El pasado miércoles, el gobierno del presidente Donald Trump anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados.

Más de mil personas marcharon el viernes 8 de septiembre, desde el Burnside Park hasta la Casa Estatal, recorriendo las principales calles y avenidas del centro de la ciudad de Providence, en rechazo a la decisión del presidente Donald Trump de abolir el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals).

El pasado miércoles, el gobierno del presidente Trump, anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 indocumentados.

Desde el anuncio del mandatario estadounidense, han tenido lugar a nivel nacional, múltiples manifestaciones en contra de la decisión y en defensa del beneficio migratorio que tras ser promulgado en el 2012 frenó la expulsión del país de los “DREAMers” y les permitió obtener permiso temporal de trabajo, licencia de conducir y la oportunidad de ingresar a la universidad.

El evento, organizado por CASO (Coalition of Advocates for Student Opportunities), contó con la colaboración de Providence Immigrant Rights Coalition (PIRC) y Brown Immigrant Rights Coalition (BIRC), entre otras organizaciones pro inmigrantes.

Entre los dignatarios que se dieron cita a la marcha se encontraban la gobernadora Gina Raimondo, el congresista David Cicilline, los alcaldes Jorge Elorza y James Diossa, el senador estatal Gayle Goldin, los representantes estatales Grace Díaz y Aaron Regunberg, y las concejales Sabina Matos, Carmen Castillo y Nirva LaFortune.

Durante el encuentro, entre consignas de apoyo al DACA y rechazo a las políticas anti inmigrantes y racistas de la presente administración, los asistentes escucharon las historias de un grupo de “soñadores” y cómo esta decisión les cambiará la vida. (Fotos Octavio Gómez)

Add a comment

Esta semana, más de 60 alcaldes, miembros de U.S. Conference of Mayors (USCM) en 29 estados, hicieron un llamado a la Casa Blanca para que desista de la idea de desmantelar el DACA, que ampara a más de 800,000 mils jóvenes indocumentados.

PROVIDENCE, RI.-Los sueños de aproximadamente 800,000 jóvenes indocumentados, amparados por DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), podrí­an verse truncados si el presidente Donald Trump decide poner fin a este beneficio migratorio, lo que se teme sucederí­a esta misma semana.

¿Qué será de María, Evelyn, Jean y Jasmeiry si el DACA desaparece? Eso mismo se pregunta casi un millón de soñadores en todo el país; jóvenes que al igual que estos cuatro estudiantes universitarios locales, emigraron cuando eran niños, y hoy sienten temor al ver que su futuro pende de un hilo.

Y aunque las informaciones sobre la eliminación del DACA no han sido confirmadas de manera oficial, organizaciones pro inmigrantes se han estado movilizando, mientras la incertidumbre entre los “soñadores” va en aumento, ya que las próximas horas podrían ser decisivas para el programa que los ha mantenido a salvo los próximos cinco años.

Esta semana, más de 60 alcaldes, miembros de U.S. Conference of Mayors (USCM) en 29 estados, hicieron un llamado a la Casa Blanca para que desista de la idea, e instaron a la comunidad latina a que también se sume a la campaña para que se mantenga vigente la Acción Diferida.

En el ámbito local, el alcalde Jorge Elorza se unió a su homólogo James Diossa, el superintendente de escuelas Chris Maher y un grupo de “soñadores” residentes en Rhode Island, para que estos últimos levanten su voz y cuenten la historia de cómo DACA les ha cambiado la vida, y así­ despertar la sensibilidad de quienes apoyan la abolición del programa.

En declaraciones para Acontecer Latino, el alcalde Elorza, co presidente del Grupo de Trabajo sobre Reforma Migratoria de la USCM, exhortó a los “DREAMers”a que no pierdan la fe y sigan estudiando, augurando que, “aunque va a demorar un poco”, las cosas van a cambiar para bien.

Elorza dijo que si la administración de Trump escucha los testimonios en las voces de los jóvenes de DACA, entenderán la humanidad detrás de estas historias y de las decisiones que ellos toman.  “Estoy seguro que mantendrán DACA tal como está. Estos jóvenes son tremendos. El trabajo que hacen, el testimonio que han proveído y la fuerza que tienen, es algo digno de admirar. Yo les doy todo el crédito y vamos a hacer todo lo necesario para amplificar sus voces y que se escuchen. Creo que esto ayudará para que DACA no desaparezca”.

Asimismo, el congresista David Cicilline, en un comunicado de prensa enviado a este medio, advirtió que si el presidente Donald Trump decide poner fin a DACA, estaría desgarrando familias y perturbando comunidades enteras, lo que costará a la economía $460 millones durante la próxima década.

Ciciline calificó de “cruel” el juego del presidente Trump, advirtiendo que su indecisión pública hoy, después de meses de atemorizar a los inmigrantes, está¡ creando ansiedad en ciudades y pueblos de Rhode Island, así­ como en toda la nación.

"Los soñadores representan lo mejor de nuestros ideales americanos. Como niños, fueron traídos a América, crecieron aquí­. Han abrazado nuestros valores y no quieren nada más que recompensar a este país que aman. El Presidente debe actuar pronto, y asegurarse de que ellos continúen con sus aportes", puntualizó el congresista estadounidense.

Las historias

Juan llegó a los 8 años a los Estados Unidos y gracias al DACA pudo ingresar a la universidad, tener una licencia de conducir y trabajar. Durante los pasados 17 años, el joven mexicano ha vivido en el paí­s, y aunque asegura que hoy “puedo sobrevivir sin DACA, tengo familiares que si pierden este beneficio su mundo se destrozaría y eso no es justo”.

Al igual que Juan, el joven peruano Jean fue traído al país cuando apenas tenía tres meses de nacido. Actualmente es estudiante de término de la carrera de Contabilidad en RIC, todo gracias a este beneficio migratorio. “DACA me ha ayudado bastante porque me ha dado la oportunidad de estudiar, tener licencia de conducir y trabajar para pagar mis estudios. Si el programa desaparece, también nuestros sueños”.

A sus 20 años, María, de nacionalidad boliviana, se siente vulnerable por lo que podría suceder con DACA en lo adelante. La joven estudiante de Year Up llegó a Estados Unidos a los tres años y su vida dio un cambio de 180 grados cuando aplicó para DACA dos años atrás. “Yo quiero ser la diferencia en mi familia. Yo quiero ser mejor. Necesito estar mejor. Eliminar DACA sería aplastar mis sueños y volverlos nada".

Las historias se repiten una y otra vez. La lista de jóvenes como estos cuatro hispanos, que vieron una luz en el camino con la implementación de DACA en el 2012, durante el mandato del presidente Barack Obama, es larga y en los próximos días esa esperanza podría desvanecerse con los pronósticos de su abolición. (Foto David Santilli)

Add a comment

RHODE ISLAND.- Aunque el huracán Harvey pasó a miles de kilómetros de distancia de Rhode Island, sus efectos se han dejado sentir en el estado con el histórico aumento registrado en los precios de la gasolina.

Los conductores han notado el incremento, un aumento que la compañía AAA Northeast ha atribuido al fenómeno natural que azotó Texas la semana pasada. El alza en el combustible ha sido considerada por la empresa como una de las mayores de la historia.

David Raposa, portavoz de AAA Northeast, dijo que los daños a los suministros de energía tras el paso del huracán Harvey, combinados con los tradicionales viajes por los feriados en estas fechas, elevaron los precios.

Explicó que el cierre de los oleoductos que abastecen de combustible esta área ha contribuido a que se dificulte conseguir gasolina, al tiempo que significó que en los próximos días serian reiniciadas las operaciones, y por ende, “los precios volverán a caer”.

El precio promedio del gas regular en el sureste de Massachusetts y Rhode Island es de aproximadamente $ 2.70 el galón, eso es $ .34 a $ .36 más de lo que era apenas la semana pasada.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El aumento en el suministro del servicio eléctrico es un hecho. La Comisión de Servicios Públicos de Rhode Island aprobó la semana pasada la propuesta que fue presentada por National Grid para aumentar la tarifa eléctrica.

 

La votación 3-0 a favor de un  incremento en la factura se estima en un 18 por ciento mensual. La compañía de suministro de energía habría propuesto un aumento del 53 %.

 

Este incremento, que entrará en vigor el 1 de octubre y durará hasta el 31 de marzo de 2018, ha sido fuertemente criticado por decenas de residentes que acudieron a una audiencia pública ante la Comisión de Servicios Públicos del estado.

 

Desde que National Grid presentara la propuesta de alza en el servicio, el vicegobernador Dan McKee se opuso a la petición, calificándola de “inaceptable”.

 

Luego de su aprobación, la gobernadora Gina Raimondo dijo sentirse decepcionada por el aumento e hizo un llamado a los reguladores, la National Grid y los consumidores para trabajar juntos y asegurar que las familias del estado tengan acceso a electricidad limpia, confiable y asequible.

 

El portavoz de National Grid,Ted Kresse, aseguró que la compañía no se beneficiará con el aumento del servicio, enfatizando que la medida era necesaria, debido a que el costo de la energía suministrada a través de Independent System Operator New England (ISO-NE) también ha subido.

 

Kresse señaló que si los clientes quieren buscar otro proveedor de energía con una tasa más baja, tendrán dos meses para hacerlo. “Si encuentran que pueden obtener una mejor tarifa, National Grid seguirá proporcionando esa energía a la velocidad que encuentren, y Empower Rhode Island ha hecho un gran trabajo mostrando a otros proveedores de energía".

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI – El personal de investigación de Lifespan se unió a funcionarios locales y federales para anunciar una reciente subvención de $10 millones de la Fase II COBRE, entregada por el National Institute of General Medical Sciences para apoyar investigaciones en materia de células madres, aplicables en la regeneración y reparación para el tratamiento de leucemia, linfomas y diversos desordenes neurodegenerativos y del envejecimiento.

En 2009, el Hospital de Rhode Island fue galardonado con fondos de la Fase I para desarrollar el COBRE (Centro de Investigación Biomédica de Excelencia) del Centro de Biología de Células Madre. Desde entonces, el Centro ha desarrollado amplios métodos de investigación en biología de células madre y envejecimiento, y ha reunido un destacado equipo de investigadores bajo el liderazgo del investigador principal, el doctor Peter J. Quesenberry.

La renovación de la subvención permitirá a Lifespan y al Hospital de Rhode Island actualizar la infraestructura de investigación para ampliar los estudios en las células madres normales y malignas.

 A su vez, estas mejoras en infraestructura mejorarán el enfoque del sistema de salud para establecer un programa integral de cáncer y células madre que fomentará el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento, conducirá esfuerzos de investigación reconocidos a nivel nacional y elaborará métodos eficaces de prevención del cáncer.

El evento contó con la participación del presidente ejecutivo de Lifespan, Timothy J. Babineau; el vicepresidente y Jefe de Investigación Peter J. Snyder, el jefe de Hematología/ Oncología del Instituto de Cáncer de Lifespan, Howard P. Safran; el investigador Peter J. Quesenberry; el Senador Sheldon Whitehouse y el Alcalde Jorge Elorza.

Add a comment

Nelson Hernández, ganador del concurso "Con amor para Papá", recibió por parte de Acontecer Latino y los patrocinadores, sus premios, los cuales están valorados en mas de $800.

PROVIDENCE, RI.- Lo prometido es deuda… y tal cual fue anunciado durante la realización del concurso “Con Amor para PAPA”, el señor Nelson Hernández recibió de Acontecer Latino y sus patrocinadores, el pasado viernes 25 de agosto, los premios valorados en más de $800.

El feliz ganador fue nominado por su hija menor, Stephanie Hernández, quien envió un emotivo mensaje vía WhatsApp a este medio, describiendo a su progenitor como “el mejor padre del mundo”. El nombre del ganador del concurso “Con Amor para PAPA” fue revelado en vivo a través de la emisora Poder 1110 a finales de julio, y al enterarse de que había sido nominado y que resultó ser el padre agraciado, don Nelson quedó mudo de la emoción.

El concurso en honor a los padres fue patrocinado por Uprise Menswea que entregó un traje formal a la medida a Nelson Hernández; Anatolia Creations quien le obsequió un certificado de regalos para su tienda de accesorios; cena para dos en el restaurante Punta Cana Bistro; Ropa y calzado cortesía de la tienda Pila de Moda; un viaje a Nueva York a bordo de los confortables autobuses de Barahona Express; corte de pelo y cambio de imagen en Glamour Hair Design; un sesión fotográfica profesional a cargo de Octavio Gómez Photography; un paseo en limosina por el centro de la ciudad de Providence en Capricorn Limosine, y dinero en efectivo de la compañía JJ Property Management.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Todas las escuelas de educación elemental en Providence están sirviendo almuerzo de manera gratuita a sus estudiantes, durante el presente año escolar, así lo anunció el pasado jueves el Departamento de Escuelas Públicas de esta ciudad.

La decisión busca aliviar el estrés financiero experimentado por algunas familias, y garantiza que los estudiantes reciban tanto el desayuno como el almuerzo cada día, aseguraron miembros de la Junta Escolar.

El año pasado, alrededor de 13 escuelas elementales sirvieron almuerzo gratis a sus estudiantes como parte  de este programa piloto que actualmente se ha extendido a los 22 centros de educación primaria que existen en Providence.

“Una buena nutrición impacta cada faceta de la vida de los niños en crecimiento, y las investigaciones muestran que los niños que ingieren alimentos saludables tienen más posibilidad de tener éxito en la escuela, aseguró el superintendente Christopher Maher, según dio a conocer Rhode Island Future.

El costo de los almuerzos será asumido por el gobierno federal durante este período. Se estima que el año pasado, cerca de 85 por ciento de los estudiantes de este distrito calificaron para recibir almuerzo gratis o a precio reducido.

Add a comment

Más artículos...