PROVIDENCE, RI.- La Asamblea General de Rhode Island aprobó una ley que autoriza a los trabajadores a disfrutar de días de enfermedad, además de protegerles ante eventuales represalias por tomar tiempo libre para cuidar de sí mismos, o de un ser querido, frente a una situación de salud.

En virtud de esta legislación, aprobada el pasado martes 19 de septiembre, a partir de julio de 2018, los trabajadores pueden recibir hasta tres días de enfermedad, con un período de hasta cuatro días en 2019 y, finalmente, cinco días a partir del 1 de enero de 2020. Los trabajadores de empresas con 17 o menos empleados pueden recibir hasta tres días al año sin temor a ser despedidos.

La ley también permite a los trabajadores acumular días para usar como "tiempo seguro" en el caso de aquellos que escapan a la violencia doméstica. El 90% de los trabajadores de Rhode Island tendrá acceso a días de enfermedad pagados.

"Después de un tremendo esfuerzo de innumerables trabajadores, defensores y colegas, hoy Rhode Island declaró que cada persona trabajadora debe ser capaz de cuidar de sí misma y sus seres queridos", dijo el representante Aaron Regunberg, patrocinador de ley.

Regunberg indicó que se trata de un gran problema cuando los padres envían a sus hijos a la escuela enfermos; cuando la gente no cumple con el cuidado de salud necesario, porque no puede permitirse un día libre; o cuando los trabajadores, por la misma causa, no acuden a sus emergencias médicas. “Todos estos son temas de dignidad humana básica. Estoy orgulloso de que con esta legislación, las familias y los trabajadores de todo el estado puedan respirar con alivio, sabiendo que la terrible elección, entre la salud y el cheque de pago, puede convertirse en algo del pasado", señaló el representante.

"Este proyecto de ley protege a todos los habitantes de Rhode Island en términos de salud pública, a la vez que les permite proveer para sus familias", dijo la senadora Maryellen Goodwin, patrocinadora de la ley en el Senado. “Significa que la gente trabajadora -especialmente aquellos que ocupan puestos de salarios más bajos que carecen de beneficios- finalmente tendrá la capacidad de cuidar de sí mismos o de sus familias cuando estén enfermos en lugar de ir a trabajar, prolongar su enfermedad y extenderla a sus compañeros y al público”.

Más del 40 por ciento de los trabajadores del sector privado de Rhode Island, aproximadamente 170.000 empleados, no tienen acceso a un solo día de tiempo de enfermedad.

Add a comment

PROVIDENCE, R.I. – La Gobernadora Gina M. Raimondo anunció que ella y una coalición de individuos y organizaciones han asegurado más que $170,000 en compromisos de donantes para pagar la tarifa de renovación de $495 para cada DREAMer en Rhode Island. La última fecha para aplicar con Inmigración (USCIS) para renovar su DACA es el 5 de Octubre de 2017.

“Hace unas semanas, la administración de Presidente Trump anunció su plan para terminar el programa DACA. Nosotros nos unimos en Central Falls y prometimos hacer todo en nuestro poder para proteger los DREAMers de Rhode Island”, dijo Raimondo, “Nuestros residentes no deben de salir por no poder pagar $495. Hoy es el día que empezamos a pelear para nuestros valores y tomamos acción contra el odio y la intolerancia.”

Gracias a la generosidad de varios donantes locales y nacionales, ningún “Dreamer” en Rhode Island DREAMer  tendrá que pagar la tarifa de $495 para aplicar para una extensión de su estado de DACA. La Fundación de Rhode Island está coordinando las contribuciones y dando fondos a agencias de la comunidad que se han comprometido para hacer este trabajo.

“Como la fundación comunitaria del estado, nuestro objetivo es cumplir las necesidades de cada residente de Rhode Island y los DREAMers son residentes de Rhode Island,” dijo Neil D. Steinberg, Presidente y CEO de la Rhode Island Foundation. 

Creado por el Presidente Obama en 2012, el programa DACA ofrece alivio temporal de deportación y autorización de trabajo a individuos elegibles que fueron traídos a los Estados Unidos como inmigrantes indocumentados cuando eran niños. El 5 de Septiembre de 2017, la administración del Presidente Trump revocó la orden que estableció el programa y anunció la decisión de terminarlo en el Marzo de 2018. Más de 1,200 personas que benefician de DACA viven en Rhode Island y son impactados directamente por la decisión del presidente.
Para más información, por favor llame a la oficina de la Gobernadora a (401) 222-2080.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.-  Ante el impacto ocasionado por desastres naturales ocurridos en diferentes países  del mundo, en las últimas semanas, surge la pregunta obligada: ¿qué pasaría si el fenómeno llega hasta su casa y no a la de su vecino? De manera más concreta: ¿Está el estado de Rhode Island preparado para dar respuesta, en materia de emergencia, al impacto de un fuerte huracán o un inesperado temblor de tierra?

Add a comment

La Asamblea General aprobó este martes una legislación que impone penas más severas a quienes agredan a personas que trabajan como repartidores. El proyecto de ley (2017-S 0230, 2017-H 5954), presentado por el Presidente del Senado Dominick J. Ruggerio y el Representante Raymond A. Hull, establece como un delito grave cualquier agresión de este tipo y ordenaría una pena máxima de tres años en prisión y una multa de $ 3,000.

Asimismo, la pieza legislativa, que ahora se dirige al despacho de la gobernadora Gina Raimondo para su consideración, también ordenaría una sentencia de cinco a 20 años si la agresión involucra un arma peligrosa.

Tanto Ruggerio como Hull manifestaron que este es uno de los trabajos más peligrosos del estado y coincidieron en que ya era tiempo de ofrecer mayor protección a esta clase trabajadora.

El concejal de Providence David Salvatore presentó una resolución al consejo pidiendo a la Asamblea General que proteja a los conductores y endurezca las penas, y tras su aprobación agradeció a los legisladores que la impulsaron.

"Los estudios nacionales indican que los conductores de entrega son una de las profesiones más peligrosas y estamos viendo pruebas preocupantes de esa estadística en Providence", dijo el concejal Salvatore.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- La presidenta de la Asociación de Profesionales de Puerto Rico en Rhode Island (PRPARI, por sus siglas en inglés), Ivette Solivan, informó la realización de una jornada de donaciones de artículos de primera necesidad para ser enviados a individuos y familias damnificados por el huracán María, en esa isla caribeña.

El evento será realizado desde las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde del sábado 23 de septiembre, en las instalaciones de Armando´s Meat Market, ubicado en el 1230 de la Elmwood Avenue, en Providence.

Solivan dijo que la iniciativa tiene el respaldo de la emisora Latina 100.3, que estará transmitiendo en vivo desde el lugar donde se estarán recibiendo las contribuciones. Las personas que deseen colaborar pueden llevar alimentos enlatados, agua, ropa, zapatos, pañales desechables para niños y adultos, entre otros artículos.

“Vamos a recolectar artículos de primera necesidad y nosotros vamos a costear los envíos a la isla. Para esto  hemos estado en comunicación con el Salvation Army, la Agencia de Manejos de Emergencia de Puerto Rico, pero no hemos hablado todavía con la Cruz Roja, para coordinar las entregas. Ellos tienen conocimiento de lo que estamos haciendo y nos van a ayudar”, explicó Solivan.

La también presidenta de Future Credit dijo que en el local de su negocio, en la Elmwood, ha estado brindando asistencia, igualmente, a personas interesadas en comunicarse con sus familiares en Puerto Rico. “Estamos ofreciendo las facilidades para que haya comunicación, para servir de centro de acopio, ayudar un poco a aliviar todo el estrés causado por estas tragedias en Puerto Rico, en México. En nuestra oficina tenemos cuatro computadoras, cuatro teléfonos, tabletas, para que nuestra gente logre comunicarse o establecer algún tipo de contacto con sus seres queridos”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Por segundo año consecutivo, la organización Esperanza-Hope impartirá un curso intensivo de arte acrílico para niños entre 7 y 14 años. El programa es gratuito y se desarrollará los sábados, del 7 al 28 de octubre, de 10:00 am a 12 pm, en la Iglesia Visión Evangélica, ubicada en el 1014 Broad St. en Providence.

Wilda Gutiérrez, presidenta de la entidad no lucrativa, manifestó que para este año, “nuestras expectativas son llevar esta oportunidad de arte a más niños de la comunidad. Todos sabemos que los estudiantes tienen una clase de arte en su currículum en la escuela, sin embargo, este programa es para permitirles más tiempo para pintar, crear y aprender nuevas técnicas y estilos de diferentes instructores”.

Gutiérrez señaló que las clases serán impartidas por diferentes artistas del pincel, entre los que destacó a Rosa Gutiérrez, Carolina Briones, Viana Volpe y Rebecca Killian. Asimismo anunció que al finalizar el programa, tendrá lugar una exhibición  de las obras realizadas por los niños, seguido de la entrega de certificados de participación. Este evento está previsto para el 4 de noviembre, a las 10:00 am, en la iglesia.

“En esta ocasión estamos planificando presentar las obras a toda la comunidad en eventos abierto al público, a través de exposiciones en bibliotecas, universidades y galerías de arte del estado. Por el momento, solo estamos a la espera de la aprobación por parte de estas entidades”, puntualizó Wilda Gutiérrez.

Para más información de los talleres y para registrarse en las clases, los interesados pueden llamar al 401-536-2151.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Con el título “Escucha tu Cuerpo: La importancia de estar en sincronización con nuestra salud”, será realizado, este sábado 23 de septiembre, en el Complejo Educacional Juanita Sánchez, el primer simposio de la salud, dirigido a la comunidad hispanoparlante. El seminario es gratuito y tendrá lugar de 8:00 am a 1:00 pm, en el 182 Thurbers Av. en Providence.

Yeimy Bakemon y Tania Quezada, ambas de Ready To Learn Providence, presiden el comité organizador del evento, donde participarán como panelistas los doctores Pablo Rodríguez y Arelis Valerio, el oficial Alex González y una representante de Brown University.

Ambas manifestaron que es la primera que se realiza un evento de esta magnitud en el estado, y aseguraron que “nace de la necesidad de proporcionar información y a la vez empoderar a nuestra comunidad a realizar decisiones de una manera informada e intencional sobre su jornada de salud”.

Bakemon adelantó que además de informar y educar a las familias, “también nuestro programa tiene una composición única donde hemos tratado de tener una visión holística sobre la salud. Teniendo en cuenta el aspecto emocional, físico, y social”.

En torno a la finalidad del simposio, Quezada dijo: “Nuestro objetivo principal es de ampliar los conocimientos de la evolución de la salud y brindar recursos comunitarios para que nuestra comunidad pueda tener un mayor entendimiento sobre su bienestar y a la vez pueda abogar por su salud.  El simposio de la salud está dirigido a todos los residentes de Rhode Island sin exclusividad alguna. ¡Todos son bienvenidos!”.

Los temas de los talleres incluyen: Los años increíbles; Las señales tempranas/Haciendo conexiones; Nutrición y nuestra comunidad; Cómo comunicarse con su doctor; Diabetes y su tratamiento; Cómo presupuestar sus compras para la diabetes; Prevención del cáncer de mama, y Una buena nutrición y su impacto en la infancia. Además se estarán ofreciendo vacunas contra la tosferina y la gripe, gratuitamente.

El simposio cuenta con el patrocinio de la Oficina del Vicegobernador de Rhode Island, Ready to Learn Providence, Neighborhood Health Plan of Rhode Island, Parent Support Network of Rhode Island y BrightStarts. 

Las personas interesadas en participar en estos talleres deben registrarse llamando al (401) 490-9960.

Add a comment

Más artículos...