Las reuniones sociales estarán limitadas ahora a un máximo de 15 personas, todos los parques y playas estatales estarán abiertos con limitaciones, se permitirá comer dentro de los restaurantes con restricciones y se reanudarán las actividades de entretenimiento al aire libre, aunque de forma controlada.

PROVIDENCE, RI.- La gobernadora Gina Raimondo anunció este sábado que Rhode Island pasará oficialmente a la Fase 2 de la reapertura del estado el lunes 1 de junio. Esta decisión fue guiada por las cuatro métricas clave que la funcionaria había dicho anteriormente que guiarían las decisiones sobre una mayor reapertura: capacidad hospitalaria, nuevas hospitalizaciones, tasa de diseminación y tasa de duplicación de hospitalizaciones. Mientras, el Departamento de Salud anunció la confirmación de 171 nuevos casos positivos de COVID-19 en el estado, para un total de 14,819, en tanto que el número de fallecimientos es ahora de 711, con el reporte este sábado de 18 decesos adicionales.

Estos son los lineamientos básicos de la nueva fase:

  • Las reuniones sociales estarán limitadas a 15 personas.
  • Restricciones de viajes domésticos relajadas. La cuarentena de 14 días permanece solo para aquellos que regresan a Rhode Island desde un área que aún se encuentra bajo restricciones de toque de queda. 
  • Las empresas con oficinas pueden permitir que hasta el 33% de su fuerza laboral regrese, si se considera necesario. Todos los que pueden trabajar desde casa deben continuar trabajando desde casa.
  • Todos los parques y playas estatales estarán abiertos con limitaciones de capacidad y restricciones de distanciamiento social.
  • Las casas de culto pueden volver a abrir hasta un 25% de su capacidad con restricciones. - Las tiendas no esenciales pueden relajar aún más las restricciones para permitir que haya más clientes en sus tiendas. Los centros comerciales pueden reabrir con restricciones.
  • Se permitirá a los restaurantes comenzar a comer en interiores con una capacidad de hasta el 50% y otras restricciones.
  • El cuidado del cabello y los servicios personales que incluyen peluquerías, salones, trenzas, cuidado de las uñas, depilación, bronceado, masajes y servicios de tatuajes se reabren con restricciones. - Los gimnasios, los estudios de acondicionamiento físico y las clases de acondicionamiento físico para grupos pequeños pueden reabrir con restricciones.
  • Las actividades de entretenimiento y recreación al aire libre (zoológico y áreas al aire libre de sitios históricos) pueden reanudarse de forma limitada.
  • Los servicios de cuidado infantil se reanudarán el 1 de junio. Los campamentos de verano y los deportes juveniles se reanudarán el 29 de junio con restricciones.

Disposiciones

Las empresas que están preparadas para reabrir el lunes deberían revisar las pautas comerciales generales de la Fase 2 y los documentos de orientación específicos de su sector individual y completar su plan de control Covid-19, para lo cual pueden encontrar orientación en el sitio web ReopeningRI.com.

En esta fase los negocios y organizaciones deberán aplicar medidas consistentes con las pautas del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en cuanto al distanciamiento social, limpieza y desinfección de locales, uso de mascarillas o coberturas faciales de tela, lavado e higienización de manos, procedimientos de detección, adherirse a las restricciones en cuanto al tamaño de los grupos, respuesta en caso de enfermedad en el lugar de trabajo, entre otras.

La gobernadora también anunció que las visitas de hogares de ancianos y de vida asistida continuarán suspendidas en la Fase 2.

Campamentos

La semana pasada, la gobernadora anunció que los campamentos de verano estarán permitidos en esta fase, siempre que cumplan ciertas restricciones.

Los grupos de campamento de verano no serán mayores de 15 personas, incluido el personal. Estos también tienen que ser grupos estables, lo que significa que los mismos niños, personal y consejeros estarán en el mismo grupo todos los días. Los grupos no se pueden combinar durante la entrega o recogida, o para actividades recreativas de grupos grandes. Los niños deberán permanecer en el mismo grupo durante todo el programa. Estos grupos estables también deberán estar en el mismo espacio cada día, ya sea en un aula o en un área separada y designada en una sala más grande. Estas restricciones son especialmente ciertas para los campamentos deportivos, donde cualquier deporte de equipo se limitará a 7 contra 7.

Los campamentos de verano deberán intensificar sus protocolos de limpieza. “Es absolutamente crítico que los niños y el personal se laven las manos con frecuencia durante todo el día. Desde el principio, hemos sabido que lavarse las manos es una de las formas más fáciles y efectivas de reducir la propagación de este virus. Sé que es difícil, especialmente para los niños más pequeños, pero es absolutamente necesario. Los programas deberán asegurarse de que los niños y el personal tengan suficiente jabón y desinfectante para manos. También deberán seguir estrictas políticas de limpieza y desinfección”, indicó Raimondo.

Al igual que los centros de cuidado infantil, los campamentos de verano deberán implementar un programa de detección. Todos los días, los campamentos deberán realizar una evaluación verbal de los síntomas de COVID-19. Algunos programas pueden optar por hacer también controles de temperatura. Y se requerirán coberturas faciales para adultos y personal y se recomendarán para los campistas. “Reconocemos que tener niños, especialmente niños más pequeños, usar mascarillas no siempre es realista, especialmente en el verano. Pero siempre que sea posible, es enfáticamente recomendado”, puntualizó la gobernadora.

Add a comment

La senadora estatal republicana por el Distrito 34 de Rhode Island, Elaine J. Morgan, hizo un enérgico llamado a la gobernadora Gina Raimondo y a la Asamblea General para que “dejen el miedo” y “reabran el estado, sin restricciones”, tras considerar que los derechos constitucionales de la población están siendo “atacados por un enemigo invisible”.

Add a comment

 
PROVIDENCE, RI.- La Presidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Providence, Sabina Matos, presentó una resolución en la que pide al Senado de los Estados Unidos aprobar la Ley de Salud y Recuperación Económica, conocida como Ley HEROES, una propuesta legislativa aprobada ya por la Cámara de Representantes en Washington-
 
La legislación protegería de la deportación a los trabajadores indocumentados empleados en campos esenciales hasta 90 días después de la duración de la crisis, y extendería la elegibilidad para dólares federales de estímulo a los contribuyentes que tienen un número de identificación fiscal IRS pero no un número de seguro social.
 
"Es vital que la Ley de HÉROES (Ley general de emergencia para la salud y la recuperación económica) sea aprobada por el Senado. La delegación federal de Rhode Island ha trabajado muy duro para llevar alivio económico a nuestro estado. Sin embargo, no todos los que pagan su parte justa en los impuestos reciben la ayuda que necesitan en virtud de la Ley CARES (Ayuda, Socorro y Seguridad Económica de Coronavirus)", expresó Matos.
 
La también concejal por el Distrito 15 de Providence agregó que "hay numerosas familias en Providence que trabajan día y noche en respuesta a la pandemia de COVID-19, pero siguen luchando para llegar a fin de mes. Aún más, están lidiando con la angustia económica de estar sin trabajo o asumir gastos inesperados. Todo el mundo, independientemente de su situación migratoria, necesita ayuda ahora mismo, e insto al Senado a que apruebe la Ley de HÉROES para que los hombres y mujeres trabajadores de nuestra ciudad y de todo el país puedan obtener el alivio que necesitan y que se ganaron".
 
La resolución sometida por Matos está copatrocinada por el Presidente del Concejo Pro Tempore Michael Correia (Distrito 6), la Concejal Helen Anthony (Distrito 2), la Concejal Rachel Miller (Distrito 13) el Concejal David Salvatore (Distrito 14).
 
Tras su aprobación, se enviarán copias de la resolución a la delegación federal de Rhode Island
 
Add a comment

El Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) anunció hoy 121 nuevos casos de COVID-19. Esto lleva el número de casos a 12,795. RIDOH también dio a conocer siete nuevas muertes asociadas con COVID-19. El número de muertes relacionadas con esta causa en Rhode Island ahora es 506.

PROVIDENCE, RI.- El estado de Rhode Island tiene previsto permitir que a partir del 30 de mayo los servicios religiosos puedan volver a realizarse en persona en las iglesias de Rhode Island, siguiendo las pautas establecidas dentro de la Fase I para reabrir el estado. Mientras, las autoridades estatales anunciaron que están en el proceso de desarrollar las directrices para que salones de belleza y peluquerías puedan también comenzar a operar nuevamente, en la Fase II del plan.

El anuncio fue hecho este lunes por la gobernadora Gina Raimondo, quien también informó que Rhode Island y Connecticut están coordinando plazos para reabrir los salones y peluquerías a principios de junio próximo.

Raimondo informó, asimismo, su decisión de reabrir de forma limitada las playas estatales East Matunuck y Scarborough, el 25 de mayo, en ocasión del feriado de Memorial Day. Los baños y las concesiones se mantendrán cerrados y se aplicará un estacionamiento reducido. La reapertura de todas las playas, incluidos los baños y las concesiones, está prevista para el comienzo de la Fase 2.

En cuanto a las orientaciones para la reapertura de las iglesias, las pautas estarán disponibles en el sitio de Internet ReopeningRI.com, a finales de esta semana, según indicó la gobernadora.

Actualización de datos COVID-19

Por otra parte, el Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) anunció hoy 121 nuevos casos de COVID-19. Esto lleva el número de casos a 12,795. RIDOH también dio a conocer siete nuevas muertes asociadas con COVID-19. El número de muertes relacionadas con esta causa en Rhode Island ahora es 506. Un resumen completo de datos para Rhode Island se publica en línea.

Mensajes clave para el público

Cualquier persona que esté enferma debe quedarse en casa y aislarse a sí misma (a menos que salga para hacerse pruebas o recibir atención médica).

Los que viven en la misma casa y han estado en contacto directo con la persona enferma deben someterse a cuarentena durante 14 días después del último día en que el afectado estuvo aislado. El contacto directo significa estar dentro de aproximadamente 6 pies de una persona por un período prolongado.

La ayuda está disponible para personas que viven en cuarentena o aislamiento debido a COVID-19. Visite www.RIDelivers.com [ridelivers.com] para obtener conexiones con alimentos, suministros para el hogar, restaurantes y grupos de ayuda mutua. Las personas también pueden llamar al 2-1-1.

Cuando las personas están en público, deben usar una mascarilla o cubierta facial de tela que cubre la nariz y la boca. Se puede coser a mano o improvisar con artículos del hogar como bufandas, camisetas o pañuelos.

Grupos de más de cinco personas no deberían reunirse. Siempre evite el contacto cercano con otras personas en público.

Las personas que piensan que tienen COVID-19 deben llamar a su médico de cabecera. No vaya directamente a un centro de atención médica sin antes llamar a un proveedor de atención médica (a menos que tenga una emergencia médica).

Las personas con preguntas generales no médicas sobre COVID-19 pueden visitar www.health.ri.gov/covid, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 401-222-8022. Esta es la línea directa de COVID-19 que RIDOH tiene disponible para el público. 

 

 

 

 

 

Add a comment

Méndez es el Gerente General de Video Mundo Broadcasting, empresa que opera la emisora Poder 1110 AM y 102.1 FM

PROVIDENCE, RI – La Fundación Rhode Island, considerada el mayor patrocinador de organizaciones sin fines de lucro en el estado, anunció la designación del empresario radial dominicano Tony Méndez como miembro de su Junta Directiva.   

“Estamos muy contentos de que Tony se una a nuestra junta directiva. El tiene logros distinguidos y aporta una amplia gama de experiencias a la Fundación de Rhode Island.  Sus perspectivas permitirán a la Fundación enfocarse aún más efectivamente en abordar las disparidades en nuestras prioridades estratégicas de éxito educativo, vidas saludables y seguridad económica", dijo la presidenta de la Junta, Polly Wall. 
 
Méndez, es el Gerente General de Video Mundo Broadcasting, que opera WPMZ en 102.1-FM y 1110-AM (Poder 1110), estación radial que sirve a la comunidad latina de Rhode Island.
 
El empresario radial, residente de West Warwick, es miembro de la Asociación de Radiodifusores de Rhode Island y forma parte de la junta directiva del Centro de Convenciones de R.I. y de la Junta Asesora de la Comunidad de United Way de Rhode Island.
 
"Es un honor ser nombrado miembro de la Junta Directiva de la Fundación Rhode Island. Espero contribuir y colaborar con la fundación para mejorar las vidas de todos los residentes de nuestro estado", manifestó Méndez al anunciarse su designación.
                    
Trabajando con donantes generosos y visionarios, la Fundación recaudó $47 millones y otorgó un récord de $56 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más urgentes de comunidades
 diversas del estado en el 2019. A través de actividades de liderazgo, recaudación de fondos y donaciones, a menudo en asociación con individuos y organizaciones, la Fundación está ayudando a Rhode Island a alcanzar su verdadero potencial. Para más información visite rifoundation.org.

 

Add a comment

Algunos puntos clave: Rhode Island debió cerrar las factorías para controlar brotes, el estado debería informar sobre la cantidad de trabajadores de la salud contagiados, la mitad de la gente que contrae el Covid-19 ni siquiera sabe que lo tiene, no habrá una vacuna de aquí al próximo invierno.

 CENTRAL FALLS, RI. - El ex director del Departamento de Salud de Rhode Island, doctor Michael Fine, advirtió que, por tratarse de un virus nuevo, para el cual todavía no existe inmunidad, “todos y cada uno de nosotros nos vamos a enfermar con el Covid-19 en el término de un año”, pero aclaró que la gente no debe tener miedo porque “no todos vamos a morir por esta causa”.

De acuerdo con Fine, aunque el Covid-19 está ocasionando la muerte de decenas de miles de personas, sobre todo de avanzad edad, la realidad es que la mayoría va a superar el virus y probablemente la mitad de las personas van a contraerlo sin ni siquiera saber que lo tienen, algo que la gente no ha alcanzado a comprender bien, debido a que han entrado “en un estado de frenesí”. 

“El 50% de las personas que contraen el virus no tiene ningún tipo de síntomas, y otro 40% tiene síntomas leves. Solamente el 10% de la gente que contrae el virus necesita ser hospitalizada y es difícil tener esto en cuenta cuando tú solo oyes acerca de este 10% en las noticias, pero no escuchas nada acerca del 90% que no necesita ser hospitalizado y que tal vez ni siquiera necesite ir a un hospital”. 

Hablando en una entrevista exclusiva para Acontecer Latino, el doctor Fine consideró que una de las razones por las que hay tantos casos de contagio en localidades como Central Falls es por la gran cantidad de personas que se ven obligados a salir a trabajar todos los días, porque deben proveer para sus familias y no tienen empleos que les permitan trabajar desde su casa. En ese sentido consideró que el estado debió disponer el cierre de las factorías para de esta manera evitar o controlar los brotes del virus. 

Fine es un reconocido médico y defensor de las reformas de salud y de las comunidades, que tiene una dilatada carrera en Medicina Familiar, habiendo ocupado múltiples cargos directivos en el área de la salud. Actualmente funge como asesor de Políticas de Salud para la Ciudad de Central Falls. A seguidas, la entrevista en detalle: 

Muchos se sorprendieron con su afirmación de que Central Falls tiene una incidencia de Covid-19 más alta que la Ciudad de New York, ¿podría ofrecer algunos números para explicar la comparación?

Por supuesto. Ahora mismo la ciudad de Central Falls tiene casi 3.5 por ciento de incidencia del virus. La ciudad de Nueva York, la última vez que yo lo vi, tenía 2.1 por ciento. La medida estadística es por una población de 100 mil personas. En Central Falls tenemos 3,446 casos y en la ciudad de New York el número es 2,200 casos por cada 100,000. Estamos casi en el doble de la tasa en New York, y esa es una tasa impresionante.

¿Cuáles son las razones detrás de esos números?

Creo que nosotros tenemos una idea muy clara. Las enfermedades infecciosas, como los virus, se propagan en lugares donde las personas viven muy juntas. Hay dos razones por las cuales esto está pasando en Central Falls. Una es que la gente en Central Falls es gente de trabajo y ellos tienen que ir a trabajar cada día. Solo el 20% de la gente de minorías tiene empleos que les permiten trabajar desde su casa. Así que el 80% tiene que salir a trabajar. En Rhode Island nosotros no cerramos las factorías, no cerramos los negocios, no paramos de limpiar, no paramos de hacer jardinería, por lo que la gente ha estado saliendo a trabajar todos los días, y tiene que hacerlo porque tiene que pagar la renta, comprar comida, y cuidar de su familia. Entonces, ellos salen a trabajar todos los días, junto con sus compañeros de trabajo. A veces son personas que van a trabajar a bordo de una van, donde hay otras personas; así que, mientras van al trabajo, aquellos que no están infectados se infectan por sus compañeros de trabajo. La otra cosa es que esa gente saliendo, yendo a trabajar con otros que están enfermos, regresan a una casa donde a veces viven seis, 10 y hasta 12 personas viviendo juntas, y cuando tú tienes a alguien infectado conviviendo de manera tan cerca con otros, todo el mundo en la casa se infecta, y eso es lo que ha estado ocurriendo en Central Falls una, y otra, y otra vez.

Y si esa es la razón, ¿por qué la ciudad no dispuso cerrar todo, poner a todos en cuarentena, como se ha hecho en otros lugares?

Bueno, la ciudad pensó eso, pero la ciudad es pequeña y el problema es que el estado no cerró todo. La ciudad no tiene la capacidad de disponer por sí misma un cierre total, y en la medida en que el estado ha mantenido las factorías abiertas, eso lo ha hecho imposible.

Entonces, ¿usted cree que el estado debió disponer un cierre total?

El estado debió cerrar las factorías, lugares de trabajo. Si esto se hubiera hecho, no estuviéramos viendo estas cifras tan altas en Central Falls.

¿Cree usted que esto sería aplicable para el resto de la población, en vista de que los latinos y personas de color en general son los más afectados por el virus?

Si, lo mismo pasa en Providence, en North Providence, en Woonsocket, estos son los lugares donde la gente tiene que salir a trabajar todos los días. La gente en estas comunidades no tiene un trabajo que les permita quedarse en su casa.

Yo hablo con 20 a 30 personas todos los días por teléfono que están enfermas y todo el mundo está trabajando en factorías, haciendo jardinería, o en construcción. Están trabajando enfermos hasta que yo les digo que no lo hagan. La manera en que estamos tratando de ayudarles es indicándoles que deben aislarse para no contagiar a otros.

Al principio nos dijeron que no deberíamos usar la mascarilla. Ahora resulta que usarlas es mandatorio. ¿No cree que este tipo de inconsistencia en la información crea un efecto negativo en la gente?

¡Absolutamente! y eso causa que la gente pierda la confianza. Esto es lo que realmente pasó: Al principio, no había suficientes mascarillas para los médicos, enfermeras, CNA y otros trabajadores en los hospitales, y ellos se estaban enfermando. Entonces, en lugar de decir que no había suficientes mascarillas, y en lugar de producir mascarillas profesionales para el personal trabajando en los hospitales, los CDC dijeron “Okey, nadie debe usar las mascarillas porque nosotros las necesitamos todas”. Entonces mucha gente empezó a decir: “un momento, denle mascarillas profesionales al personal de los hospitales, pero nosotros necesitamos usar mascarillas”. Y lo que ha pasado es que las mascarillas están trabajando particularmente bien en las personas que están enfermas para prevenir que ellas contagien con el virus a otras personas, porque este es un virus que se propaga al toser, estornudar, al respirar y al hablar, y cuando usted usa una mascarilla, ésta atrapa el virus, ayudando de esta manera a proteger a su familia y a su comunidad.

En Central Falls nosotros hicimos uno de los más grandes programas de mascarillas en el estado y el 97% de la población usando mascarillas, mucho mejor que cualquier otra área en el estado.

¿Cuáles son sus recomendaciones con respecto al uso de los guantes?

Cuando una persona va al supermercado, si va a estar tocando superficies o artículos que muchos otros están tocando, donde hay gente que quizás ha tosido o estornudado, los guantes ayudan, porque una de las formas en que la gente contrae el virus es, por ejemplo, cuando toca una cerradura de una puerta que otra persona ha tocado, y luego, inconscientemente, se toca los ojos. La mayoría de las personas se toca la cara sin pensarlo cada 20 o 30 segundos. Esto quiere decir que usted puede introducir el virus a través de sus ojos y por eso se le pide a la gente que se lave las manos constantemente para prevenir esto, y usar los guantes es una forma de mantener las manos limpias.

¿Y qué pasa si usted se está tocando la cara o los ojos, mientras tiene puestos esos mismos guantes?

Si usted toca su cara o los ojos con los guantes puestos, usted está arruinando el propósito de usar esos guantes. La idea es usar los guantes cuando usted va a tocar cosas que no son parte de su vida normal y luego quitárselos cuando usted se encuentre lejos de esos lugares. Pero no use sus manos para rascarse la cara mientras está usando guantes porque eso sería igual que no usar guantes en absoluto.

Esta crisis ha pasado por etapas desde no tener ninguna información a tener demasiada y diferente todos los días, y la gente ha llegado a un punto en el que no sabe qué o a quién creer. Para algunos el virus es una conspiración, otros no lo toman en serio, mientras muchos se están muriendo de miedo. ¿Qué puede decir usted al respecto?

Lo primero es decirles a nuestras comunidades que la gente que se conocen las unas a las otras, son las personas en las que debemos confiar. El doctor Pablo Rodríguez, por ejemplo, es una muy buena fuente para la comunidad latina, él realmente sabe acerca de cosas y hay un número de personas más en las que se puede confiar. En términos de si esto es real o no es real, puedo decirle algunos números. En un año normal en los Estados Unidos 2,500 personas morirían por la influenza, con esta enfermedad, nosotros ya hemos visto 80,000 muertes en los Estados Unidos, solo en cuatro meses, así que es mucho peor que la influenza.

Por otra parte, y esto es lo que es confuso, la mayoría de las personas que morirán por esta enfermedad serán personas de avanzad edad, que ya tienen una enfermedad. Hay mucha gente joven también que enfermará, pero para la mayoría será solo un resfriado o una tos, y entender esas diferencias es importante. Si usted es joven, se puede enfermar, y estar enfermo por unos días, sentirse incómodo; pero si usted vive con alguien que tiene 60, 70 u 80 años, y usted trae la enfermedad a la casa, y contagia al que tiene 70, 80 años, ellos tienen una posibilidad mucho más alta de morir que usted. Es difícil para la gente entender esto.

Pero se están viendo muchos casos de jóvenes muriendo también. ¿Es porque tienen condiciones de salud preexistentes?

Eso es algo que no sabemos. Primero, los números muestran que el número de jóvenes muriendo por esta causa, como porcentaje de la población, es mucho más pequeño que el número de personas mayores. Entonces, sí, hay algunos jóvenes que morirán, pero es en un bajo porcentaje de la población y muchos de ellos tienen condiciones preexistentes. Por otro lado, es preocupante la cantidad de trabajadores de salud que se están enfermando, y otros trabajadores que son esenciales, porque están muy expuestos al virus. Es muy importante que los jóvenes usen mascarillas, para reducir la intensidad de la exposición. Tenemos que asegurarnos de que los jóvenes se protejan.

Una de las cosas más difíciles acerca de este virus, es que es nuevo para la humanidad, y no somos inmunes a él, y es probable que en el término de un año o un año y medio todos nosotros vamos a contraer este virus, cada uno de nosotros, pero no todos vamos a morir de esto. Algunas personas morirán, y serán las de edad avanzada, como la gente en los hogares de ancianos.

¿Por qué hay tantos trabajadores de la salud contagiándose, cuando tienen el equipo necesario para protegerse?

Ellos están dentro de un ambiente donde es más posible enfermarse porque tienes el virus en todo su alrededor, es difícil evitarlo cuando tienes al virus rodeándote. Este es un virus que está en el aire. No es solo en un mostrador, está en el aire, y tú puedes enfermarte solo con respirar el aire donde el virus está presente, y cuando tú eres un trabajador de la salud, cuidando a personas que están enfermas, el virus va a estar en el aire. Por eso es mucho más difícil evitarlo.

Una de las cosas que me decepcionan es que el estado no está publicando datos acerca de cuántas de las personas enfermas son trabajadores de la salud, porque estando ellos en riesgo, ellos ponen en riesgo a otros, particularmente a las personas de minorías. Mucha gente de minorías trabaja en instituciones de salud como enfermeros, CNA, médicos, servidores de comida y ellos están todos expuestos. La gente que trabaja como conductores de autobuses están expuestos, y los que trabajan en las tiendas de comestibles también. Toda esa gente está en riesgo y son las personas con las que deberíamos trabajar mucho más duro para protegerlos.

Mucha gente que tiene que trabajar para vivir, para comer, están cumpliendo con su labor de protegernos a nosotros, pero nosotros no los estamos protegiendo a ellos, y eso debería hacernos a todos pensar las cosas dos veces.

Otra cosa que inquieta a la gente es no escuchar nada sobre los que se recuperan. Solo tenemos el conteo de los que se contagian, y de los que mueren. Hay gente que hasta cree que es imposible recuperarse…

Eso es verdad, es correcto, y yo conozco esos números. Yo hago un video al mediodía en GoLocalProv y siempre empiezo diciendo cuántas personas se han recuperado, porque yo no quiero ver a la gente asustada. Nosotros nos hemos puesto a nosotros mismos en un estado de frenesí y no estamos entendiendo las cosas bien, por el pánico.

El 50% de las personas que contraen el virus no tienen ningún tipo de síntomas, y otro 40% tiene síntomas leves. Solamente el 10% de la gente que contrae el virus necesita ser hospitalizada y es difícil tener esto en cuenta cuando tú solo oyes acerca de este 10% en las noticias, pero no escuchas nada acerca del 90% que no necesita ser hospitalizado y que tal vez no necesite ni siquiera ir a un hospital; que probablemente la mitad de las personas que contraen el virus ni siquiera van a saber que lo tienen.

Así como dijo Roosevelt “No hay nada que temer, más que el temor en sí mismo”. Nosotros sabemos en nuestro corazón que todo el mundo se muere de algo, pero tenemos que tomar precauciones razonables para no morir cuando no tenemos que hacerlo. También, no debemos vivir con miedo acerca de algo que no es evitable y es por lo que digo frecuentemente que todo el mundo va a contraer el virus dentro del próximo año, pero la mayoría de nosotros vamos a estar bien. No esté asustado, solo sea inteligente. Cuando usted se enferme, asegúrese de permanecer en casa y no transmitirle el virus a los demás. No se quede en la casa si hay personas de edad avanzada que no pueden tolerar el virus tan bien como usted.

Todo es posible y estamos esperanzados, pero no creo que tengamos una vacuna antes de las fiestas. Probablemente el próximo invierno, si tenemos suerte, pero puede que sea más tiempo, depende de cómo marchen las cosas.

Hay algo más que me gustaría señalar. Creo que tenemos que pensar acerca de, cuando la vacuna esté lista, cómo va a ser distribuida. Creo que necesitamos reglas para asegurarnos de que la gente rica no la reciba primero porque son ricos, y que los pobres no la reciban porque son pobres. La ciencia se debe usar para el beneficio de todos por igual. Este es un tiempo en que debemos hacer del mundo un mejor lugar y no seguir permitiendo que algunos saquen beneficio económico del infortunio de otros. Tenemos que invertir en el bienestar de los unos y los otros.

¿Cree usted que vamos muy rápido en Rhode Island con la reapertura?

Vamos muy rápido en Central Falls y Pawtucket, y muy despacio en Exeter y Glocester. En lugares donde no hay mucha gente con la enfermedad, nosotros deberíamos poder reabrir. Lugares donde hay muchos casos, deberíamos ser más cuidadosos, y de alguna manera debemos encontrar un punto de acuerdo en este sentido. No hay una manera perfecta de hacer esto hasta que tengamos una vacuna.

Si usted pudiera hacer algo diferente a lo que se ha hecho en el estado, ¿Qué sería?

Haría dos cosas diferente: Primero, me aseguraría de que hay un lugar al que la gente pueda ir en vez de su casa, si están enfermos; un lugar donde haya gente que hable su idioma y se les proporcione comida y seguridad de que se pueden recuperar fuera de su casa, de manera que no transmitan el virus a otras personas en su familia. Haría eso primero, y luego, si hay brotes en lugares como factorías, en el momento en que haya dos o tres personas infectadas en un lugar, yo cerraría ese lugar y lo mantendría cerrado completamente por al menos 21 días, de manera que no se propague de un trabajador a otro.

¿Alguna exhortación final para comunidad latina de Rhode Island?

Esto es real, no es algo fabricado y no es una conspiración. Segundo, si somos inteligentes y maduros podemos salir de esto, proteger a los mayores y asegurarnos de que los jóvenes se protegen para cuidar a los de más edad, y el tercer mensaje es, por favor, use mascarilla y si se enferma, quédese en casa.

Finalmente, me gustaría decirles a las personas en Central Falls y Pawtucket: Si usted se enferma y tiene un médico de cuidado primario, llame a su médico, pero si usted no tiene un médico primario, llame al 855-843-7620. La ayuda está disponible en español, portugués, creole, e incluso en inglés.

 

,

 

 

 

 

 

Add a comment

Más artículos...