Laura peleó muchas batallas basadas en posiciones que no eran seguras y no eran populares, pero tenían razón. Ella hizo que aquellos en el poder se sintieran incómodos y, al hacerlo, ayudó a efectuar un cambio positivo. Nuestra querida Laura ahora descansa en paz.

Hemos perdido a una campeona.

En este hermoso día de Navidad, la activista comunitaria de Providence, Laura Rodríguez, de 52 años, falleció rodeada de quienes la querían mucho. Una querida madre, esposa y abuela, Laura era una organizadora natural y una agitadora popular. A menudo conocida como la alcaldesa no oficial del Sur de Providence, pasó gran parte de las últimas dos décadas organizando, defendiendo y luchando por algunos de los residentes más olvidados de Providence.

Nacida en la República Dominicana, Laura llegó a Providence hace veinte años. Aquí ella trabajó como ama de llaves de hotel y organizadora sindical. También organizó un grupo de liderazgo juvenil que registró y movilizó a los votantes durante el ciclo electoral de 2002 y que continuará impactando la política de South Side durante los próximos años.

Laura y su esposo, Moreno, operaban un pequeño negocio de electrodomésticos en el lado sur que le permitía una gran flexibilidad para perseguir sus intereses cívicos. Su hogar en Sumter Street era un centro de acogida de la comunidad donde la gente se reunia para hablar sobre los sucesos en el vecindario, para hablar de política o buscar ayuda con un problema. Se desarrollaron complots. Se lanzaron campañas. Se agitó mierda. Laura era franca y apasionada y podía ser la defensora más fuerte de un político o una pesadilla peor.

Hace siete años, Laura estableció Los Angeles de la Comunidad, un movimiento que aprovechó sus relaciones y tenacidad para llevar miles de juguetes y abrigos de invierno a los niños necesitados en el South Side, Elmwood y West End cada Navidad. Si bien este no fue un concepto innovador, fue notable ver las asociaciones que aprovechó. Desde la Policía Estatal de RI hasta los Teamsters, desde el Hospital de Rhode Island hasta Job Lot hasta todos los funcionarios electos imaginables, los alineó para llevar sonrisas a tantos niños.

El Reverendo King dijo una vez: "La cobardía hace la pregunta: ¿es seguro? La conveniencia hace la pregunta, ¿es política? La vanidad hace la pregunta, ¿es popular? Pero la conciencia hace la pregunta: ¿es correcto? Y llega un momento en que uno debe tomar una posición que no es ni segura, ni política, ni popular; pero hay que tomarlo porque está bien ”.

A lo largo de los años, Laura peleó muchas batallas basadas en posiciones que no eran seguras y no eran populares, pero tenían razón. Ella hizo que aquellos en el poder se sintieran incómodos y, al hacerlo, ayudó a efectuar un cambio positivo.

Nuestra querida Laura ahora descansa en paz. Que su legado perdure y nos motive a todos a ser mejores humanos. Te amamos, Yaya.

Add a comment

"Tomamos asuntos como este muy seriamente y, dadas las tendencias nacionales, investigamos a fondo cada amenaza creíble", dijo la Policía en un comunicado. 

PROVIDENCE, RI.- El Comisionado de Seguridad Pública de Providence, Steven Pare, informó que el Departamento de Policía de esta ciudad se incautó de un rifle AR-15 en la casa de un estudiante de la Escuela Secundaria Dr Jorge Alvarez, al practicar un allanamiento a raíz de que el joven profiriera amenazas a través de un video que publicó en Internet.

Pare, conjuntamente con el jefe de la Policía de Providence, coronel Hugh Clements, dijo que las autoridades toman muy en serio cualquier tipo de amenaza que atente contra la seguridad de los residentes e instituciones en esta ciudad.

El comunicado emitido por la Policía de Providence, copia del cual fue enviado a la redaccion de Acontecer Latino, dice lo siguiente: “Como seguimiento del incidente de esta mañana en la Secundaria Alvarez, la Policía de Providence descubrió que había un AR-15, un arma semiautomática peligrosa, en la casa del estudiante que hizo el video. Debido a las acciones rápidas de PPD (Departamento de Policía de Providence), en colaboración con los oficiales de recursos de la escuela, el arma ha sido asegurada y no existe ninguna amenaza para Álvarez o cualquier escuela pública de Providence. Tomamos asuntos como este muy seriamente y, dadas las tendencias nacionales, investigamos a fondo cada amenaza creíble. El estudiante no regresará a la escuela hasta que esta investigación en particular esté completa, pero este es un recordatorio aleccionador de que armas como éstas no pertenecen aquí en Providence. El PPD en colaboración con PSD (el Departamento de Escuelas Públicas de Providence) trabajó muy de cerca para resolver rápidamente este problema".

Se desconoce la identidad del estudiante y hasta ahora solo se sabe que el video fue colgado en YouTube. La Policía no ofreció más detalles acerca del hecho, el cual se encuentra bajo investigación. Hasta el momento, ni la Escuela Secundaria Dr Jorge Alvarez, ni el Departamento de Escuelas de Providence, han hecho pronunciamientos al respecto.

Add a comment

"Christian nunca mató a nadie, él cometió sus errores, pero había cambiado. El estaba trabajando, estaba tranquilo, no andaba en la calle, ni con grupos. Yo pienso que no es justo lo que está pasando”, dijo Ybelka Peña

 

PROVIDENCE, RI.- Casi un año ha transcurrido desde que la madrugada del primero de enero de 2018, Día de Año Nuevo, Ybelka Peña recibió la noticia más terrible de su vida. Su hijo Christian, de 23 años, fue muerto a tiros, en un hecho por el cual, más de 11 meses después, no se han establecido responsabilidades.

“Everything is the same, if we know something else, you will be the first person that we call” (Todo sigue igual, si sabemos algo más, usted será la primera persona que vamos a llamar). Este mensaje, repetido por los detectives una y otra vez, ha sido la única respuesta que recibe esta madre de parte de los investigadores que llevan el caso, en el Departamento de Policía de Providence.

“Llamo al detective y, desde el primer día, me dice lo mismo, que no hay nada nuevo, y que si José no habla, no hay nada que hacer”, expresa, con angustia, esta madre, de origen dominicano. La persona identificada solo como José, es a quien supuestamente iban dirigidos los tiros que le arrancaron la vida a su hijo, según Peña. Ella dijo que tiene entendido que una señora residente en las cercanías de donde ocurrió la tragedia le suministró videos de una cámara de vigilancia a la Policía. Una estación de gasolina en los alrededores, habría hecho lo propio. Sin embargo, nada se ha hecho.

Peña dijo sentirse impotente al saber que su hijo no era el blanco de ese ataque, que él solo trató de alertar a quienes iba dirigido, y aseguró que eso lo saben personas no identificadas que estuvieron presentes, pero que se niegan a dar su versión de los hechos.

Se quejó de que la Policía de Providence no ha actuado con diligencia en este caso y tampoco le ha brindado apoyo para tener acceso a más información o para entrevistarse con los investigadores. “Yo pedí los resultados de la autopsia y me los negaron porque el caso está activo, tampoco me ha sido posible ver a ninguno de los detectives. Cuando hablé con (Jorge) Elorza, el jefe de la policía me llamó, pero nunca he podido ver a nadie”.

Al preguntarle a qué cree que se debe que la Policía no haya resuelto este crimen a casi un año después de ocurrido, su respuesta estuvo cargada de dolor: “Ellos lo ven simplemente como un ganguero menos. Christian nunca mató a nadie, él cometió sus errores, pero había cambiado. El estaba trabajando, estaba tranquilo, no andaba en la calle, ni con grupos. Yo pienso que no es justo lo que está pasando”.

Al expresar que el dolor por la muerte de su hijo no pasa, sino que aumenta según transcurren los meses, Peña dijo que su único consuelo es su nieta, Mía Christina, la bebé de dos meses, hija de Christian, y la cual su padre no tuvo la oportunidad de conocer.

"No quiero ver a otra madre sufriendo"

Christian era un muchacho de buen corazón cuyas malas decisiones lo llevaron por el camino equivocado, al decir de su mamá. Tal era su entrega por los demás, explica su madre, que ella está convencida de que fue por tratar de proteger la vida de un recién nacido que su hijo resultó muerto a balazos.

“Mi hijo fue a conocer a un bebé, de diez días de nacido, hijo de un amigo suyo. Cuando llegó a esa casa, él vio unas personas extrañas afuera, y se fue. Parece que él estuvo llamando al amigo para alertarlo, pero como no respondieron, él regresó. El estaba dentro del apartamento cuando ellos dispararon”, narró Peña, en una entrevista previa con Acontecer Latino, en enero pasado, a raiz de la tragedia.

Dijo estar preocupada por la reacción que la muerte de su hijo ha causado entre jóvenes del círculo de amistades y familiares de la víctima. “Ellos hablan de venganza, pero yo les digo que Dios tiene el control. Los que le  hicieron esto a mi hijo tienen que pagar, pero con cárcel. Yo no quiero ver a otra madre sufriendo lo que estoy sufriendo yo”, expresó.

Describió a Christian como un joven cariñoso, amante de los animales, el deporte y la cocina, que tenía un gran talento para ser chef o quizás veterinario. Su muerte trágica e inesperada tronchó sus planes de irse a Florida, un viaje para el cual ya había comprado, incluso, sus pasajes para el día tres.

Estuvo preso dos años, “por problemas de la calle”, explica su madre, y desde enero de 2017 estaba libre en probatoria. Estando en prisión conoció el Evangelio y hasta se bautizó.

Contó que para Christian todo comenzó cantando rap en la calle, en el parqueo de la Highlander, en Providence, junto a un grupo de amigos, y la situación fue degenerando hasta convertirse en pandilla. La muerte violenta de uno de sus amigos fue el detonante para la violencia. Afirmó que como madre ha dedicado todo para sus hijos y que les ha dado un buen ejemplo pero al final ellos escogen su propio camino.

 “Son pruebas que llegan a nuestras vidas. Yo tuve cinco, no todos son perfectos, pero yo no me siento defraudada. El cometió sus malas decisiones. Uno llora cuando los hijos cometen errores, pero te puedo decir que mi hijo estaba arrepentido y con  ganas de formar una familia", declaró. Fue en esos días cuando se enteró de que la novia de Christian estaba esperando un bebé. 

Add a comment

De extracción humilde y sin contar con títulos académicos sonoros, Castillo, una madre soltera y trabajadora a tiempo completo, logró consolidar un liderazgo que en el 2011 le dio el triunfo para ocupar un asiento como concejal de Providence. El pasado seis de noviembre ella fue reelecta para esta posición

PROVIDENCE, RI.- Con el título "Councilwoman” fue presentada en la ciudad de New York una película que documenta la vida de la concejal dominicana Carmen Castillo, quien es la voz de los residentes en el Distrito 9 de Providence ante el Concejo Municipal de esta ciudad.

Castillo, quien vive en Providence desde hace casi tres décadas, ha trabajado como mucama (housekeeper) por casi 25 años en el Omni Hotel (Antiguo Westin) de esta localidad. De extracción humilde y sin contar con títulos académicos sonoros, Castillo, una madre soltera y trabajadora a tiempo completo, logró consolidar un liderazgo que en el 2011 le dio el triunfo para ocupar un asiento como concejal de Providence. El pasado seis de noviembre ella fue reelecta para esta posición en las comicios de medio término celebrados en Estados Unidos. Ella también ha sido miembro de la junta ejecutiva del Local 217 del sindicato Unite Here y ahora es miembro/delegada del Local 26 de esa organización.

La historia de su vida fue escogida para la realización de este filme por considerarla un ejemplo de que es posible lograr nuestras metas, a pesar de cualquier limitación, si trabajamos con empeño para alcanzarlas. “El documental servirá para inspirar. Para demostrar que Sí se puede. Que podemos superarnos contra viento y marea, que podemos luchar para el bienestar de nuestras familias, comunidad, ciudad y la fuerza laboral, sin necesitar una preparación académica superior/ postgraduada, un currículum profesional impresionante o hablar Inglés con fluidez y a la perfección. Sin importar nuestra procedencia”, comentó Martha Sidique, amiga y cercana colaboradora de Castillo.

Desde el Concejo, Castillo ha luchado en contra del aumento de impuestos a la propiedad, el cierre de escuelas y a favor de que la Ciudad destine más recursos para beneficiar a los residentes en el Distrito 9. “Durante más de 15 años he limpiado las habitaciones del Hotel Westin y economizado y ahorrado para comprar la casa en donde vivo en la Potter Avenue. Trabajar como housekeeper no es un trabajo glamuroso, pero quería estar segura de que mis tres hijas tuvieran la oportunidad que nunca tuve, y entendieran la importancia del trabajo duro y la educación”, expresó Castillo en una oportunidad, en la página Web desde la cual lanzó, por primera vez, sus aspiraciones como concejal.

Add a comment

Oscar Mejías, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island; y Julio César Aragón, representante en Rhode Island del César Estrada Chávez Committee, dijeron que la problemática que representa el flujo de miles de personas en la frontera con México va mucho más allá de impactar únicamente a los Estados Unidos

PROVIDENCE, RI.- Dos representantes de organizaciones locales que agrupan a hispanos en áreas tan diversas como el empresariado y la lucha por los derechos de los inmigrantes, expresaron preocupación por el impacto que puede tener la llamada caravana de migrantes procedente de Centroamérica que pretende penetrar en territorio estadounidense.

Oscar Mejías, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island; y Julio César Aragón, representante en Rhode Island del César Estrada Chávez Committee, dijeron que la problemática que representa el flujo de miles de personas en la frontera con México va mucho más allá de impactar únicamente a los Estados Unidos. Criticaron la actitud permisiva de las autoridades mexicanas al propiciar la entrada de esta multitud sin ningún tipo de previsión o controles, pasando por alto el efecto negativo que tendrá la presencia de este nutrido grupo de personas en las comunidades en las que se han instalado.

Del mismo modo, coincidieron en que existe una intención velada por parte de sectores que, al apoyar la acción de la caravana de migrantes y al no intervenir en el asunto, buscan propiciar una imagen negativa hacia los Estados Unidos, que eventualmente podría ser señalado como causante de una crisis humanitaria entre este grupo de personas.

Hicieron un llamado a la representación de Rhode Island en el Congreso de Washington para que se pronuncien en este sentido e invitaron a los residentes en el estado a que hagan uso de los mecanismos y derechos que les confiere la constitución del país para que se comuniquen con sus senadores y representantes a los fines de hacerles llegar la inquietud.

Se espera otra caravana

La directora general de Migración y Extranjería de El Salvador, Evelyn Marroquín, advirtió que se "está organizando" una nueva caravana de migrantes salvadoreños para viajar a Estados Unidos.
"Tenemos conocimiento que se está organizando una nueva caravana de migrantes para viajar en enero a Estados Unidos, por lo que nos estamos activando para informar a la gente sobre los riesgos", manifestó Marroquín durante una entrevista en el canal estatal, según la agencia EFE.
La funcionaria pidió a la población "no dejarse engañar por las personas que incentivan las movilizaciones", por los riesgos, según Marroquín, que el viaje supone.
"Durante el camino se exponen a muchos riesgos y peligros, como la trata de personas, la explotación sexual, el secuestro, el sicariato y la venta de órganos, por eso pedimos a la población no dejarse engañar", señaló.
Este sería el cuarto grupo de salvadoreños que buscaría llegar a Estados Unidos bajo este método, similar a los miles de migrantes hondureños que salieron de su país en busca de oportunidades y una mejor vida.
El último grupo, integrado por al menos 198 personas, que salió de El Salvador, lo hizo el pasado 18 de noviembre y se sumó a los más de 3.000 migrantes, entre ellos menores y mujeres, que comenzaron desde finales de octubre un viaje a la nación dirigida por Donald Trump.
La primera caravana de salvadoreños con rumbo a Estados Unidos partió el pasado 28 de octubre, de la que unos 500 migrantes llegaron a México y solicitaron asilo, según indicó en su momento la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín.
El pasado 31 de octubre salió de la capital salvadoreña una segunda caravana con más de 1.778 migrantes, de los que 268 desistieron de seguir la marcha y continuaron 1.510, según cifras estatales.

 

 

Add a comment

Las cámaras funcionan todos los días escolares, de lunes a viernes, y aplican el límite de velocidad publicado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Se emitirán advertencias por infracciones que se produzcan en las cuatro ubicaciones nuevas durante 30 días escolares, comenzando desde el lunes10 de diciembre de 2018.

 

PROVIDENCE, RI. La Ciudad de Providence anunció hoy el cambio de ubicación de cuatro (4) de las 15 Unidades de Cámara Portátil (PCU) que están instaladas en diferentes puntos de esta localidad con el fin de vigilar la velocidad en el entorno de recintos escolares e imponer sanciones a quienes violen los límites establecidos.

Estas cámaras comenzaron a funcionar en enero de este año, comenzando con cinco (5) ubicaciones y aumentando a diez (10) en marzo de 2018. Las cámaras se rotan según la cantidad de violaciones que se emiten y se colocan en áreas con tráfico y velocidad problemáticas.

Las cámaras funcionan todos los días escolares, de lunes a viernes, y aplican el límite de velocidad publicado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Se emitirán advertencias por infracciones que se produzcan en las cuatro ubicaciones nuevas durante 30 días escolares, comenzando desde el lunes10 de diciembre de 2018. Las multas comenzarán a emitirse el lunes 4 de febrero de 2019 (sujeto a cambios pendientes de cancelación de la escuela debido a las inclemencias del tiempo).

De acuerdo con la información enviada por el Departamento de Policía de Providence a la redacción de Acontecer Latino, las cuatro nuevas ubicaciones son 191 Webster Avenue (Webster Avenue School), 156 Reservoir Avenue (Reservoir Avenue Elementary School), 51 Fruit Hill Avenue (St. Thomas Regional School) y 450 Elmgrove Avenue (Providence Hebrew Day School).

Las cámaras que se han movido y que ya no están en servicio en sus ubicaciones anteriores incluyen 150 Depasquale Avenue (Carl Lauro Elementary), 180 Sterling Avenue (Webster Avenue Elementary), 1547 Chalkstone Avenue (Pleasant View Elementary School) y 307 Elmgrove Avenue (Nathan Bishop Middle Colegio).

Las cámaras que siguen aplicando infracciones en su ubicación actual son 50 Laurel Hill Avenue (Achievement Firs Mayoral Academy), 55 Gordon Avenue - del lado de la Potters Avenue (Bailey Elementary), Al otro lado de 114 Olney Street (Hope High School), Branch Avenue-Northside East of Burleigh Street (E-cubed Academy), 320 Public Street (MET School), 515 Mount Pleasant Avenue (Mount Pleasant High School), 179 Thurbers Avenue (Roger Williams Middle School), 417 Charles Street (Esek Hopkins Middle School), 301 Butler Avenue (Lincoln School), 773 Chalkstone Avenue (Nathaniel Greene Middle School) y 812 Douglas Avenue (Veazie Street School).

El aumento de señalización se coloca en áreas donde las leyes de límite de velocidad se aplicarán con foto. Si la PCU determina que un vehículo está operando a 11 MPH o más por encima del límite de velocidad, se emitirá una infracción automáticamente. Luego, la violación será revisada por los oficiales de policía de Providence y Conduent, un proveedor externo que administra y mantiene las cámaras. Una vez que se revisa la violación para verificar su exactitud y se verifica la información, se envía por correo al ofensor para su pago. La primera y cada multa subsiguiente es de $ 50.00.

El Centro Nacional para Rutas Seguras a la Escuela informa que los peatones tienen un 95 por ciento de posibilidades de sobrevivir si son atropellados por un automóvil que va a 20 millas por hora; 55 por ciento para peatones atropellados por un automóvil que va a 30 millas por hora; y el 15 por ciento para los atropellados por un automóvil que va a 40 millas por hora. Una reducción en la velocidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Add a comment

El objetivo es reducir los choques relacionados con el DUI, reducir los incidentes de conducir en estado de ebriedad y ofrecer a los residentes una alternativa a ser arrestados por DUI la noche antes de las vacaciones de Acción de Gracias en la ciudad de Warwick

 

WARWICK, RI.- El Departamento de Policía de Warwick montará un operativo durante la noche previa al Día de Acción de Gracias que consistirá en transportar gratis a sus casas a los conductores que hayan consumido bebidas alcohólicas y no se sientan en condición de manejar con seguridad. La medida tiene el propósito de contribuir a reducir los accidentes de tránsito por manejo intoxicado (DUI)

“¡Nos complace anunciar que el programa Safe Rides se ofrecerá la noche antes del Día de Acción de Gracias de este año por primera vez! El Programa Safe Rides se realiza en colaboración con el Departamento de Policía de Warwick y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Academia de Policía de Warwick”, informó la institución policial en un mensaje divulgado a través de redes sociales.

El objetivo es reducir los choques relacionados con el DUI, reducir los incidentes de conducir en estado de ebriedad y ofrecer a los residentes una alternativa a ser arrestados por DUI la noche antes de las vacaciones de Acción de Gracias en la ciudad de Warwick, anunció el departamento en Facebook.

Se recomienda a las personas que llamen al 401-4684200 para un viaje gratis en cualquier momento entre las 6 pm y la medianoche de la noche anterior al Día de Acción de Gracias (21 de noviembre). Los ciudadanos voluntarios serán enviados a los establecimientos en la Ciudad de Warwick y les brindarán a los ciudadanos un viaje seguro y gratuito a cualquier lugar dentro de la Ciudad.

Add a comment

Más artículos...