Las visitas al médico pueden ser muy productivas con un poco de trabajo de preparación antes de la cita, dicen los expertos. “Para algunas personas, las visitas al médico pueden ser desalentadoras o incluso atemorizantes, pero hay pasos que uno puede dar de antemano para mejorar la experiencia, fomentar la comunicación y, por tanto, mejorar los resultados de salud”, dice Barbara L. McAneny, M.D., Presidenta de la Asociación Médica Estadounidense (AMA). “Al ser abierto y honesto con su médico y al hacer preguntas, puede desempeñar un papel clave en la prevención del avance de las enfermedades crónicas y en cómo fijar un curso más saludable”.

Éstas son ocho maneras de sacar más provecho de su próxima visita al médico:

1. Conozca su historial. Un historial de salud familiar puede ayudarles a su médico y a otros profesionales de la salud a identificar si usted tiene un mayor riesgo de determinadas enfermedades y trastornos. Con esta información, pueden tomar decisiones informadas para su atención, desde recomendar tratamientos o diagnósticos concretos hasta ayudarle a planear cambios en el estilo de vida que le ayudarán a mantenerse bien. Antes de su próxima visita, reúna toda la información que pueda para compartirla con su médico.

2. Sea sincero. Es probable que el médico le pregunte acerca de hábitos de salud tales como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, así como la cantidad de ejercicio que hace. Es importante ser sincero y preciso al responder a estas preguntas. Pregúntele al médico si usa tabaco, drogas o alcohol, y si necesita ayuda para dejarlos.

3. Haga una lista. Incluso si sólo va a hacerse una revisión periódica, haga una lista de las cosas que quiere comentar durante su consulta y llévela a la cita. Los temas pueden incluir síntomas que haya experimentado, dolencias que haya sufrido y más.

4. Hágase análisis. Pregúntele a su médico acerca de los tamices de salud necesarios en función de su edad, sexo y otros factores de riesgo, lo que incluye su historial familiar. Healthfinder.gov es un buen recurso para encontrar los servicios preventivos recomendados.

5. Descubra cuál es su riesgo y actúe. Hable con su médico sobre el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Antes de la consulta, puede realizar una prueba gratuita de autodetección en línea en DoIHavePrediabetes.org para saber si tiene prediabetes. Durante la visita, el médico tendrá que confirmar un diagnóstico de prediabetes y puede ayudarle a desarrollar un plan individualizado para evitar que avance hasta ser diabetes de tipo 2.

6. Vacúnese. Hable con su médico sobre la importancia de la vacunación. Muchas vacunaciones requieren refuerzos después de que pase un tiempo. Asegúrese de estar al día en sus vacunaciones.

7. Obtenga ayuda. Dígale a su médico si se ha estado sintiendo mal y cree que podría estar sufriendo de depresión.

8. Conozca sus números. Haga el seguimiento de datos de su salud tales como su estatura, peso, índice de masa corporal y presión arterial a fin de compartir las tendencias con su médico y tomar medidas de ser necesario. Visite LowerYourHBP.org para conocer los números de su presión arterial y los riesgos de la presión arterial alta no controlada, también conocida como «hipertensión», que alteran la vida, y encuentre una lista de preguntas para hacerle a su médico con objeto de controlar su presión arterial. Al estar preparado con las preguntas y la información correctas, puede aprovechar al máximo su próxima consulta médica. (StatePoint)

Add a comment

La creatividad y el ingenio transforman en una pieza de impresionante obra de arte una importante vía de la República Dominicana. 

MOCA, Espaillat.- Conjugar el profesionalismo en el arte del pincel, la naturaleza y la historia de un país o pueblo, trae como resultado algo inimaginable. Esa fue la idea del Patronato de la Calle 26 de Julio en la provincia Espaillat, en la región Norte de la República Dominicana, que hoy se
ha convertido en una maravillosa realidad donde ha quedado plasmada sobre el pavimento de la vía una extraordinaria obra tridimensional (3D), realizada por las manos expertas del destacado pintor dominicano Julio Tejada, al igual que Marcos Guzmán y Juan Camacho.

La emblemática muñeca sin rostro, un avión de papel, cascadas y charcos de aguas cristalinas son partes de las ilustraciones que reflejan la diferencia de la importante vía en Moca y que desde su inauguración se ha convertido en la principal atracción de la histórica ciudad dominicana.

Mikenia Vargas miembro del Proyecto de la Calle 26 de Julio, dijo que, en principio, se pensó en adoquinar la calle, pero ante la falta de recursos económicos los planes variaron, entonces decidieron pintarla y así dieron riendas sueltas a sus ideas.

Trabajando mancomunadamente con el ingeniero Víctor Cabrera quien fue responsable del diseño, y el arquitecto YKY Tejada, encargado de la obra, la llevaron a cabo con una inversión superior a un millón de pesos, recursos que fueron donados por diferentes instituciones empresariales, municipales, y dirigentes políticos de la ciudad de Moca.

“La calle está compuesta por siete tramos y cada uno será pintado acorde a todo lo que haya en los alrededores. Por ejemplo, este es el primero que se realiza y se ha denominado el tramo cultural e histórico, mientras que donde se encuentra el Parque Cáceres, será el trayecto recreativo y cultural y la parte donde está el primer mofongo mocano se pintará el pavimento con ilustraciones gastronómicas y así sucesivamente, para no hacer monótono el atractivo visual que desde ya caracteriza la calle 26 de julio en la provincia Espaillat”, precisó Vargas, quien también es directora del Museo que lleva el mismo nombre de la vía y que está ubicado en sus inmediaciones.

Haciendo referencia a lo histórico, tanto la referida Calle como el Museo llevan el mismo nombre en honor a los valientes jóvenes dominicanos que se alzaron en Moca contra la dictadura de Ulises Heraux (Lilís), culminando con su ajusticiamiento el 26 de julio del 1899 en esa misma vía que anteriormente se conocía como Calle Libertad.

La pintoresca obra ha despertado el interés de múltiples personas que ahora concurren desde distintos puntos del país para ser testigos de tan impresionante creatividad vial y consolidar su visita tomándose fotos para el recuerdo, ya que no sólo es la calle más importante de Moca, sino la única vía RD en toda la República Dominicana.

Add a comment

 
 

Cuando compras algo en línea, es posible que recibas varios emails o mensajes de texto acerca de tu orden de pedido: Para confirmar tu orden de pedido. Para decirte que ya lo despacharon. Para decirte que está listo para la entrega. Para notificarte la entrega. ¿Sabías que los estafadores envían notificaciones de despacho y entrega falsas para tratar de robar la información personal de la gente, y no solo durante las fiestas, sino todo el año? Esto es lo que necesitas saber para protegerte de estas estafas.

Las historias falsas de los estafadores

Los estafadores envían mensajes falsos por email o por texto. El mensaje podría decir que no estabas en el primer intento de entrega y pedirte que hagas clic en un enlace para reprogramar la entrega. O podría decir que el artículo que compraste está listo para su envío pero que tienes que actualizar tus preferencias de despacho. Para crear una sensación de urgencia, en algunos mensajes te dicen que, si no respondes de inmediato, el paquete se reexpedirá al remitente.

Quieren que hagas clic en el enlace sin pensarlo y que ingreses tu información personal o financiera. Pero el sitio es falso. Un sitio web parecido a uno real. Y allí se capturará la información que ingreses. El enlace también podría instalar un programa malicioso en tu teléfono o computadora que te roba tu información. Estamos hablando de datos tales con tus nombres de usuario y contraseñas para ingresar a tus cuentas de banca en línea, email o medios sociales que los estafadores podrían usar para robarte tu identidad y abrir cuentas nuevas bajo tu nombre.

Qué hacer

  • Si recibes un mensaje sobre una entrega inesperada de un paquete en el cual te dicen que hagas clic en un enlace por alguna razón, no hagas clic.
  • Si piensas que el mensaje podría ser legítimo, comunícate con la compañía de envíos usando un número de teléfono o sitio web que te conste que es real. No uses la información del mensaje.
  • Si piensas que podría tratarse de algo que compraste recientemente, visita el sitio web donde compraste el artículo y fíjate ahí el estado de despacho y entrega.
  • Siempre merece la pena proteger tu información personal, en cualquier época del año. Échale un vistazo a estos recursos que te ayudarán a filtrar los mensajes de texto spamlos emails de tipo phishing y las llamadas indeseadas.

 

 
Alvaro Puig
Especialista en Educación del Consumidor
 
Add a comment

Madrid, 30 de marzo (EFE).- Estos días de confinamiento se pueden aprovechar para mejorar el aspecto físico y mimar la piel con remedios caseros en los que cítricos como naranjas y limones, así como los yogures, sal o aceite de oliva son los protagonistas.

"Podemos incorporar remedios caseros muy efectivos para cuidarnos en casa como si estuviéramos en el mejor centro de belleza", ha explicado la experta en cuidados de la piel Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.

"La disciplina es la mejor consejera que podemos tener en estos momentos", asegura Torralba, quien considera que es importante levantarnos a la misma hora, tal y como se hacía antes de la cuarentena.

Ducharse, asearse a primera hora y vestirse con prendas cómodas. Establecer un horario de teletrabajo ordenado si estamos trabajando y, si se está en periodo de suspensión, aprovechar para estudiar, aprender un nuevo idioma o perfeccionar el que se domine, "ampliar conocimientos nos hace libres, justo lo que ahora más se necesita", asegura Torralba.

RUTINAS DE BELLEZA:

Beber agua: Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua diarios, no caer en el error de sustituirlo por cerveza en el aperitivo, en el café de media tarde o en vinito de la cena. "Está demostrado que cuando se hace una cosa durante 21 días seguidos se establece en tu vida, es el momento", explica.

Rostro: Limpiar la piel con una toalla específica y que no utilice ningún otro miembro más de la familia. Se debe cambiar regularmente para no infectar con suciedad la piel del rostro. No arrastra la piel al secar.

Es mejor secar la piel con toquecitos. "Esto es algo que cuesta, porque el día a día nos hace ir con prisas y no detenernos en estos detalles", dice la experta en piel, quien recuerda que todos los productos que se apliquen de limpieza deben abarcar cara, cuello y escote.

Puntos negros: Si se tiene tendencia a acumular suciedad en los poros, se puede aprovechar estos días de confinamiento para desincrustar dicha suciedad aplicando zumo de limón sobre la zona afectada con la ayuda de un algodón. "Ojo con exponerte al sol en tu terraza, balcón o jardín porque limón y el sol son incompatibles ya que facilita la aparición de manchas y puedes quemar la piel", advierte.

Ojeras: Un antiojeras que funciona muy bien y más en estos momentos en que la cabeza puede jugarnos malas pasadas y no realizamos el descanso que deberíamos, "es aplicar un poco de yogur griego directamente de la nevera a modo de mascarilla en la parte de bolsas y ojeras, ayuda a descongestionar", dice la experta, quien recomienda "repetir varios días para conseguir mejores resultados".

Mascarilla facial: Pelar una naranja, dejar secar la piel en un radiador -se seca en muy poco tiempo-, triturarla hasta convertirla en un polvo perfecto. A continuación, mezclar con un poco de agua hasta conseguir una textura untuosa y, a continuación, aplicar en la cara, el cuello y el escote y dejarla actuar 20 minutos. Se retira con agua templada, seguida de fría y después se aplica la crema hidratante habitual.

Hielo: Si se levanta con la cara hinchada y la piel cansada, desvitalizada, lo mejor es coger un cubito de hielo y aplicarlo durante unos minutos por toda la piel. "Los beneficios son sorprendentes".

Cuerpo: Miel y azúcar son los ingredientes necesarios para un buen exfoliante para el cuerpo. La proporción adecuada son dos cucharadas de miel por una de azúcar moreno. Se remueve bien y se frota por el cuerpo. Aclarar en la ducha y, tras secar, se aplica la hidratante habitual.

Pies: La vaselina pura resulta muy eficaz para hidratar talones y la parte de los dedos. Se masajea para que penetre el producto, y después es importante ponerse unos calcetines. Se puede hacer por la noche o mientras se está ocupado en otra actividad durante el día.

Manos: En estos días que se están lavando mucho las manos, viene muy bien hidratarlas con aceite de oliva.

Toxinas: Un baño de sal con agua caliente durante 10 o 15 minutos ayuda a eliminarlas y también drenar líquidos.

Cabello: Triturar un aguacate y mezclarlo con aceite de coco hasta conseguir una masa homogénea. Aplicarlo en el pelo y envolver el cabello con film transparente. Dejarlo que actúe durante una hora. "Este truco tiene base científica, ya que el aceite de aguacate, junto con el de coco, son los únicos capaces de penetrar realmente en la fibra capilar y repararla", concluye Torralba.

Add a comment

Con estos simples y prácticos consejos usted puede mejorar su salud y su figura.

Sea saludable o no, un hábito es algo que usted hace sin tener que pensarlo. Las personas que tienen éxito en la pérdida de peso convierten una alimentación saludable en un hábito.

Estos hábitos alimentarios saludables pueden ayudarle a bajar de peso y mantenerse así por siempre.

Organice su cocina

La cocina de la familia puede desencadenar hábitos alimentarios poco saludables si sus estantes están llenos de refrigerios azucarados. Reorganice la cocina para convertir los alimentos que estimulan la dieta en la opción más natural.

  • Mantenga los alimentos saludables a la vista.Mantenga un tazón de fruta en el aparador y verduras previamente picadas en el refrigerador. Cuando sienta hambre, tendrá a la mano un refrigerio saludable.
  • Reduzca la tentación. Si sabe que no puede controlarse con las galletas, mantenga éstas y otros alimentos que arruinan la dieta fuera del alcance, o incluso mejor, fuera de la casa.
  • Siempre coma de los platos. Comer directamente de un recipiente o de una bolsa promueve el consumo excesivo de alimentos.
  • Utilice platos más pequeños. Si usted empieza una comida con menos alimento frente a usted, probablemente comerá menos cuando termine.

Practique la alimentación saludable

La vida es ocupada y muchas personas terminan comiendo sin pensar en el alimento que se están llevando a sus bocas. Los siguientes hábitos pueden ayudarle a evitar esta alimentación descuidada.

  • Desayune. Un estómago vacío es una invitación a comer en exceso. Comience el día con pan integral o cereales, leche baja en grasa o yogur y un pedazo de fruta.
  • Planee con anticipación. NO espere hasta tener hambre para decidir qué comer. Planee sus comidas y vaya de mercado cuando se sienta lleno. Las opciones poco saludables serán más fáciles de pasarlas por alto.
  • Apague la pantalla. Comer con los ojos puestos en la televisión, la computadora o cualquier otra pantalla distractora aleja su mente de lo que está comiendo. No sólo se pierde la degustación de los alimentos, sino que es más propenso a comer en exceso.
  • Coma alimentos saludables primero. Empiece con sopa o ensalada y tendrá menos hambre cuando llegue al plato principal. Simplemente evite las sopas y los aderezos para ensaladas a base de crema.
  • Coma refrigerios pequeños con frecuencia. En lugar de 2 o 3 comidas grandes, puede ingerir comidas más pequeñas y refrigerios saludablespara pasar todo el día.
  • Pésese. La información en la balanza le ayudará a ver cómo su peso sube o baja según la forma de comer.
  • Mantenga su casa fresca. Sentirse un poco friolento en invierno puede ayudarle a quemar más calorías que si mantiene su casa más cálida.

Rompa con los viejos hábitos

La alimentación emocional o comer por comodidad en lugar de nutrición puede establecer una gran diferencia en qué y cuánto se come. Para mejorar su relación con la comida:

  • Preste atención.Escuche a su cuerpo sobre cómo ciertos alimentos lo hacen sentir. Los alimentos fritos podrían tener un gran sabor ahora. Pero ¿Cómo se sentirán en su estómago dentro de una hora?
  • Descargue el tenedor entre bocados o tenga una conversación mientras come. Al moderar el ritmo usted mismo, le da a su estómago la oportunidad de sentirse lleno.
  • Lleve la cuenta.Lea las etiquetas de información nutricional en el alimento antes de comerlo. Anote lo que planea comer antes de consumirlo. Ambos hábitos lo hacen detenerse y pensar antes de poner algo en su boca.
  • Cambie la forma como usted habla respecto a la comida.En vez de decir "yo no puedo comer eso", diga "yo no como eso". Decir que no puede puede hacerlo sentir que se está privando de algo. Decir que no come lo pone a usted al mando de la situación.

 (Fuente Medline Plus)

Add a comment

E l desfile de modas de alta costura Spring Colors hizo una pausa en el 2020 debido a la pandemia del Covid-19. El año pasado este evento también arribó a sus 10 años de creación, a propósito de lo cual Acontecer Latino habló con su CEO y fundadora Martha Villar.

¿Cómo nace Spring Colors?

Spring Colors nace en el estado de Rhode Island con la idea de mostrar al público amante de la moda y pasarela la creación de diversos diseñadores de renombre nacional e internacional y convirtiéndolo en un acontecimiento social y esperado por todos. Esta idea la cual nace del empresario artístico Juan Pablo Díaz y Martha Villar ha sido uno de los eventos con un nivel privilegiado para todos.

¿Cómo ha sido colaborar con diseñadores de la talla de Giannina Azar, Agatha Ruiz de la Prada y otros de gran renombre?

Bueno te comento que cada uno tiene su esencia y su forma individual de ser, y te puedo decir que particularmente de cada uno he aprendido bastante. El año 2019 Spring Colors contó con la participación en Rhode Island del icono de la moda mundial Agatha Ruiz de la Prada. Para mí fue un gran sueño! Poder contar con ella y llevarme por sorpresa que RI no era algo nuevo para ella, porque en años anteriores estuvo de visita junto a su familia en Newport y al hablarle de nuestro estado quedó encantada de visitarnos y de exponer sus creaciones.

¿Qué implica montar un evento como Spring Colors?

¡Mucho! Y es increíble que un evento que generalmente se programa y trabaja durante todo un año, culmine en menos de media hora. Implica, tiempo, dedicación, entrega, inspiración y profesionalismo.

¿Qué le motivó a expandir Spring Colors a otros continentes?

Con el pasar de los años entendí que un evento tan hermoso debía ser visto por otros países y al mismo tiempo dar a conocer nuestro estado a través de él.

¿Por qué escogió Madrid, España?

Para mí era como un reto, primero porque es una de las grandes capitales de la moda y segundo porque quería que fuese en un país en donde los diseñadores estuvieran motivados.

¿Cómo ha afectado la pandemia a la industria de la moda?

El mundo de la moda y todo lo que implica arte ha sido afectado en estos momentos! Pero debo recalcar que han surgido nuevas inspiraciones y nuevos acontecimientos para cuando todo esto pase. Y también muchos diseñadores han sido eco de unión y apoyo en estos momentos tan difíciles usando sus talleres para la confección de ropa para los hospitales de los países de origen.

¿Habrá Spring Colors Fashion Show este 2021?

!Con Dios delante, sí! Más adelante estaré anunciando cómo será la nueva temática de lo que será Spring Colors 2021. En estos momentos estoy enfocada también en nuestra fundación SC Future y en mi agencia de Relaciones Públicas.

Add a comment

Un estudio halló que el insomnio y la duración prolongada del sueño parecen estar relacionados con una disminución en el funcionamiento neurocognitivo que puede preceder al inicio de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Dormir demasiado, poco o con interrupciones aumenta el riego de alzhéimer entre los latinos en Estados Unidos, según un estudio divulgado este miércoles por la Universidad de Miami (UM) que siguió durante siete años a más de 5.000 de estos pacientes en esta ciudad y en Chicago, Nueva York y San Diego.


El neurólogo Alberto R. Ramos, autor principal de la investigación, explicó que estas alteraciones del sueño pueden aumentar la demencia o alzhéimer en esta comunidad, que de por sí ya tiene "mayor riesgo" de padecerla y "más temprano" que los blancos no hispanos.

Ramos manifestó además que se prevé un aumento de la incidencia a medida que la población latina va creciendo y va envejeciendo, con el impacto "económico" que eso significa, y por ello la necesidad de estudiar su relación con los trastornos del sueño. 

En ese sentido, el estudio halló que el insomnio y la duración prolongada del sueño parecen estar relacionados con una disminución en el funcionamiento neurocognitivo que puede preceder al inicio de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Ramos y su equipo de la Escuela Miller de Medicina de UM siguieron a 5.247 participantes de entre 45 y 75 años, escogidos de una muestra representativa de la población hispana en Estados Unidos de un total de 16.000. Les dieron una prueba neurocognitiva al comienzo de la investigación y repitieron la prueba siete años después.

Los especialistas observaron que los períodos prolongados de sueño y los síntomas de insomnio crónico condujeron a la disminución de la memoria, la coherencia y la velocidad de procesamiento mental. Esas circunstancias "pueden preceder al desarrollo del deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer", subrayó Ramos.

El estudio epidemiológico también incluyó la observación de apnea del sueño (interrupciones en la respiración o respiración superficial al dormir), que se ha relacionado con la cognición deteriorada.

En ese sentido, Ramos hizo un llamado a los hispanos a "considerar el sueño de igual manera que la actividad física y la buena nutrición como uno de los pilares de tener una vida plena y una vida saludable a largo plazo". "Hay que empezar a pensar sobre el sueño de otra manera, piensan que no es necesario dormir lo suficiente, y darse el esfuerzo de tratar de dormir", precisó

Recordó que un "buen sueño" es de 7 a 8 horas continuas, en horas y condiciones adecuadas, es decir en la noche, con una temperatura relativamente baja, con poco sonido, y tratar de evitar de utilizar equipos electrónicos por lo menos una hora antes de dormir, lo cual, reconoce que es "muy difícil, pero es lo recomendado". La idea, dijo, es un sueño que "garantice el bienestar durante el día, es decir que haya la concentración y no estar irritado, por ejemplo.

La investigación, titulada "El sueño y el declive neurocognitivo en el estudio de salud de la comunidad hispana/Estudio de latinos", no abarcó los posibles factores sociales de las alteraciones del sueño. 
Pero Ramos dijo que otras investigaciones demuestran que el "estrés" por el estatus migratorio, la discriminación y el reto de aculturación entre los hispanos en el país aumenta ciertos síntomas del sueño, como "más cansancio, más sueño fragmentado o menos cantidad".

La investigación, financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., fue publicado este miércoles en Alzheimer & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association. (EFE)

Add a comment

Más artículos...