Además de la apertura de una estación más grande y moderna, en el 890 de la Broad Street, en Providence, la empresa ha incorporado servicios adicionales para mayor comodidad de sus clientes, como es el pago con tarjeta de crédito, el cual estará disponible próximamente tanto en sus oficinas como a bordo de sus unidades. 

PROVIDENCE, RI.- La compañía de transporte Barahona Express anunció la adquisición de un nuevo local con el cual ha expandido su servicio de movilización de pasajeros puerta a puerta, desde y hacia Rhode Island. 

Además de la apertura de una estación más grande y moderna, en el 890 de la Broad Street, en Providence, la empresa ha incorporado servicios adicionales para mayor comodidad de sus clientes, como es el pago con tarjeta de crédito, el cual estará disponible próximamente tanto en sus oficinas como a bordo de sus unidades. 

También instalará un cajero automático dentro de su local en la Broad Street, para facilitar las transacciones a los pasajeros que requieren dinero en efectivo. 

“Hace un mes que empezó a funcionar este nuevo local, el cual ha generado muchas y positivas expectativas. Estamos trabajando fuertemente para brindar un servicio con la calidad que nuestros usuarios merecen”, explica Berlín Chevalier, copropietario de la compañía junto con Ramón Guzmán. 

Como parte de su plan de expansión y afianzamiento en el mercado, Barahona Express adquirió recientemente el local de la antigua compañía de transporte San Miguel, también en la Broad Street. 

Desde el año pasado la empresa empezó a transformar su flotilla de minibuses y en la actualidad todas sus unidades son del año 2015 en adelante. Ha aumentado el número de choferes para cubrir sus rutas en horarios de 6:00 y 9:00 de la mañana, 12:00 del mediodía, 2:00, 4:00 y 6:00 de la tarde, con una última salida a las 9:00 de la noche. 

Con 14 años de funcionamiento, seis de años bajo la actual administración, Barahona Express ofrece 65 puestos de trabajo, directos e indirectos. 

Sus clientes habituales y los que viajan en grupo reciben un descuento en la tarifa por el servicio, al igual que los estudiantes que muestren un carnet de su institución educativa, al momento de abordar uno de sus minibuses. 

 

 

Add a comment

Nueva York, 25 oct (EFE).- La firma Amazon anunció hoy el lanzamiento de un nuevo servicio para entregar sus paquetes dentro de los domicilios, aunque los destinatarios no estén en casa.
El servicio se llama "Amazon Key" y estará disponible desde el 8 de noviembre para los abonados de su servicio Prime en 37 ciudades de Estados Unidos, aunque asegura que la idea es ampliarlo progresivamente.
El sistema trabaja con un nuevo dispositivo lanzado también hoy por Amazon, "Amazon Cloud Cam", una cámara de seguridad que trabaja con el asistente digital de inteligencia artificial Alexa, todo ello para que quienes entregan paquetes puedan hacerlo dentro del hogar.
"'Amazon Key' da a los clientes la tranquilidad mental necesaria por saber que sus pedidos han sido entregados de forma segura en sus hogares y estarán esperando cuando regresen", afirmó el directivo de la firma Peter Larsen en un comunicado de la empresa.
La compañía explicó que cuando el agente que entrega los paquetes pide acceso al hogar, Amazon verifica que está en la dirección correcta, y si no hay nadie en casa, por medio de un proceso de revisión cifrado actúa la cámara instalada y desbloquea la puerta.
Todo el sistema, que incluye la cámara y cerraduras controladas a distancia, estará a la venta por un precio de 250 dólares.
Según Amazon, otras personas que no sean distribuidores de los paquetes de la firma podrán también acceder a esas viviendas aunque sus residentes no estén en casa.
El robo de paquetes que son dejados a la puerta de las viviendas por distribuidores de Amazon es muy frecuente en Estados Unidos, y por lo general la firma repite la orden sin cargo extra en caso de que eso ocurra.

Add a comment

Emocionado por los recuerdos, porque como bien dice un refrán “Recordar es vivir”, Stanley contó que cuando llegó a la Broad Street, “esto era un desierto” y que en ese tiempo “la mayoría de casas y edificios del área estaban quemados o abandonados”, y los comerciantes hispanos “levantamos la calle Broad de las cenizas”.

PROVIDENCE, RI.- Hace casi 40 años que Sixto Taveras, a quien todos conocen con el alias de Stanley, tomó las riendas del taller de mecánica, ubicado en el 911 Broad Street en Providence, guiado por la pasión incontenible de un oficio que aprendió desde muy niño por instrucción de su padre, un mecánico de profesión, oriundo de San Francisco de Macorís en la República Dominicana.

Y aunque no en vano han pasado los años, a Stanley, de 67 años de edad, se le puede ver hoy, como el primer día, trabajar sin chistar seis días a la semana en la única profesión que ha conocido y la que asegura dejará de ejercer el día que muera.

Fue en febrero de 1978 (llegó a Nueva York en 1977 procedente de RD), luego de una catastrófica nevada que azotó Rhode Island, que Stanley se muda a Providence, con la intención de emprender un negocio familiar junto a un primo. El taller, que en sus inicios se llamaba ‘Taveras Garage”, pasó a ser, seis años más tarde, “Stanley Auto Services”.

Emocionado por los recuerdos, porque como bien dice un refrán “Recordar es vivir”, Stanley Taveras contó a ACONTECER LATINO que cuando llegó a la Broad Street, “esto era un desierto”. Aseguró que por aquellos años, “la mayoría de casas y edificios del área estaban quemados o abandonados”, y que fueron los comerciantes hispanos, que se radicaron en el lugar, quienes “levantamos la calle Broad de las cenizas”.

Joven pionero

Con apenas 26 años, sin conocimientos del idioma y en un país lejano, Stanley logró lo que pocos han podido, al convertirse en uno de los hispanos pioneros en el negocio de la reparación de automóviles, y en el primer emprendedor que abrió, uno tras otro, tres negocios, sin recursos ni apoyo. Stanley fue propietario de una tienda para venta de repuestos nuevos, un taller de reparación de motores de arranque y alternadores, y un taller de desabolladura y pintura, todos en el sur de Providence.

“Habían pocos hispanos en el área y solo dos talleres de mecánica, Andrés y yo” señala don Sixto. “Nosotros fuimos los pioneros de los talleres de la Broad, y yo fui el primero que tuvo un Auto Parts y un Body Shop en esta ciudad”, manifiesta con evidente satisfacción.

Destaca que en esos años, en la flor de la juventud, trabajaba sin parar dio y noche, y solo salía del taller para dormir. “Yo pensaba que era una máquina. Nada me detenía ni me atemorizaba. Siempre he logrado lo que me he propuesto. Mi primer negocio lo abrí al año de llegar a este país. En ese tiempo los negocios operaban con el ‘tax number’ y no requerían licencia para operar. Fue en 1993 cuando empezaron a exigir licencias y permisos para este tipo de negocios”.

El empresario dominicano comenta que esos fueron sus mejores años en el negocio y que le iba muy bien. “Recibí muchos reconocimientos y placas en esos años por mi trabajo y trayectoria. Cianci me entregó varios reconocimientos. También recibí placas del estado y del gobernador de ese época”.

Manifiesta que siempre ha sido un fiel colaborador de las actividades culturales, artísticas y deportivas del estado. “Fui el primero que aportó recursos para la realización del primer festival dominicano en el estado. Recuerdo a Margarita Cepeda cuando venia al taller buscando apoyo para el evento. También puse mi granito de arena para impulsar el deporte en Providence. Patrociné por varios años, los primeros equipos de softbol de la ciudad, cuando nadie quería apoyarlos”.

Apasionado por el mar

Sixto “Stanley” Taveras es un apasionada de la mecánica automotriz y del mar. No terminó la escuela intermedia porque desde los siete años trabajaba con su padre en el taller, y hoy, 60 años después asegura que “si volviera a nacer, volvería a ser mecánico”, y que de no haber logrado salir adelante en este oficio, “me hubiera encantado ser capitán de barco. Me fascina el mar. Tengo dos botes, y cuando no estoy en el taller, ese es mi lugar favorito”.

No obstante haber abandonado la escuela de niño, el empresario reconoce que la educación es la clave del éxito y exhorta a los jóvenes a estudiar, no rendirse y luchar por alcanzar sus sueños.

A la pregunta de si tiene algún sueño que aun no ha realizado, Stanley respondió: “A esta altura de mi vida y aunque no lo crean, sí tengo un sueño. Me gustaría poder vivir en paz, con tranquilidad y compartir con mi familia el tiempo que me resta de vida”.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Perseguido por el gobierno chavista, Oscar Mejías salió de Venezuela hacia Estados Unidos como asilado político en el 2003. En su país, este emprendedor hombre de negocios, era gerente en una empresa petrolera, pero su vida cambió de forma radical, y a su llegada a suelo norteamericano, tuvo que trabajar de todo: limpieza, repartidor de pizzas y periódicos, lavando carros y hasta de chofer, transportando empleados de un hotel.

Fueron momentos muy difíciles, recuerda Mejías, y hoy, después de sufrir lo indecible, reconoce lleno de orgullo que, sin importar los obstáculos ni los retos, “yo soy un emprendedor”.

Oscar Mejías es graduado de Tecnología de la Información en la Universidad Occidental de Venezuela. Su hoja de vida es extensa y de entrada resalta la experiencia, los logros y el conocimiento que ha venido acumulando durante los pasados 14 años dentro y fuera de Rhode Island, y que forman parte de una trayectoria empresarial digna de imitar.

Mejía contó a ACONTECER LATINO su historia. “Me mudé a este estado en el 2006. Mi primer empleo fue lavando carros y por las noches participaba en el programa Primer Paso con Tomas Ávila”, relata, al tiempo que comenta que de ahí surgió la idea de crear una compañía para proveer educación a hispanos que “como yo” andaban buscando oportunidades de crecer.

Creó Hispanic Technology & Educaction Program (HITEP) en sociedad con Wilfredo Chirinos. La empresa en sus inicios proveía entrenamiento en el área de tecnología y atención al cliente a personas que quedaban desempleadas para ayudarlas a conseguir mejores puestos de trabajo.

Sin embargo, Oscar Mejía refiere que en 2010 la visión de HITEP cambió. “Me entero que el estado iba a necesitar alrededor de 5 mil asistentes de enfermería bilingüe, y tomo la decisión de crear la escuela de enfermería en HITEP en el 2011”.

Un nuevo comienzo

El presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island aduce que decide vender sus acciones y sale de HITEP en 2016, para crear BE-TECH Corporation/Emerging Studies Institute (ESI), que responde al eslogan: “Desarrollando gente, desarrollando habilidades”.

“He creado una escuela vocacional y técnica única para ayudar a la comunidad a prepararse y conseguir trabajo. La escuela tiene un rango mucho más amplio de opciones  para la comunidad, y cuenta con más de 200 cursos en áreas como Servicio al cliente, Centro de llamadas, Administración, Gerencia y Recursos humanos”, explica Oscar Mejías.

Aunque apenas inició sus operaciones, asegura que la compañía ha avanzado a pasos agigantados, y que lo mejor está por venir. “En este año logramos hacer un programa piloto con el Departamento de Escuelas de Providence en la PCTA, donde dictamos cursos a los estudiantes. Fue un proyecto muy exitoso que planeamos continuar este año. También estamos ofertando nuestros cursos a diferentes organizaciones y empresas del estado para poder llegar a más gente de la comunidad”.

Reconocimientos

  • Bright Spot for the Future - White House Initiative for Excellence in Education for Hispanics/ US Department of Education (Washington-2015).
  • Minority Owned Business of the Year. SBA (Rhode Island-2015)
  • Extra Mile Award. Santander Financial Group (Massachusetts-2014).
Add a comment

Los alcaldes de Pawtucket y Central Falls, Donald R. Grebien y James A. Diossa, respectivamente, aseguraron que sus ciudades están más que calificadas y listas para albergar la segunda sede de Amazon que será instalada en Nueva Inglaterra.

Desde que se anunció que el gigante de la tecnología buscaba una casa fuera de Seattle para abrir una sucursal, ambas ciudades han estado colaborando y mostrando opciones sobre posibles ubicaciones de la empresa.

"Nuestras dos ciudades han estado trabajando juntas para posicionar nuestras comunidades hacia el futuro", dijo el alcalde Grebien. "Aquí es donde comenzó la innovación con la Revolución Industrial. Estamos juntos, listos para llegar al suelo corriendo para dar la bienvenida a otro cambiador de la industria, Amazon, y decenas de miles de trabajos a nuestro Distrito de la Estación de Trenes”.

Actualmente, las ciudades de Pawtucket y Central Falls trabajan en la reconstrucción de una estación de trenes que abarca más de 50 acres de desarrollo disponible con un total de 160 acres, 2 millones de pies cuadrados de edificios de molinos únicos e históricos, y el potencial de duplicar esa cantidad de metros cuadrados con nueva construcción.

Las dos ciudades también han estado trabajando junto con el estado y la ciudad de Cumberland en una Iniciativa de desarrollo y revitalización de la calle Broad, que atraviesa los tres municipios.

Mientras preparan su tercera oferta para conseguir la sede de Amazon, las ciudades de Pawtucket y Central Falls continuarán trabajando con Pawtucket Foundation, Northern RI Chamber of Commerce y Blackstone Valley Tourism Council.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los dueños de negocios de Providence ya no tienen que acudir personalmente a la Alcaldía de la ciudad capital para solicitar o renovar una licencia, gracias a la implementación de un moderno sistema que permitirá hacer el trámite por Internet desde la comodidad de su oficina o empresa.

El alcalde Jorge Elorza dijo que tras la implementación de este programa “los propietarios de negocios pueden pasar más tiempo en sus empresas y no esperar en una línea en la Alcaldía. Animo a todos a usar este programa hoy para renovar o solicitar una licencia”.

Los dueños de negocios pueden visitar www.providenceri.gov/board-of-licenses/ y seleccionar la opción Apply Online. Un clic los llevará al sistema que ofrece varias opciones para permisos y licencias. Se requerirá una cuenta de usuario para completar la solicitud en Internet, la cual se puede pagar con tarjeta de crédito o cheque electrónico.

Como parte del sistema, Viewpoint ofrece tres opciones de aplicación para elegir una vez que el solicitante inicia una sesión. Esta herramienta combina aplicaciones que eliminan la necesidad de que los solicitantes envíen información duplicada que se repita en múltiples aplicaciones.

El sistema admite aplicaciones para todas las licencias, excepto para las de Body Works (trabajos de carrocería). Esto incluye licencias de licor; entretenimiento / evento y Vendedores de un día; y nuevas licencias de alimentos, restaurantes, tabaco o combustible. El sistema también procesa los permisos para construcción, trabajos eléctricos, mecánicos y de fontanería.

Add a comment

Los facilitadores de HealthSource RI explicaron las coberturas, planes, requisitios y sistema de eligibilidad, entre otros tópicos de interés.

CRANSTON, RI.- La Cámara Hispana de Comercio  de Rhode Island organizó un encuentro con dueños de negocios locales en el que representantes del mercado de seguros médicos explicaron cómo funciona para los empleadores el Affordable Care Act (ACA), popularmente conocido como “Obamacare”.

La sesión informativa titulada “Situación actual del sistema de seguros de salud para Empleadores en RI", se realizó el jueves 31 de agosto pasado, en el Imperial Room at Shrine, en la ciudad de Cranston.

Los facilitadores de HealthSource RI explicaron las coberturas, planes, requisitios y sistema de eligibilidad, además de informar sobre los diferentes mecanismos a través de los cuales los pequeños comerciantes y sus trabajadores pueden tener acceso a estos planes de salud.

A pesar de las intenciones del gobierno federal, de producir cambios significativos en la Ley de Cuidado de Salud Asequible, el Congreso no aprobó dichas modificaciones, por lo que el ACA se mantendrá igual, al menos por los próximos años.

El estado de Rhode Island, donde se estima que el 90% de la población tiene cobertura médica en este momento, es uno de los pocos donde el mercado de salud regido por el ACA, conocido como “Exchange”, se rige en gran medida por lineamientos locales, de manera que, si finalmente el Congreso decidiera hacer cambios al “Obamacare”, se espera que el impacto no afectaría “tanto” a los residentes aquí, de acuerdo con los expertos de HealthSource RI.

Durante la sesión se produjeron preguntas de parte de los dueños de negocios, que expresaron inquietudes relacionadas con penalidades, fraudes y beneficios, entre otros.

Add a comment

Más artículos...