Desde el pasado lunes, USCIS implementó el uso de tabletas digitales para las pruebas de lectura y escritura en inglés durante el examen de Naturalización.

El 1 de octubre, USCIS comenzó a usar tabletas digitales para administrar las pruebas de lectura y escritura en inglés durante las entrevistas de naturalización como parte de los esfuerzos continuos de modernización de la agencia.

Aunque los solicitantes de USCIS ya usan tabletas digitales para firmar o verificar partes de sus solicitudes, este nuevo enfoque amplía el uso de tabletas, permitiendo que el dispositivo se utilice para una mayor parte del proceso de solicitud. USCIS podrá continuar utilizando el proceso impreso basándose en cada caso.

Si bien los requisitos de elegibilidad y el material temático de la prueba de naturalización no han cambiado, los solicitantes ahora utilizarán un lápiz óptico en una tableta digital en lugar de una solicitud en papel. Los oficiales de servicios de inmigración (ISO, por sus siglas en inglés) instruirán cuidadosamente a los solicitantes sobre cómo usar las tabletas antes de administrar las pruebas:

  • Para la prueba de lectura, una oración aparecerá en la tableta y el ISO le pedirá al solicitante que la lea.
  • Para la prueba escrita, varias líneas aparecerán en la tableta, replicando la apariencia de un pedazo de papel en blanco. El ISO leerá una oración en voz alta y le preguntará al solicitante que la escriba en la tableta.

Los solicitantes continuarán tomando las pruebas de educación cívica verbalmente, sin la tableta. 

Add a comment

 

De origen colombiano, Cano-Morales es la Vicepresidenta Asociada de Comunidad, Equidad y Diversidad en el Rhode Island College, un cargo de reciente creación, por iniciativa del actual presidente del RIC, Frank Sánchez, quien también es de ascendencia hispana

PROVIDENCE, RI.- La comunidad hispana de Rhode Island está dignamente representada en diversos e importantes estamentos en los sectores público y privado, destacándose entre ellos el educativo, donde figuras latinas como Anna Cano-Morales están escribiendo significativos capítulos en la historia de cambios que impulsan el desarrollo del estado. 

De origen colombiano, Cano-Morales es la Vicepresidenta Asociada de Comunidad, Equidad y Diversidad en el Rhode Island College (RIC), un cargo de reciente creación.

Su designación se produjo tras la llegada a la presidencia de esa academia del doctor Frank Sánchez, quien consideró necesario integrar en la estructura organizacional de la universidad un departamento que trabajara en las citadas áreas.

“El doctor Frank Sánchez vino en 2016 como el décimo presidente de RIC. Es una persona que tiene una visión muy amplia y que inmediatamente notó que al nivel ejecutivo, las personas que lo asesoraban a él, su gabinete, no tenía alguien que trabajara aquí sobre temas de diversidad, equidad e inclusión. A él le sorprendió, porque es algo muy normal, no solamente en universidades o colegios pero también en cualquier organización, tener una persona que sea el punto para estas discusiones”, explicó Cano-Morales.

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, el RIC tiene ahora un equipo ejecutivo que refleja la diversidad dentro y fuera de su campus. “En este tiempo el gabinete de él es, en su mayoría, de minorías. Siempre he escuchado de los CEO o presidentes de organizaciones, de juntas, que eso no es posible, que no pueden encontrar personas calificadas para estas posiciones, y sin embargo, en menos de dos años el presidente Sánchez ha logrado atraer a personas no solo calificadas, sino que se entregan al 100 por ciento a la misión de este colegio. Nosotros reflejamos la demografía no solo del campus, sino también del estado de Rhode Island y eso para mí es algo muy conmovedor”.

Cerca del 45% de los estudiantes del RIC se identifican como de minorías. Los latinos en esta universidad superan la media en el estado (15%), ya que la institución cuenta con una población escolar hispana de un 20%. Las funciones de Cano-Morales en el RIC abarcan el manejo del Centro Multicultural, que tiene múltiples área de interés; servicios para estudiantes con discapacidad, ejecución de leyes de no discriminación que protege a mujeres, veteranos y personas de minorías; coordina programas en temas como acoso sexual, servicios a miembros de la comunidad LGBTQ, entre otros.

“Estamos en un período de desarrollo porque hay un nuevo enfasis en que RIC sea un lugar que da la bienvenida a todos los estudiantes sin importar si son gays o no, si hablan inglés o no, sin importar su raza; nuestro interés es hacer que este sea un lugar donde ellos se sientan seguros”, sostuvo Cano-Morales.

Una de las anécdotas que recuerda con más emoción de su trabajo en el RIC, fue el día en que vio llorar a unas estudiantes que se graduaban. “Les pregunté por qué lloraban, y pensé que era por la emoción del momento, pero ellas me dijeron que lloraban por verme a mí sentada allí, en el “stage” en la posición que ahora ocupo, porque era algo que nunca antes se había visto en esta universidad, y les causaba gran emoción. La verdad es que uno no se imagina el privilegio que tiene. Uno no lo piensa así todos los días, pero cuando uno está en un campus tan diverso como este, especialmente a donde vienen estudiantes de Central Falls, de Woonsocket, que son apellido Martínez o Pérez, la reacción de ellos al ver que sí podemos llegar, vale todo”.

Antes de sus funciones en el RIC, Cano-Morales fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación de la Universidad de Rhode Island y ha sido miembro de la junta directiva de RI Latino Action Comité, RI Civic Fund, y la International Charter School por nombrar algunos.

Ella tiene una amplia experiencia en trabajo y políticas de servicios sociales en Rhode Island. Durante una década,  trabajó como vicepresidenta asociada para programas de subvenciones para Rhode Island Foundation. Hasta hace poco, era la directora del Latino Policy Institute en la Universidad Roger Williams.  

Posee una Licenciatura en Ciencias en Desarrollo Humano, Consejería y Estudios Familiares, con una especialización en Literatura Latinoamericana, de la Universidad de Rhode Island. También tiene una Maestría en Trabajo Social en Política, Administración y Sistemas de Rhode Island College. 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Las tasas de obesidad en Rhode Island se incrementaron de manera alarmante en casi un 30 por ciento en comparación con el año pasado.

La lista de estados que han experimentado este fenómeno en todo el país incluye también a South Carolina, Oklahoma, Massachusetts, Ohio, Iowa y Oklahoma, estos dos últimos con un significativo aumento sobre el 35 por ciento.

Según un informe divulgado por las organizaciones no lucrativas Trust for America's Health y Robert Wood Johnson Foundation, los estadounidenses siguen engordando.

El informe del estado de obesidad 2018, que se basa en datos de 2017 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, reveló que la tasa de obesidad adulta era superior al 35 por ciento en siete estados, en comparación con solo cinco estados en el informe del año anterior basado en datos de 2016.

Virginia Occidental, Mississippi, Alabama, Louisiana y Arkansas ya tenían tasas de obesidad de más del 35 por ciento en el año anterior, y se unieron a la lista este año en Oklahoma e Iowa. Siete estados con esta tendencia es alarmante porque en 2012 ninguno llegó a esa cifra.

Virginia Occidental registró la tasa más alta de obesidad en 38.1 por ciento, mientras que Colorado registró la tasa más baja de obesidad en 22.6 por ciento. De 2012 a 2017, 31 estados vieron un aumento significativo en la tasa de obesidad y, de forma significativa, ningún estado experimentó una disminución considerable durante ese período de cinco años.

Sin embargo, hay buenas noticias subyacentes a las crecientes tasas de obesidad en los Estados Unidos. Según el presidente de Trust for America's Health, John Auerbach, existe una evidencia creciente de que algunos programas de prevención podrían revertir la tendencia. Sin embargo, no habrá disminuciones significativas en las tasas de obesidad hasta que los programas se implementen en todo Estados Unidos y reciban un apoyo constante. (Agencia)

Add a comment

CRANSTON, RI.- Dolor de estómago, diarrea y vómito son solo algunos de los sintomas que pudiera provocar el contacto con un estanque ubicado en la ciudad de Cranston.

El Departamento de Salud de Rhode Island y el Departamento de Gestión Ambiental del estado han lanzado una alerta a los residentes de la ciudad para que eviten la natación, la pesca, el canotaje y el uso de kayak en el lago Spectacle Pond, ubicado entre las calles Frankfort, Pleasant y Hornbine.

En nota de prensa enviada a Acontecer Latino, el Departamento de Salud del estado recomienda evitar que las mascotas beban agua o naden en el lago debido a la acumulacion de algas de color azul y verde que se encuentran aposadas en el lago y que pueden producir toxinas dañinas a quienes entren en contacto con el mismo.

Las autoridades manifestaron que ingerir o bañarse con esta agua puede causar irritación de la piel, nariz, ojos y garganta. Ademas advirtieron que la ingesta de estas aguas con algas puede derivar en serios problemas estomacales a personas y animales, asi como otros efectos como fiebre, daño hepático y al sistema nervioso.

El Departamento de Salud recomienda a cualquier persona que entre en contacto con el agua del lago Spectacle Pond tomar una ducha y lavar su ropa. 

Add a comment

Una vocera de la Corte negó las denuncias sobre la infestación de chinches en el tribunal.

PROVIDENCE, RI.- Empleados y visitantes de la Corte de Familia de Providence informaron a medios locales que el Complejo Judicial Garrahy está infectado de chinches.

El periódico Providence Journal divulgó un correo electrónico enviado por el juez Michael Forte al personal que labora en el edificio de la corte, donde confirma las denuncias de chinches en el tribunal, aclarando que la única área afectada es el quinto piso del palacio de justicia.

La información publicada en el Providence Journal destaca que una vocera de la corte de familia manifestó que la situación está siendo manejada por una compañía de control de plagas, al tiempo que negó cualquier infestación en el edificio.

"No hay infestación de plagas", dijo Kara Picozzi. "La administración lo está monitoreando".

No obstante, el sindicato que representa a algunos empleados de la corte está involucrado y ha presentado una queja de salud solicitando una acción inmediata.

Add a comment

CENTRAL FALLS, RI.- La organización sin fines de lucro Progreso Latino realizará un panel gratuito, enfocado en cómo cambiar la narrativa de la violencia doméstica entre los latinos en Rhode Island.

El evento tendrá lugar el viernes 21 de septiembre, de 8:00 a 10:00 am, en el Hotel Crown Plaza, en Warwick.

David Veliz, defensor de Políticas de Progreso Latino, manifestó que la visión de la agencia comunitaria está enfocada es una “comunidad latina e inmigrante social y económicamente próspera que impulsa soluciones a problemas de todo el estado. Esta visión es evidente en la organización de la agencia de un plenario gratuito compuesto por expertos locales y regionales que examinarán la violencia doméstica”.

Entre los panelistas estarán:

-. Carlos Cuevas, Ph.D. Codirector del Laboratorio de Investigación de la Violencia en la Universidad de Northeastern. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de victimización, trauma, violencia sexual, delitos sexuales, violencia familiar y evaluación psicológica.

-. Gloria Greenfield. Directora de Defensa de Inmigración en Sojourner House, una organización que se dedica a promover relaciones saludables brindando apoyo, defensa y educación para las víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica y sexual.

-. Ana Girón. Se desempeña como Jefa de la Unidad de Servicios para Víctimas de la Oficina del Fiscal General de Rhode Island. Girón supervisa la variedad de servicios de la Oficina para las víctimas de delitos graves y sus familias.

-. Judelysse Gómez, Ph.D. Profesor asistente de Psicología en Connecticut College. Su trabajo se ha centrado en examinar cómo las variables relacionadas con el contexto sociocultural como la aculturación, el estrés aculturativo y la discriminación impactan la salud mental / conductual y los resultados del tratamiento de las personas de color.

-. Sean Cottrell es vicepresidente Senior de Starkweather & Shepely Insurance Brokerage Inc. en Rhode Island. Cottrell discutirá la función de los empleadores y los recursos disponibles para los empleados.

Para obtener más información sobre el evento, comuníquese con David Veliz  por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al 401-728-5920.

Add a comment

Juan Rivera (Bebo), de 19 años de edad, era hijo de los señores Grace Contreras y Juan (Juanucho) Rivera, ambos de nacionalidad puertorriqueña. El accidente que le costó la vida ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado sábado primero de septiembre.

PROVIDENCE, RI.- Serán velados este lunes, 10 de septiembre, los restos de un adolescente de origen hispano, residente en esta ciudad, que perdió la vida al estrellar la moto que conducía contra un poste del tendido eléctrico en la Elmwood Avenue, de aquí.

Juan Rivera (Bebo), de 19 años de edad, era hijo de los señores Grace Contreras y Juan (Juanucho) Rivera, ambos de nacionalidad puertorriqueña.  Nació y se crió en Providence. Era el más pequeño de cuatro hermanos procreados por su madre e hijo único de su papá. El accidente que le costó la vida ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del pasado sábado primero de septiembre.

En declaraciones ofrecidas a Acontecer Latino, la madre del joven dijo que éste había estado la noche anterior en casa de un amigo. “El me llamó y me diijo que fuera a buscarlo a la casa de su amigo. Cuando yo llegué me dijo que se iba a quedar porque su amigo le iba a prestar el motor para que se fuera. Despúes me dijo que el amigo lo iba a llevar. Yo fui con él a echar gasolina, le di cinco pesos, y me fui. Como a la una y pico de la mañana me llamaron del hospital y me dijeron que tenía que hablar con la trabajadora social. En ese momento sentí que el mundo se me vino abajo”.Tanto la madre como el padre del joven fallecido son de origen puertorriqueño.

Su madre lo describe como un muchacho alegre, amigable y servicial, al que le encantaban las motoras y los carros Honda. La señora Contreras dice
tener ciertas inquietudes ante las cicunstancias en que, le han dicho, ocurrió la muerte de su hijo. “La forma en que nos dicen que tuvo el accidente… no estamos convencidos, porque era una motora que corría a 45 millas y para él matarse así, tiene que haber sido que le dieron, eso es lo que yo creo”, expresa.

Contreras afirma que su hijo era muy amoroso, que nunca fue malcriado con ninguna persona cuando lo regañaban o le daban consejos. Contó que después de haber estado sin empleo, el muchacho se preparaba para empezar a trabajar el martes en una fabrica.

Los restos del joven serán velados en la Funeraria Bell, de la Broad Street, en Providence, desde las 9:00 de la maana hasta las 12:00 del mediodía.

Add a comment

Más artículos...