PROVIDENCE, RI.- La Cámara de Representantes de Rhode Island recibió a Ángel Jiménez, el niño que alertó a los adultos de un incendio en el Hospital Infantil Hasbro, en Providence.

La Representante Grace Díaz (D – Dist. 11, Providence) dio la bienvenida a Angel, quien vive en su distrito, junto con su madre y su tío, durante la sesión del pasado jueves.

"Los héroes vienen en todos los tamaños, todos los colores y todas las etnias", dijo la Representante Díaz al dirigirse a sus colegas en la Cámara. “Pero nunca esperas que un niño de siete años esté alerta, esté listo para notificar a los adultos sobre una situación que podría tener un impacto trágico en tanta gente. Si no hubiera dado la alarma cuando lo hizo, los bomberos dijeron que podría haber sido devastador ".

Angel había ido a visitar a su hermano pequeño, que era paciente en el Hasbro, el 15 de enero pasado, cuando fue testigo y alertó a los adultos de un incendio en la azotea de uno de los edificios del hospital. Debido a la rápida alarma, los bomberos pudieron tener el fuego bajo control a los 10 minutos de llegar a la escena.

El alcalde de Providence, Jorge Elorza, le otorgó una citación ciudadana y el Comisionado de Seguridad Pública, Steven Pare, llamó a Ángel un héroe.

Después de que habló la Representante Díaz, los miembros de la Cámara de Representantes le dieron a Angel una ovación de pie y el Presidente de la Cámara, Nicholas A. Mattiello (D-Dist. 15, Cranston) lo invitó a la tribuna a saludar a los legisladores.

Add a comment

La Autoridad de Revisión Externa de Providence proporciona un sistema de supervisión civil encargado de investigar las denuncias de conducta indebida por parte de los agentes policiales de esta municipalidad, hacer constataciones de hecho y hacer recomendaciones de acción disciplinaria.

PROVIDENCE, RI.- Después de estar inactiva durante casi una década, la Autoridad de Revisión Externa de Providence (PERA, por sus siglas en inglés), que se encarga de vigilar las actuaciones de los miembros del Departamento de Policía de esta ciudad, ha quedado reactivada, con la novedad también de que estará bajo la dirección de un hispano, el abogado de origen dominicano José F. Batista.

La nominación de Batista como director ejecutivo de esta entidad fue dada a conocer este miércoles. Está previsto que sea confirmada por el Concejo Municipal de la Ciudad de Providence en febrero próximo.

PERA fue establecida en 2002 por una Ordenanza de la Ciudad de Providence para proporcionar un sistema de supervisión civil sobre la Policía de Providence. El propósito de PERA es investigar las denuncias de conducta indebida por parte de los agentes policiales de esta municipalidad, hacer constataciones de hecho y hacer recomendaciones de acción disciplinaria potencial al fefe del Departamento.

El Concejo Municipal de Providence aprobó la Ley de relaciones entre la comunidad y la policía de Providence ("PCPRA", por sus siglas en inglés) en junio de 2017, que amplió los poderes de la Junta de PERA, que había estado inactiva durante aproximadamente diez años. Después de un sólido proceso de participación pública, nueve miembros fueron nombrados por el Concejo Municipal de Providence y el alcalde en febrero de 2018.

 Desde ese momento, la Junta de PERA ha buscado la opinión de varios líderes comunitarios, organizaciones y partes interesadas con respecto a las mejores prácticas en materia de supervisión policial y divulgación comunitaria. Con base en esta retroalimentación, PERA comenzó su búsqueda de un director ejecutivo.

Al término de este procecso, la Junta de PERA seleccionó a Batista de entre un amplio y diverso grupo de solicitantes, citando su compromiso con la justicia social y su experiencia como abogado, tanto como fiscal y defensor público, como razones clave de su selección.

"La Junta quedó muy impresionada con la profundidad y el calibre del grupo de solicitantes para este puesto", dijo Alison Eichler, presidenta de la Junta de PERA. “Sin embargo, el señor Batista se destacó claramente como la persona adecuada para dirigir PERA. Confiamos en que su experiencia variada, el enfoque reflexivo y equilibrado de la supervisión civil y la capacidad de trabajar con todas las partes interesadas asegurarán el éxito de PERA ".

Con respecto a su nominación,  Batista dijo lo siguiente: “Como residente de toda la vida de Providence, me siento honrado y emocionado de tener la oportunidad de servir a PERA en este papel fundamental. He pasado gran parte de mi vida dedicada a los problemas de la comunidad y espero continuar este trabajo como Director Ejecutivo de PERA ".

Jose F. Batista es un abogado de Rhode Island con práctica bilingüe en su bufete en el sur de Providence, especializado en defensa criminal, derecho de familia y lesiones personales. También es un fiscal penal a tiempo parcial para la Ciudad de Pawtucket. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, obtuvo su licenciatura en administración de empresas en la Universidad de Bryant y se graduó en Classical High School.

Add a comment

Los estudiantes del último año de secundaria de Rhode Island que demuestran aprecio por los valores de Roger Williams pueden recibir la suma de $20,000 por año por hasta cuatro años según la necesidad económica y el buen rendimiento académico.

 PROVIDENCE, RI – Los estudiantes de último año de secundaria tienen hasta el 12 de febrero para solicitar becas universitarias de hasta $20.000 a través de la iniciativa Carter Roger Williams en la Fundación Rhode Island. La beca fue Concebida y fundada por los filántropos Letitia y el último John Carter. El programa honra los principios del padre fundador del estado.

“Roger Williams representó los ideales que están tan presentes hoy como lo estuvieron en los comienzos de nuestro estado. Gracias a la visión hacia el futuro de la familia Carter, una nueva generación de ciudadanos de Rhode Island se conectará con su legado eterno”, dijo Jessica David, la vicepresidenta principal de estrategia e inversiones comunitarias.

Los estudiantes del último año de secundaria de Rhode Island que demuestran aprecio por los valores de Roger Williams pueden recibir la suma de $20,000 por año por hasta cuatro años según la necesidad económica y el buen rendimiento académico.

Para ser elegibles, los estudiantes deben cumplir con lo siguiente: ser residentes de Rhode Island en la actualidad, ser estudiantes del último año de una escuela secundaria (pública, independiente o privada) de Rhode Island y asistir a una escuela secundaria pública, parroquial o independiente de Rhode Island.

Los solicitantes serán evaluados en su necesidad financiera, entendimiento y uso del legado de Roger Williams, y en su trayectoria académica.

Esta será la tercero ronda de becas otorgadas a través de la Iniciativa Carter Roger Williams. Diana Iglesias está entre una de las seis estudiantes quien recibió una beca en 2017. Iglesias asista al Providence College.

"La beca de Roger Williams me ha impactado enormemente. Me dio un impulso de confianza, el saber que puedo asistir a una universidad y no tener que preocuparme por las circunstancias financieras. Y que puedo alcanzar mi meta de especializarme en el campo de los negocios ", ella dijo.

Las becas son apenas un aspecto de la Iniciativa Roger Williams, que también incluye el sitio web gratuito findingrogerwilliams.com, que ofrece actividades y discusiones sobre Roger Williams y sus enseñanzas para los docentes de primaria y secundaria.

También publicado en el sitio web se encuentra una colección completa de información verificable acerca de Roger Williams, su vida, legado y carácter.

“Queríamos establecer un sentido de lugar y conciencia para todos los habitantes de Rhode Island proporcionando acceso a recursos que hagan cobrar vida a nuestro padre fundador y sus enseñanzas”, dijo David de la Fundación.

“Esta iniciativa pretende fomentar la revisión y la reflexión. Roger Williams era un hombre complejo, era un hombre avanzado y, sin embargo, un hombre de su tiempo. Nos comprometemos a presentar una representación completa, verificable y exacta de quién era y lo que logró, sin prejuicios", dijo David.

 La Rhode Island Foundation es la más grande e integral entidad de financiación de las organizaciones sin fines de lucro de Rhode Island. Al trabajar con donantes generosos y visionarios, la fundación recaudó $38 millones y otorgó $43 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más acuciantes de diversas comunidades durante 2017. A través del liderazgo, las campañas de recaudación de fondos y las actividades de otorgamiento de subvenciones, con la colaboración habitual de personas y organizaciones, la Fundación está ayudando a Rhode Island para que pueda alcanzar su verdadero potencial.

Add a comment

PROVIDENCE, R.I. - Investigadores del Centro de Trastornos de la Enfermedad de Alzheimer y la Enfermedad de Alzheimer del Hospital Rhode Island están reclutando voluntarios para el estudio TANGO, un ensayo clínico nacional multicéntrico.

El ensayo evaluará el uso de un enfoque innovador para tratar a las personas con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer (AD) temprana con un medicamento de inmunoterapia. La droga, llamada BIIB092, usa anticuerpos para atacar la proteína tau que se acumula en las células cerebrales de las personas con AD.

El ensayo está patrocinado por Biogen, una biofarmacéutica global con sede en Massachusetts. Antes de que aparezcan los síntomas de la AD, dos proteínas llamadas tau y amiloide han comenzado a acumularse en el cerebro de las personas con AD. La acumulación de tau y amiloide puede interferir con la forma en que normalmente funciona el cerebro y causa problemas con la memoria y el pensamiento.

El fármaco experimental que se usa en TANGO se adhiere a la proteína tau para evitar que se propague por todo el cerebro En este estudio, el medicamento se administrará por vía intravenosa mensualmente y 2 de cada 3 personas recibirán BIIB092. Las personas que no reciben el medicamento del estudio recibirán una infusión de placebo de agua salada.

Este estudio durará alrededor de 18 meses. Todas las personas que se unan a este estudio deben tener un compañero de estudio que pueda asistir a algunas de las visitas del estudio.

Los interesados deben comunicarse con el Centro de Trastornos de la Memoria y la Enfermedad de Alzheimer del Rhode Island Hospital al 1-844-5MEMORY o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Add a comment

Nativa de Central Falls, Ortiz cuenta con más de 14 años de experiencia como profesional del derecho que se extiende desde su tiempo como asistente legal hasta la apertura de su propio bufete de abogados en junio de 2011.

CENTRAL FALLS, RI - El alcalde James A. Diossa anunció hoy que la abogada Elizabeth Ortiz ha sido nombrada Jueza de la Corte Municipal de aqui. Ortiz será la primera latina nombrada para este puesto en la historia de esta ciudad.

"Elizabeth Ortiz es una abogada talentosa que ha demostrado a lo largo de su carrera legal que está bien posicionada para este importante papel", dijo el alcalde Diossa. “Me siento honrado de haber nombrado a la primera latina Jueza de la Corte Municipal de la ciudad y creo que nuestra ciudad es un lugar donde las mujeres y las personas que han sido históricamente marginadas pueden lograr cualquier cosa. Ella será una gran jueza y un excelente modelo a seguir ".

Nativa de Central Falls, Ortiz cuenta con más de 14 años de experiencia como profesional del derecho que se extiende desde su tiempo como asistente legal hasta la apertura de su propio bufete de abogados en junio de 2011. Ella ha trabajado como practicante en solitario, representando a clientes en los Tribunales de Familia de Rhode Island. así como los tribunales de sucesiones y familiares de Massachusetts desde que comenzó su firma y fue nombrada Guardian Ad Litem para representar los mejores intereses de los niños en los procedimientos de la Corte de Familia de Rhode Island. 

Ortiz ha sido parte de la Facultad Adjunta del Community College of Rhode Island, desde el año 2012, en Derecho de Contratos, Derecho Constitucional e Introducción a los Estudios Paralegales a estudiantes con especialización en Estudios Paralegales, Aplicación de la Ley y Estudios Generales. Anteriormente, pasó casi cinco años. trabajando como asistente legal para varios bufetes de abogados prominentes de Rhode Island. 

Ella obtuvo una Licenciatura en Ciencias en Estudios Paralegales de la Universidad Roger Williams en 2007 y luego obtuvo su Doctorado en la Escuela de Derecho de la misma Universidad, siendo graduada Cum Laude.

El nombramiento de Elizabeth Ortiz se produce inmediatamente después de la elección de Maria Rivera como la primera Presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Central Falls.

"Me enorgullece ser parte de una ciudad que apoya y promueve la inclusión", dijo la Presidenta del Concejo, Maria Rivera. “Tener una jueza en Central Falls que pueda relacionarse con nuestra comunidad es un gran paso. Elizabeth Ortiz es una inspiración para la comunidad en la que creció y confío en que juzgará y prestará un servicio justo a los residentes de Central Falls ".

El lunes 4 de febrero, el alcalde James A. Diossa administrará el juramento a Elizabeth Ortiz. El público está invitado a asistir a la ceremonia de juramento, que tendrá lugar en las Cámaras del Concejo Municipal de Central Falls a las 5:00 de la tarde.

Add a comment

Según informes de la DEA, para 1984 el cartel de Pablo Escobar estaba distribuyendo, desde Central Falls, más de $100 millones de dólares al año ($230 millones ajustados al dia de hoy) en cocaína.

CENTRAL FALLS, RI.- El pasado jueves 27 de diciembre falleció en su natal Central Falls el detective retirado Rudy Leganza, de 72 años. Leganza estudió su bachillerato en la escuela superior de Central Falls, fue sargento de la fuerza aérea durante la guerra de Vietnam y recibió una licenciatura de la universidad Salve Regina. En 1969, al regresar de Vietnam, fue contratado como policía en Central Falls, la ciudad más pequeña del estado más pequeño de esta nación. Era una carrera segura y predecible. Pasaría los años patrullando las calles de su juventud, velando por su comunidad, hasta que llegara el anhelado retiro. Jamás Leganza pudo haber imaginado, en aquel entonces, que alcanzaría fama mundial por darle un duro golpe a un notorio cartel de narcotráfico internacional.

A principios de la década de los 80s, Central Falls era una ciudad pujante y cruda, impulsada por las industrias centenarias establecidas a orillas del poderoso río Blackstone. De larga tradición inmigrante, contaba con unos 24 mil habitantes contenidos en una sola milla cuadrada lo que la hacía, en aquel entonces, una de las ciudades con mayor densidad poblacional de todos los estados unidos. Como referente, la ciudad de Nueva York cuenta con una densidad poblacional de 27 mil habitantes por milla cuadrada. La mayoría de sus habitantes eran de ascendencia franco-canadiense y colombiana, atraídos a esta microurbe, en diferentes épocas, por la abundancia de empleos de factoría y el bajo costo de vida.

Empotrar a 24 mil personas obreras y pobres dentro de una milla cuadrada llena de viviendas centenarias era una hazaña insólita que naturalmente generaba una serie de retos de índole social. Adicionalmente, la presencia de una numerosa comunidad inmigrante contribuyó a la percepción racista y desmesurada de que Central Falls era un lugar altamente peligroso y sin ley. En realidad, era una comunidad dividida. De un lado estaban los blancos, hijos y nietos de inmigrantes, que controlaban los estamentos del poder local y del otro los inmigrantes, mayormente colombianos, que buscaban salir adelante sin incursionar en el quehacer cívico de su ciudad ni hacer mucho ruido. Este fraccionamiento fue aprovechado por ciertos individuos que vieron, en este marasmo de calles estrechas y casas multifamiliares, una oportunidad para incursionar desapercibidos en la naciente industria del narcotráfico mayorista.

Tras más de una década como policía, Rudy Leganza fue nombrado teniente y jefe de la división de detectives en Central Falls a principio de la década de los 80s. Este nombramiento en una ciudad diminuta e insignificante de los Estados Unidos tendría un impacto enorme por pura coincidencia del destino.

A principio de la década de los 80s el consumo norteamericano de cocaína proveniente de Colombia se había consolidado como una tendencia sin precedente alguna. Miles de kilos de coca llegaban a los Estados Unidos proveniente de dos fuentes específicas. El cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, controlaba la ciudad de Miami y de ahí distribuía el alcaloide a diversos puntos del país. Mientras tanto, el cartel de Cali, de los hermanos Rodríguez Orejuela, controlaba la ciudad de Nueva York con la misma finalidad. En aquel entonces no se había desatado la gran persecucion que acabaria con ambos carteles en los 90s y ellos parecían respetar sus territorios. Ambas organizaciones importaban miles de kilos de cocaína valorada en cientos de millones de dólares, los cuales eran consumidos rápidamente por una sociedad norteamericana entregada al desenfreno.

Para mediados de los 80s, la DEA había cobrado fuerza y el gobierno norteamericano comenzó a enfocar sus esfuerzos en romper el esquema de distribución en Miami. El cartel de Medellín estaba bañando a Miami en sangre y algo tenía que cambiar. En respuesta a la presión del gobierno norteamericano, los capos de Medellín comenzaron a explorar alternativas para distribuir su mercancía. Seguramente algún primo, cuñado o ex-vecino de un capo paisa sirvió para crear el puente que llevaría a establecer uno de los puntos más importantes de distribución del cartel de Medellín en nuestra pequeña ciudad de Central Falls.

Así fue como Central Falls se convirtió, al poco tiempo, en una oficina satélite del cartel de Pablo Escobar. Según informes de la DEA, para 1984 el cartel estaba distribuyendo, desde Central Falls, más de $100 millones de dólares al año ($230 millones ajustados al dia de hoy) en cocaína. Es importante destacar que, gracias al enorme valor de una mercancía compacta y fácil de ocultar, mover semejantes sumas no requiere de un ejército ni una gran conspiración. Era cuestión de contar con un puñado de hombres (y mujeres) de confianza, unos cuantos apartamentos donde encaletar la mercancía y el dinero, y muchísima audacia. Mientras un unos cuantos emprendedores se dedicaban a esta peligrosa hazaña, la inmensa mayoría de sus compatriotas trabajaban arduamente en las fábricas de Blackstone Valley y llevaban vidas de gran integridad y honor mientras debatían entre la nostalgia por sus tierras y las oportunidades que este país le brindaría a sus familias.

Es en este contexto que el teniente Leganza, jefe de detectives de Central Falls, comienza a atar cabos para entender cómo es que había tanta cocaína disponible a precios bajos en las calles de Central Falls. Leganza, un astuto detective que jamás se había apartado de su natal Rhode Island, se convirtió en una figura clave, coordinando esfuerzos con el FBI, el servicio de inmigración, la DEA y la policía nacional de Canadá para finalmente tumbar tan insólita red de distribución basada en Central Falls. No fue un golpe de suerte. No fue una coincidencia. Leganza, junto a su detective compañero, Mike White, armó un caso impresionante que llevó al arresto de varios operativos del cartel. Fue un golpe contundente al cartel de Medellín.

La historia de Leganza no tardó en regarse por todo el país. Sus aventuras fueron captadas en las páginas de la revista Rolling Stone, el New York Times y hasta la revista Selecciones. La productora de cine Warner Brothers compró los derechos a su historia con el fin de producir un film que nunca se llegó a realizar. Leganza pasaría de ser un policía olvidado en un pueblo olvidado a ser una autoridad nacional en la lucha contra el narcotráfico. En varias ocasiones fue invitado a testificar ante comités congresionales en Washington, ante el Departamento de Estado y otras entidades del gobierno federal.

Pese a la celebridad que adquirió, Leganza nunca dejó de ser un humilde hijo de Central Falls. Siguió trabajando en la policía hasta su retiro, con rango de comandante, a finales de la década de los 90s. Ya pensionado se dedicó a cuidar su humilde vivienda en la calle Tiffany, viajar con su esposa, Linda, y pescar y cazar junto a sus familiares. Leganza amo profundamente a su familia y a su ciudad, luchó contra la peste del narcotráfico pero nunca perdió la perspectiva. Siempre defendió a su ciudad ante las críticas, y siempre aclaró que el narcotráfico era un mal causado por un grupo muy pequeño de delincuentes, y que no se podía generalizar en cuanto a nacionalidades o inmigrantes quienes eran  en sus palabras, “ciudadanos ejemplares”. 

Leganza pudo ver con sus propios ojos cómo la imagen de su amada Central Falls fue cambiando en la opinión popular, hasta convertirse en una ciudad que representa esperanza y posibilidades. Pudo ver como aquella pujante comunidad colombiana se integró a la vida cívica y comercial de Central Falls, aportando al crecimiento y embellecimiento de la misma. Pudo ver al hijo de uno de esos “ciudadanos ejemplares” colombianos llegar a ocupar la alcaldía de su ciudad y transformar a esa pequeña ciudad en un foco de energía positiva.

Rudy Leganza amó a su ciudad, luchó por ella y fue, hasta el último instante, un ciudadano ejemplar de Central Falls.

Add a comment

El programa de seguridad será neutral para los ingresos de la ciudad y el proveedor sufragará todos los costos asociados con el equipo, la instalación de las cámaras y la señalización.

PAWTUCKET, RI.- La Ciudad de Pawtucket anunció hoy que ha ratificado y finalizado un contrato con la firma Gatso-USA y que implementará un programa de seguridad en zonas escolares en los próximos meses.

Gatso fue elegido a través de un proceso de solicitud de propuestas en enero de 2018 y el contrato fue ratificado por la Junta de Compras este mes, después de que las negociaciones del contrato se hubieran completado.

El programa de seguridad será neutral para los ingresos de la ciudad y el proveedor sufragará todos los costos asociados con el equipo, la instalación de las cámaras y la señalización. El vendedor también suministrará computadoras al Departamento
de Policía y al tribunal municipal. El Departamento de Policía conservará todos los poderes y responsabilidades y tomará la decisión final sobre si se produjo una violación. Los automovilistas también conservarán todos los derechos de apelación a través del proceso judicial. Las cámaras serán montadas en postes.

“Somos conscientes de que acelerar en las zonas escolares es un problema en la ciudad, mientras que los recursos de nuestro departamento de policía son limitados. Simplemente no podemos poner a un oficial de policía frente a cada escuela todos los días ", dijo el alcalde Donald R. Grebien. “Esta no es una ley nueva, simplemente abarca una nueva tecnología que extiende los recursos de la ciudad y nos pone en línea con las ciudades y pueblos de todo el país"

El año pasado, la Asamblea General aprobó una legislación que revisó el programa de las cámaras de seguridad. Los cambios incluyeron reducir la infracción de $95.00 a $ 50.00; restringir las operaciones de las cámaras a días escolares; y limitar las operaciones de 7:00 am a 6:00 pm.

Una vez que se instalen las cámaras y la señalización, habrá un período de advertencia de 30 días en el que los automovilistas recibirán una notificación por correo en lugar de una sanción con el objetivo de cambiar el comportamiento del conductor antes de que ocurra una penalidad. Se anticipa que la instalación de las cámaras y la señalización se completará en febrero, si el clima lo permite.

Add a comment

Más artículos...