PROVIDENCE, RI.- Luego de tres años de trabajar junto al alcalde Jorge Elorza como coordinador de relaciones con la comunidad en el ayuntamiento, Ángel Suberví ha sido designado por el mandatario al cargo de Coordinador para Pequeños Negocios de la Oficina de Oportunidades Económicas de la ciudad de Providence. 

La misión de esta oficina a nivel a general es ampliar las oportunidades para personas de bajos ingresos de la ciudad y proveer a los residentes desempleados herramientas y habilidades que les permitan subsistir y aumentar su poder adquisitivo. 

En lo que respecta al sector comercial, que será el enfoque principal de Suberví como Coordinador para Pequeños Negocios, la Oficina de Oportunidades Económicas busca desarrollar y promover programas de capacitación  para pequeñas empresas y proveerles asistencia técnica para lograr sus metas financieras y crecimiento sostenido. 

Al hablar de su rol al frente de esta oficina, Ángel Suberví, quien dijo sentirse agradecido por la confianza y la oportunidad al asignarlo al cargo, aseguró que este nuevo rol representa una gran oportunidad para los comerciantes y empresarios de la comunidad, especialmente los latinos.  

“Agradezco al alcalde Jorge Elorza que ha puesto la confianza en mí para tan importante rol en su administración. Mi enfoque desde la Oficina de Oportunidades Económicas de la ciudad de Providence será servir de enlace a los pequeños comerciantes y personas que tengan el deseo de emprender un nuevo negocio con los programas de ayuda que ofrece la ciudad. La comunidad de negocios de Providence es diversa y emprendedora, por ende tenemos el optimismo de que los resultado serán favorables”, manifestó. 

Suberví resaltó que sus expectativas al frente de la oficina son muy positivas. “Entiendo qué hay grandes oportunidades para los empresarios, futuros y presentes comerciantes de nuestra ciudad. Algunas de las oportunidades que brindaremos se enfocarán en el desarrollo profesional y económico de nuestros comercios. Así fortaleciendo nuestra economía, se logren los empleos que demanda la fuerza laboral de nuestra capital, Providence”, concluyó. 

La Oficina de Oportunidades Económicas de la ciudad de Providence es una dependencia directa de la Alcaldía y está ubicada en el 444 Westminster St., Providence. Para obtener información sobre los programas y recursos disponibles en la oficina, los interesados pueden comunicarse al (401)  680-8585. 

Add a comment

El evento de negocios de diversidad es gratis y será celebrado el martes 17 de abril en el Veterans Memorial Auditorium.

PROVIDENCE, RI.- La Oficina de Diversidad, Equidad y Oportunidad (ODEO, por sus siglas en Inglés), una dependencia del Departamento de Administración de Rhode Island, celebrará, por segundo año consecutivo, el Foro Empresarial Anual de Negocios de Diversidad.

El encuentro, a celebrarse el martes 17 de abril, de 12 a 4 pm, en el Veterans Memorial Auditórium en Providence, será gratuito y tiene como objetivo principal conectar a propietarios de negocios con recursos y oportunidades para hacer crecer sus empresas a través de compras gubernamentales.

Este año, el evento volverá a contar con el "Intercambio de Adquisiciones", para que los comerciantes locales tengan la oportunidad de entablar conversaciones directas con agencias estatales, entidades cuasi-estatales y funcionarios principales de compras sobre proyectos actuales y futuros, así como oportunidades de entablar relaciones comerciales con estas entidades.

En el marco del foro, personal del Departamento de Administración, Departamento de  trabajo y Entrenamiento y la RI Commerce Corporation realizarán una serie  de talleres, dedicados a temas tales como salarios prevalecientes, licencias profesionales, seguridad ocupacional, entre otros.

Los organizadores anunciaron que “el evento es gratis y abierto al público. Sin embargo, el espacio es limitado, especialmente para los talleres, por lo que es necesario registrarse. Para registrarse en línea y ver el calendario de talleres, visite: https://www.eventbrite.com/e/state-of-rhode-island-2nd-annual-diversity-business-enterprise-forum-tickets-44484824307

Las personas que necesiten adaptaciones razonables para participar del foro pueden comunicarse con Krystal Waters via email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamando al (401) 222-6398 (voz) o # 711 (RI Relay), al menos cinco (5) días laborables antes del evento.

El Foro Empresarial Anual de Negocios de Diversidad es possible gracias a la colaboración de la asociación Oasis International, R.I. Coalition of Black Women, Progreso Latino, Rhode Island Black Heritage Society, Center for Southeast Asians, Urban Ventures, African Alliance of Rhode Island, Rhode Island Black Contractors Associations, Hispanic Chamber of Commerce, Rhode Island Indian Council, Inc., Rhode Island Black Business Association, Latino Contractors Association, NAACP/Providence Branch and Higher Ground International.

Add a comment

Belkys es propietaria de Emely Party Store & Bakery, una empresa que fundó hace más de una década.

PROVIDENCE, RI.- Para Belkys Rosario, propietaria de Emely Party Store & Bakery, ubicada en la Broad Street en Providence, la palabra rendirse no existe. Esta dominicana luchadora, que emigró a Estados Unidos en el 2000 con tres niñas pequeñas, sin documentos ni recursos, cuenta su historia de superación para inspirar a todos aquellos inmigrantes que han decidido guardar sus sueños por ser indocumentados, no saber el idioma o simplemente, por temor al fracaso.

Belkys dejó su tierra natal cuando el negocio familiar quebró. Dedicada a la repostería y la decoración de fiestas, la empresaria decide viajar para buscar un mejor futuro para su familia. “Yo  estudie repostería y decoración en  mi país. Teníamos negocios de lo mismo en Bonao, pero todo se complicó después que se quemó y nada volvió a ser igual. Entonces decidimos emigrar”

Relata que llegó a Nueva York con su ex esposo y sus hijas. “Tuvimos la dicha de trabajar para una cadena de supermercados en el área de repostería y panadería, pero poco tiempo después el negocio cerró. Nos quedamos sin trabajo y decidimos mudarnos a Rhode Island”.

Empresaria y exitosa

Belkys Rosario recuerda que en Rhode Island su situación empeoró porque no conseguían empleo y a veces no tenían ni para pagar el alquiler. “Un día en medio de mi desesperación me dije pero yo tengo un talento, una profesión, porque no hacer lo mismo que hacía en mi país, y empezamos a hacer pan y bizcochos en la casa y lo vendíamos en las factorías y entre los amigos”.

Así empezaría Emely Party Store & Bakery, un negocio que lleva en el mercado 12 años y cuenta con 15 empleados y un local propio. “Ha sido una ardua batalla, pero gracias a Dios hoy contamos con un negocio sostenible que lleva sustento a 15 familias en el estado”.

La propietaria de la repostería manifiesta que los inicios fueron muy difíciles, ya que tuvo que asociarse, sin resultados. “Ninguna de las sociedades funcionaron, entonces decidí lanzarme sola. Junto a mi esposo amanecíamos trabajando para poder cumplir con los pedidos porque llegó un momento en que la demanda era tanta que no dábamos abasto y no teníamos dinero para contratar más personal”.

Emely Party Store abrió su primer local en Central Falls en el 2006. Seis años más tarde mudan el negocio a Providence atendiendo a la demanda que esta ciudad tenía en el área.

El año pasado, Belkys compró el local donde se encuentra hoy el negocio y unió la repostería y la tienda de decoración para fiestas. “Yo siempre he confiado en Dios. Siempre he dicho, Señor donde tú me pongas ahí tú sabes que voy a estar. Dios me puso este local en el camino y ha sido una gran bendición”.

Hoy por hoy, y con la humildad que la caracteriza, Belkys Rosario dice sentirse realizada y exitosa. “No por lo material sino porque gracias a Dios y a pesar de haber llegado aquí sin nada y sin documentos, he podido salir adelante. Dios nunca me desamparó. Por más difícil que se vea el camino siempre habrá una luz que te motiva a seguir sin perder la fe. Me siento exitosa porque mientras muchos se han rendido, yo lo logré”.

Add a comment

Con el nombre “Magic mirror photo booth RI”, ha sido introducido al mercado local un nuevo concepto de negocio que funcionará integrado a las actividades sociales y de entretenimiento que se celebren en Rhode Island. 

Se trata de una cabina con un “espejo mágico” para tomar fotos mediante el moderno sistema “touch screen” o toque de pantalla, utilizado en teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. 
El espejo “se comunica” con los usuarios a través de una pantalla táctil de coloridas animaciones y entretenida guía de voz. Algunas de las características de este producto son: Espejo de cuerpo entero, interfaz amigable, multilingüe, personalización de diseños de impresión, pantalla táctil, animación colorida, entretenida guía de voz y mucho más.

“Estamos seguros de que nuestro producto es el stand más atractivo en el área de Rhode Island y estamos listos para ofrecerlo a diferentes tipos de eventos, desde bodas, eventos corporativos, bailes de graduación, fiestas infantiles, baby shower y más”, dijo Karla De la Rosa, propietaria. 

Para conocer más detalles acerca de este nuevo concepto de negocio, visite la página de Internet http://magicmirrorphotoboothri.com o visite su página de Facebook en https://www.facebook.com/magicmirrorphotoboothri/

De la Rosa informó que la empresa estará ofreciendo precios de introducción en el mercado comenzado el 2018. 

Add a comment

Ruddy ha sido nominado entre los 40 empresarios más influyentes, menor de 40 años, en la industria.

NORTH PROVIDENCE, RI.- El talento de Ruddy “Ruben” Brito en la música no se compara con su desempeño y los logros que a su corta de edad el joven empresario, socio y Senior vicepresidente de Mastria Auto Group, ha conseguido.

Actualmente, la mano derecha en ventas, mercadeo, estrategias de negocios y tecnología para el consorcio Mastria, ha sido nominado entre los cuarenta empresarios más sobresalientes e influyentes menor de 40 años en la industria automotriz.

Esta distinción, aduce Rubén, más que satisfacción le confirma que con esfuerzo y dedicación “Sí se puede”, y a la vez le recuerda las dificultades que lo agobiaron en sus inicios, cuando siendo adolescente emigró a Nueva Jersey, Estados Unidos, sin nada en sus bolsillos pero cargado de muchos sueños.

Ruddy Brito contó a Acontecer Latino que emigró a Estados Unidos, procedente de República Dominicana, a los 16 años. Sin conocimientos del idioma, el hoy empresario ingresó a una escuela pública en Nueva Jersey y un año más tarde recibió una beca de la ciudad para ingresar a una de las escuelas técnicas más importantes del área, Passaic County Technical Institute, donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Sus conocimientos en computadoras y tecnología le permitieron, aun siendo un mozalbete, trabajar en compañías tan prestigiosas como Nortel Networks, Honeywell y Remoteability.

Fue pura casualidad el que Ruddy Brito entrara a la pujante industria automotriz, tras descubrir su talento para los negocios y las comunicaciones, que poco tiempo después lo llevaría a registrarse en la carrera de Negocios Internacionales en William Paterson University de Nueva Jersey.

“Yo digo que entré a trabajar en esta industria por error, ya que mi hermano trabaja en un auto dealer y yo buscando la compañía en Internet me doy cuenta que no aparece. Cuando llego al lugar le comento a dueño, quien ni siquiera sabía que era el Internet. Empecé a trabajar en tecnología y mercadeo digital y ello me abrió las puertas para llegar donde estoy ahora”, recuerda el socio del grupo Mastria, quien asegura que sus conocimientos de tecnología han sido clave para lograr el éxito profesional que tiene actualmente.

En la industria, Ruddy Brito ha trabajado para Great American Chevrolet LLC, Capital Subaru, Norwood Subaru, Management Inc., y más recientemente en Mascorp Management Inc. (Mastria) donde además de vicepresidente es socio.

Pasando balance a sus logros y atesorando como un legado de supervivencia sus tropiezos, el empresario dominicano  dijo sentirse “súper orgulloso”, no tan solo del éxito alcanzado, pero del hecho de con su trayectoria “poder influenciar a las personas”  y motivarlas a que luchen por sus sueños, “que sepan que sí se puede lograr si uno se esfuerza y hace las cosas con pasión”.

Ruddy Brito enfatizó que “amo mi trabajo, la pasión que siento de poder ayudar a los demás. Ciento satisfacción de saber que yo cuento con las herramientas para ayudar a las personas que vienen donde mi buscando trabajo. Es un compromiso tenderles la mano y ayudarlos a que sean exitosos y puedan alcanzar sus sueños y metas, como yo lo hice un día”.

 

Add a comment

El sueño de Julio es expandir el negocio de los camiones de comida a otras ciudades del estado. 

PROVIDENCE, RI.- Detrás del éxito de Julio Quiñonez, propietario de Julio’s Gourmet, se esconde una conmovedora historia de superación y perseverancia. Un libro lleno de vivencias que empezó a escribirse hace exactamente 30 años, el primero de febrero de 1988, cuando siendo apenas un adolescente de 17 años, este próspero empresario guatemalteco, decidió emigrar a Estados Unidos, sin familia, documentos, ni recursos. 

Recién graduado de la Academia Militar en Guatemala, Julio salió de su país en busca de mejores oportunidades. A su llegada a suelo norteamericano, se radicó en Florida y seis meses después, llegó a Rhode Island. Aunque hoy es un chef experimentado, aun cuando no cursó estudios en la materia, y cuenta con una sólida empresa de Catering, Julio recuerda las dificultades que enfrentó en busca del sueño americano. 

Comenzó lavando platos en restaurantes  franceses e italianos y en poco tiempo se posicionó hasta ocupar el cargo de chef.   

“En Florida empecé lavando platos. De ahí me mudé a este estado, e inmediatamente conseguí trabajo como chef en el restaurante francés Pot-Au-Fue en el Downtown de Providence. Después de ocho años trabajando aquí, me fui a Three Steeple Street Restaurant de comida italiana. Allí era el Chef Ejecutivo y en el 2004 obtuve un reconocimiento en el periódico Providence Journal por mi desempeño”, cuenta Quiñonez, quien aprendió el oficio mirando a otros chef. 

Al poco tiempo, Julio entraría a Luigi’s Restaurant, un establecimiento de comida italiana como Chef Ejecutivo. “Después de ocho años decidí dejar el empleo. “Mi experiencia en este restaurante me dio la motivación y el empuje que necesitaba para decidirme a abrir mi propio negocio. Siempre chocaba con el dueño porque el maltrataba a los empleados inmigrantes que trabajan en el restaurante. Eran muy racistas y eso me molestaba. Un día sentí en carne propia esa humillación, le entregué el delantal y salí de allí”. 

Un nuevo comienzo 

De ese día han pasado siete años. Un proceso que lo llevó de empleado a propietario de Julio’s Gourmet, y que si bien es cierto le ha traído grandes satisfacciones, también muchos sacrificios. 

“Lo más difícil para mí ha sido la falta de información para poder  abrir el negocio. Alguien que te guíe en el proceso, las licencias y permisos. Para llegar a este punto donde tengo el camión de comida en la Webster Avenue me tomó seis meses porque donde quiera que me estacionaba me mandaban la Ciudad. Después de vivir esa experiencia cuatro veces, bendito Dios y gracias a la concejal Sabina Matos, que me orientó, ya llevamos siete años operando el camión de comida frente a la farmacia CVS”, relata Julio. 

Planes futuros 

En la actualidad, además del camión de comida que es atendido por sus hijas Kayri y Mercy, de 23 y 16 años, respectivamente, Julio cuenta con otro camión para eventos especiales, ferias y cumpleaños, así como un  negocio de servicio de catering donde ofrece una gran variedad de comida hispana, italiana, francesa y americana. 

Y a pesar de que en su juventud soñaba con enlistarse en la policía, asegura que hoy, tres décadas después de haber llegado a este país, lo único que lamenta es “no haber empezado mi negocio antes. Creo que esperé mucho tiempo. Por eso aconsejo a cualquier persona emprendedora, que tenga el deseo de hacer algo y superarse, que se lance y abra su propio negocio. Es  mil veces mejor que estar trabajando para otras personas”. 

Julio Quiñonez adelanta que entre sus planes para el futuro está expandir el negocio de los camiones de comida a todo el país y ofrecer servicio de comida para eventos a un mayor número de comensales. “En cinco anos yo me veo dos veces mejor que hoy. Con más camiones y ayudando a mi comunidad”. 

Add a comment

Infosys es un líder de desarrollo de tecnología que emplea a cerca de 200 mil personas en todo el mundo. Su centro de operaciones en Providence será el primero en Estados Unidos.

PROVIDENCE, RI.- La empresa Infosys, líder mundial en consultoría, tecnología y servicios de próxima generación, instalará en Rhode Island su centro nacional de diseño e innovación, aportando 500 puestos de trabajo en el estado para el año 2022. 

La compañía será instalada en la ciudad de Providence abriendo oportunidades para contrataciones de diseñadores, arquitectos, técnicos y consultores. Los inversionistas que traen esta nueva empresa a Rhode Island se proponen captar nuevos talentos y entrenarlos hasta convertirlos en recursos humanos bien calificados y mejor pagados. 

Infosys es un líder de desarrollo de tecnología que emplea a cerca de 200 mil personas en todo el mundo. Su centro de operaciones en Providence será el primero en Estados Unidos. 

Ravi Kumar, presidente de Infosys, dijo que decidió escoger a Rhode Island para establecer aquí su compañía debido a la fortaleza de sus instituciones de educación superior, su estratégica posición geográfica, un entorno diverso en el área del diseño y sus herramientas de desarrollo económico, cualidades que hacen de este un mercado competitivo que le permitirá hacer avances innovadores en la industria. 

"Nos complace dar la bienvenida a Infosys, que se une a un creciente mercado local de industria innovadora y avanzada, de compañías que han elegido plantar una bandera en Rhode Island", expresó la gobernadora Gina Raimondo, en el acto en el que se anunció la llegada de esta empresa al estado. 

"Esta es una gran victoria para Rhode Island, ya que Infosys podría haber elegido cualquier otro lugar para abrir este Centro de Diseño e Innovación. Al elegir Rhode Island, esta empresa global descubrió lo que ya sabíamos: que Ocean State está llena de talentos de diseño y tecnología, alberga universidades de primer nivel y es un excelente lugar para hacer negocios", dijo el secretario de Comercio de Rhode Island, Stefan Pryor. Con la llegada de Infosys asciende a 22 el número de empresas que han escogido a Rhode Island para establecer negocios, destacó Pryor. 

Después de ser el estado con la tasa de desocupación laboral más alta del país en el 2014, Rhode Island ha logrado reducir el desempleo en un tercio, colocándose en línea con el promedio nacional. 

El acto en el que se anunció la llegada de este nuevo inversionista a Rhode Island se realizó el pasado 27 de noviembre, en la Biblioteca de Providence, con la presencia de las principales autoridades locales y estatales, incluidos el presidente del Senado de Rhode Island, Dominick Ruggerio, el congresista en Washington David Cicilline, el alcalde de Providence, Jorge Elorza; y la presidenta del Concejo Municipal de esta ciudad, Sabina Matos.

Add a comment

Más artículos...