de cualquier programa para recibir beneficios públicos; estar sujeto a una orden final de deportación y no haber cumplido con la obligación de haber salido del país; si a juicio de un funcionario de inmigración, constituye un riesgo a la seguridad pública y la seguridad nacional.”

Algunos de los escenarios enumerados en la orden ejecutiva citada, no sólo impactan a inmigrantes en los Estados Unidos, sino también a potenciales inmigrantes que acuden a ser entrevistados en el exterior, en conexión con solicitudes de visas, sobre todo si se trata de beneficiarios que antes han residido en el país sin autorización legal.  Por eso es tan importante, que antes de presentarse a una entrevista, inclusive si ha logrado un perdón por haber estado indocumentado, se asesore apropiadamente, y permita que su representante legal conozca todo su historial, porque podría estar equivocado al no revelar un hecho del pasado que usted considere irrelevante.

Add a comment

Dilenia Cruz
Author: Dilenia CruzEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista.

Esta temporada del año nos invita a plantearnos nuevos proyectos a desarrollar en los meses por venir pero también son semanas en las que el clima obliga a las familias a compartir tiempo de calidad. Es propicio para empezar o retomar temas que se hacen especialmente significativos al final de nuestras vidas. 

Rhode Island, al igual que otros estados de la nación, está abocado a crear mayor conciencia sobre los cuidados finales y la elaboración de un poder notarial que designa a un apoderado, quien podrá tomar decisiones por nosotros si no podemos hacerlo.

Mi cuidado, mi voz, mi opción son las palabras que componen el logo de ese proyecto que invita a las personas empezar a hablar con familiares, amigos y proveedores de servicios médicos sobre los deseos que tienen para sus últimos momentos de vida.  Tan solo el 30 por ciento de la población estadounidense ha completado un poder notarial con sus directrices de cuidados médicos para el futuro en el cual establece sus opciones de cuidados médicos al final de su vida y designa a un responsable para estar al pendiente de que esos deseos sean respetados.

La elaboración de un plan avanzado de cuidados médicos futuros, conocido en inglés como Living Will, por el cual preguntan en las oficinas de los doctores previo a un proceso quirúrgico, ayuda a médicos y trabajadores de la salud a brindar un servicio de atención medica más parecido al que cada individuo quisiera recibir.

El documento está disponible en español y de manera gratuita en el Internet en la página www.myccv.org. También está disponible en algunas agencias de servicio comunitario como Progreso Latino donde también puede tener mayor orientación sobre los diferentes elementos que lo componen.  Una vez completado dicho documento, puede ser modificado tantas veces como cada individuo lo considere necesario.  Seguro de lo que desea para sus últimos días, cada persona debe asegurarse de hacer copias y entregarlas a su apoderado, a su doctor, a su abogado, si tiene uno y dejar una copia de fácil localización en su hogar.

Familiares y amigos deben estar conscientes de lo que queremos para nuestra etapa final.  Aunque quisiéramos vivir para siempre, sabemos que ese es el único deseo imposible de realizar.  A aprovechemos ese tiempo para empezar este tipo de conversación.

Add a comment

Dilenia Cruz
Author: Dilenia CruzEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista.

¿Estás embarazada? ¿Hace poco tiempo que estás en los Estados Unidos y aun no tienes seguro médico de salud? ¿Tu estatus migratorio aun está en proceso o estás indocumentada? ¿Tienes el temor de buscar atención médica por miedo a los cargos económicos o por deportación?

El cuidado de salud para ti y tu bebe, al igual que la confidencialidad de tus informaciones, están asegurados en el estado de Rhode Island.

Los inmigrantes, en especial aquellos que están recién llegados, muchas veces se enfrentan a situaciones de salud que pueden ser resueltas con poca diligencia, pero a veces estamos limitados por la falta de información oportuna o el idioma. 

La falta de seguro médico y no tener una “Green Card” son dos graves impedimentos para la atención médica, de ahí que enfrentar un embarazo amerita una solución de vida que también garantice la privacidad de los pacientes y con ello salvaguardar sus vidas.

Informaciones de seguro médico, cupones de comida (WIC) para embarazadas o recién paridas y sus bebés, visitas al hogar por parte de enfermeras y trabajadoras sociales, así como toda una gama necesaria de atención están disponibles para una mujer en estado de gestación sin importar su situación migratoria.

El Departamento de Salud de Rhode Island dispone del número de teléfono 401-222-5960, donde las personas pueden contactar en español a: Margarita, Karina y Violeta. Ellas pueden orientar a las interesadas en todo el proceso de solicitar seguro médico, localizar centros médicos cercanos, solicitud de los WIC o cualquier otro servicio relacionado con su embarazo, parto y postparto.

Como parte de las visitas familiares realizadas por enfermeras también ofrecen informaciones necesarias para que la mujer aprenda a cuidarse apropiadamente durante la gestación mediante consejería y recomendaciones nutricionales que ayudarán a que el bebé se desarrolle y crezca saludable. Tras el parto, para los cuidados del recién nacido también tienen apoyo gratis.

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Como a las computadoras, solo que nosotros recibimos primero un cálido abrazo que sigue a nuestra visita al examen médico general de cada año, en lo personal, creo firmemente en la medicina preventiva, y acudir a esa cita de pruebas para ver que tal andamos es recomendable y mandatorio.

Lo que creemos que está bien, hay que revisarlo, y aunque no es una garantía al cien por ciento, es una alerta con grandes bocinas para trabajar de la mano con el facultativo y controlar o erradicar nuestros problemas de salud inmediatos. 

Vamos a hacerlo con un entusiasmo que sea  colectivo. Solíamos escuchar a nuestras abuelas decir que “el pasmo con tiempo tiene remedio”. Cuánta razón tenían y siguen teniendo. Si aún no has llamado para hacer tu cita, hazlo ahora mismo, es prioridad tu propia vida. Si no cuentas con los recursos de un seguro de salud te recomiendo en Rhode Island a la clínica Esperanza/Hope.

Me encanta compartir vivencias, por tanto quiero contarles que tanto yo como un significativo número de fieles devotos a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual de la República Dominicana, tuvimos la oportunidad de disfrutar del “Decimo Gran Banquete Altagraciano de RI”, que organiza cada año, el Comité Altagraciano de RI Inc. Aprovechamos esta vía para felicitarlos por tan excelente Cena-Gala bailable.

Todas las parroquias con misa en español estuvieron debidamente  representadas, y se preparan para la misa solemne en honor a dicha virgen este viernes 19 de enero  a las 7 de la noche, en la Catedral San Pedro Y San Pablo, y como celebrante principal y homilista, Héctor Rafael Rodríguez, Obispo de la Diócesis de la Vega, República Dominicana.

El Woman Development Institute y su evento anual, desde el pasado día 8 de enero hizo de conocimiento público los nombres de quienes serán las damas  galardonadas, el 8 de marzo a las 6:00 PM., en el Marriott Hotel en Providence. 

Desde ya felicitamos a la Sra. Sandra Lake, su directora ejecutiva, y a todos los que conforman esa junta directiva, con alto criterio de selección.

A continuación citamos los nombres de las escogidas para el año 2018: Senadora estatal Maryellen Goodwin (Política); Tonya Costa (Educación); Paola Fernández (Desarrollo de negocios); Joanna Orellana y Gutiérrez (Líderes comunitarias); Jackie Parra (Desarrollo profesional); Arelis Peña Brito y Yadires Nova-Salcedo (Comunicación); Eva Hulse-Avila (Cuidadora excepcional); Angela Bannerman Ankoma (Salud-vida); Sabrina y Samantha Estrella (Mujeres Extraordinarias para el futuro).

Por ahí también nos enteramos que ya están reclutando las participantes del RunWay for Mom 2018. Si está interesada llame a Marisol Camilo al teléfono 401-359-7100.

“Vivir no se posterga.” El que ama protege”.  Seguimos en Orden Divino.  ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Twitter: @jnormarodriguez Instagram: @jnormarodriguez y en Facebook: Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Julia Norma Rodríguez
Author: Julia Norma RodríguezEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicadora.

Exprésate diciendo “gracias” de tal manera que se escuche en el mismo cielo. Llegó el mes y ya se acerca el día, te aseguro que son infinitas las cosas que tenemos que agradecer. Me puse a tratar de enumerarlas, mencionando sólo algunas y tuve que tomar un descanso. Opté por lo simple, conforme lleguen a mi memoria.

La vida, familia, salud, madre tierra, sol, luna, estrellas, el agua,  amigos, trabajo, techo, comida, libertad, olor a pan caliente, aroma a café recién hecho, un té caliente, la sopa con la receta de la abuela, que el amor de tu vida te repita al oído cuanto te ama, los abrazos que recibes,  las llamadas solidarias, un templo donde adorar al  Rey de reyes, la música, el tener como vestir tu cuerpo, tus fortalezas. En fin, insisto, no es posible cuantificarlo

Plymouth, Massachusetts, es conocido como el lugar donde desembarcaron los peregrinos el 21 de diciembre de 1620, después de cruzar el Atlántico a bordo del Mayflower. Fue el sitio del primer Día de Acción de Gracias. Tanta es la fama de la celebración que  en muchas partes del mundo se hace esta gran cena,  y se come pavo como plato fuerte.                                                                

Previo a la época navideña que tengamos la oportunidad de ésta fiesta del agradecimiento es, de por sí, un gran regalo, que nos prepara para llegar al umbral de la despedida de este 2017 con un ligero equipaje de sentimientos y cosas que debemos dar a otros y por supuesto a Dios: Gracias.

Por otro lado, el  teatro en español en RI celebra su vigésimo aniversario, me refiero a  The Educational Center for the Arts & Sciences- Ecas- y lo celebra por lo alto. “Extravaganza” es el nombre con el que se denominado ésta actividad festiva  y el imponente   Pawtucket  Armory Centers For The Arts, escenario escogido. Mis felicitaciones a  su directora, Francis Parra, y  a todos los que componen la junta directiva, también a los actores, técnicos y voluntarios. Nuestro especial reconocimiento a la profesora retirada Nancy Patiño, por su aporte inicial.

Fundada en 1997, ECAS sigue siendo la única en su género, preparando niños, jóvenes y adultos de todas las esferas sociales y culturales,  descubriendo grandes talentos, mientras construyen confianza en sí mismos y solidifican su identidad cultural e individual. Eternamente agradecida por tantos aportes a la población latina de Rhode Island.

“Vivir no se posterga.” El que ama protege”.  Seguimos en Orden Divino.  ¡Hasta un próximo encuentro! Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Twitter @jnormarodriguez Instagram @jnormarodriguez y en Facebook Julia Norma Rodríguez.

Add a comment

Luis Peralta
Author: Luis PeraltaEmail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Periodista y escritor.

A pesar de los intentos del Presidente Donald Trump y de la mayoría republicana en el Congreso del país en procura de eliminar la ley federal sobre seguro médico subsidiado, popularmente denominado Obamacare, éste continúa vigente, y el período de enrolamiento inició el primero de noviembre y se extenderá hasta el 15 de diciembre de 2017, con la diferencia de que esta vez la Casa Blanca en vez de promover mayor participación, redobla esfuerzos para que el programa se desplome y fracase.

Desde que el Presidente Barack Obama firmó esta ley, cada año se establecía un período abierto de enrolamiento de 90 días, pero el Presidente Donald Trump, a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos, lo redujo a sólo 45 días y recortó los fondos que eran utilizados para alentar a familias e individuos a acceder al programa a través de un enlace en la página electrónica de la Casa Blanca, y de los portales en internet de los estados participantes.   

El estado de Rhode Island permitirá que los participantes, tanto nuevos como aquellos que renuevan el servicio, escojan y paguen antes del 23 de diciembre de 2017, lo que garantizaría que quienes ya tienen su seguro de salud, no verán su cobertura médica interrumpirse.   Las aseguradoras de salud participantes son Blue Cross/Blue Shield of Rhode Island, Neighborhood Health Plan of Rhode Island, y Dentegra; mientras que las ofertas de seguro dental son de Blue Cross Dental, y Delta Dental.

Los nuevos solicitantes del seguro médico subsidiado, deben presentar  copia de al menos los cuatro cheques de pago más recientes, números de Seguro Social, documento de inmigración, tarjeta de identificación, y la más reciente planilla de s declaración de impuestos.

Durante todo el período de enrolamiento, HealthSourceRI ha estado llevando a cabo eventos a través de todo Rhode Island, ofreciendo información y oportunidad de acceso.  Usted puede participar en alguno de los siguientes eventos: Biblioteca Pública de Cumberland, 11/28/17 de 1:00pm a 6:00pm; Hotel Crowne Plaza en Warwick, 12/05/17 de 11:00am a 7:00pm; Biblioteca Publica Harris de Woonsocket, 12/14/17 de 10:00am a 3:00pm; y en el Arnold Conference Center de Cranston, 12/21/17 de 10:00am a 3:00pm.

A parte de Healthsourceri, algunas agencias de la comunidad tienen personal de habla española disponible, incluyendo United Way of RI, Latino Public Radio, the Providence Center, y los diferentes centros de salud comunitaria dispersos por todo el estado. 

Sin embargo para mayor seguridad, usted tiene la opción de comunicarse directamente con HealthsourceRI vía internet o visitando personalmente su centro de recepción; esta es su información de acceso en la red electrónica: https://healthsourceri.com, tel. (1-855) 840-4774; dirección física: 401 Wanpanoag Trail, East Providence, RI 02915, con horario de lunes a viernes de 8:00am a 7:00pm, y sábados de 9:00am a 12 del mediodía. 

Add a comment

Más artículos...