“El propósito de esta exposición de quinceañeras es ayudar a las familias a organizar el gran dia de sus niñas. Aquí le damos la oportunidad de conocer personalmente a profesionales como fotógrafos, decoradores, diseñadores de vestidos, djs, photo booths y todo lo que necesiten para que en su celebración no se escape ni un solo detalle”, dijo Karla de la Rosa, propietaria de la franquicia Magic Mirror RI Photo Booths.

PROVIDENCE, RI.- Bajo la producción de la empresa Magic Mirror Photo RI Photo Booths, será celebrada aquí, por primera vez, la Expo Quinceañera Rhode Island, un evento que promete ser un referente para el planeamiento y organización de la fiesta de 15 (o 16) años ideal.

El evento está previsto a realizarse el 25 de agosto próximo, de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en el Marriot Hotel, de Providence. La entrada es gratis para quinceañeras y sus padres, pero se requiere registrarse con anticipación en la página www.quinceaneraexpori.com para obtener los pases de cortesía.

Los interesados pueden también comunicarse directamente con los organizadores llamando al teléfono (401)442-1567, o escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El precio de las entradas para el público regular será de $5 por persona.

“El propósito de esta exposición de quinceañeras es ayudar a las familias a organizar el gran dia de sus niñas. Aquí le damos la oportunidad de conocer personalmente a profesionales como fotógrafos, decoradores, diseñadores de vestidos, djs, photo booths y todo lo que necesiten para que en su celebración no se escape ni un solo detalle”, dijo Karla de la Rosa, propietaria de la franquicia Magic Mirror RI Photo Booths.

De la Rosa explicó que Expo Quinceañera RI es patrocinada principalmente por Magic Mirror RI Photo Booths, porque es también una manera de proyectar su negocio.

“Quisimos empezar este Proyecto porque queriamos dar a conocer el photo booth al mercado latino, ya que no es muy popular, al mismo tiempo darle oportunidad a otros profesionales de distintas áreas a que den a conocer sus servicios a nuestra gente. Este seria el primer evento de este tipo en Rhode Island y temenos gran expectativa. Aqui hacen muchos expos para novias, pero para quinceañeras no, entonces nuestras niñas necesitan este evento”, explicó de la Rosa.

Las quinceañeras que se registren estarán participando en una gran rifa el dia de la expo, valorada en más de $1000 dolares. Para conocer a las empresas y expertos que estarán participando como expositores durante tarán participando como expositores durante el evento visite las paginas @quinceaneraexpori en Instagram y Facebook.

Add a comment

La cadena comenzará, a partir de este martes, a ofrecer este servicio en la ciudad de San Francisco y lo extenderá, en las próximas semanas, a determinados locales de Nueva York, Boston, Chicago, Los Angeles y Washington D.C.

Nueva York, 22 ene (EFE).- La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks comenzará a servir café a domicilio en seis ciudades de Estados Unidos en colaboración con la compañía de transporte Uber, anunció hoy en un comunicado.
La cadena comenzará, a partir de este martes, a ofrecer este servicio en la ciudad de San Francisco y lo extenderá, en las próximas semanas, a determinados locales de Nueva York, Boston, Chicago, Los Angeles y Washington D.C.
El comunicado asegura que ha dado este paso tras una prueba piloto en Miami, donde seguirá ofreciendo este servicio tras registrar "una fuerte demanda".
La compañía apuntó que en los próximos días comenzará, también junto a Uber, la primera prueba en Londres, capital del Reino Unido, la primera ciudad de toda Europa en la que Starbucks introducirá la entrega a domicilio.
La entrega de los productos de la cafetería estadounidense se hará a través del servicio de Uber conocido como "Uber Eats", que se dedica a llevar comida a domicilio y que opera ya en numerosas ciudades del mundo, en Estados Unidos y en Europa.
Según Sturbucks, que también ofrece comida preparada, el negocio de la entrega a domicilio mueve anualmente en todo el mundo en torno a 95.000 millones y se prevé que crezca un 11 % anualmente hasta 2023.
La cafetería asegura que el 95 % de los productos que ofrece podrán ser solicitados a través del nuevo servicio.
Sturbucks comenzó su proyecto de entrega a domicilio en China en agosto de 2018, donde actualmente lo ofrece en 2.000 cafeterías de 30 ciudades.
La compañía de café estadounidense nació en 1971 y tiene más de 29.000 tiendas en todo el mundo.
Uber Eats es una aplicación móvil de la compañía de transporte Uber que ya trabaja con unos 200.000 restaurantes en 36 países de todo el mundo, según la nota, en la que se asegura que el tiempo de entrega de la comida a domicilio es de 30 minutos.

Add a comment

Lisa Carnevale, directora ejecutiva de Designxri -empresa que lidera la ejecución del programa- dijo que se otorgarán subvenciones de entre 10 mil y 20 mil dólares a pequeños negocios de diseño establecidos en Providence, con el objetivo de impulsar un sector que es considerado “vital” para la economía de la ciudad

PROVIDENCE, RI.- Con el objetivo de impulsar la industria del diseño, fue lanzado Design Catalyst, un plan de subvención que proporciona capital, asesoría y capacitación a negocios en crecimiento. El programa se realiza por tercera vez, habiendo beneficiado anteriormente a unas 30 microempresas.

Lisa Carnevale, directora ejecutiva de Designxri -empresa que lidera la ejecución del programa- dijo que se otorgarán subvenciones de entre 10 mil y 20 mil dólares a pequeños negocios de diseño establecidos en Providence, con el objetivo de impulsar un sector que es considerado “vital” para la economía de la ciudad. Los fondos son otorgados por la Ciudad a través del Federal Community Development Grant Program.

Las áreas de diseño incluyen arte gráfico, “branding”, joyería, ropa, paisajismo, arquitectura, muebles, industria, entre otros. Carnevale indicó que existe gran interés de captar la participación de negocios latinos y de otras minorías. El plazo para aplicar se abre este jueves, primero de noviembre, y cierra el 26 de este mismo mes. Para calificar, los negocios deben tener 5 o menos empleados, incluyendo el propietario, deben estar actualmente ubicados en Providence, y cumplir con los requisitos de ingresos establecidos por hogar por el gobierno federal.

El programa incluirá varios talleres y clínicas mensuales de desarrollo empresarial, reuniones con tutores de negocios y redes entre compañeros. Un evento final de exhibición ha sido programado para finales de mayo de 2019.

Los solicitantes deberán presentar calificaciones y experiencia, objetivos de negocios, metas esperadas y un presupuesto, proyecciones de éxito y una propuesta sobre cómo el crecimiento de su negocio beneficiará el ecosistema de diseño de Providence. Cada solicitud será revisada por el comité directivo de Design Catalyst. Los fondos se desembolsarán en tres pagos basados en la finalización de metas, y se destinarán a reembolsar los gastos ya incurridos por el negocio.

Para recibir más información sobre cómo someter aplicaciones los interesados deben llamar al (401) 427-0811 o escribir al correo electrónico info@designxri.com.

 

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Alternative Training Center abrió sus puertas para el entrenamiento y desarrollo de la fuerza laboral en el área del cuidado de la salud. La escuela está actualmente enfocada en ofrecer clases de Auxiliar de salud en el hogar (Home Health Aide), “Homecare”, Asistente de enfermería certificada (C.N.A), Entrenamiento para Alzheimer, Respiración cardiopulmonar (CPR) y Primeros auxilios, entre otras.

La escuela está ubicada en el 703 Washington Street, en Attleboro, a solo 10 minutos de Providence y 5 minutos de Pawtucket. Las clases que ofrece son bilingües, impartidas en horarios flexibles y con facilidades de pago.

“La de la salud es un área en crecimiento donde la necesidad de la fuerza laboral entrenada es muy importante, existe mucha demanda de este tipo de profesionales. Estamos enfocados en el desarrollo profesional de la comunidad Latina en Rhode Island y Massachusetts. Podríamos casi asegurar que el empleo está garantizado una vez que completes tu certificación”, expresaron Yasmín Rincón y Ana Chirino, directoras de la escuela.

Rincón y Chirino han sido activistas comunitarias desde hace mucho tiempo. Ambas señalaron que vieron la necesidad de capacitar a la clase trabajadora hispana, la cual, a su juicio, “está subyugada solo a trabajos de manufactura”.

Explicaron que la razón de abrir la escuela en el área de Massachusetts se debe a que en ese estado hay más facilidades para quienes

“Hemos tenido la oportunidad de escuchar muchas historias de personas que comenzaron su curso de C.N.A y no pudieron ejercer porque no pasaron el examen del estado. Por eso un curso de Home Health es una gran oportunidad porque en Massachusetts no se requiere licencia y el curriculum es el mismo de una C.N.A, comenzando a ganar $16/hora solo con la certificacion que ofrece la escuela.

Explicaron que cualquier persona que desee cambiar su ámbito de trabajo lo puede hacer en 30 días, ya que el curso de "Home Health Aide" dura 4 semanas, con una inversión de  $750, y el de Homemaker dos semanas con una inversión de $400.

“Nuestra intención es que las personas tengan el mejor servicio y una vez que finalicen el curso, comiencen a trabajar, por lo que ofrecemos una feria de trabajo al final del programa. Ya graduamos nuestra primera promoción y todos tienen muy buenas oportunidades de nuevos empleos”.

Para más información los interesados deben comunicarse al (401) 339-0015.

Add a comment

Jesús Manuel Titín es el propietario de Mi Sueño Restaurant, Aqua Lounge y Jet Set Lounge, en Providence. Es el más pequeño de siete hermanos en una familia oriunda de Bayaguana y San Pedro de Macorís, en la parte este de la República Dominicana.

PROVIDENCE, RI.- Las numerosas acciones sociales que desarrolla por el bien de su comunidad, motivaron que la gente le diera el nombre de “El hijo de Providence”, un calificativo que describe la estrecha relación que lo une con la ciudad a la que llegó siendo un niño y que 30 años después lo ha visto convertirse en un próspero empresario.

Jesús Manuel Titín es el propietario de Mi Sueño Restaurant, Aqua Lounge y Jet Set Lounge, en Providence. Es el más pequeño de siete hermanos en una familia oriunda de Bayaguana y San Pedro de Macorís, en la parte este de la República Dominicana. Vino a Providence en los años 90, con su madre, a la edad de 14 años. Su mamá trabaja en una factoría mientras él estudiaba en la Escuela Elemental Roger Williams. A los 16 años tuvo su primera hija (en la actualidad tiene dos). Convertirse en padre a tan corta edad fue su mayor impulso para trabajar duro y mantenerse alejado de las calles.

“Siempre tenía dos y tres trabajos. Trabajé en Renta Center por 10 años y ahí fue que obtuve experiencia en negocios. Poco a poco fui comprando casas, refinanciándolas, mientras trabajaba como seguridad aquí mismo, que en ese tiempo era Las Palmas y luego fue Mambo Café, cuando lo compré. De ahí fue que vino el nombre de Mi Sueño, porque soñaba con ser dueño de negocios”, dice, refiriéndose a su car-wash y restaurant en la Broad Street.

Filántropo por convicción, Titín brinda su apoyo a múltiples iniciativas comunitarias. Una de sus acciones sociales más importantes es el Movimiento Calle Limpia que se encarga de higienizar la Broad Street los siete días de la semana durante los meses de verano. También es parte de la organización Los Angeles de la Comunidad, que en Navidad dona juguetes y abrigos para el invierno a cientos de niños y familias. También apoya labores benéficas en la República Dominicana, como es el caso de una escuela inaugurada por Víctor Martínez, de la cual es patrocinador. “Vengo de familia pobre y trabajadora y como uno dice, nunca puedo olvidar de dónde vengo y aquella gente que puedo ayudar, trato siempre de ayudarla”.

Dice que manejar el tipo de negocios que ha escogido, no es cosa fácil. “Bregar con gente de diferentes culturas y modales es difícil, meter 100 o 200 personas en un solo cuarto y lograr que se comporten es muy difícil, pero gracias a Dios me ha ido bien”, señala. Mi sueño abrió hace 13 años y es el único negocio en su tipo en el área de Providence. Aqua Lounge, ubicado en el 963 Broad Street tiene siete años, en tanto que Jet Set Lounge, abrió hace dos años en el 1095 de la Eddy Street, también en Providence.

Titín recuerda que la noche que abrió Mi Sueño tenía cinco dólares en la caja registradora y un “bill” de 10 mil dólares que pagar. “Gracias a Dios se hizo eso y un poquito más”. Señala que no se puede quejar, porque Dios le ha dado todo lo que ha pedido, pero que si pudiera recibir algo más, le gustaría ganarse el “power ball” para hacerse millonario y así poder ayudar a más personas.

Add a comment

Bruselas, 6 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy con condiciones la compra de los activos de Fox por parte Disney, una operación que combinará los negocios de cine y televisión de ambas compañías.
Después de analizar los efectos de la fusión en los mercados donde las actividades de ambas empresas se solapan el Ejecutivo comunitario concluyó que no habrá distorsiones de competencia en la producción y distribución de películas en las salas de cines ni en la distribución de contenidos en hogares, licencias de películas y otros contenidos de televisión.
Según la CE, la entidad fusionada seguirá afrontando la competencia de otras firmas, como Sony, Universal y Warner Bros.
La decisión, precisó el Ejecutivo comunitario, está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos ofrecidos por Disney.
Bruselas reconoció, sin embargo, que, en el ámbito del suministro de canales de televisión, la operación podría haber eliminado la competencia entre dos importantes operadores de cadenas centradas en documentales, ficciones y programas científicos en varios países del área económica europea.
Para disipar esos temores, Disney se comprometió a ceder su participación en todos los canales de ese tipo que controla en el espacio económico europeo, que incluyen History, H2, Crime & Investigation, Blaze and Lifetime channels.
La CE cree que la operación modificada por esos compromisos no planteará problemas de competencia.
La decisión de Bruselas está condicionada, no obstante, al respeto íntegro de esos compromisos.
Disney y Fox son dos de los mayores estudios de cine de Hollywood y también proveedores de canales de televisión como Disney Channel, los canales Fox, los canales National Geographic y los canales History.
En el área económica europea Disney y Fox operan suministrando contenidos audiovisuales y canales de televisión a emisoras de televisión y distribuidoras.
La propuesta de adquisición combinará Disney y activos de Fox, incluidos sus estudios de cine y televisión y sus negocios de cable y televisión internacional.
La operación dejará fuera, no obstante, la red y estaciones de Fox Broadcasting, Fox News Channel, Fox Business Network, FS1, FS2 y Big Ten Network.
Disney y el consorcio liderado por Rupert Murdoch alcanzaron el pasado diciembre un primer acuerdo, que luego fue mejorado tras una oferta superior hecha en junio por Comcast, propietaria entre otras de las cadenas de televisión NBC y Telemundo.

Add a comment

Carmen Díaz-Jusino, de origen dominicano, fue designada recientemente como oficial de la Iniciativa Estratégica de Seguridad Económica de la Fundación de Rhode Island, un área clave dentro del conjunto de prioridades de esa importante entidad filantrópica. 

PROVIDENCE, RI.- La seguridad económica de un negocio está en su habilidad de mantener unos estados financieros sólidos, un flujo de caja constante -o por lo menos predecible- y unas finanzas en orden. Estos conceptos, sin embargo, no suelen ser bien manejados por muchos dueños de pequeños negocios hispanos, quienes dejan todo en manos de su contable.

Así lo explica Carmen Díaz-Jusino, especialista en manejo de organización y liderazgo, que tiene amplia experiencia en brindar asesoría en planeamiento para microempresas. Díaz-Jusino, de origen dominicano, fue designada recientemente como oficial de la Iniciativa Estratégica de Seguridad Económica de la Fundación de Rhode Island, un área clave dentro del conjunto de prioridades de esa importante entidad filantrópica. Acontecer Latino conversó en detalle con ella sobre este y otros temas:

Acontecer Latino (AL): ¿En qué consisten sus funciones en la Rhode Island Foundation?

Carmen Díaz-Jusino (CDJ): Mis funciones consisten en evaluar, recomendar, y aprobar las propuestas para subvenciones en el área de la seguridad económica y desarrollo laboral. Mantener relaciones con las organizaciones que están trabajando en la comunidad especialmente en estas áreas, investigar acerca de programas exitosos en otros estados y evaluar si pudieran ser implementados con éxito y ayudar a las familias de Rhode Island. Representar a la Fundación en la comunidad y, al mismo tiempo, ser el conducto de información para la Fundación acerca de las necesidades que existen en las diferentes comunidades del estado.

AL: ¿Cuál es la relevancia de este puesto dentro de la misión institucional de la Fundación?

CDJ: La Fundación de Rhode Island, ha identificado tres prioridades estratégicas que ayudan a mejorar la vida de las personas que viven en el estado: seguridad económica, éxito educativo y vidas saludables. Mis responsabilidades con la iniciativa de seguridad económica, están centradas en tres estrategias específicas: Desarrollo efectivo de la fuerza laboral, crecimiento de pequeñas empresas y grupos de alta oportunidad, como por ejemplo, las organizaciones que proveen apoyo y asistencia técnica a industrias específicas.

AL: ¿De qué manera trabaja con los latinos desde esta posición?

CDJ: A través de las organizaciones que le sirven a nuestra comunidad. Por ejemplo, las que hacen entrenamientos de trabajo, y/o para mejorar la fuerza laboral. Las organizaciones que ayudan a la creación o al crecimiento de los pequeños negocios y las que trabajan para avanzar los grupos de alta oportunidad.

AL: ¿Es esta una posición de reciente creación o existía desde antes?

CDJ: La seguridad económica ha sido una de las prioridades de la Fundación durante años, pero soy la primera persona en dedicar todo mi tiempo a trabajar en esta área.

AL: ¿Que persigue lograr la Fundación a través de este programa?

CDJ: Las subvenciones de estas iniciativas apoyan programas que se alinean y que promueven la prosperidad, la productividad y la calidad de vida para los residentes de Rhode Island. La fundación trabaja para reducir las disparidades en cada una de sus prioridades estratégicas, por eso ha desarrollado un conjunto de objetivos de impacto, estrategias y actividades que creemos que con los recursos que tenemos disponibles para las subvenciones podemos abordarlas con mayor eficacia.

AL: ¿Cuáles son sus motivaciones y retos al asumir este cargo?

CDJ: Me motiva el tener la oportunidad de ser parte del cambio, aunque sea pequeño, casi una mínima parte de lo que es el avance económico de las familias en nuestro estado, especialmente las más necesitadas. Espero poder ser el vínculo entre las posibilidades y las oportunidades que están por venir a nuestras comunidades más necesitadas. Me gustaría continuar mi relación con la comunidad y con las organizaciones que le sirven, para así poder tomar el pulso de lo que está trabajando bien, lo que necesitamos cambiar y lo que no tenemos y debemos tratar.

AL: En términos simples, ¿qué es la seguridad económica de un negocio, y cómo se manejan los negocios hispanos en este sentido?

CDJ: Como sabes, estuve por ccasi 12 años trabajando directamente con los pequeños negocios y empresarios de Rhode Island y de New England, cuando fui la Vice Presidenta de Programas y Servicios del Centro para Mujeres & Empresas (CWE, por sus siglas en inglés). En ese tiempo, y ahora, yo considero que la seguridad económica de un negocio está en su habilidad de mantener unos estados financieros sólidos, un flujo de caja constante o por lo menos predecible y unas finanzas en orden. Eso solo lo logramos con la capacitación financiera, experiencia y el entendimiento de la industria. Muchos de nuestros dueños de pequeños negocios, no entienden sus finanzas, se lo dejan todo a su contable y no se preparan para mantener un flujo de caja constante. No entendemos las altas y bajas de nuestras industrias y a veces cometemos el error de endeudarnos tomando prestamos que tal vez no eran necesarios.

Con esto dicho, creo que con todos los recursos de ayuda al pequeño negocio que existe en nuestro estado, muchos de ellos en español, nuestros negociantes deberían de estar en una condición económica mucho más estable, y disfrutando más del fruto de su trabajo. Los latinos somos muy inclinados al empresariado. Si te das cuenta, muchos pequeños negocios en nuestras comunidades abren hoy y cierran sus puertas en un corto plazo, dejando a nuestros empresarios con un sabor amargo a fracaso y muchas deudas. Yo siempre traté de recomendarles a mis clientes que antes de gastar dinero, tiempo y esfuerzo tenían que planificar el desarrollo de su negocio para ver las proyecciones financieras. Lo más recomendable es que nos eduquemos y  así podamos tomar decisiones informadas.

Add a comment

Más artículos...