PROVIDENCE, R.I.- La policía está pidiendo colaboración de la comunidad para identificar a un hombre que irrumpió en el City Hall de Providence, el pasado sábado y sustrajo dos cámaras de proyector y una computadora portátil.

En un video de seguridad de la alcaldía se ve al sospechoso mientras ser acerca a una ventana del edificio por el lado de la Washington Street, alrededor de las 2:30 de la madrugada y luego caminando por el pasillo trasero a la oficina de personal de avanzada del alcalde a las 3:24 a.m., cuando huyó por una puerta de salida y activó la alarma.

Jillian Scott, directora de personal de avanzada del alcalde, informó que fueron robadas una cámara de $ 600, un proyector de $ 1,000 y una computadora portátil de $ 800. Adujo ademas que una ventana lateral en el lado de la Washington Street también fue dañada.

La policía describió al sospechoso como de aproximadamente 6 pies de alto, blanco o hispano, vestido con una camiseta roja, pantalones cortos blancos largos y zapatillas negras. Señalaron que el hombre llevaba una mochila negra.

Cualquier persona que tenga información sobre el robo puede contactar al detective sargento William Dwyer al (401) 243-6380 o enviar un mensaje vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Add a comment

RHODE ISLAND, RI.- La Fundación de Rhode Island anunció que las organizaciones sin fines de lucro tienen hasta el 28 de septiembre para solicitar subvenciones dirigidas a la comunidad Latina a través de Juanita Sánchez Community Fund. Las subvenciones oscilarán entre $500 y $1,500.

El fondo se creó gracias a las contribuciones de los amigos y familiares de Sánchez, para honrar sus logros como líder y organizadora de la comunidad y fiel creyente en la lucha por las necesidades y derechos insatisfechos de los latinos. A la fecha, el fondo ha otorgado subvenciones por casi $110,000.

Los destinatarios recientes incluyen: Boys & Girls Clubs de Providence, que usó su subvención para respaldar un programa de natación extraescolar para los estudiantes que participen de la 21st-Century Learning Community en Jorge Alvarez High School; el Community Preparatory School en Providence, que usó su beca para otorgar becas a niñas Latinas, y el Washington Park Citizens' Association en Providence, que usó  su subvención para ofrecer a niños latinos de bajos ingresos programas extraescolares sobre cuestiones culturales.

El fondo está bajo la dirección de un comité asesor, formado por Marta V. Martínez, Michelle Cortes-Harkins, Tia Ristaino-Siege y Antonio Sánchez.

La Fundación de Rhode Island es la entidad más grande e integral destinada a la financiación de las organizaciones sin fines de lucro de Rhode Island. Al trabajar con donantes generosos y visionarios, la fundación recaudó $38 millones y otorgó $43 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más acuciantes de diversas comunidades durante 2017. Para obtener más información, visite rifoundation.org.

Add a comment

El financiamiento para las mejoras de seguridad provendrá del Fondo de Capital para el año fiscal 2019 y puede usarse para cubrir proyectos como reparación de sistemas de intercomunicación, protección de entradas, reparación de salidas de emergencia actualmente bloqueadas y el establecimiento de mecanismos de cierre adecuados para ventanas y puertas, entre otros. 

PROVIDENCE, RI- La Gobernadora Gina M. Raimondo anunció este miércoles que el estado pondrá a disposición, de manera inmediata, la suma de $10 millones de dólares destinados a fortalecer la seguridad y protección en las escuelas de Rhode Island.

Los fondos estarán disponibles para cada ciudad y pueblo, y priorizará los proyectos que sean de alto impacto, de bajo costo y listos para el uso de los recursos

"Me preocupa la seguridad de mis hijos cada vez que los mando a la escuela, particularmente a la luz de las tragedias que hemos visto recientemente. Ningún padre debería tener que preocuparse de que la escuela de su hijo no tenga las protecciones adecuadas y las escuelas no deberían tener que esperar a que suceda algo para realizar mejoras simples”, expresó la gobernadora, al dar a conocer la medida.

El anuncio de fue hecho durante un acto en las instalaciones de la escuela elemental Assa Meser, de Providence, con la presencia del tesorero Seth Magaziner; el comisionado de Educación Elemental y Secundaria, Ken Wagner; superintendentes de varios distritos, administradores, profesores y otro personal escolar.

"Es difícil enseñar, aprender o concentrarse cuando hay temor”, observó, en tanto, el tesorero Magaziner, al agradecer a la gobernadora por tomar esta iniciativa.

El financiamiento para las mejoras de seguridad provendrá del Fondo de Capital para el año fiscal 2019 y puede usarse para cubrir proyectos como reparación de sistemas de intercomunicación, protección de entradas, reparación de salidas de emergencia actualmente bloqueadas y el establecimiento de mecanismos de cierre adecuados para ventanas y puertas, entre otros. “Esto es algo muy importante. No queremos esperar a que algo pase. Queremos ser proactivos”, añadió Magaziner.

"Para que nuestros estudiantes alcancen los niveles más altos, necesitan estar en un ambiente que los apoye e inspire. Eso solo es posible cuando se sienten seguros", agregó el comisionado Wagner. "Todos los estudiantes y las familias merecen acceso a una comunidad escolar segura y acogedora, y estos fondos nos ayudarán a avanzar rápidamente para lograr mejoras de seguridad de alto impacto en nuestras escuelas".

 

Add a comment

La Premio Nobel de la Paz será oradora invitada en la ceremonia de entrega del galardón, otorgado este año a la representante estatal Grace Díaz, primera mujer dominico-americana en alcanzar esta posición en los Estados Unidos.

 

PROVIDENCE, RI – La Premio Nobel de la Paz y reconocida defensora de los derechos civiles Rigoberta Menchú vendrá a Rhode Island para participar como oradora invitada en la ceremonia de entrega del “Premio Quetzal”, galardón que otorga el Centro Guatemalteco de Nueva Inglaterra a destacadas figuras de esta región.

El acto de premiación tendrá lugar el viernes 3 de agosto en el Hotel Renaissance, en la ciudad de Providence. Entregado en su octava versión, el Premio Quetzal será conferido este año a la representante estatal Grace Díaz, primera mujer dominico-americana en ser elegida para esta posición en los Estados Unidos.

Como ha sido tradición en este evento anual, durante la ceremonia se hará entrega también de varias becas a estudiantes de ascendencia guatemalteca.

Rigoberta Menchú Tum es internacionalmente reconocida por la reivindicación de los indígenas y lucha en pro de la justicia y la paz en distintos foros nacionales e internacionales.

Activista desde muy temprana edad, Menchú alcanzó notoriedad internacional gracias a su libro “Yo, Rigoberta Menchú”, traducido a varios idiomas, y en el que cuenta la historia de su empobrecida juventud y narra con detalles la tortura y asesinatos de sus padres y su hermano.

Menchú recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por sus continuos esfuerzos para lograr la justicia social y la reconciliación mutua en Guatemala.A lo largo de los años, se ha hecho ampliamente conocida como la principal defensora de los derechos de los indígenas y la reconciliación etnocultural, no solo en Guatemala,  sino en el Hemisferio Occidental en general, y su trabajo le ha valido varios premios internacionales, resalta la organización Nobel Prize.

El evento de celebración del Premio Quetzal comienza a las 6:00 de la tarde con un coctel, seguido por la cena y ceremonia de premiación. El costo por persona es de $75.00.  La fecha límite para obtener las entradas es el 30 de julio. Los interesados deben llamar al 401.316.1472 o visitar el sitio web www.guatemalancenter.org para obtener más información o para comprar sus boletos de admisión. 

Add a comment

El anuncio del alcalde de Cranston y aspirante a gobernador Allan Fung, quien dijio también que no daría licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, ha sido criticado por la gobernadora Gina Raimondo y el alcalde Jorge Elorza

CRANSTON, RI.- La gobernadora Gina Raimondo y el alcalde de Providence, Jorge Elorza, fustigaron la política migratoria delineada por el alcalde de Cranston y aspirante a gobernador del estado Allan Fung, quien ha anunciado que su ciudad cooperará con el gobierno federal para informar sobre residentes que se encuentren aquí ilegalmente, además de expresar que en caso de ser electo, una administración suya no daría licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

“Su posición con respecto a lo de las licencias de conducir es algo que no tiene ningún sentido. Estamos hablando de un tema de seguridad”, dijo Raimondo, al reiterar que mantiene su postura en cuanto a dotar a los inmigrantes indocumentados de un documento que les dé el privilegio de conducir. Al mismo tiempo, Raimondo indicó que la actitud de Fung con respecto al tema migratorio, solo puede calificarse como una movida política, muy similar a la de Trump.

Por su parte, el alcalde Elorza deploró los señalamientos de Fung, en el sentido de sugerir que los inmigrantes indocumentados con criminales. “Me preocupa mucho que la política de inmigración de Donald Trump se esté entrando aquí, a Rhode Island. También, el candidato republicano para la gobernación está adoptando ese mismo sentido y lo que decepciona, más que nada, es la sugerencia que ha hecho de que los inmigrantes son criminales, cuando todos los datos lo dicen claramente que los inmigrantes cometen menos crímenes que los nativos; que las ciudades que tienen más inmigrantes tienen menos índice de criminalidad”, sostuvo Elorza.

Agregó que “desafortunadamente, la verdad y los datos a veces no importan para los republicanos. Ellos siguen manipulando la ansiedad que la gente tiene con el tema de la criminalidad y los inmigrantes, y los coplan en una forma que es dañina y muy manipuladora”. Elorza expresó preocupación ante el hecho de que no se sabe cuáles serían los planes de Fung en cuanto al rol de la Policía Estatal en el tema migratorio. “El que sugiera que los inmigrantes son criminales es algo que no se debe permitir, porque importa mucho saber si él va a convertir a la State Police en agentes de inmigración y eso sí me preocupa. Eso sería un desastre para la comunidad. Hay que preguntarle cuál es su idea con eso. Esa política anti inmigrante le ha dado resultado a Trump y ahora Fung la está usando”, puntualizó el alcalde de Providence.

Postura de Fung

En un artículo publicado bajo su firma en el periódico Providence Journal, el alcalde de Cranston, Allan Fung, criticó a la gobernadora Raimondo atribuyéndole usar como tema de campaña el plan de proveer licencias de conducir a inmigrantes indocumentados .“Debido a que está en problemas en su propia primaria demócrata, Raimondo revivió recientemente una de sus promesas políticas mal concebidas de 2014: otorgar licencias de conducir a los
que están aquí ilegalmente", dijo Fung, alegando que cuando fue electa ella rompió esa promesa.  Tras señalar que poner en marcha una política semejante sería contraproducente en los momentos actuales que vive el país, Fung proclamó que: “Cuando sea gobernador en 2019, no emitiremos licencias de conducir para los que están aquí ilegalmente, punto y signo de exclamación. Nos aseguraremos de que Rhode Island cumpla con la Ley federal de identificación real en todos los aspectos. Los habitantes de Rhode Island merecen un liderazgo fuerte y veraz, algo que está muy ausente en la Casa de Estado durante la administración de Raimondo”.

En otras declaraciones, Fung reveló que firmó un acuerdo comprometiéndose a notificar al gobierno federal cuando inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país sean detenidos por la policía de su ciudad, Cranston. Según han dado a conocer varios medios locales, el candidato republicano dijo que él firmó dicho acuerdo esta semana para “asegurar que criminales que se encuentran aquí ilegalmente, no puedan seguir cometiendo crímenes".

Add a comment

La Fundación de Rhode Island invita al público a un concierto gratuito de la Orquesta Filarmónica de Rhode Island en el Parque Roger Williams, el próximo 10 de agosto

 

PROVIDENCE, RI .  – La Fundación de Rhode Island invita al público a un concierto gratuito de la Orquesta Filarmónica de Rhode Island en el Templo de la Música del Parque Roger Williams, el viernes 10 de agosto, a las 7:00 de la noche.

“La comunidad es el centro de nuestro trabajo. La comunidad se crea cuando las personas se reúnen para compartir experiencias. No hay un mejor lugar para celebrar el espíritu comunitario que uno de los lugares de reunión más apreciados del estado”, dijo Neil D. Steinberg, presidente y CEO de la Fundación.

La orquesta de 60 músicos hará dos sets de 45 minutos con un intervalo de 20 minutos. El programa incluye algunas piezasfavoritas, como The Star Spangled Banner, la Obertura 1812 y “Harry’s Wondrous World” de la serie de películas de Harry Potter.Francisco Noya será el director.

Habrá al menos 25 camiones de comida en el Templo de la Música y en la ubicación habitual de Food Truck Friday en Carousel Village, incluido un jardín de cerveza y vino. Los camiones ofrecerán diferentes tipos de comida, desde hamburguesas gourmet y auténtica comida callejera china hasta helado y cannoli veganos, desde las 5:00 p. m. hasta las 9:30 p. m.

“Comida increíble, aire libre y espacio para miles de amantes de la música en mantas y sillas de jardín. Será otra noche espectacular”, dijo Steinberg.

Hay estacionamiento disponible en todo el Parque Roger Williams, y habrá un área segura para dejar bicicletas en el Templo de la Música. Todos los detalles están publicados en el sitio web de la Fundación en rifoundation.org.

Por primera vez, el concierto ocurrirá al mismo tiempo que el horario extendido del Parque Zoológico Roger Williams, el cual abrirá hasta las 7:00 p. m.

La Fundación llevó a la Filarmónica al Parque Roger Williams por primera vez para celebrar su centenario en 2016. Fue la primera vez que la orquestra tocó en el Templo de la Música después de más de una década sin hacerlo. Se estima que asistieron 7000 personas al concierto del año pasado.

“Si bien pensamos que el concierto del centenario iba a ser algo de una sola vez, los últimos dos años han sido tan exitosos y causaron disfrute en tantas personas que decidimos traer a la Filarmónica una tercera vez”, dijo Steinberg.

El concierto se realizará justo un año después de que la Fundación concluyera una campaña de miles de millones de dólares para restaurar el Parque Roger Williams. Las mejoras incluyen arreglos en las entradas del parque, nuevas señalizaciones y reparaciones en el Museo de Historia Natural, la glorieta y el casino.

Sobre la Fundación 

La Fundación de Rhode Island es la entidad más grande e integral destinada a la financiación de las organizaciones sin fines de lucro de Rhode Island. Al trabajar con donantes generosos y visionarios, la Fundación recaudó $38 millones y otorgó $43 millones en subsidios a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más acuciantes de diversas comunidades durante 2017. Mediante actividades de liderazgo, recaudación de fondos y asignación de recursos, frecuentemente en asociación con personas y organizaciones, la Fundación está ayudando a Rhode Island a alcanzar su verdadero potencial. Si desea obtener más información, visite rifoundation.org.

 

 

Add a comment

El Festival Colombiano será celebrado el sábado 21 de Julio, de 2:00 de la tarde a 9:00 de la  noche, en el Higginson Sports Complex, de Central Falls, Rhode Island. Habrá presentaciones folklóricas, juegos, artesanías, torneo de futbol, comidas y bebidas típicas de Colombia, Cerveza y música en vivo.

La comunidad colombiana de Rhode Island se prepara para celebrar, por todo lo alto, el 208 aniversario de su país, con un programa que incluirá varias actividades, entre ellas, la celebración nuevamente de su tradicional Festival musical y cultural.

Los actos inician este jueves 19 de julio, de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, con un acto en el Rhode Island State House, auspiciado por la senadora estatal Sandra Cano y la Sociedad Cultural Colombo Americana. 

El programa continúa este viernes 20 de julio, con la Ceremonia de Izada de la Bandera de Colombia en la Alcaldía de Pawtucket. La bandera actual de Colombia fue adoptada oficialmente el 17 de diciembre de 1819. La bandera presenta tres bandas horizontales con los colores amarillo (doble ancho), azul y rojo. El amarillo representa el oro que alguna vez fue propiedad de Colombia hasta la llegada de los españoles; el azul indica el contacto del país con dos océanos; y el rojo representa la sangre que los colombianos derramaron en su lucha por la independencia de España.

El acto de izada de bandera será realizado de 4:00 a 5:30 de la tarde, en el 137 Roosevelt Avenue, Pawtucket, RI 02860, con la presencia del alcalde James A. Diossa y otras autoridades municipales.

El Festival Colombiano será celebrado el sábado 21 de Julio, de 2:00 de la tarde a 9:00 de la  noche, en el Higginson Sports Complex, de Central Falls, Rhode Island. Habrá presentaciones folklóricas, juegos, artesanías, torneo de futbol, comidas y bebidas típicas de Colombia, Cerveza y música en vivo.

Este año, las atracciones artísticas y musicales del Festival Colombiano correrán por cuenta de:


- La Clásica Orquesta de Colombia
- Orquesta Son de Mi Tierra
- Orquesta Ritmo Sabor y Mas 
- Tributo a Shakira
- DJ Elypzo
- DJ OT
- DJ Mauro Rock & Rumba

 

Add a comment

Más artículos...