El pago será requerido al momento de restablecer la registración si la causa de la suspensión fue por una inspección expirada.

PROVIDENCE, RI.-La División de Motores y Vehículos (DMV) planea cobrar $250 a todos aquellos residentes a quienes se le suspenda la registración de su vehículo. El pago será requerido al momento de restablecer la registración si la causa de la suspensión fue por una inspección expirada.

Desde su instalación a mediados de este año, el nuevo sistema informático de la DMV ha permitido identificar vehículos con inspección vencidas y suspender su registro.

Las reacciones a la medida no se han hecho esperar. El primero en mostrar su desacuerdo fue el senador estatal Harold M. Metts, quien hizo un llamado a la DMV para que reconsidere su propuesta.  

El senador por el distrito 6 de Providence dijo que el plan tendrá un impacto muy negativo en los pobres, quienes ya tienen dificultades para pagar los aranceles existentes y las reparaciones que puedan ser necesarias para que sus vehículos pasen la inspección.

Metts envió una carta al administrador de la DMV, Walter R. “Bud” Craddock, donde le explica que: “Es el tipo de problema sustancial que hace que las personas desesperadas recurran a préstamos de día de pago predatorios o que continúen manejando en violación de la ley porque no tienen otra forma de ir a trabajar para poder pagar el alquiler y alimentar a sus familias”.

La DMV incluyó en su solicitud de presupuesto revisado 2017-2018, una propuesta para comenzar a suspender la registración a vehículos con inspecciones expiradas, que deberán pagar $ 250 para restablecerla.

De ser aprobada, la medida entraría en vigencia a partir del primero de enero de 2018, generando un estimado de $ 2.5 millones en ingresos.

 

 

 

Add a comment

CENTRAL FALLS, RI.- Más de 500 familias de escasos recursos de Central Falls recibirán canastas de comida y pavo, durante la tradicional jornada de entrega de alimentos “Annual Turkey Basket Giveaway”,  que organiza cada año el Central Falls Food Pantry  de Progreso Latino en colaboración con Central Falls Prevention Coalition, en preparación para la celebración del Día de Acción de Gracias.

La entrega de canastas se realizará el próximo sábado 18 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde, en el club Knights of Columbus (20 Claremont Street, Central Falls, RI).

Los organizadores del evento manifestaron que Central Falls es la ciudad más pequeña,  pero también la más pobre del estado de Rhode Island donde el 30% o más de la población vive por debajo del índice de pobreza, y la tasa de pobreza en los niños es aún más alta, en 41.1%. “Nadie debería sufrir por la falta de comida, especialmente durante los días festivos”, aseveraron.

Los fondos del banco de comida de Progreso Latino son limitados y con un presupuesto ajustado, por lo que este tipo de donaciones no se garantizan todos los años. Es por ello que miembros de la comunidad, corporaciones y organizaciones tales como Enterprise Holdings y Children’s Workshop están contribuyendo con $ 3,000 cada uno para la compra de alimentos durante la celebración de “Annual Turkey Basket Giveaway”.

Asimismo, el comité gestor de la entrega de canastas anuncia que para alcanzar la de este año, han optado por iniciar una campaña GoFundMe en Internet, y hacen un llamado a los miembros de la comunidad en general para que hagan una donación. Las donaciones se estarán recibiendo hasta las 5:00 de la tarde, de este jueves 16 de noviembre, en https://www.gofundme.com/turkeys-for-central-falls.

Add a comment

Según el informe, la mayoría de las personas que murieron en accidentes de tránsito en 2017, eran ocupantes de vehículos de motor.

PROVIDENCE, RI.- El Departamento de Transporte de Rhode Island (RIDOT, por sus siglas en inglés) reveló, en las estadísticas más recientes, compiladas a través del Sistema de Informes de Análisis de Fatalidades (FARS), que las muertes por accidentes en las carreteras se incrementaron en un 50 por ciento, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año.

La información, dada a conocer por WPRI-TV, reveló que el Departamento de Transporte del estado muestra que 61 personas murieron en las carreteras de Rhode Island entre enero y septiembre de este año, que equivale a a un aumento del 50 por ciento desde 2016, cuando 41 personas murieron en el mismo lapso de tiempo.

Según el informe, la mayoría de las personas que murieron en accidentes de tránsito en 2017, eran ocupantes de vehículos de motor.

Asimismo, una cuarta parte de las muertes en este año, fueron peatones golpeados por vehículos. Las estadísticas también muestran que otros que murieron fueron pasajeros, conductores, ciclistas y motociclistas.

Las cifras detalladas apuntan a que en lo que va de año, murieron 36 ocupantes de vehículos de motor; ocho motociclistas; 15 peatones y dos ciclistas.

Funcionarios de RIDOT anunciaron que, a medida que se acerca la temporada de fiestas y con la finalidad de concientizar a los conductores y reducir considerablemente los accidentes de tránsito en el estado, lanzarán su campaña anual en los medios locales y se centrarán en la nueva ley que prohíbe el uso del teléfono celular mientras se conduce, la cual fue firmada recientemente por la gobernadora Gina Raimondo y entrará en vigencia el primero de junio de 2018.

Add a comment

En febrero del 2014, el Departamento de Justicia de Estados Unidos sometió una queja alegando que el Departamento de Correcciones de Rhode Island llevó a cabo un proceso de reclutamiento que involucró prácticas contrarias a la ley que privaron, o tendieron a privar, a hispanos y afroamericanos de la oportunidad de obtener el empleo de oficial correccional debido a su raza u origen.

PROVIDENCE, RI.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos, el estado de Rhode Island y el Departamento de Correcciones de aquí (RIDOC) llegaron a un acuerdo mediante el cual se indemnizará económicamente a cerca de 400 personas de origen hispano y afroamericano que fueron víctimas de “discriminación no directa”, durante procesos de reclutamiento para contratar oficiales correccionales en las cárceles estatales.

El acuerdo involucra un monto de $450,000 dólares y beneficiará a hispanos y afroamericanos que sometieron solicitudes para trabajar en el Departamento de Correcciones de Rhode Island durante el período comprendido entre los años 2000 y 2013.

El 18 de septiembre de este año, Estados Unidos, el estado de Rhode Island y el RIDOC se unieron en una moción para la aprobación provisional de un acuerdo que solucionaría la demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ante la corte de Distrito de Rhode Island.

En febrero del 2014, el Departamento de Justicia de Estados Unidos sometió una queja alegando que el Departamento de Correcciones de Rhode Island llevó a cabo un proceso de reclutamiento que involucró prácticas contrarias a la ley que privaron, o tendieron a privar, a hispanos y afroamericanos de la oportunidad de obtener el empleo de oficial correccional debido a su raza u origen.

Específicamente, Estados Unidos alegó que entre los años 2000 y 2013 el RIDOC administró un examen cognitivo escrito, y dos en video, para la posición de oficial correccional que tuvo un impacto desigual para solicitantes hispanos y afroamericanos.

Estados Unidos determinó que dichas prácticas implicaron una forma de discriminación no intencional. El Departamento de Correcciones de Rhode Island negó las alegaciones. No obstante, aceptó un acuerdo para compensar a los perjudicados.

En virtud del acuerdo se estableció, también, que los solicitantes de minorías que fueron perjudicados  entrarán ahora en una categoría de prioridad para futuros procesos de reclutamiento. En caso de ser seleccionados para ocupar la posición, se les darán beneficios de señoría retroactivos.

Add a comment

El evento benéfico se realizará el jueves 30 de noviembre, en el Roger Williams Park Casino, de 6:00 a 8:30 de la noche.

PROVIDENCE, RI.- La Parroquia de La Asunción invita a la comunidad en general, a una “Noche de agradecimiento”,  un evento organizado por el comité del ministerio de comida de la iglesia, para recaudar fondos que serán destinados a dar continuidad a la labor altruista de entregar alimentos a miles de familias de escasos recursos en Providence.

El evento benéfico, organizado por la parroquia en colaboración con Home Loan Foundation, se realizará el jueves 30 de noviembre, en el Roger Williams Park Casino, de 6:00 a 8:30 de la noche, y la meta este año es recaudar más de $50,000.

El padre Gildardo Suárez, párroco de la iglesia, manifestó que el ministerio de comida de la Asunción es uno de los más grandes del estado. “En el año 2014 recibieron comida más de 21,000 personas; en el 2015, alrededor de 37,626, y entre mayo de 2016 a mayo 2017, aproximadamente  44,098 individuos. Los latinos, con un porcentaje de 80%, son el mayor grupo étnico que se beneficia de este ministerio”, reveló.

El sacerdote señaló que el banco de comida de la Parroquia inició a principios de la década de los 60, por iniciativa del padre James Ford, seguido por el padre Daniel Trainor, que la sostuvo por casi 40 años.

“Esta “Noche de Agradecimiento” nació hace años, gracias a la generosidad del señor John Murphy, quien hasta el 2016 se desempeñó  como director de Home Loan Foundation. Murphy, junto a un grupo de voluntarios, se encarga de todos los detalles para hacer realidad esta actividad”, adujo el sacerdote colombiano.

El comité del ministerio de comida la iglesia está integrado por John Murphy, Sister Angela, Kate Murphy, Larry Flynn, reverendo Daniel Trainor, Scott Slater y Lesbia Pabón.

Add a comment

Los arrestos de los 13 individuos, contra quienes pesaba órdenes  judiciales pendientes por no pagar la suma de $ 417,928.37 en manutención infantil (Child Support), tuvieron lugar en ocho ciudades del estado.

RHODE ISLAND.- La División de Alguaciles de Rhode Island arrestó  esta semana a 13 personas con órdenes  judiciales pendientes por no pagar la suma de $ 417,928.37 en manutención infantil (Child Support). El anuncio de los arrestos y los nombres de los implicados fue dado a conocer en nota de prensa por la coronel Ann C. Assumpico, directora del Departamento de Seguridad Pública de Rhode Island.

El jefe de la División de Alguaciles, David M. DeCesare, dijo que en el operativo fueron desplegados todos los agentes del estado para arrestar a más de dos docenas de personas que fueron identificadas por la Oficina de Servicios de Manutención Infantil como la principal prioridad de aprehensión basada en la cantidad de sustento de menores que deben. La Corte de Familia de Rhode Island previamente había emitido una orden de Reciprocal Body Attachments para cada uno de estos individuos por no cumplir con su responsabilidad y pagar manutención infantil.

El listado de detenidos incluye a Travys Barros, de 29 años, de Providence, quien adeudaba $12,044.02; Leo Champagne, 51,  residente en Woonsocket, por la suma de $3,002.44 (ofensor sexual registrado); Lucas D’Alessio, 38, de Johnston, debía $6,745.69; Damon Delcore, 46, de West Warwick, por $10,129.65; Jobin Kankam, 40, de Central Falls, debía $33,258.08; Kenneth Kirk, 48, de West Warwick, por la suma de $46,223.90; Randy Lempitsky, 36, de Cranston, quien adeudaba $65,635.37; Devin Lopes, 44, de Warwick, por $20,965.51; Keith Montgomery, 42, de Woonsocket, adeudaba $99,859.95; Shawn Myers, 44, de North Kingstown, debia $48,914.50; Aaron Simas, 39, de Providence, por la suma de $13,714.23; Thomas Villella, 34, de Warwick, debia $29,912.24, y Wayne Boss, quien adeuda $27,522.79.

La redada, coordinada por el teniente Christopher Reilly, comandante de la Unidad de Proceso Civil y Operaciones de Fugitivos de la División de Alguaciles, involucró a tres equipos de la Policía Estatal de Rhode Island y los departamentos de policías locales para cubrir 33 locaciones en ocho ciudades y pueblos del estado.

El Jefe DeCesare informó que los equipos lograron arrestar a 13 personas, incluido un delincuente sexual registrado, buscado por un total de 18 casos de falta de pago de manutención infantil. Los detenidos fueron llevados al Tribunal de Familia.

El Jefe DeCesare declaró además que los representantes de la Oficina de Servicios de Manutención de Niños del estado mostraron su satisfacción por los resultados de la redada, y señalaron que algunos de los arrestados hicieron pagos atrasados ​​mientras se encontraban en el tribunal, y que el dinero se entregará directamente a las familias adeudadas.

Add a comment

 Cuando no está haciendo su trabajo como oficial del Departamento de Policía de Providence, el agente Taylor Britto está ocupado persiguiendo el sueño que desde años visualiza: la apertura de un centro comunitario, a través del cual pueda ayudar a transformar vidas de individuos y familias. 

PAWTUCKET, RI.- Por largo tiempo él ha estado motivado por la idea de tener un lugar donde pueda brindar ayuda gratuita a miembros de la comunidad en áreas tan diversas como la capacitación técnica, el deporte, la música y las artes. 

Su visión es abrir un centro comunitario integral que pueda servir de ejemplo para que surjan otros iguales en diferentes partes del estado y del país. 

“Nuestro propósito es tener un centro comunitario para los jóvenes y familias de la comunidad, no solo de Pawtucket, sino también de Providence, Central Falls o cualquier lugar en Rhode Island”, explica el policía. 

Su idea ya ha empezado a tomar forma, desde que logró rentar un amplio local, en la parte baja del edificio 181 de la Conant Street, en Pawtucket. Su rostro se ilumina al explicar cómo estará distribuido el centro, al que ha dado por nombre “Journey Trough Faith” (Jornada a través de la fe).  

El planea ofrecer tutorías y programas para después de la escuela a estudiantes en escuela elemental, media y secundaria. También tendrá consejería, cursos sobre cómo establecer un negocio, educación financiera, deportes, música, artes, entre otras clases, todas sin costo alguno para los participantes. 

“Yo quiero un lugar donde la gente pueda recibir la ayuda que necesita. Aquí va a haber mentores, instructores, profesores; vamos a orientar a nuestros jóvenes para que en un futuro ellos puedan ser doctores, abogados, profesores…cualquier cosa que ellos quieran. Vamos a ayudarles a encaminarse en la vida porque estos son tiempos difíciles, donde no todo el mundo tiene en casa a una persona que lo guíe. También trabajaremos con los padres, pues ellos enfrentan sus propias dificultades”. 

La visión de Taylor es tan grande como su local, el cual en este momento está vacío de mobiliarios y equipos, pero rebosado de ilusiones.  

Sin dejarse desanimar por quienes le han dicho que su visión es demasiado grande, este inquieto agente policial, cristiano, de 36 años, está trabajando turnos dobles para poder pagar la renta de su local, además de costear las utilidades. Con excepción de dos eventos de recaudación de fondos organizados por sus compañeros de la policía, hasta este momento no ha recibido la ayuda de ninguna institución local o estatal para echar hacia adelante su proyecto. 

“Todo sale de mi bolsillo”, dijo con una mezcla de orgullo y preocupación. “En realidad es un estrés, porque tengo que trabajar más fuerte, pero yo sé que al final de las cosas Dios siempre estará ahí y siempre va a ayudar. Yo creo que la gente tiene que tomar riesgos y tener fe, especialmente cuando todos te dicen, como me dijeron a mí, que tú no puedes hacerlo. Yo tengo mucha fe, creo en un Dios muy grande. Cualquier persona que tiene a Dios puede hacer muchas cosas grandes. Si El me dio esta visión, también va a proveer para que pueda llevarla a cabo”, expresó Britto, entusiasmado. 

Aunque el nombre y el logo (una cruz) del centro comunitario están relacionados con su fe cristiana, Britto se apresura a aclarar que este lugar estará abierto para todos, sin importar su credo religioso. 

“Yo soy cristiano pero amo a toda la gente, como lo hace Dios, no importa si tiene o no tiene religión. Este será un ambiente positivo y cuando alguien venga aquí no vamos a decirle que tiene que ir a la iglesia. Solo queremos ofrecerles un ambiente positivo y Dios hará el resto. Él nos usa, pero es El quien hace el trabajo de cambiar vidas”, indicó. 

Y aunque no tiene miedo de lanzarse prácticamente solo (su esposa y algunos buenos amigos lo han apoyado bastante) a logar esta ambiciosa meta, Britto admite que necesita de manos solidarias que puedan ayudarle. 

Necesita voluntarios para las clases, mobiliario, material gastable, y por supuesto, recursos económicos, para poder echar a andar su centro. 

Si usted está interesado en conocer más detalles sobre este proyecto o si quiere saber cómo puede ayudar, comuníquese con Taylor Britto al (401) 477-0723. 

Add a comment

Más artículos...