CENTRAL FALLS.- A punto de cumplir 40 años de servicio ininterrumpido,  Progreso Latino anuncia la implementación de nuevos programas en la agencia, mientras afianza su compromiso de seguir abogando para que los latinos en el estado puedan lograr empoderarse en temas tales como educación, salud, inmigración, políticas sociales, desarrollo profesional y empresarial.

En entrevista para Acontecer Latino, Mario Bueno, director ejecutivo de Progreso Latino, ubicado en el 626 Broad Street, en Central Falls, habló sobre los proyectos futuros a implementar en la agencia, que cada año beneficia a más de cinco mil personas de diferentes edades.

En ese sentido, Bueno dijo que buscarán adelantar e impulsar los proyectos sociales que reportan un mayor rendimiento económico para fortalecer aquellos programas que buscan impactar a la sociedad.

“Progreso Latino ha llegado al punto que debe expresarse mucho más allá de su sede y con el tiempo expandirse a otras comunidades y estados. Para hacerlo, Progreso Latino debe enfocarse en la investigación de programas pilotos que dan rendimiento e informan sobre las prácticas de la organización,  diversificando nuestros programas y mas allá”, adujo.  

Significó que la meta de la agencia, el próximo año, es establecer un programa de la tercera edad de día completo, así como abrir una sede adicional del pre-escolar y expandir los servicios de educación para adultos. “Yo sueño con tener una membrecía comunitaria que nos ayudará a promulgar políticas pro inmigrantes en el estado y más allá. Todos estos proyectos están en pie y espero que lo lleguemos a lograr poco a poco con el apoyo de la comunidad”.

Mario Bueno señaló que Progreso Latino cuenta con una variedad de programas que tocan a la persona desde la niñez hasta la tercera edad, los cuales incluyen educación temprana y clases de alfabetización para adultos, siendo las más populares, inglés como segundo idioma y GED bilingüe. No obstante, aseguró que también goza de gran aceptación, las clases de pre-escolar, las cuales siempre tienen lista de espera. 

Manifestó que Progreso Latino vive actualmente “una etapa de madurez” y que de acuerdo a su plan estratégico “queremos encabezar programas de servicio y de abogacía, sabiendo que éstos estarían incompletos sin la exploración de la raíz del problema y cómo la comunidad puede trabajar para resolverlos. No hay muchos recursos para la abogacía, por lo que emprenderemos proyectos sociales pro-fondo que mantengan nuestros esfuerzos estables y en crecimiento”.

Sobre los cambios significativos que ha tenido la agencia en los pasados cinco años, su Director Ejecutivo reconoció que, aunque ha experimentado un crecimiento lento, en la medida en que reciben los fondos para desarrollar proyectos sociales, “nuestro mejor logro ha sido poder mantenernos firmes en dirigirnos a las necesidades actuales de la comunidad. El mantener programas bilingües no es fácil porque muchos de los patrocinadores no los aceptan. Nos hemos mantenido fiel a la comunidad pero aun nos falta mucho por hacer y queremos más involucramiento por parte de nuestra gente”.

¿Cómo ha logrado la institución mantenerse a flote por 40 años? Sin pensarlo dos veces, Mario Bueno se apresuró a responder que no ha sido “nada fácil” y que haber logrado prevalecer a pesar de los retos, le ha valido muchos sacrificios al equipo de trabajo de la institución.

“Nuestro ingrediente secreto es la determinación y la fe en que podemos lograrlo, desafiando los retos, aun cuando a veces ha sido muy difícil. Nuestro equipo de profesionales inmigrantes, representa a la comunidad y se identifica con ella, y eso nos mantiene de pie en las buenas y las malas. No nos hemos olvidado de nuestras raíces, pero todavía nos falta mucho por crecer y de muchas maneras”, puntualizó Mario Bueno, quien desde marzo de 2010 ha estado al frente de Progreso Latino. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Un grupo de empleados del Departamento Escolar de Providence están siendo investigados bajo acusaciones de “conducta inapropiada o por no seguir el protocolo”.

La información, publicada este viernes por WPRI, refiere que los once empleados han sido puestos en licencia administrativa pagada desde el inicio del presente año escolar, sin que se revelaran los motivos de la decisión.

Laura Hart, portavoz del distrito escolar de Providence, manifestó al canal 12 que el DCYF aprobó ocho de los casos, pero que el total de los once implicados permanecerán en licencia hasta que el departamento escolar investigue más a fondo las acusaciones.

Hart dijo que la mayoría de estos casos corresponden a incidentes separados y que el departamento escolar ha reportado los incidentes al DCYF. Hasta el momento no se han presentado cargos criminales contra ninguno de los implicados.

El departamento de escuela ha estado bajo escrutinio luego de que admitiera no haber contactado al DCYF tras un incidente ocurrido a varios estudiantes en la escuela primaria de Harry Kizirian, quienes acusaron a un profesor de educación física de tocarlos inapropiadamente, en mayo pasado. El profesor James Duffy fue acusado de cinco cargos de abuso infantil en segundo grado contra tres niños diferentes. Asimismo, la directora del centro educativo, Violet LeMar fue acusada por no reportar los hechos al DCYF.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Todos los residentes de Rhode Island, menores de 19 años, que se graduaron de la Escuela Secundaria o completaron el GED este 2017, son elegibles para cursar, gratis, una carrera de dos años en el Community College of Rhode Island (CCRI), a través de la beca RI Promise.

La beca RI Promise puede ser aplicada a cualquier programa de grado asociado en CCRI. Un Asesor de CCRI trabajará con usted para seleccionar un programa y construir un horario de curso que funcione para usted. 

Hasta el momento no hay límite en cuanto al número de personas que podrán registrarse, pero el Community College anticipa que la cantidad de estudiantes que podría entrar este otoño a través de este nuevo programa sea alrededor de 1200. 

La fecha límite de prioridad es el 25 de agosto, aunque el CCRI aceptará estudiantes que acudan a inscribirse después de esa fecha. “Nuestra oficina de ayuda financiera alienta la aplicación antes del 25 de agosto para aumentar el monto máximo de ayuda financiera”, explicó a este periódico Patrick Stone, director de Comunicaciones de CCRI.

En la actualidad el 38% de la población estudiantil del Comunity College of Rhode Island se identifica como minoría y de ese número, 20% se identifican como latinos. 

CCRI fue la única institución de educación superior que recibió la aprobación para la puesta en marcha del programa de matrícula gratis por dos años en las universidades del estado, propuesto por la gobernadora Gina Raimondo.

La propuesta original, que implicaba una inversión de $30 millones de dólares para el 2021, fue reducida a $2.8 millones en la ley de presupuesto para el año fiscal 2018, que aprobó la Asamblea Legislativa del estado.

“Nuestros hijos merecen una oportunidad de tener éxito. El nuevo presupuesto estatal hace que Rhode Island sea el primer estado en la costa este que ofrezca una educación de community college gratis a todos los graduados de escuela secundaria. La beca Rhode Island Promise ofrece oportunidad a miles de residentes de Rhode Island que solo quieren una oportunidad de ganar un buen trabajo”, dijo Raimondo, en declaraciones ofrecidas a Acontecer Latino.

Al otorgar esta facilidad a sus residentes, hode Island se ha convertido en uno de solo cuatro estados con una ley similar en Estados Unidos (los otros tres son Oregon, New York y Tennesse). “Estuvimos muy contentos cuando nos enteramos de que el programa Rhode Island Promise había logrado pasar a través de la legislatura estatal.

Habíamos estado planeando esto durante todo el verano, y ha sido emocionante ver tantos estudiantes ya aprovechando el programa. Ya tenemos más de 1100 estudiantes que participarán en RI Promise este otoño”, indicó, por su parte, Stone. 

Precisó que este programa permitirá proporcionar acceso a la educación superior a tantos estudiantes que de otra manera no tendrían la oportunidad debido a limitaciones financieras. “Estamos orgullosos de que RI Promise haya llegado al CCRI y esperamos mostrarle a nuestro estado y nuestro país el verdadero valor de una educación del CCRI”.

Pasos para registrarse

Para iniciar el proceso y estar listo para comenzar las clases en septiembre, los interesados tienen que completar una solicitud en el CCRI, llenar la FAFSA (formulario para la ayuda financiera), obtener sus transcripciones oficiales de la escuela secundaria y firmar el formulario oficial de certificación RI Promise, que se encuentra en la página Web del CCRI.

Si usted piensa que necesita ayuda para completar cualquiera de estos pasos, puede ir a cualquier campus del CCRI para recibir esta asistencia.

Detalles adicionales acerca de cómo obtener este beneficio pueden encontrarse en www.ccri.edu, o llamando al teléfino (401) 825-2003.

Add a comment

Arcay dijo que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras parejas, tanto heterosexuales como de un mismo sexo, sobre la importancia de formalizar su relación...

PROVIDENCE, RI.- El día nueve de septiembre se cumple un mes del accidente que le costó la vida a Migdalia González, pero para María Luisa Hernández Arcay, su pareja de más de seis años, el dolor por esta tragedia está fresco en su mente y corazón, como si hubiera ocurrido ayer.

González, de 50 años de edad y de origen puertorriqueño, fue la mujer que el pasado nueve de agosto perdió la vida al ser atropellada por un camión compactador de basura, en la Hartford Avenue, de Providence. Las informaciones que se han dado a conocer sobre este hecho de sangre han sido muy pocas, en contraste con las lágrimas que todos estos días ha derramado Arcay.

Las dos mujeres tenían una vida en común, en la que compartían también sueños y planes. Precisamente el día  que Migdalia murió, habían estado conversado toda la mañana por celular, planificando el viaje de vacaciones que se proponían hacer juntas.

Mientras esperaba por ella en su apartamento, para salir a solicitar sus pasaportes, María Luisa llamó a Migdalia varias veces al celular, sin obtener respuesta. Le pareció extraño que ella no respondiera, pero pensó que tal vez tenía el teléfono guardado en una mochila que solía llevar en la espalda.

Una llamada inesperada la sacó de la duda. Le hablaron del Rhode Island Hospital para decirle que Migdalia había sido llevada hasta allá y que era necesario que ella se presentara. Sin imaginar lo que estaba pasando, María Luisa salió de inmediato para el hospital.

El cuerpo sin vida de Migdalia reposaba en un cuarto frío y solo, en el que María Luisa lloró durante horas la pérdida del amor de su vida. Allí, ante aquel triste final del que le había tocado ser testigo, empezó una nueva tragedia para ella.

“Yo les dije varias veces quién era yo, pero ellos solo se interesaron por la familia de ella, aunque les dije también que ella no tenía a nadie aquí, solo a mí. Yo estuve seis horas con ella, muerta, en el hospital; después de ahí ya nadie se comunicó conmigo. Siento que no me dieron importancia, no me dieron mi lugar”, explica Arcay, llorando.

Se quejó de que, por disposición de los familiares, su compañera fue llevada a Puerto Rico para ser velada y sepultada, sin que se le diera a ella la oportunidad de planificar un velatorio aquí, donde tenía allegados y amistades.

Arcay dijo que quiere que su caso sirva de ejemplo para otras parejas, tanto heterosexuales como de un mismo sexo, sobre la importancia de formalizar su relación “A veces uno dice: ¿para qué tener un papel? pero ahora me doy cuenta de que es increíble cómo tú puedes estar en la vida de alguien, y de repente ser echado a un lado, ya no existes”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los dirigentes de Marcha Verde Providence anunciaron que demandarán a los directivos de Quisqueya En Acción luego de que varios simpatizantes del movimiento denunciaran que fueron supuestamente vejados y maltratados por la seguridad privada del festival el pasado domingo, mientras se encontraban en el parque Roger Williams donde se llevaba a cabo el evento.

Shelby Ng, Claudio Caamaño y Diana Ng dijeron a Acontecer Latino que dos simpatizantes de Marcha Verde, los señores Fausto Martínez y René Viñas, fueron obligados a quitarse la camiseta verde que vestían. “Los mismos agentes de seguridad afirmaron que todo esto fue por órdenes directas de sus directivos. Los que se negaban se les obligaba a retirarse del lugar de manera muy agresiva”, reiteró Shelby Ng.

El dirigente de Marcha Verde en República Dominicana significó que no han recibido ninguna reacción por parte de Quisqueya En Acción y adelantaron que en las próximas horas procederán a demandar a sus directivos.

“Tenemos reuniones pautadas con abogados representantes de organizaciones que defienden los derechos civiles y otros abogados privados para proceder a demandar a Quisqueya en Acción de la manera más contundente posible. También se interpondrá una queja formal con las autoridades del IRS por las violaciones a la primera enmienda de la Constitución, entre otras medidas”, reiteró Ng.

Fausto Martínez, a quien se ve en un video mientras un seguridad le pide que se quite la camiseta verde o se marche del parque, declaró a Acontecer Latino que aunque no fue agredido física ni verbalmente, “me siento ultrajado ya que mis derechos fueron violentados. Ellos no me agredieron porque no les di oportunidad de hacerlo, pero esa era la intención”.

Reacción de Quisqueya En Acción

La presidenta de Quisqueya en Acción (QIA), Marilyn Cepeda, lamentó el incidente ocurrido durante la celebración del Festival Dominicano, en el Roger Williams Park, donde un militante del movimiento Marcha Verde fue conminado a despojarse de la camiseta alusiva a ese grupo. Cepeda dio garantías de que la directiva de QIA no tuvo nada que ver con esa acción y aseguró que esta organización está comprometida con el respeto a las libertades individuales.

“Estamos comprometidos con celebrar los valores y la diversidad de nuestra comunidad, incluyendo la diversidad de ideas y pensamientos. Entendemos que en medio de esta exitosa celebración hubo un incidente, plasmado en un videoclip, donde un voluntario de nuestro equipo de seguridad le pidió a un señor remover su camiseta alusiva al grupo Movimiento Verde”, dijo Cepeda.

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, la presidenta de QIA explica que la seguridad del Festival fue provista por una empresa privada que donó sus servicios y “realizó un excelente trabajo”, pero “aun así, todos somos humanos y a veces se producen malos entendidos”, añadió.

“Lamentamos este hecho y reiteramos que dicha interacción no fue a dirección nuestra. Como institución respetamos el derecho de cada cual de expresarse libremente. Incluso, durante la realización del festival, múltiples personas exhibían sus camisetas del Movimiento Verde”, manifestó.

Indicó que las circunstancias en torno al incidente están siendo investigadas para aclarar lo sucedido. De igual manera, expresó su agradecimiento a toda la comunidad por su participación y respaldo a la trigésima edición del Desfile y Festival Dominicano de Rhode Island.

“En nombre de Quisqueya en Acción, le pido disculpas al señor involucrado en el hecho y reitero nuestro compromiso absoluto con la diversidad de culturas e ideas”, puntualizó Cepeda. (Foto Octavio Gómez)

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los residentes de Rhode Island que se encuentran desempleados, o que tienen un empleo de 30 horas o menos, tienen la posibilidad de logar mejores oportunidades laborales a través de  Skills for Rhode Island Future, una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo conectar a las empresas en el estado con mano de obra calificada.

Esta entidad no es una simple agencia de talentos. Funciona, más bien, como una base de datos -actualizada periódicamente-, a la que pueden acudir por igual individuos y organizaciones empresariales.

Precisamente el próximo día 12 de septiembre, de 1:00 a 3:00 de la tarde. Skills for Rhode Island Future realizará un evento en sus instalaciones, en el 30 Exchange Terrace, Providence, al que están invitados candidatos interesados en ser potencialmente reclutados.

Los servicios son gratis, tanto para los empleadores como para los que están buscando trabajo. Los interesados solo deben ir al sitio de Internet www.skilssforri.com. Luego son contactados por reclutadores que les asignan una entrevista para evaluar sus habilidades y destrezas-

Los reclutadores hablan varios idiomas (español, portugués, caboverdiano e indio) y en la entrevista evalúan, desde la imagen de los candidatos hasta su desenvolvimiento y la preparación de su resumé.

“Nos reunimos con las compañías, hacemos recorridos y conocemos el liderazgo. También trabajamos de cerca con escuelas vocacionales y universidades para informar sobre la demanda en el mercado de trabajo”, explica Tracy Duffaut.

El propósito de esos acercamientos es entender, de primera mano, las necesidades e intereses que tiene cada compañía, procurando así gestionar un recurso humano que verdaderamente encaje con esas necesidades.

Para poder beneficiarse de los servicios de Skills for Rhode island Future, se requiere ser un residente en el estado

Algunas de las áreas son administración, servicios humanos y de aeropuertos, ventas, servicio al cliente, administrativa, alimentos y hospitalidad

En la actualidad las áreas de actividad laboral con mayor demanda son manufactura –que está de regreso, pero ahora con el uso de alta tecnología- ventas, salud y banca.

Add a comment

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

PROVIDENCE, RI.- El Concejo de la Ciudad de Providence aprobó un plan para instalar 15 cámaras, las cuales servirán para controlar el exceso de velocidad en áreas de alto tráfico, próximo a las zonas escolares.

Además de estas cámaras, que se espera estén en uso desde finales de este año, el Concejo también ha aprobado la adquisición de otras 20 cámaras de luz roja.

Funcionarios de la ciudad manifestaron que el objetivo principal de la instalación de las cámaras es la seguridad de los peatones y los niños, así como también de los conductores.

El alcalde Jorge Elorza manifestó que la medida no busca detener o capturar a los conductores que van a exceso de velocidad, sino disuadirlos por hacerlo.

Por otro lado, el capítulo de la ACLU en Rhode Island ha trazado su posición al respecto para fijar una posición sobre el tema, aduciendo que la instalación de estas cámaras violan el derecho de los conductores y simplemente no son efectivas.

Además de las preocupaciones por violación de la privacidad de los conductores, la ACLU resaltó que la medida es otra forma de aumentar los ingresos de la ciudad.

Mientras, el plan ha sido recibido con beneplácito por los residentes de Providence, quienes mostraron preocupación por la seguridad de sus hijos en su trayecto a la escuela.

Add a comment

Más artículos...