"El poder del presidente para quitar la ciudadanía de las personas es una cuestión constitucional que probablemente será decidida en última instancia por la Corte Suprema de los Estados Unidos”, explicó la abogada Joan Mathieu.

PROVIDENCE, RI.- La intención del presidente Donald Trump de prohibir la adquisición de la ciudadanía por nacimiento en territorio americano a los hijos de inmigrantes indocumentados ha encontrado el rechazo de diversos sectores que califican la idea como violatoria a la Constitución del país.

La abogada experta en Inmigración Joan Mathieu fue consultada por Acontecer Latino acerca de lo dicho por Trump, en el sentido de que firmará una orden ejecutiva que buscará terminar con el derecho a la ciudadanía estadounidense para los niños nacidos en los Estados Unidos y no ciudadanos. “La orden ejecutiva no se ha emitido y, por lo tanto, nadie sabe exactamente qué dirá la orden más allá de las palabras del presidente”, expresó Mathieu.

Indicó que la mayoría de los expertos legales están de acuerdo en que dicha orden ejecutiva violaría la Constitución, específicamente, la Enmienda 14 que trata sobre la ciudadanía estadounidense.

“Si él emite la orden ejecutiva, los juicios seguirán inmediatamente para detener, bloquear y terminar sus acciones. El poder del presidente para quitar la ciudadanía de las personas es una cuestión constitucional que probablemente será decidida en última instancia por la Corte Suprema de los Estados Unidos”, explicó la abogada.

Llamó a la comunidad inmigrante a no dejarse invadir, de momento, por el temor ante lo manifestado por Trump. “Creo que no debemos sentirnos inmediatamente amenazados en este momento particular de la acción de orden ejecutiva planificada por el presidente”.

Sin embargo, señaló la abogada, “es una coyuntura en la que debemos estar profundamente comprometidos con el aprendizaje de la lectura y la comprensión de lo que sucede con respecto a esto para que estemos listos para responder de una manera que nos proteja en cualquier momento”.

Reacción de la ACLU

Mientras, la Unión Americana por las Libertades Civiles rechazó los planteamientos del presidente, afirando que éste no puede borrar la Constitución del país con una orden ejecutiva, e indicando que la garantía de ciudadanía de la Enmienda 14, es clara.

“Este es un intento transparente y descaradamente inconstitucional para sembrar la división y avivar las llamas del odio anti-inmigrante en los días por delante de las elecciones parciales”.

Los pronunciamientos de Trump fueron hechos durante una entrevista con Axios HBO, cuando apenas faltaba una semana para la celebración de las elecciones de medio término en Estados Unidos y en momentos en que hay tensión por la anunciada llegada hasta la frontera con
México de una caravana de migrantes procedente de Centroamérica.

El presidente ya ha ordenado presencia militar armada en la zona fronteriza. Entre otras cosas, el presidente Trump dijo que el otorgamiento de la ciudadanía estadounidense por nacimiento es como un “imán para la inmigración ilegal”. “Somos el único país del mundo donde una persona viene y tiene un bebé, y el bebé es esencialmente un ciudadano de los Estados Unidos”, expresó el mandatario, afirmación que ha sido catalogada como incorrecta por fuentes que aseguran al menos 30 países en el mundo otorgan ciudadanía por nacimiento. El presidente también dijo que los abogados de la Casa Blanca están revisando su propuesta.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Rhode Island figura en la lista de los “Top 10” estados con el voto más influyente en las elecciones de medio término en Estados Unidos, en las categorías senatorial y gubernamental, asegura un estudio.

El estudio “2018’s States with the Most & Least Powerful Voters for the Midterms”, realizado por la firma de “rankings” WalletHub, coloca a Rhode Island en la posición número 8 entre los 10 estados con el voto más poderoso para elegir a los senadores. Le anteceden, en orden de relevancia, North Dakota, Montana, Wyoming, Vermont, Alaska, South Dakota, Delaware; le preceden Maine y New Hampshire.

Rhode Island ocupa la posición número 10 entre los estados que tienen los votantes con mayor poder de influir en los resultados de las elecciones gubernatoriales. Los primeros nueve son Alaska, South Dakota, Wyoming, Vermont, Maine, New Hampshire, North Dakota, Delaware, Montana. Por el número de su población, el estado no figura, sin embargo, entre los primeros 10 en la elección de los representantes. En esta categoría están West Virginia, New México, Minnesota, Maine, Utah, Kansas, Illinois, Michigan, Pennsylvania, Ohio. El reporte completo está disponible en: https://wallethub.com/edu/how-much-is-your-vote-worth/7932/

 

Add a comment

Las votaciones comenzarán a partir de las 7:00 de la mañana y concluirán a las 8:00 de la noche. En Rhode Island hay más de 400 centros de votación.

Este martes, seis de noviembre, serán celebradas en el país las elecciones de medio término para escoger a candidatos en los niveles municipal, estatal y congresual, es decir, concejales, alcaldes, gobernadores, senadores y representantes (para el estado y a nivel federal).

De acuerdo con los datos más recientes de la Junta de Elecciones estatal, al siete de octubre de 2018, cuando cerró el plazo de inscripciones, un total de 781, 842 residentes de Rhode Island aparecen registrados como votantes, de los cuales, 715, 895 son votantes activos, incluyendo los afiliados en los partidos Demócrata, Moderado, Republicano, y los no afiliados.

Las votaciones comenzarán a partir de las 7:00 de la mañana y concluirán a las 8:00 de la noche. Para ejercer el derecho al voto se requiere presentar una identificación válida con foto, que puede ser cualquiera de las siguientes: licencia de conducir del estado de Rhode Island, pasaporte estadounidense, identificación militar, estatal, gubernamental o de una institución educativa, tarjeta médica o de una organización tribal. Si usted no tiene una identificación válida, se le permitirá votar, aunque su voto será observado.

Más de 400 centros de votación han sido establecidos en Barrington, Bristol, Burrillville, Central Falls, Charlestown, Coventry, Cranston, Cumberland, East Greenwich, East Providence, Exeter, Foster, Glocester, Hopkinton, Jamestown, Johnston, Lincoln, Little Compton, Middletown, Narragansett, Newport, New Shore Ham, North Kingstown, North Providence, North Smithfield, Pawtucket, Portsmouth, Providence, Richmond, Scituate, Smithfield, South Kingstown, Tiverton, Warren, Warwick, Westerly, West Greenwich, West Warwick, Woonsocket.

Si usted tiene dudas acerca de dónde le toca votar, o si necesita cualquier otra información sobre el proceso, entre al sitio web vote.ri.gov, de la Secretaría de Estado de Rhode Island.

Add a comment

CENTRAL FALLS, RI.- El Concejo Municipal de esta ciudad aprobó de manera unánime el nombramiento de Tracey Girón, como nueva directora de Parques y Recreación de esta localidad, dispuesto por el alcalde James Diossa. Será la primera vez que una mujer estará al frente del departamento.

Girón, quien hasta hace poco fue directora interina de Parques, comenzó a trabajar en esa unidad a los 20 años, cuando entró para realizar una pasantía mientras tomaba clases en el Community College of Rhode Island (CCRI). Al terminar su pasantía, Girón recibió una oferta para trabajar como coordinadora de Recreación, y desde ese puesto fue responsable de organizar una programación que permitió duplicar las oportunidades extracurriculares y de trabajo durante las vacaciones de la escuela.

Ha sido también bajo su coordinación que se han realizado eventos comunitarios importantes de esta ciudad como son la exhibición anual de autos de la ciudad y las Noches de Salsa, que atraen a miles de asistentes, según destaca un comunicado de prensa enviado desde la oficina del alcalde a la redacción de ACONTECER LATINO.

“Para mí es una prioridad empoderar y fomentar el liderazgo propio aquí en Central Falls”, dijo el alcalde Diossa, al tiempo de destacar que en su administración el jefe de personal, Joshua Giraldo; la secretaria de la ciudad, Sonia Grace; y el jefe de bomberos, Bob Bradley, son ejemplos de individuos que se criaron en Central Falls y ahora están trabajando aquí en posiciones de liderazgo.

Mientras, la nueva funcionaria municipal agradeció la oportunidad que se le ha presentado. “Me siento verdaderamente honrada de que el alcalde Diossa me haya pedido que dirija el Departamento de Parques y Recreación. Central Falls ha experimentado un tremendo crecimiento y progreso y estoy más que emocionada de contribuir a su desarrollo”, dijo Girón. Giron dijo que espera crear más oportunidades para los jóvenes y continuar apoyando los esfuerzos para el financiamiento de un nuevo centro comunitario.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El Comité de Acción Política Latino de Rhode Island (RILPAC, por sus siglas en inglés) respaldó el pedido de organizaciones estatales y nacionales que solicitan una nueva representación en el Distrito 15 de Cranston y la Asamblea General de Rhode Island.

“Desde el comienzo del mandato de Nicholas Matiello como vocero, los principales proyectos de ley no han logrado obtener una votación y estamos pidiendo que un nuevo liderazgo regrese la democracia a la Cámara de Representantes”, dijo el presidente de RILPAC, Joseph Molina Flynn, en un
comunicado.

La organización ha abogado por políticas que robustezcan el estado al aprovechar la diversidad como una fortaleza. Específicamente, indica RILPAC, ha abogado por las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados, una política que tendría un impacto positivo para la economía estatal.

“Este esfuerzo ha sido detenido por el vocero Mattiello. Estamos pidiendo un nuevo liderazgo que permita que el tema surja para una votación de piso en la próxima sesión legislativa. Como organización no partidista, esperamos que los residentes del Distrito 15 voten para poner fin a la corrupción que existe actualmente en la Cámara de Representantes y envíen un mensaje a Rhode Island de que somos mejores y podemos hacer mejor en nuestro estado”, concluye.

RILPAC es un comité de acción política no partidista que educa a funcionarios electos, líderes políticos y candidatos en las preocupaciones y prioridades compartidas por los latinos de Rhode Island; y toma posición sobre los problemas que impactan a comunidades subrepresentadas.

Add a comment

Providence figura con el más alto número de ofensores sexuales registrados (291), seguido de Cranston (155), Woonsocket (109), Pawtucket (95), West Warwick (48), Central Falls (33), East Providence (27). El área postal 02920 es una de las que presenta el más alto número de ofensores sexuales domiciliados en vecindarios de esa zona (133), seguida del 02895, con 111.

La lista oficial que maneja la Junta de Libertad Condicional y Notificación Comunitaria de Ofensores Sexuales en Rhode Island incluye a más de 1,000 personas registradas bajo esta condición en el estado.

Providence figura con el más alto número de ofensores sexuales registrados (291), seguido de Cranston (155), Woonsocket (109), Pawtucket (95), West Warwick (48), Central Falls (33), East Providence (27). El área postal 02920 es una de las que presenta el más alto número de ofensores sexuales domiciliados en vecindarios de esa zona (133), seguida del 02895, con 111.

Del total de individuos en la lista hay dos que no tienen dirección permanente y tres con paradero desconocido; 40 fueron deportados, 11 están presos fuera de Rhode Island y 81 se mudaron a otros estados.

El registro es una base de datos, disponible para el público a través de la Internet, en la que se incluyen los nombres y direcciones de ofensores sexuales que, por ley, deben acogerse a la disposición que les exige notificar su domicilio una vez que han salido de la prisión y cada vez que se mudan.

Los datos son divulgados conjuntamente con la aclaración de que esta es una información proporcionada a las agencias de cumplimiento de ley por los propios ex convictos, que puede no estar actualizada, que la dirección reportada puede o puede no haber sido verificada y que puede estar sujeta a cambios y / o re-verificaciones.

Del mismo modo, se establece que cualquier persona que utiliza la información contenida en este registro para acosar o perjudicar a los ofensores sexuales registrados puede ser sujeta a una acción penal o civil, y deja claro que el propósito principal de la notificación a la comunidad es mejorar la seguridad y protección del público. “El agresor (es) no es buscado por la policía en este momento a menos que se indique lo contrario. Esta notificación no es para aumentar el miedo en la comunidad. Es la creencia de la policía de que un público informado es un público más seguro”, sostiene la Junta.

Add a comment

Residentes en el Sur de Providence expresaron indignación y temor por la mudanza aquí de un agresor sexual de niños, tras cumplir casi 30 años de condena; el alcalde Jorge Elorza prometió que el individuo estará vigilado "las 24 horas"

PROVIDENCE, RI.- La indignación era colectiva y, por momentos, amenazaba con desbordarse en el salón en el que se congregaron el miércoles decenas de individuos y familias que llegaron hasta el Washington Park Community Center, en la Broad Street, a discutir la mudanza en su vecindario de un ex convicto, agresor sexual de niños, puesto en libertad tras una condena de casi 30 años.

Richard Gardner guardaba prisión desde la década de los 80, tras ser hallado culpable de violar sexualmente a dos niños en casos separados ocurridos en Warwick y en Massachusetts. Uno de los niños, que fue raptado por Gardner de su propia casa, en Rhode Island, murió posteriormente, aunque nunca se ha dicho oficialmente que su fallecimiento estuvo conectado con el abuso sexual al que fue sometido.

El sujeto había salido de la cárcel en el 2016 pero fue devuelto a la prisión por violar su libertad condicional al visitar una biblioteca. La reunión fue convocada conjuntamente por varios oficiales electos encabezados por el concejal Luis Aponte, la senadora estatal Ana Quezada, entre otros. “Tan pronto supe sobre esto, movilicé a toda la gente que pude. Esto es algo preocupante. Este es un hombre muy peligroso y queremos sacarlo del estado. Es un problema serio”, expresó Quezada.

La Policía dijo que de acuerdo con lo previsto por la ley, no se le podía prohibir a Gardner mudarse aquí, como tampoco se le puede obligar a portar un brazalete de seguridad para monitorearlo, como se hace con otros ex convictos. Aunque es un delincuente sexual registrado, su caso es particular, ya que su condena se produjo antes de la aprobación de la Ley Megan, que permite a las autoridades establecer múltiples restricciones para los acusados de este delito.

El jefe de Detectives de la Policia de Providence, mayor David Lapatin, dijo que Gardner se mudó junto a su novia en una casa de la New York Avenue, en Providence. Hasta allí llegaron el mismo miércoles en la noche decenas de personas que le gritaban desde afuera de la vivienda que se fuera de esta ciudad.

Temor

Alyssa Díaz, madre de tres niños pequeños, dijo que Gardner se mudó al lado de su casa. “Podemos mirarlo cuando se para en la ventana. Es algo que da miedo. Tenemos temor por nuestros hijos”, sostuvo. Mientras, Matilde Andrade expresó “cómo nuestros hijos van a estar seguros sabiendo que este hombre está viviendo al lado de su casa? Necesitamos que se vaya. No lo queremos en nuestras calles”.


Estará vigilado “24/7”

“No lo queremos aquí, no en nuestra ciudad”, proclamó de manera enérgica el alcalde Jorge Elorza, al comparecer a la reunión. Elorza dijo desconocer quién o cómo se permitió la llegada aquí de Gardner y prometió que no descansará hasta que se establezcan responsabilidades y se busque una salida. Ante la presión de los munícipes, que demandaban una acción inmediata de parte de las autoridades, el alcalde prometió que dispondrá una vigilancia policial especial del individuo las 24 horas, los siete días de la semana, para garantizar que no vuelva a lastimar a ningún niño.

Los senadores Ana Quezada, Harold Mets y la representante Grace Diaz prometieron gestionar la modificación de la ley para evitar que casos como el de Gardner se vuelvan a repetir. Ante el enojo y las continuas expresiones de disgusto por parte de los presentes en la reunión, que reclamaban a gritos una respuesta inmediata en este asusnto de parte de las autoridades, el concejal Aponte pidió a los munícipes ser compresivos con la Policía, puesto que su papel se limita a hacer cumplir la ley. La Policía ha sido enfática al indicar que esta persona ya cumplió su condena y que goza de derechos en estos momentos.

Se casó en Cranston

Y mientras la comunidad protesta por su mudanza aquí, Gardner continúa haciendo vida normal. El pasado fin de semana contrajo matrimonio con su novia en una ceremonia privada realizada en una residencia, en Cranston. El lugar estuvo resguardado por agentes policiales de Cranston y Providence.

En un documento conjunto, varias organizaciones locales defendieron el derecho de Gardner a rehacer su vida. Tras señalar que comprenden el temor de las familias, indicaron que aislar a los ofensores sexuales no es la mejor manera de ayudar en su rehabilitación, y que tanto las autoridades como la propia comunidad deben trabajar conjuntamente en su reincorporación a la sociedad.

 

Add a comment

Más artículos...