Miami, 3 de agosto (EFE).- Los vientos de la tormenta tropical Isaías recuperarán la fuerza de huracán antes de llegar este lunes a las costas del noreste de Carolina del Sur y el sur de Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

La agencia federal subrayó en su último boletín que Isaías se está "organizando mejor" y se espera que toque tierra esta noche en algún punto entre los límites de Carolina del Sur y Carolina del Norte como un huracán con "peligroso vientos y marejadas".

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, hizo un llamado a la población a mantenerse unidos como lo han hecho durante la pandemia de la COVID-19 y a aprovechar esa "fuerza y resistencia" durante la llegada de Isaías.

"Mantengámonos a salvo del viento y el agua, así como del virus", expresó Cooper en su cuenta de Twitter.

Los vientos máximos sostenidos de Isaías se mantienen en la tarde del lunes en las 70 millas por hora (110 km) y el ojo de la tormenta se ubica a 60 millas (100 km) al sur-sureste de Charleston y a 120 millas (195 km) al sur-suroeste de Myrtle Beach, ambas ciudades en Carolina del Sur.

La tormenta fue bordeando este domingo la costa este de Florida con vientos y lluvias que causaron cortes de electricidad y derribaron algunos árboles, tras haber tocado tierra el sábado en la isla Andros, en Bahamas, como huracán y pasado cerca de Puerto Rico y República Dominicana, donde causó al menos dos muertes.

Actualmente se mueve en dirección norte-noreste con una velocidad de 16 millas por hora (26 km/h) y los vientos de tormenta tropical se extienden desde su centro hasta 125 millas (205 km).

El NHC ha emitido una advertencia de huracán para un área entre el río South Santee, en Carolina el Sur, y Surf City, en Carolina del Norte.

De igual forma ha retirado las advertencias de tormenta tropical que regían para Florida y ha extendido las existentes para los estados más septentrionales que las Carolinas, tanto hacia el oeste como hacia el norte, hasta alcanzar puntos de Nueva York y Maine.

Según el patrón de trayectoria, el centro de Isaías avanzará hoy sobre el océano Atlántico a la altura de Georgia para acercarse esta noche a las costas del noreste de Carolina del Sur y del sur de Carolina del Norte.

El ojo de Isaías se desplazará luego hacia el interior del este de Carolina del Norte y el martes pasará por los estados de la franja central del litoral este y por la noche de ese mismo día el noreste desde EE.UU.

Después de que Isaías toque tierra en las Carolinas se debilitará lentamente.

Lluvias, vientos, marejadas ciclónicas que combinadas con la marea producirán una subida del nivel del mar y peligrosas inundaciones repentinas, corrientes marinas y tornados son algunos de los efectos que puede producir Isaías en tierra.

Isaías fue el segundo huracán de este año en el Atlántico, una condición que, según el pronóstico del NHC, recuperará este mismo lunes.

El NHC instó a los habitantes de la zona bajo advertencia de huracán a prepararse lo antes posible para el embate.

Add a comment

Nueva York, 1 de agosto (EFE).- La gerente general de TikTok en Estados Unidos, Vanessa Pappas, advirtió este sábado que la red china no tiene planes "de irse a ningún lado", en respuesta al anuncio del mandatario Donald Trump de vetarla en el país.

En un video colgado en Twitter, Pappas agradeció, además, a los millones de estadounidenses que usan esa red diariamente y aseguró que no planean "ir a ningún sitio".

El presidente Donald Trump anunció este viernes por la noche su intención de prohibir en el país la red social china TikTok, que Washington ve con recelo por motivos de seguridad nacional.

Trump aseguró también que tiene esa autoridad y dijo que esa acción podría ocurrir incluso este mismo sábado.

Pappas afirmó en su mensaje que están orgullosos de los 1.500 trabajadores que tienen en este país y que crearán otras 10.000 plazas de empleo durante los próximos tres años.

"No planeamos ir a ningún sitio. TikTok es el hogar de creadores y artistas para que expresen sus ideas y se conecten con gente de diferentes orígenes. Estamos orgullos de todos los que llaman a TikTok su hogar", afirmó la gerente general en el vídeo.

A principios de mes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, había dejado entrever que el Gobierno de Trump consideraba restringir el acceso a Tik Tok ante la posibilidad de que Pekín esté utilizando la red social como un medio para vigilar y distribuir propaganda.

TikTok es una red social con sede en Pekín (China) en la que se comparten videos cortos y que ha logrado un gran éxito entre el público adolescente, pero que a la vez ha levantado grandes dudas acerca de la seguridad de los datos de los usuarios y de sus vínculos con el Partido Comunista Chino.

Esta semana el New York Times publicó que Microsoft negocia la compra de TikTok.

Las fuentes consultadas por el diario no especificaron en qué punto se encuentran las conversaciones, que podrían desembocar con la entrada del gigante Microsoft en el accionariado de la app, propiedad de la empresa china ByteDance, valorada en unos 100.000 millones de dólares.

Add a comment

Miami, 30 jul (EFE).- La tormenta tropical Isaías, novena de la temporada de huracanes del Altántico, continúa sobre aguas del Caribe descargando fuertes lluvias y ráfagas de viento de 95 kilómetros por hora en sectores de República Dominicana, con pronóstico de convertirse en huracán esta noche o el viernes.

A las 17.00 hora local (21.00 GMT) el ojo de Isaías se localizó a 250 kilómetros al oeste-noroeste de Punta Cana, y a 400 kilómetros al sureste de las islas Bahamas.

Este meteoro se desplaza en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 31 kilómetros por hora, de acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

El observatorio oficial indica que el centro de Isaías se moverá cerca del sureste de Bahamas en la noche de este jueves.

También pronostica que la tormenta o posible huracán estará cerca del centro de Bahamas el viernes por la noche, y se desplazará el sábado cerca cerca del sur de Florida.

El Gobierno de Bahamas ha emitido una advertencia de tormenta tropical para el noroeste de ese archipiélago.

Igualmente, según el NHC, se emitió una alerta de tormenta tropical para la costa este de Florida, desde Ocean Reef hacia el norte, hasta Sebastian Inlet, el parque estatal ubicado en el condado de Brevard.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical de Isaías se extienden hasta 390 kilómetros del centro.

Isaías ha dejado este jueves en Puerto Rico entre tres y cuatro pulgadas (7,6 y 10 centímetros) de agua, amplias zonas anegadas en la capital, San Juan, y el sur, sin luz a 300.000 abonados y carreteras cortadas en el interior.

La tormenta fue declarada como tal el miércoles por la noche, aunque llevaba tiempo con las condiciones de viento para serlo. Su falta de organización y una larga franja de tormentas eléctricas asociadas fue lo que demoró su evolución, según el servicio meteorológico privado AccuWeather.

La abundante lluvia ocasionará inundaciones repentinas amenazantes a la vida y deslizamientos de lodo, al igual que inundaciones de ríos.

Se esperan inundaciones urbanas y de riachuelos para las Islas Vírgenes Estadounidenses, el este y suroeste de Puerto Rico, y La Española (Haití y República Dominicana).

Este año se han formado ya las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

Add a comment

La decisión se dio a conocer en un memorándum publicado por la Casa Blanca y firmado por el gobernante cuando aún se lleva a cabo el censo en el país, el cual concluirá en octubre próximo su etapa de entrevistas.

Washington, 21 de julio (EFE).- El presidente Donald Trump sirvió este martes una nueva polémica al anunciar que excluirá a los inmigrantes indocumentados del conteo de cara a la distribución de los representantes por estado ante la Cámara Baja.

La decisión se dio a conocer en un memorándum publicado por la Casa Blanca y firmado por el gobernante cuando aún se lleva a cabo el censo en el país, el cual concluirá en octubre próximo su etapa de entrevistas.

"A los fines de la redistribución de Representantes después del censo 2020, es política de Estados Unidos excluir de la base de distribución a los extranjeros que no se encuentren en un estado migratorio legal", reza el documento, que no precisó el mecanismo para determinar la condición migratoria de los empadronados.

Sí puntualiza el memorándum que el 11 de julio de 2019, Trump ordenó a los departamentos y agencias del Ejecutivo compartir información con el Departamento de Comercio sobre el número de ciudadanos y no ciudadanos, así como de inmigrantes indocumentados.

CENSO SALPICADO POR LA POLÉMICA

Ya el año pasado, el censo había sido motivo de una disputa legal que llegó a manos del Tribunal Supremo, después de que el Gobierno de Trump intentara incluir en el cuestionario una polémica pregunta sobre la ciudadanía.

El intento, sin embargo, fue bloqueado por el Supremo, que por cinco votos a cuatro falló en contra de la pregunta, al considerar que la Administración no dio una razón adecuada para agregarla.

En Estados Unidos, el censo determina el reparto de fondos federales, el trazado de los distritos electorales para la Cámara de Representantes y la representación del Colegio Electoral, el cuerpo de compromisarios encargado de elegir al presidente.

En las semanas previas a la decisión del Supremo, anunciada el 27 de junio de 2019, se conoció un informe elaborado por Thomas Hofeller, un estratega del Partido Republicano fallecido en agosto de 2018, en el que recomendaba incluir en el censo la pregunta de la ciudadanía para así poder rediseñar los distritos electorales de manera favorable a los intereses de la formación conservadora.

Según el cronograma oficial, la oficina a cargo de este proceso entregará en diciembre próximo "los conteos de la redistribución legislativa al presidente y al Congreso" y en marzo del 2021 "enviará a los estados el conteo de la redistribución legislativa", información que es usada para "redistribuir los distritos electorales de acuerdo con los cambios de la población".

¿UNA NUEVA MEDIDA ANTIINMIGRANTE?

Trump indicó en una declaración posterior al memorándum que su Administración "no apoyará darle representación en el Congreso a los extranjeros que ingresen o permanezcan ilegalmente en el país, porque hacerlo crearía incentivos perversos y socavaría nuestro sistema de Gobierno".

Subrayó que la orden de hoy "refleja una mejor comprensión de la Constitución y es coherente con los principios" de la democracia estadounidense.

"Solía haber un momento en que se podía declarar con orgullo: 'Soy ciudadano de Estados Unidos'. Pero ahora, la izquierda radical está tratando de borrar la existencia de este concepto y ocultar el número de extranjeros ilegales en nuestro país", apuntó el presidente.

En un documento emitido también este martes por la Casa Blanca, se explica que la Constitución no define "qué personas deben incluirse a los fines de la distribución" y solo exige que los representantes sean repartidos "de acuerdo con lo que se ha entendido hace mucho tiempo como los 'habitantes' de cada estado".

Bajo este entendido, de acuerdo con la explicación de la Casa Blanca, el no excluir a los inmigrantes indocumentados "podría causar que algunos ciudadanos estadounidenses estén infrarrepresentados proporcionalmente".

Las últimas cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) estimaban en 12 millones los inmigrantes indocumentados en el país.

¿DECISIÓN INCONSTITUCIONAL?

Para Aaron Reichlin-Melnick, asesor del American Immigration Council, la orden del presidente va "directamente contra la Constitución estadounidense, que dice que el censo tiene que contar 'el número total de personas en cada estado'".

"Por más de cien años, el Tribunal Supremo ha declarado que la palabra “personas” en la Constitución se refiere a todos las personas, independientemente de estatus migratorio", aseguró a Efe, y consideró que sería difícil ejecutar esta decisión, ya que el censo "no tiene una pregunta sobre estatus migratorio".

A su juicio, se trata de "un intento a distraer la atención de la pandemia y dividir a la comunidad".

"Los inmigrantes que no tienen un estatus migratorio legal todavía son parte de nuestro comunidad: ellos pagan impuestos, contribuyen a la sociedad y construyen comunidades fuertes", afirmó.

Mientras que Madai Ledezma, quien hizo parte de las demandantes ante el Supremo contra la pregunta sobre ciudadanía, dijo a Efe que lo que el presidente está intentando hacer "es algo absurdo".

"Ya la Corte Suprema votó a favor de nosotros al negarle esa pregunta; entonces, yo creo que él nada más está buscando volvernos a intimidar de alguna manera al ver que la Corte no le está apoyando en ningún aspecto", sentenció esta inmigrante, que se sumará este día a una protesta convocada frente a la Casa Blanca para rechazar esa decisión.

Add a comment

Washington, 30 de julio (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este jueves que las elecciones, previstas para el 3 de noviembre, deberían retrasarse, basándose en la supuesta "inseguridad" del voto por correo y pese a que debería contar con un apoyo mayoritario del Congreso para ejecutar ese plan inédito y al que se opusieron demócratas y republicanos.

Trump echó mano esta mañana del manual, creado por él mismo, para monopolizar el discurso político y mediático durante el desayuno y desde el móvil: un tuit a primera hora, cargado de desinformación en mayúsculas, para proponer una medida inédita que con toda seguridad no llevará a cabo.

"Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para USA. ¿¿¿Retrasemos las Elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente???", escribió Trump en Twitter.

Trump volvió a trazar una diferencia entre el voto por correo y el voto en ausencia, que considera mucho más seguro, ya que él lo usó en marzo durante las primarias de Florida, pese a que lo expertos aseguran que es prácticamente lo mismo y se realiza con las mismas salvaguardas.

El presidente reiteró hoy que el voto por correo, que varios estados están ampliando por la pandemia de COVID-19, es fraudulento, algo que ha sido negado por expertos independientes y por responsables electorales de varios estados, incluidos republicanos.

El voto por correo que Trump critica es el sistema, adoptado por siete estados, en el que las autoridades mandan las papeletas por correo para que el votante la devuelva por vía postal o la deposite en una urna. Oregón, que fue el primero en adoptar este sistema, sólo ha registrado doce casos de fraude entre más de 100 millones de papeletas enviadas.

UNAS ELECCIONES SIN GANADOR

Más tarde, durante una rueda de prensa, Trump planteó la idea de que el voto por correo provoque que no se conozca el ganador de las elecciones la noche de los comicios.

"No quiero un retraso. Quiero elecciones. Pero no quiero tener que esperar tres meses y luego ver cómo faltan votos y las elecciones no valen nada. Esto es lo que va a pasar. Es de sentido común, y todo el mundo lo sabe", dijo el mandatario.

"He estado viendo elecciones durante mucho años. Y dicen el 'ganador de la elección'. Y no quiero ver cómo eso pasa semanas después del 3 de noviembre o un mes o, francamente, con pleitos y todo esto que pasa, años. Años. O incluso nunca se llega a saber el ganador", añadió.

OPOSICIÓN BIPARTIDISTA A LA PROPUESTA

Para retrasar el día de la jornada electoral, el presidente debería contar con el apoyo del Congreso para modificar una ley federal de 1845 que establece el primer martes, después del primer lunes de noviembre, como el día para celebrar la jornada de elecciones legislativas, que corren en paralelo al proceso de elección del presidente cada cuatro años.

Los demócratas controlan la Cámara baja del Congreso y sería necesario, por tanto, que la oposición se alineara con el presidente. En resumen: una imposibilidad.

"Seamos claros: Trump no tiene la capacidad de retrasar las elecciones. Nuestras elecciones están consagradas en la Constitución. La Constitución dice que si la fecha de las elecciones cambia, deberá hacerlo el Congreso", señaló el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerry Nadler.

Los legisladores republicanos también se opusieron a un retraso, con el líder de la mayoría conservadora del senado, Mitch McConell, a la cabeza, quien aseguró en una entrevista con una emisora de Kentucky que la fecha electoral esta grabada en piedra.

"Nunca en la historia de nuestro país, ni en guerras, depresiones o en la guerra civil, no hemos celebrado una elección federal programada en su tiempo y encontraremos la manera que así sea de nuevo", afirmó McConell.

En una audiencia en el Senado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, no fue tan tajante y dijo que las elecciones se deben llevar a cabo de manera "legal", pero destacó que es importante que sean comicios "en los que todo el mundo confíe".

QUINCE MINUTOS DE MANUAL

El tuit de Trump apareció en la red social sólo 15 minutos después de que el Departamento de Comercio anunciara que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se desplomó el segundo trimestre a una tasa anual de un 32,9 % (un 9,5 % interanual), lo que supone un descalabro histórico debido a la congelación de la economía por la pandemia.

Las dimensiones de esta abrupta caída no tienen parangón, al suponer una destrucción de riqueza de 1,8 billones de dólares, equivalente a tres años de crecimiento.

Pese a que la caída se debe a un plan para contener la extensión de la pandemia, la insistencia de Trump y de muchos gobernadores republicanos de reabrir la economía lo antes posible ha llevado a que se produzcan nuevos brotes en estados del sur y no haya certidumbre sobre la salida de la crisis.

HUNDIDO EN LAS ENCUESTAS

En gran parte por su impopular gestión de la crisis de COVID-19, cuya gravedad negaba en un principio, Trump se ha desplomado en las últimas encuestas electorales frente a su rival demócrata el exvicepresidente Joseph Biden.

Los números son especialmente preocupantes para Trump en estados clave que ganó en las elecciones de 2016, como Michigan o Pensilvania, e incluso ponen en peligro fortines como Florida, nuevo foco de la pandemia en EE.UU.

Más de 150.000 personas han muerto y más de 4,4 millones se han infectado, lo que convierte a Estados Unidos en el peor caso del nuevo coronavirus en números absolutos en el mundo.

Según la media de encuestas elaborada por RealClearPolitics, Biden es favorito en estados que el republicano no puede perder si quiere ser reelegido como Wisconsin, Florida o Carolina del Norte.

En abril, Biden auguró en un evento con donantes que Trump intentaría justificar un retraso en las elecciones, algo que no es solo complicado legislativamente, sino que logísticamente obligaría a modificar el proceso de nombramiento de los miembros del colegio electoral que determinan la elección del nuevo presidente.

Este sistema, por el que los compromisarios dan su apoyo a la elección del presidente, depende, en parte de los estados, que podrían revelarse contra el cambio de fecha y en esencia ejercer un veto y poner al sistema democrático estadounidense en una crisis sin precedentes desde la Guerra Civil (1861-1865).

Add a comment

Washington, 21 de julio (EFE).- Al menos 14 personas resultaron heridas a bala este martes en un tiroteo ocurrido durante un funeral en Chicago (Illinois, EEUU), según informaron las autoridades locales.

El tiroteo ocurrió sobre las 18.30 hora local (23.30 GMT) cuando varios individuos desde un vehículo negro abrieron fuego contra los asistentes a un sepelio en una funeraria del sur de la ciudad, detalló un portavoz de la Policía, Eric Carter.

Algunos de los asistentes al funeral respondieron con disparos contra el vehículo, que terminó por accidentarse y sus ocupantes huyendo. Carter explicó que policías detuvieron a "una persona de interés" que en estos momentos está siendo interrogada. El portavoz policial también detalló que en la escena del tiroteo se recuperaron unas 60 balas.

Un portavoz de los Bomberos de Chicago, Larry Langford, dijo que muchas de las personas heridas están en estado grave.

Aunque las autoridades no hicieron público el motivo del tiroteo, Carter confirmó que una patrulla policial estaba destinada al funeral, algo habitual cuando el fallecido tenía vínculos con pandillas.

La cadena CBS informó que el fallecido era un varón que fue asesinado de un tiro en la cabeza y otro en el torso la semana pasada. Medios locales también informaron que la Policía había sido advertida de que se estaba preparando una emboscada durante el funeral, algo que Carter no confirmó.

El tiroteo ocurre en un momento de tensión entre las autoridades locales y el Gobierno de Donald Trump, que ha amenazado con enviar fuerzas federales a Chicago y otras ciudades (todas con alcaldes demócratas) para contener la violencia.

"¿Y Chicago? ¿Necesitarán ayuda después de este fin de semana? ¿Conocen los números? ¿Los han oído? Muchos, muchos heridos de bala. Muchos, muchos muertos. No estoy hablando de uno, dos. ¿Fueron 18? Creo que más. Esto es peor que Afganistán", dijo Trump este lunes.

Según datos de la Policía, 11 personas murieron y otras 59 resultaron heridas de bala durante el fin de semana.

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, respondió este martes que "bajo ninguna circunstancia" permitirá que Trump despliegue agentes federales en Chicago para "aterrorizar" a sus ciudadanos.

Add a comment

Londres, 21 de julio (EFE).- La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la universidad británica de Oxford parece "segura" y "entrena" el sistema inmunológico, según revelan los hallazgos de las primeras fases del estudio, divulgados este lunes.

Durante los ensayos clínicos realizados por expertos del prestigioso centro académico, 1.077 voluntarios mostraron que una inyección les llevaba a producir anticuerpos y células blancas de la sangre que pueden combatir el virus.

Estos descubrimientos, difundidos en la revista médica "The Lancet", se consideran "muy prometedores", si bien todavía es necesario llevar a cabo ensayos a mayor escala a fin de determinar si los anticuerpos son suficientes para ofrecer protección a largo plazo contra la enfermedad.

La vacuna denominada ChAdOx1 nCoV-19, que está siendo desarrollada a una velocidad sin precedentes, está hecha a base de un virus genéticamente fabricado que ocasiona el resfriado común en chimpancés.

Los científicos lo han modificado en gran manera de forma que no pueda ocasionar infecciones en personas y para que se asemeje más al coronavirus.

Lo han hecho transfiriendo las instrucciones genéticas para la llamada "proteína del pico" del coronavirus -la herramienta clave que este emplea para invadir las células de humanos- a la vacuna que están desarrollando.

De esta manera, esta vacuna se parece al coronavirus y el sistema inmune puede aprender la manera de luchar contra él.

Pese a la relevancia de estos primeros descubrimientos, los expertos han alertado de que el estudio no lleva operativo el tiempo suficiente como para comprender si ofrece inmunidad a largo plazo.

En cuanto a los efectos secundarios, los científicos determinaron que existen si bien no se consideran peligrosos.

En sus ensayos detectaron que un 70 % de las personas que participaron en el estudio desarrollaron fiebre o dolor de cabeza aunque esos síntomas pudieron ser tratados con paracetamol.

"Todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar si nuestra vacuna ayudará a controlar la pandemia de la COVID-19, pero estos resultados preliminares son prometedores", resaltó hoy Sarah Gilbert, de la Universidad de Oxford.

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo en un mensaje en Twitter que estos hallazgos constituyen "una noticia muy positiva" y elogió a los "brillantes y pioneros científicos e investigadores de la universidad de Oxford".

"No hay garantías, aún no estamos ahí y serán necesarios más ensayos, pero esto es un paso importante en la dirección correcta", subrayó el líder conservador.

Gran parte de la atención en el desarrollo de los antídotos al coronavirus hasta la fecha ha versado en los anticuerpos, que son solo una parte del sistema de defensa inmunológico.

Las vacunas que se consideran efectivas inducen a la vez tanto a los anticuerpos como la respuesta de las células T, un tipo de células blancas de la sangre que ayudan a coordinar el sistema inmunológico y pueden detectar qué células han sido infectadas y destruirlas.

El estudio mostró que el 90 % de las personas desarrolló anticuerpos neutralizadores tras serles inyectados una dosis y se dio dos dosis a tan solo diez personas, de las cuales todas produjeron más anticuerpos neutralizadores.

Andrew Pollard, del grupo investigador, dijo hoy a la BBC que si bien los resultados son "extremadamente prometedores", la pregunta "clave" ahora es "si la vacuna funciona" como antídoto y, en este sentido, hay que esperar.

Add a comment

Más artículos...