PROVIDENCE, RI.- El Comité de Reconocimiento de la Independencia y Herencia Dominicana de Rhode Island (The Dominican Independence and Heritage Award Committe of Rhode Island, DIHACRI), celebrará su quince ceremonial anual de premiaciones, con la que conmemorará el 175 aniversario de la Independencia de República Dominicana, con una cena de gala bailable.
El evento se realizará este sábado 23 de febrero a partir de las 6:00 de la tarde, en las instalaciones del Hotel Marriot, ubicada en el 1 Orm St., Downtown Providence; el cual incluye la actuación del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez y su orquesta. La entrada es de $75 dólares por personas.
El evento de celebración del décimo quinto aniversario de la fundación de DIHACRI, la encabezan la Representante Estatal Grace Díaz y Juan Pichardo, quienes junto a otros dominicanos organizan la festividad patriótica dominicana.
Durante las premiaciones del presente año, DIHACRI galardonará a destacados dominicanos y personalidades de este estado, con el “Dominican Independence Award”, a quienes se les otorgarán distinciones especiales en varias categorías y por su desempeño sobresaliente en diferentes actividades comunitarias.
A la ceremonia han sido invitados oficiales electos del estado y la ciudad, entre otras personalidades locales y nacionales.
Los demás miembros que integran la directiva DIHACRI: Isidro Deleón, presidente; Octavio Gómez, vicepresidente; Carmen Mirabal, tesorera; Miosotis Alsina, secretaria; así como también Hugo Adames, Everin Pérez, Digna Mery Alcántara, Pedro Pablo de la Rosa, Franklin Solano, Margarita Adames y Arelis Medina.
Acontecer Latino
Pregunta de ciudadanía no debe impedir participación en el Censo
“Esta pregunta de ciudadanía es parte de los esfuerzos continuos de la administración de Trump para intimidar a los inmigrantes y a los no ciudadanos de no completar el censo. Pero debemos participar y ser contados, todos nosotros temenos una voz”, advirtieron la senadora estatal Sandra Cano y la concejal Meghan Kallman, ambas de Pawtucket.
PAWTUCKET.- Por primera vez desde 1950, la Oficina del Censo quiere preguntarle a todos los que viven en los Estados Unidos si son ciudadanos, cuando conduzca el próximo censo en el 2020. “Esta pregunta de ciudadanía es parte de los esfuerzos continuos de la administración de Trump para intimidar a los inmigrantes y a los no ciudadanos de no completar el censo. Pero debemos participar y ser contados, todos nosotros temenos una voz”, advirtieron la senadora estatal Sandra Cano y la concejal Meghan Kallman, ambas de Pawtucket.
Refirieron que el censo es de gran importancia. Los números del censo determinan cómo $800 mil millones en dinero federal se dividen entre los estados: en fondos para transporte, vivienda, atención médica, y mucho más. El censo es el único recuento oficial del país para decidir cómo asignar el dinero de los contribuyentes, dije
ron.
Un juez federal bloqueó los primeros esfuerzos de la administración para agregar la pregunta de ciudadanía a fines del 2018, diciendo que era inconstitucional. El fallo del juez Jesse M. Furman describió una “verdadera mezcla heterogénea” de violaciones legales por parte del Secretario de Comercio en la elaboración y defensa para incluir esta pregunta en el censo.
Pero la decisión probablemente será apelada, y si el censo de 2020 incluye o no una pregunta de ciudadanía es probable que sea decidido por la Corte Suprema de los Estados Unidos. “Como representantes de Pawtucket, estamos profundamente preocupadas por este proceso y sus implicaciones. Hacer preguntas sobre la ciudadanía no incentiva la participación, lo que tiene efectos muy negativos para Rhode Island y comunidades como Pawtucket. Pero incluso si se restablece la pregunta en el censo, tenemos una solicitud para nuestra comunidad: complete el censo, de todos modos".
Add a commentProponen nuevo impuesto en RI a la "hookah" y cigarrillos electrónicos
La legislación (2019-S 0127) impondría un impuesto adicional del 1% a todos los productos de "hookah"; todos los dispositivos, partes y suministros de cigarrillos electrónicos y equipos relacionados. El impuesto propuesto sería adicional a todos los ya existentes.
La senadora estatal Ana B. Quezada introdujo una legislación para agregar un impuesto del 1% a la venta de productos de "hookah" y cigarrillos electrónicos. Los fondos recaudados serán usados para que los municipios eduquen a las personas sobre los peligros asociados con esos productos.
"Hay un error generalizado, especialmente entre los jóvenes, de que las hookas y los cigarrillos electrónicos son seguros, en parte debido a la comercialización de esos productos", dijo la senadora Quezada (D-Dist. 2, Providence). "Estos son todavía productos de tabaco, y siguen colocando sustancias químicas adictivas y dañinas en los cuerpos de las personas. Tenemos que enfrentarnos a las compañías que los venden y asegurarnos de que el público esté mejor informado acerca de sus riesgos ".
La legislación (2019-S 0127) impondría un impuesto adicional del 1% a todos los productos de "hookah"; todos los dispositivos partes y suministros de cigarrillos electrónicos y equipos relacionados. El impuesto propuesto sería adicional a todos los ya existentes, que incluyen un impuesto pagado por el vendedor por "otros productos de tabaco" y el gravamen estatal sobre las ventas.
Los impuestos serían recaudados por el estado, pero luego devueltos a los municipios en los que fueron recaudados. Se requeriría que los municipios utilicen los fondos para programas educativos para difundir la noticia sobre los peligros del uso de "hookahs" y cigarrillos electrónicos.
Si bien las tasas generales de consumo de tabaco han disminuido en los últimos años, el uso de productos electrónicos de tabaco está aumentando, tanto en Rhode Island como en todo el país, especialmente entre los jóvenes. Los cigarrillos electrónicos han sido el producto de tabaco más comúnmente usado por los jóvenes en todo el país desde 2014. En 2018, el 20.1 por ciento de los estudiantes de secundaria de Rhode Island informaron estar usando cigarrillos electrónicos, en comparación con el 6.1 por ciento que reportó fumar cigarrillos regulares.
“Los ciudadanos de Rhode Island deben ser informados sobre los riesgos involucrados en el uso de la hookah y los cigarros electrónicos. Tenemos que cambiar nuestro enfoque, porque la industria del tabaco ha sido muy eficaz para avanzar hacia estos productos ya que el público ha reconocido los peligros de los cigarrillos. Estos productos también son peligrosos, y ese mensaje debe llegar al público", dijo la senadora Quezada.
El proyecto de ley, que está copatrocinado por los senadores Frank A. Ciccone (D-Dist. 7, Providence), Dawn Euer (D-Dist. 13, Newport, Jamestown), Maryellen Goodwin (D-Dist. 1, Providence) y Ryan W. Pearson (D-Dist. 19, Cumberland, Lincoln), ha sido asignado al Comité de Finanzas del Senado.
Add a commentEl legado del Dr. Martin Luther King, Jr.
El doctor King fue una de las personas más influyentes en la política y vida social de los Estados Unidos en el siglo veinte, y tal vez en el mundo. Lamentablemente, el 4 de abril del 1968, él fue asesinado por un hombre racista.
El doctor reverendo Martin Luther King, Jr., nació en Atlanta, Georgia, el 15 de enero del 1929. Desde niño, él estudió en escuelas segregadas, incluyendo cuando obtuvo su primera Licenciatura en Artes (Bachelor of Arts) de Morehouse College, en el 1948. En el 1955, él obtuvo su doctorado en Estudios de Teología en Boston University.
El venía de una familia muy cristiana y sus valores cristianos le fueron inculcados desde niño. El doctor King y su esposa, Coretta Scott King, tuvieron cuatro hijos. A los 35 años le otorgaron el Premio Nobel de la Paz. Este premio sigue siendo muy prestigioso y viene con un valor monetario.
El doctor King fue una de las personas más influyentes en la política y vida social de los Estados Unidos en el siglo veinte, y tal vez en el mundo. Lamentablemente, el 4 de abril del 1968, él fue asesinado por un hombre racista. Como líder del “Southern Christian Leadership Conference, (SCLC),” el doctor King luchó para terminar con la discriminación racial, por medio de huelgas, inscribir a personas para ejercer el voto, protestas contra leyes injustas y discursos.
En sus discursos más famosos, “I Have a Dream (1963),” y otro titulado “Love, Law and Civil Disobedience (1961),” King habla de luchar por la libertad y protestar contra las injusticias sin violencia, en todos los sectores de la sociedad, hasta que algún día todas las personas puedan ejercer los mismos derechos civiles, a un nivel de igualdad, como manda la 14 enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Y, para poder lograr estos objetivos, King utiliza sus enseñanzas bíblicas: luchar con paz y resistir sin violencia. Con este precepto, la resistencia sin violencia, Cristo Jesús nos instruye, “no resist[as] al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra … para que sea[] hijo[] de [n] uestro Padre que está en los cielos.” San Mateo, c. 5, versos 39, 45, Nuevo Testamento, Reina Valeria, 1960.
A base de sus enseñanzas bíblicas, el doctor King expuso que, en el proceso de sufrir una cachetada o un macanazo, sin resistencia alguna, habrá un crecimiento para el agresor, porque su consciencia se le despertará al reflexionar en el acto de violencia que ha cometido. Simultáneamente, la persona agredida se transformará por medio de la redención (liberación). Esta dinámica entre el agresor y agredido cambiará la situación política y social.
El cambio no vendrá la primera o segunda vez que esto ocurra, sino cuando estos actos de violencia e injusticias sucedan sucesivas veces, el individuo y/ o la sociedad colectiva, tendrá que reflexionar y reconocer las injusticias que comete contra una persona racialmente diferente a la suya o grupo racial diferente al suyo. Además, este precepto biblico nos enseña que Dios nos creó a su imagen, por lo cual, cada ser humano tiene algo de bien, lo cual hará que pueda discernir entre el bien o el mal. Se lograron grandes cambios en esta sociedad a través de los esfuerzos de todas las personas que lucharon en el movimiento por derechos civiles.
Por ejemplo, en el 1896, en el caso Plessy v. Ferguson, la Corte Suprema de Los Estados Unidos aprobó la segregación racial en el sector público, siempre que el servicio provisto a las personas afroamericanas o de color fuese separado e igual. Sin embargo, en el 1954, a través del movimiento por derechos civiles, en el caso Brown v. Board of Education of Topeka Kansas (1954), la Corte Suprema de Los Estados Unidos prohibió la educación segregada en escuelas públicas a base de la raza o color del estudiante. La Corte Suprema concluyó que la calidad de la educación provista a los estudiantes afroamericanos no era igual y, que este tipo de educación causaba todavía más daño, con sentimientos de inferioridad, a los niños afroamericanos o de color.
Antes de la decisión jurídica de Brown, la segregación de las razas en este país existía en todos los sectores de la sociedad, incluyendo la educación, la medicina, el ejército, la transportación, las viviendas, los hoteles, los teatros, los parques, los baños, los restaurantes, los cementerios, los hospitales, los manicomios, y más lugares.
Gracias al doctor King, y todos los activistas comprometidos que lucharon junto a él, hoy disfrutamos de una libertad cívica a un nivel de igualdad más amplia que nunca en la historia humana. Por esta razón es muy importante preservar su legado y seguir luchando por nuestros ideales y todas “las bendiciones de libertad para nosotros y nuestra posteridad,” dice el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos.
Add a commentAviso de tormenta invernal desde esta noche hasta la tarde del lunes
El Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de tormenta invernal para Rhode Island y el sureste de Massachusetts. Se esperan fuertes nevadas con acumulaciones totales de entre cuatro y siete (4-7) pulgadas de nieve. El aviso se mantendrá vigente desde las 11 de la noche de este domingo hasta las 4:00 de la tarde del lunes.
El informe indica que las nevadas más fuertes se producirán después de la medianoche del domingo hasta media mañana del lunes, y que se tornará peligroso viajar por carretera durante las primeras de la mañana, ya que los caminos podrían estar cubiertos de nieve y con poca visibilidad.
Meteorología recomienda a los conductores llevar artículos de emergencia en su vehículo como linterna, agua y comida no perecedera. De igual manera aconseja que, en caso de verse varado en la carretera durante una nevada, lo recomendable es quedarse dentro del vehículo, ya que la exposición prolongada al frío puede causar hipotermia. "Antes de conducir, comunique a alguien su destino, ruta y hora de llegada prevista. Si su automóvil se atasca, será más fácil encontrarlo", agrega.
Para las personas que se vean en la necesidad de salir a pie durante una nevada, Meteorología recuerda que deben desplazarse con sumo cuidado para evitar caídas, las cuales peligrosas y frecuentes durante las tormentas invernales. Advierte que en caso de perder sensibilidad y color en la nariz, las orejas, las manos o los pies, es preciso cubrir el área expuesta, evitar frotarse la piel y buscar atención médica de inmediato, ya que estos podrían ser síntomas de congelación.
Al palear nieve, tome descansos y levante cargas más livianas. Trabajar demasiado duro para remover la nieve puede conducir a ataques cardíacos. Además, procure permanecer seco debajo de su abrigo, ya que la ropa mojada le hace perder calor corporal, incrementando el riesgo de sufrir hipotermia.
Add a commentAhora se puede mandar textos al 911 en casos de emergencia
Llamar al 911 sigue siendo el método preferido de contacto, porque es más rápido y más eficiente que enviar un texto. También hay limitaciones y restricciones cuando se usa el método de mensajes de texto, especialmente cuando se trata de localizar a la persona que envía el mensaje. Por eso es importante recordar: llame al 911 si puede: envíe un mensaje de texto si no puede.
SCITUATE, RI.- El Teniente Coronel Kevin M. Barry, Superintendente Interino de la Policía Estatal de Rhode Island y Director Interino del Departamento de Seguridad Pública del estado, y Gregory M. Scungio, Director en funciones del Sistema de Teléfono de Emergencia Uniforme E-911 de Rhode Island, anunciaron el lanzamiento de Text-to-911, que permitirá a las personas enviar un mensaje de texto al centro de comunicaciones E-911 del estado si no pueden llamar al 911 por teléfono.
“Text-to-911 es un servicio importante que puede salvar vidas, especialmente para cualquier persona en una situación en la que no pueda hablar de forma segura por teléfono o no pueda llamar físicamente al 911 para pedir ayuda”, dijo el teniente coronel Barry. “También servirá como una herramienta valiosa para las personas sordas y con problemas de audición, ya que proporciona una manera más fácil y conveniente de informar una situación de emergencia”.
Llamar al 911 sigue siendo el método preferido de contacto, porque es más rápido y más eficiente que enviar un texto. También hay limitaciones y restricciones cuando se usa el método de mensajes de texto, especialmente cuando se trata de localizar a la persona que envía el mensaje. Por eso es importante recordar: llame al 911 si puede: envíe un mensaje de texto si no puede.
El director Scungio dijo que su agencia ha estado trabajando durante más de cinco años para comprar e instalar el equipo, el programa y las actualizaciones necesarias para crear el sistema Next Generation 911 o NG 911 que admite el servicio de texto a 911. El costo total es de aproximadamente $750,000, distribuidos en los últimos años. Durante las últimas semanas, los telecomunadores de la agencia han recibido capacitación en todas las facetas del manejo de textos de emergencia y se asignará personal adicional a cada turno para manejar los mensajes de texto, dado el tiempo adicional necesario para procesarlos y responderlos.
El sistema Text-to-911 se ha sometido a pruebas exhaustivas, incluidas las pruebas en vivo que comenzaron la semana pasada. El primer mensaje de texto del E-911 recibido reportó una gran perturbación fuera del hogar de una persona. Los telecomunicaciones pudieron responder al texto y contactaron a las autoridades locales, quienes enviaron a la policía a la casa para sofocar el disturbio.
“Nos complace ver que el sistema funciona exactamente como está diseñado, lo que le brinda a este individuo una opción segura para comunicarse con el 911 considerando las circunstancias”, dijo el Director Scungio. “Confiamos en que este servicio será invaluable en el futuro, especialmente cuando se trata de brindar servicios de emergencia a quienes no pueden llamar”.
“Garantizar la seguridad de Rhode Island es mi principal prioridad, y me alegro de que este servicio de seguridad pública crítica esté disponible”, dijo la Gobernadora Gina M. Raimondo. “Ser capaz de enviar un mensaje de texto al 911 le permitirá a cualquier persona acceder a los servicios de emergencia, incluso si no pueden hacer una llamada”.
Pamela Zellner, directora ejecutiva interina de la Comisión de Rhode Island para sordos y personas con problemas de audición, dijo: “En nombre de los 210,000 sordos y sordos de Rhode Island, apreciamos mucho el Rhode Island E-911 y sus esfuerzos para mejorar la Plataforma 911 en los últimos años. “La plataforma E-911 actualizada habilitará el servicio de texto a 911, un servicio vital cuando los mensajes de texto habilitados son la principal fuente de comunicación para los ciudadanos sordos y con problemas de audición en tiempos de emergencia”.
El Director del Sistema de llamadas de Emergencia recuerda a las personas que enviar un mensaje de texto al 911 solo debe usarse cuando realizar una llamada de voz al 911 no es una opción. No hay garantía de que un mensaje de texto se envíe o reciba de manera oportuna, en todo caso. Para otras restricciones, visite el sitio web del Sistema de teléfono de emergencia uniforme de Rhode Island E-911 en ri911.ri.go
Add a commentAlertan sobre peligros de cirugías estéticas en el exterior
Aunque las personas viajan a muchos países para recibir atención médica, varios pacientes con complicaciones recientes se sometieron a procedimientos en la República Dominicana, refiere el Departamento de Salud de Rhode Island.
PROVIDENCE, RI.- Ante los recurrentes casos de personas viajando al exterior para practicarse cirugías estéticas que, en muchos casos, terminan en tragedia, las autoridades del Departamento de Salud de Rhode Island alertaron a los residentes en el estado sobre los peligros potenciales que conlleva salir del país en busca de un servicio que pueden obtener localmente, con mayor seguridad.
Dijeron que los hospitales de Rhode Island han visto un aumento en el número de residentes locales que han viajado a otros países para procedimientos médicos y han regresado con infecciones graves resistentes a los antibióticos que requieren meses o años de tratamiento. Estas infecciones se han asociado con heridas que son dolorosas, tardan en curarse y, a menudo, requieren drenaje. Tales infecciones también pueden llevar a la desfiguración permanente.
Aunque las personas viajan a muchos países para recibir atención médica, varios pacientes con complicaciones recientes se sometieron a procedimientos en la República Dominicana, refiere el Departamento de Salud. Los procedimientos comunes asociados con los viajes para asistencia médica incluyen aumento de senos, abdominoplastia, liposucción, cirugía de párpados, rinoplastia (trabajos de nariz), cirugía oral y procedimientos cardíacos.
Algunas personas optan por someterse a estos procedimientos en el extranjero porque son menos costosos en otras partes del mundo o porque prefieren que los procedimientos se realicen en sus países de origen.
"Hay médicos talentosos que brindan atención de calidad en todos los países. Sin embargo, varios factores pueden hacer que viajar por un procedimiento sea arriesgado", dijo Nicole Alexander-Scott, MD, MPH, directora del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH). “Cuando se trata de procedimientos que se realizan por el bien de la apariencia, en lugar de tratar las necesidades de salud, a menudo no vale la pena correr el riesgo. Pero si alguien necesita hacerse un procedimiento en otro país, primero debe conversar con un proveedor de atención médica local para comprender los problemas que podrían surgir ".
Sin estadísticas
Hasta la fecha, las autoridades estatales desconocen el número de residentes de Rhode Island fallecidos tras someterse a cirugías estéticas en el exterior. “El desafío al contar tales incidentes es que no se requiere que las instalaciones informen al Departamento de Salud de Rhode Island. Recibimos informes informales de los proveedores de atención médica en la comunidad, pero esos números probablemente no reflejan la realidad”, dijo Joseph Wendelken, Oficial de Comunicación del RIDOH.
Dijo que solo un médico les informó que normalmente atiende a 2 a 3 pacientes al año que viajan a la República Dominicana para realizarse una cirugía plástica y luego regresan con problemas, pero que ha visto a 3 en los últimos meses con esta situación.
Desafíos del turismo médico
- Estándares variados de atención en diferentes países;
- Los proveedores de servicios de salud en el extranjero no tienen su historial médico completo;
- Medicamentos falsificados o de menor calidad;
- Riesgo de coágulos de sangre relacionados con volar después de la cirugía;
- Normas variadas con respecto a la esterilidad del equipo utilizado para procedimientos médicos;
- La resistencia a los antibióticos, que es mayor en muchos otros países; y
- Problemas de comunicación. (Para los casos de las personas que no hablan el idioma extranjero con fluidez)
Si usted está decidido a viajar para operarse, consulte a un proveedor de atención médica local por lo menos cuatro a seis semanas antes para hablar sobre información general para un viaje saludable y para conocer los riesgos específicos relacionados con el procedimiento.
Pídale a un proveedor de atención médica local que verifique las calificaciones de los proveedores que realizarán el procedimiento y las credenciales de la instalación donde se llevará a cabo.
Es recomendable tener un acuerdo por escrito con el establecimiento de atención médica que defina qué tratamientos, suministros y atención están cubiertos por los costos del viaje.
Add a comment