Cano ganó con un margen de 537 votos y de repetir la hazaña en las elecciones generales, ocupará el Senado por el distrito 8 de Pawtucket.

PAWTUCKET, RI.- La concejal Sandra Cano, primera latina elegida en la ciudad de Pawtucket, obtuvo una gran victoria este martes en las elecciones primarias demócratas para ocupar el asiento senatorial por el Distrito 8 de esa ciudad. Cano ganó con un margen de 537 votos, en una elección especial motivada por la renuncia del senador James Doyle.

En nota enviada a Acontecer Latino por el departamento de prensa del Partido Demócrata de Rhode Island, el presidente de la organización felicitó a Cano por su arrollador triunfo, al tiempo que le deseó  éxito en las próximas elecciones generales, programada para el 3 de abril.

“Como miembro del consejo de la ciudad, ella ha demostrado por mucho tiempo su compromiso con Pawtucket y las familias trabajadoras ", dijo Joseph M. McNamara. "Y aunque todavía tiene unas elecciones por delante, en algunas semanas, sabemos que los votantes reconocerán su perseverancia y potencial y la elegirán para que pueda continuar ese orgulloso servicio a su comunidad y a este estado. Le deseamos mucho éxito en las próximas semanas ", manifestó el Presidente del Partido Democrata de Rhode Island.

Sandra Cano, quien emigró de Colombia con su familia en el 2000, obtuvo el respaldo del Partido en la carrera para ocupar el Senado por el Distrito 8 de Pawtucket. También fue endosada  por  R.I. AFL-CIO y Clean Water Action.

Durante su campaña, la concejal hispana ejecutó un plan de cuatro puntos enfocado en empleos, manufactura, pequeñas empresas y la creciente economía de la innovación.

Cano ostenta una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Rhode Island y una Licenciatura en Negocios de la Universidad de Bryant. Además es asesora financiera de Navigant Credit Union en Central Falls.

Add a comment

Según el estudio, la ciudad de Cranston es "más segura que sus ciudades vecinas".

CRANSTON, RI.- Factores como su fuerte economía y la baja tasa de criminalidad, le han valido a la ciudad de Cranston la distinción de ser nombrada "la mejor ciudad para vivir en Rhode Island" por los editores 24/7 Wall Street.

La información fue dada a conocer por la oficina de prensa del alcalde Allan W. Fung en un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino. Según el informe publicado esta semana por 24/7 Wall Street, “Cranston tiene una de las economías más fuertes del estado y del país". Dicho informe analiza el valor de las viviendas, los datos de empleo, las tasas de pobreza y las tasas de criminalidad para seleccionar las ciudades más habitables en los 50 estados.

"Estoy muy contento de que Cranston haya recibido nuevamente la atención nacional por ser un excelente lugar para vivir y trabajar", comentó el Alcalde Allan W. Fung. "En los últimos nueve años, mi administración ha trabajado arduamente para mejorar las finanzas de la ciudad, crear un clima empresarial atractivo y mejorar los servicios que brindamos a nuestros residentes. Y los resultados hablan por sí mismos. Tenemos un fondo saludable para días lluviosos, nuestras calificaciones de bonos son las más altas en décadas y estamos invirtiendo en nuestra infraestructura, incluidas escuelas, parques y carreteras".

Entre los datos a destacar en el informe resaltan que solo el 6 por ciento de los residentes de Cranston viven en la pobreza, menos de la mitad de la tasa de pobreza del 12.8 por ciento de Rhode Island y mucho más baja que la tasa nacional del 14 por ciento, según Wall Street 24/7.

De acuerdo al estudio, Cranston también es "más seguro que sus ciudades vecinas", con una tasa de crímenes violentos de 153 por cada 100,000 personas, una cifra mucho más baja que la tasa estatal de 239 incidentes por cada 100,000. Asimismo el informe revela que los crímenes de propiedad también son mucho más bajos que la tasa nacional, con 1,862 por 100,000 en Cranston en comparación con 2,451 por 100,000 a nivel nacional.

“Esta no es la primera vez que Cranston atrae la atención nacional por la calidad de vida que disfrutan sus residentes. La ciudad fue nombrada la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos por 24/7 Wall Street durante tres años seguidos a partir de 2014”, refiere la nota.

Add a comment

Anuncian entrenamiento gratuito para interesados en ser “Foster parents” 

PROVIDENCE, RI.- En el estado de Rhode Island, más de 2,000 niños y adolescentes se encuentran bajo custodia estatal, debido a que fueron removidos de sus hogares por casos de negligencia, abuso físico o sexual. Se estima que al menos una cuarta parte de ellos es de razas minoritarias, específicamente de origen hispano y afroamericano.

Se trata de un problemática social recurrente, que afecta a niños desde recién nacidos hasta los 18 años de edad. Para hacerle frente a esta necesidad, el Departamento de Niños, Juventud y Familia (DCYF, por sus siglas en inglés) administra el programa “Foster care” o cuidado familiar temporal, a través del cual personas voluntarias actúan como padres sustitutos, encargándose del cuidado y crianza de estos menores de edad, mientras se crean las condiciones para reunificarlos con sus familias biológicas.

El primer paso del DCYF es tratar de poner a estos niños bajo el cuidado de un pariente, para no romper el vínculo familiar, pero esto no siempre es posible, y es entonces cuando se requiere la ayuda de un padre provisional (Foster parent). El rol de un “Foster parent” es ofrecer un ambiente de hogar seguro y estable a estos niños mientras son preparados para retornar al lado de sus familiares.  El DCYF se encarga de gestionar una variedad de recursos para ayudar a los padres sustitutos a cumplir sin contratiempos su tarea; esto incluye seguro médico y dental para los niños, servicios de cuidado infantil, asignación de fondos para gastos de comida, ropas, etcétera.

Foster Forward

“La necesidad es bien grande, especialmente con jóvenes afroamericanos y latinos”, explica Jessica Vega, quien trabaja como especialista de reclutamiento para la organización Foster Forward, una entidad sin fines de lucro que ofrece entrenamiento a personas interesadas en ser padres sustitutos. Vega explica que hay muchos tabúes en lo que se refiere a la crianza provisional de los adolescentes, sobre todo los que son de minorías. “Muchas personas piensan que ellos son un problema, cuando la realidad es que son víctimas”, señala.

Indica que los padres biológicos también enfrentan sus propios traumas. “Algunas personas incluso se refieren a estos padres como monstruos que no merecen tener esos hijos, pero la verdad es que ellos igualmente necesitan ayuda”. “Queremos que la gente tenga su mente abierta necesitamos gente que no le tenga miedo a trabajar con niños de raza afroamericana o latinos”. Enfatizó en que el objetivo del programa de “Foster care” es mantener a los niños en un ambiente familiar estable mientras se crean las condiciones adecuadas para reunificarlos con sus parientes. En el 90% de los casos estos menores son retornados a sus hogares.

Para ser padre de crianza es preciso completar un entrenamiento de 10 semanas, el cual es ofrecido por Foster Forward, en español e inglés. Se requiere ser mayor de edad y no tener antecedentes criminales. Antes de convertirse en padres de crianza, los aspirantes deben someterse a una evaluación en la que se determina, por ejemplo, si se dispone del espacio físico adecuado, y si todos los miembros de la familia están de acuerdo -y conscientes- del rol que van a desempeñar. Los aspirantes deben llenar una solicitud que puede ser por completada por internet, o de manera física.

Vega explica que puede visitar a los candidatos en sus casas o estos pueden pedir una cita para acudir a las oficinas de Foster Forward, ubicadas en el 55 South Brow Street, East Providence, RI 02914. El teléfono de la oficina es el (401) 438-3900, extensión 125. Puede comunicarse también escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No es necesario ir a sacar un certificado de antecedentes penales (BCI) ya que el DCYF se encarga de investigar que la persona no ha sido arrestada por violencia domestica y que no tenga un récord por abuso.

Para calificar como padre de crianza, el aspirante debe tener al menos 21 años de edad, estar físicamente hábil para cuidar de un niño o un adolescente, rentar o ser propietario de una vivienda, no tener historial de abuso infantil, negligencia o ningún récord criminal. No se discrimina a los candidatos en razón de su género, raza, religión, estatus marital o preferencia sexual. “Lo que importa es que usted quiera ayudar a un niño que está en necesidad”, resalta Vega.

En caso de que usted esté motivado a ayudar pero no reúne todas las condiciones para tener a uno de estos niños en su casa, Foster Forward le ofrece otras opciones, como es el programa “Real Connections”, mediante el cual el adulto actúa como mentor de un joven entre los 12 y los 21 años de edad, que está viviendo en hogares manejados por el DCYF o en  albergues provisionales (conocidos en inglés como “shelters”.)

Entrenamiento gratis

La necesidad de padres de crianza es tan grande, que la propia gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, ha unido su voz al clamor para que más personas se unan en el esfuerzo de reunir un número significativo de familias que puedan acoger a los niños que necesitan un hogar provisional. 

Con estos fines se ha organizado un taller de formación de padres sustitutos, que será impartido de forma gratuita del 9 al 11 de marzo, en el Centro de Convenciones de Rhode Island. 

Los participantes serán alojados sin costo alguno durante dos días en el Omni Hotel, de Providence. En un fin de semana podrán completar la mayoría de los requisitos para ser una familia sustituta con licencia y ayudar a un niño en su comunidad. Los interesados deben registrarse con anticipación, entrando al sitio de Internet: beananchor.eventbrite.com

Para obtener más información sobre cómo convertirse en padres sustitutos, o para saber más detalles acerca del Retiro Familiar que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Providence, en marzo próximo, usted también puede llamar al 401-952-0262 o visitar el sitio de Internet: www.dcyf.ri.gov/ anchor.

Add a comment

La Concejal de Pawtucket anunció su postulación al Senado estatal por el Distrito 8.

PAWTUCKET – Con pasos agigantados, la concejal Sandra Cano se lanza a un nuevo reto político, al anunciar su candidatura al senado estatal  por el Distrito 8 de esta ciudad, tras la renuncia del senador Jamie Doyle por problemas de alcoholismo.

El pasado sábado, la concejal colombiana, no solo recibió a más de 60 voluntarios de  campaña en su nueva oficina ubicada en el 912 Newport Avenue en esta ciudad, sino que además acaba de ser endosada por el Caucus de Mujeres Demócratas y los Jóvenes Demócratas de Rhode Island.

A poco menos de tres semanas de las elecciones primarias, pautadas para el 27 de febrero, la ejecutiva del Navigant Credit Union, se refirió a su enfoque en el crecimiento de la economía, la creación de empleos y el fortalecimiento de las escuelas.

En el mensaje de campaña, publicado en su página oficial, Cano manifiesta que “nuestro estado se encuentra en una encrucijada. Es hora de seguir adelante con nuevas ideas y nuevas energías y asegurarse de que nadie se quede atrás. La renuncia del senador Doyle significa que Pawtucket necesita una nueva voz: una voz con experiencia y enérgica que luchará en su nombre todos los días con integridad y dedicación. Creo que soy esa persona, y humildemente le pido su apoyo”.

De ser elegida como Senadora Estatal, la concejal se comprometió a continuar trabajando para establecer la oficina de desarrollo económico de la ciudad, seguir apoyando el desarrollo de pequeñas empresas y enfatizar su apoyo en defensa del arte y la cultura de la ciudad. “Quiero traer estas experiencias y sus voces a la Casa de Estado, y representarlos con integridad y dedicación”.

Add a comment

La legislación propone que los edificios escolares tengan instalados detectores de monóxido de carbono. 

CRANSTON, RI.- Un proyecto ley sometido a la Cámara de Representantes de Rhode Island la semana pasada, requeriría la instalación de detectores de monóxido de carbono en las escuelas de Rhode Island.  

La legislación (2018-H 7041), presentada por el representante estatal Joseph M. McNamara (D-Dist. 19, Warwick, Cranston), estipula que todos los edificios escolares donde los estudiantes estén presentes tengan instalados detectores de monóxido de carbono y que se les dé mantenimiento constate. 

De ser aprobada, la ley también autorizaría a la Junta de Apelaciones y Revisión del Código de Seguridad contra Incendios a promulgar reglas para hacer cumplir las disposiciones del requisito. 

"Más de 500 estadounidenses mueren cada año por envenenamiento con monóxido de carbono", dijo el Representante McNamara. "Y más de 10,000 buscan tratamiento médico para el envenenamiento por monóxido de carbono. Y aunque 27 estados, incluido Rhode Island, requieren detectores en los hogares, solo California, Connecticut, Illinois, Maine y Maryland los requieren en los edificios escolares". 

El sometimiento del proyecto ley surgió a raíz del caso de una residente de Cranston, a la que su hija le diagnosticaron intoxicación por monóxido de carbono y que ella cree sufrió en la escuela. 

El proyecto de ley, co patrocinado por los representantes Michael A. Morin, William W. O’Brien, Joseph J. Solomon Jr. y,Julie Casimiro fue presentado la semana pasada ante el Comité de Salud, Educación y Bienestar de la Cámara.

Add a comment

Para ser elegibles, los estudiantes deben residir en Rhode Island y ser estudiantes de último año de una escuela secundaria local.

PROVIDENCE, RI – La Fundación Rhode Island recordó a los estudiantes de último año de secundaria que tienen hasta el 12 de febrero para solicitar becas universitarias de hasta $80.000, a través de la iniciativa Carter Roger Williams en la Fundación Rhode Island. La beca fue Concebida y fundada por los filántropos Letitia y el último John Carter. El programa honra los principios del padre fundador del estado.

Para ser elegibles, los estudiantes deben residir en Rhode Island y ser estudiantes de último año de una escuela secundaria (pública, independiente o privada) del estado.

Los solicitantes serán evaluados en su necesidad financiera, entendimiento y uso del legado de Roger Williams, así como en su trayectoria académica y trabajo comunitario.

Los estudiantes del último año de secundaria de Rhode Island que demuestran aprecio por los valores de Roger Williams pueden recibir la suma de $20,000 por año, por hasta cuatro años, según la necesidad económica y el buen rendimiento académico.

Esta será la segunda ronda de becas otorgadas a través de la Iniciativa Carter Roger Williams. El año pasado, la Fundación otorgó hasta $ 400,000 en becas a seis miembros de la clase 2017 de escuelas secundarias. Diana Iglesias está entre una de las seis estudiantes que recibió una beca en 2017. Iglesias asiste al Providence College.

Las becas son apenas un aspecto de la Iniciativa Roger Williams, que también incluye el sitio web gratuito findingrogerwilliams.com, que ofrece actividades y discusiones sobre Roger Williams y sus enseñanzas para los docentes de primaria y secundaria.

Add a comment

La legislación aumentaría las sanciones a quienes se estacionen en espacios designados para discapacitados sin una placa autorizada 

PROVIDENCE, RI.- El Representante Estatal Robert Nardolillo III, del Distrito 28 de Coventry, introducirá una legislación para aumentar las sanciones a los conductores que intencionalmente se estacionen en espacios designados para discapacitados sin una placa autorizada. 

De acuerdo a la ley de Rhode Island, cualquier persona que se estacione en el espacio para discapacitados sin poseer un permiso, está sujeta a una multa de entre $ 100, por la primera ofensa, hasta $ 325, por la tercera y posteriores ofensas. 

La ley también estipula que el automóvil de una persona puede ser remolcado, una decisión que estaría a discreción del oficial en funciones. De ser aprobado, el proyecto de ley de Nardolillo obligaría a que todos los vehículos que violen esta ley sean remolcados a expensas del propietario.

 "Algunas personas ven esto como un crimen sin víctimas pero eso no es así. Hay miles de residentes de Rhode Island que dependen de estos espacios todos los días y cuando alguien intencionalmente se estaciona en un lugar para discapacitados sin un cartel, no solo son desconsiderados sino que incluso pueden poner en peligro la salud de otra persona ", dijo el Representante Estatal.

"Es hora de que enviemos un mensaje a aquellos que eligen ignorar la ley para su propia conveniencia. Mantenga estos espacios libres para quienes los necesiten o pague el precio ", puntualizó Nardolillo. 

 

Add a comment

Más artículos...