Washington, 27 de septiembre (EFE).- El diario The New York Times informó este domingo de que accedió a las declaraciones de impuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de las últimas dos décadas y reveló deudas que ya han vencido y tenían un valor de cientos de millones de dólares.

Desde su campaña electoral de 2016, Trump se ha negado a publicar sus declaraciones de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

The New York Times reveló que Trump pagó solo 750 dólares en impuestos federales en 2016, cuando ganó las elecciones, y en su primer año en la Casa Blanca desembolsó la misma cantidad de 750 dólares, que es muy pequeña comparada con la fortuna que se cree que ha amasado en sus negocios inmobiliarios.

El mandatario supuestamente tampoco ha pagado ningún tipo de impuesto por ingresos en 10 de los últimos 15 años debido a que informó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, en inglés), la Hacienda de EE.UU., de que había perdido mucho del dinero que había ingresado.

Actualmente, según el diario, las finanzas de Trump están bajo presión debido a que pesan sobre él cientos de millones de dólares de deuda que han vencido y que él había garantizado que pagaría personalmente.

El presidente también tiene pendiente desde hace una década una batalla con el IRS, que ha cuestionado la legitimidad de un reembolso de 72,9 millones de dólares que Trump reclamó y recibió de esa institución después de haber declarado enormes pérdidas.

Un fallo adverso en ese litigio podría costarle más de 100 millones de dólares, según The New York Times.

En respuesta, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que la información son "noticias falsas" y arremetió contra The New York Times por escribir artículos "negativos" sobre él.

Además, afirmó que el IRS le "trata muy mal", explicó que sus impuestos están siendo auditados por esa organización y prometió que los hará públicos una vez concluya ese proceso.

"Todo será revelado, después de que finalice la auditoría. Ellos (los funcionarios del IRS) están haciendo su evaluación, hemos estado negociando durante mucho tiempo, están siendo auditados, la historia es totalmente falsa", afirmó Trump, quien añadió: "Estoy deseando publicarlos, estoy deseando hacer público eso y mucho más".

Asimismo, citado en el artículo de The New York Times, uno de los abogados de la Organización Trump, Alan Garten, dijo que "la mayoría, si no todos, los hechos parecen ser inexactos" y reclamó al diario la entrega de los documentos en los que se basa el artículo, que no se han hecho públicos.

Los demócratas en el Congreso han intentando obligar a Trump a hacer públicos sus impuestos, pero no han tenido éxito.

Además, la fiscalía de Manhattan ha reclamado las declaraciones de impuestos de Trump a la firma de contabilidad con la que trabajó, llamada Mazars, como parte de una investigación sobre si los pagos de dinero en secreto de la campaña del ahora presidente a la actriz porno Stormy Daniels violaron la legislación del estado de Nueva York.

En ese caso, Trump también se ha negado a hacer públicos sus impuestos.

Add a comment

Washington, 25 septiembre (EFE).- Más de 170 miembros de la Cámara Baja de EE.UU. exigieron este viernes al Gobierno explicaciones sobre supuestas esterilizaciones forzadas en centros de detención migratoria y le pidieron que "cumpla de inmediato con todas las investigaciones" en un caso denunciado en Georgia.

"Debemos obtener respuestas del Departamento de Seguridad Nacional", declaró la representante Sylvia García, demócrata de Texas y una de las patrocinadoras de una propuesta de resolución presentada este viernes en la que se condena ese tipo de procedimientos.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que el ginecólogo Mahendra Amin, de Georgia, ya no atiende a las inmigrantes detenidas después que una enfermera denunciara que algunas mujeres presas en el Centro de Detención del Condado Irwin, en Georgia, habían sido sometidas a la extirpación del útero sin haberlo solicitado o sin entender de qué se trataba.

García formará parte de una delegación de ocho miembros del Caucus Hispano, encabezados Joaquín Castro, de Texas, que mañana sábado visitará el centro de detención ubicado en Ocilla, Georgia. También participarán en la visita tres miembros del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

En una declaración, el ICE indicó que "disputa de manera vehemente la implicación de que las detenidas son usadas para procedimientos médicos experimentales", pero la agencia no dio más comentarios a la espera de una investigación por parte de su inspector general.

La propuesta de resolución señala que "hay una historia vergonzosa en Estados Unidos de afroamericanos, indígenas, gente de color, inmigrantes, gente pobre y personas con discapacidades sometidas a procedimientos médicos sin su consentimiento informado".

"Treinta y dos estados aprobaron leyes de eugenesia y esterilización que resultaron en la esterilización de 60.000 a 70.000 personas", añadió.

La moción demanda que el Departamento de Seguridad Nacional procure una segunda opinión de parte de un profesional médico independiente y "cumpla de inmediato con todas las investigaciones y pedidos de antecedentes relacionados con el centro Irwin".

La representante Pramila Jayapal, demócrata de Washington y quien irá a la visita, ha pedido una investigación congresional sobre la situación en Irwin, donde puede haber “al menos entre 17 y 18 mujeres” que fueron sometidas a procedimientos ginecológicos innecesarios, “a menudo sin el consentimiento o el conocimiento apropiado, y con la clara intención de esterilización”.

INSPECCIÓN DE LEGISLADORES

Tras la visita el sábado en la mañana, la comitiva de legisladores tiene previsto celebrar una conferencia de prensa telefónica “para compartir con el público" los hallazgos de la inspección en esa cárcel, ubicada al sur de Atlanta.

Los legisladores dijeron en un comunicado que la situación que viven los indocumentados bajo la custodia del ICE representa una prioridad para ellos y que desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 han inspeccionado centros de detención en Texas y Nevada y alertado sobre la propagación del virus en esas instalaciones.

“El Caucus Hispano y el Comité Judicial de la Cámara continuarán trabajando para detener la propagación de la COVID-19 dentro de las instalaciones del ICE y para responsabilizar a las agencias gubernamentales como el ICE por cualquier abuso cometido contra los inmigrantes bajo su cuidado”, agregaron.

El escándalo se destapó la semana pasada luego de que varias organizaciones de derechos humanos, entre ellas Project South y Government Accountability Project, presentaran una queja ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para denunciar una serie de prácticas peligrosas que ocurren en la prisión de Irwin.

La denuncia está basada, principalmente, en el testimonio de Dawn Wooten, una enfermera que trabajó en esa cárcel, que expresa su preocupación por el “alto número” de mujeres presas que habían sido sometidas a histerectomías y que muchas de ellas ni siquiera entendían el motivo de la operación.

Diversas fuentes, entre abogados, activistas y mujeres que han estado presas en Irwin, identificaron al médico que realizó las cirugías como Mahendra Amin, un especialista en obstetricia y ginecología en Douglas, Georgia. Aunque Wooten no lo identificó por su nombre, se refirió al médico como un “recolector de úteros” porque “sacaba todo de adentro”.

Add a comment

Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las restricciones similares que afectan a TikTok entrarán en vigor el 12 de noviembre.

Washington, 18 de septiembre (EFE).- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vedará TikTok y WeChat, servicios de propiedad china que usan más de 100 millones de personas en el país norteamericano, en el mercado de aplicaciones informáticas del país, informó este viernes el Departamento de Comercio. .

Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las restricciones similares que afectan a TikTok entrarán en vigor el 12 de noviembre.

En reiteradas ocasiones, Trump ha asegurado que TikTok, una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años, supone una "amenaza" para la seguridad nacional de Estados Unidos y busca forzar su venta a una empresa estadounidense.

"Estas medidas prueban, una vez más, que el presidente Trump hará todo lo que pueda para garantizar nuestra seguridad nacional y proteger a los estadounidenses de las amenazas del Partido Comunista chino", indicó en una declaración el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

"Por instrucciones del presidente hemos tomado medidas significativas para combatir la maliciosa recolección china de los datos personales de ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, las normas democráticas sustentadas en reglas, y la aplicación decidida de las leyes y regulaciones estadounidenses", añadió.

Según el Gobierno de Estados Unidos, TikTok y WeChat "recolectan vastas cantidades de datos de los usuarios, incluida la actividad en las redes, su ubicación y su historial de búsquedas y navegación".

Estas compañías, de acuerdo con el Departamento de Comercio, son participantes activos en la combinación de actividades civiles y militares de China y están sujetas a la cooperación obligatoria con los servicios de inteligencia del Partido Comunista chino.

El jueves un juez federal escuchó los argumentos de usuarios de WeChat que han iniciado una querella contra la prohibición, pero no hubo un fallo inmediato.

En su argumentación del caso, el miércoles, los abogados del Departamento de Justicia dijeron que el gobierno no emprenderá acciones legales contra los individuos que usen WeChat "para comunicar información personal o de negocios entre usuarios", y los demandantes dijeron que eso no aclara qué actividades estarán, específicamente, prohibidas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anunció el lunes que su gobierno revisaría en el Comité de Inversión Extranjera el acuerdo alcanzado entre Oracle y la china ByteDance, propietaria de TikTok, de manera que garantice la protección de los datos de los estadounidenses y sus teléfonos.

El Ministerio de Asunto Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Gobierno chino ve la intención de vender TikTok como un capítulo más de la guerra comercial entre Pekín y Washington, que intenta contener el cada vez mayor poderío tecnológico del gigante asiático, que ya ha visto cómo la firma de telecomunicaciones Huawei ha tenido que enfrentarse a restricciones, así como la popular red social WeChat, propiedad del conglomerado digital Tencent.

Add a comment

Miami, 28 de agosto (EFE).- Cuatro años después de que los votantes de Florida aprobaran la legalización de la marihuana medicinal, el Departamento de Salud estatal acaba de dar luz verde a la venta de la sustancia en productos comestibles, que deben indicar que contienen THC, el principal ingrediente psicoactivo de esta droga.

"A partir del 27 de agosto de 2020, los comestibles se han puesto a disposición como vía de administración para Pacientes de Marihuana Medicinal (MMJ)", escribió este viernes con "alivio" en su web el Centro de Atención Compasiva de Florida.

"¡Después de una larga espera, los pacientes de MMJ en Florida finalmente están obteniendo comestibles!", destacó la organización médica.

Entre las modalidades que se pueden vender en ciertos dispensarios están las gelatinas, los productos horneados, chocolates y bebidas en polvo, detalló el Departamento de Salud estatal en una guía.

De acuerdo con la ley estatal, el ente autorizado a emitir permisos de alimentos a los Centros de Tratamientos de Marihuana Medicinal (MMTC, por sus siglas en inglés) es el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS).

Esta última entidad destaca en su web que "los comestibles están definidos por la ley de Florida como alimentos (...) hechos con aceite de marihuana, pero no con otra forma de marihuana".

La nueva medida entra en vigor más de un año después de que el estado aprobara el uso medicinal del cannabis para fumar.

El gobernador de Florida, Ron deSantis, promulgó en marzo de 2019 la ley que deroga la prohibición que regía para fumar marihuana medicinal en el estado.

En Florida, su uso terapéutico entró en vigor en enero de 2017 tras un plebiscito aprobado en 2016 por más del 71 % de los votantes.

"Los pacientes deben comprender que, si bien los comestibles son ahora una opción legal, aún habrá que esperar un poco antes de que haya una gran variedad de opciones disponibles", anotó el Centro de Atención Compasiva.

"Los pacientes pueden encontrar mentas y otros productos de consumo oral actualmente en los MMTC", añadió.

En cuanto a la presentación de los productos, las porciones individuales no deben contener más de 10 miligramos de tetrahidrocannabinol (THC) y las porciones múltiples no más de 200 miligramos, detalló el Centro.

Sobre todo, destaca, los envoltorios no deben estar decorados con chispas o coberturas de ningún tipo ni ser "demasiado coloridos" para que los niños no los confundan con golosinas.

Estos especialistas en medicina alternativa afirman que la marihuana comestible es mucho más "popular" que los cigarrillos.

"Cuando el cannabis se consume por vía oral, ingresa al torrente sanguíneo por el tracto digestivo. Dado que no hay exposición al alquitrán, carbono u otros carcinógenos, a menudo se considera más saludable para la dosificación de marihuana medicinal", argumenta.

El Mint Cafe, abierto en 2018 en Tempe, Arizona, fue el primer restaurante en todo el mundo en ofrecer platos para llevar hechos con la planta de la marihuana como uno de sus ingredientes.

Add a comment

La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

Washington, 18 de septiembre (EFE).- La jueza progresista del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, murió a los 87 años de edad por "complicaciones" en el cáncer de páncreas que sufría, informó este viernes la corte en un comunicado.

El tribunal indicó que la magistrada "falleció esta noche rodeada de su familia en su casa de Washington, D.C., debido a complicaciones de una metástasis en el cáncer de páncreas".

En el mismo comunicado, el jefe del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, nombrado por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), rindió homenaje a la magistrada.

"Nuestra nación -dijo Roberts- ha perdido a una jurista de estatura histórica. Todos en el Tribunal Supremo hemos perdido a una compañera querida. Hoy guardamos luto, pero tenemos confianza en que las futuras generaciones recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos, una campeona de la justicia incansable y resuelta".

Nominada por el expresidente Bill Clinton en 1993, Ginsburg era la jueza de más avanzada edad de los nueve que conforman el Supremo y en los últimos años había tenido problemas de salud que habían forzado varios ingresos hospitalarios.

La jueza llevaba años luchando contra el cáncer: en 2009 superó uno de páncreas; en 2018 tuvieron que extirparle unos nódulos malignos de su pulmón izquierdo; y en el verano de 2019 reapareció el tumor en el páncreas.

El cáncer también le arrebató al amor de su vida, su esposo, Martin Ginsburg, fallecido en 2010.

Ginsburg llevaba casi tres décadas en el Tribunal Supremo, donde llegó en 1993 como la segunda mujer de la historia que ocupaba un puesto en esta corte, después de toda una carrera dedicada a causas feministas y a los derechos civiles.

La salud de la magistrada, por su avanzada edad, han tenido en vilo al país, especialmente a las filas progresistas, que temían que si Ginsburg abandonaba el Supremo, su sustituto sería elegido por el presidente, Donald Trump, para ampliar la ya existente mayoría conservadora de la corte más importante del país.

El presidente y la magistrada mantuvieron una difícil relación después de que Ginsburg lo calificara de "farsante" antes de las elecciones de 2016, un comentario del que tuvo que retractarse y que provocó que Trump pidiera su dimisión.

El Supremo está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.

Trump logró en su primer año como presidente que la mayoría republicana en el Senado diera luz verde a su primer nominado para el Supremo, el juez Neil Gorsuch, y después, el 6 de octubre de 2018, consiguió lo mismo para que Brett Kavanaugh, acusado de abusos sexuales, se pusiera la toga en el alto tribunal.

La magistrada era considerada en adalid del feminismo y en un icono de la cultura pop con millones de fans que la homenajean por haber esculpido una doctrina legal que permitió hacer avances clave hacia la igualdad de género.

"Notorious (Reputada) R. B. G." es la expresión con la que miles de memes compartidos en internet, impresos en camisetas y recreados en tatuajes honran a la que fuera la más anciana de los nueve magistrados del tribunal.

El mote proviene de "Notorious (Reputado) B.I.G.", considerado uno de los raperos más influyentes de la historia de la música, con el que Ginsburg comparte su origen en Brooklyn (Nueva York) y, según sus seguidores, el carácter pionero de su carrera.

Cuando en 1956 Ginsburg comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Harvard, sólo otras ocho mujeres compartían pupitre con 500 hombres y, en la profesión jurídica, la representación femenina se limitaba al 3 %, recuerda en su biografía "My Own Words" ("Mis propias palabras").

Add a comment

Washington, 18 de septiembre (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que destinará 13.000 millones de dólares de fondos federales para reconstruir la red eléctrica de Puerto Rico, severamente afectada por el huracán María en septiembre de 2017, y destacó que su Gobierno es lo mejor que le ha pasado a la isla.

"Tengo que decir de una manera muy agradable, muy respetuosa: Soy lo mejor que le ha pasado a Puerto Rico”, afirmó Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El mandatario ratificó así el anuncio hecho este viernes por la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, a través de su cuenta en la red social de Twitter sobre los recursos que entregará la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Vázquez, quien dijo haber sido informada telefónicamente por el administrador general de FEMA, Pete Gaynor, indicó que la cantidad aprobada se destinará "para reconstruir nuestro sistema eléctrico y educativo".

El gobernante, que busca su reelección en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, indicó que las líneas de transmisión y distribución eléctrica de la isla han sido afectadas por la sal del océano, así como por tormentas y huracanes, especialmente María, que se estima causó 3.000 fallecidos y pérdidas económicas incalculables.

“Durante muchos años han estado tratando de hacer esto y no han tenido la voluntad política en Washington para hacerlo, así que vamos a hacerlo por ellos”, apuntó Trump.

También anunció que buscará llevar “de vuelta” a la isla la producción de productos farmacéuticos, que, aseguró, ha estado saliendo “durante un largo período de tiempo” a China.

“Esto se hizo en las administraciones anteriores, me gustaría señalar que hemos hecho más por Puerto Rico que nadie y esto es solo un ejemplo de ello”, agregó.

Trump anticipó que también trabajarán en la renovación de escuelas y señaló a su rival demócrata en los comicios de noviembre, el exvicepresidente Joe Biden, de haber “devastado” Puerto Rico en la pasada Administración del presidente Barack Obama (2009-2017).

Además, lo acusó de haber votado como senador, en 1996, para eliminar una disposición que convertiría a la isla en un “jugador importante" en la farmacéutica mundial.

POLÍTICOS CORRUPTOS

Consultado sobre sus afirmaciones del pasado en las que cuestionó el desembolso de recursos a Puerto Rico y la corrupción de los políticos locales, Trump indicó que han sido “uno tras otro”.

“Estamos estudiando eso y trabajando en eso, y creemos que tenemos un buen grupo de personas trabajando muy bien con los políticos en este momento”, agregó.

Trump ha protagonizado distintos desencuentros con la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, a raíz de la ayuda entregada por Washington a la isla tras el paso del huracán María.

La reacción de Trump al huracán María generó polémica desde su visita a la isla en 2017, cuando aseguró que ese desastre no era "una catástrofe real" como sí lo fue Katrina en 2005 en Luisiana.

En septiembre de 2018, el gobernante desencadenó otra fuerte controversia al negar que el huracán María provocara casi 3.000 muertes, como indicó un informe académico respaldado por las autoridades puertorriqueñas, y al acusar sin pruebas a los demócratas de manipular esa cifra para hacerle quedar mal.

Trump también ha cuestionado en varias ocasiones a algunos políticos de la isla, en particular a la alcaldesa Cruz.

BIDEN CRITICA MALTRATO DE TRUMP

Al reaccionar al anuncio del presidente, su rival demócrata aseguró en un comunicado que “ninguna cantidad de dinero puede ocultar el desprecio y el maltrato de Donald Trump hacia Puerto Rico tras el huracán María”.

“La mera idea de que el presidente piense que cualquier cantidad de dinero puede empapelar su repugnante trato a los puertorriqueños es totalmente irrespetuosa y ofensiva. La respuesta tardía es inexcusable”, afirmó Biden, para quien esto se trata “de un desesperado truco político para ganarse a los partidarios puertorriqueños”.

Puerto Rico solicitó al menos 94.000 millones de dólares a las autoridades federales.

Las asignaciones prometidas a Puerto Rico por los daños causados por María suman 52.000 millones de dólares y los desembolsos hasta el momento se acercan a los 23.000 millones.

Add a comment

En un evento como parte de la Convención Demócrata, Biden recordó los ataques del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y  familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María. "Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo.

Nueva York, 18 de agosto (EFE).- Políticos, encabezados por el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, y estrellas del mundo del espectáculo, entre ellas Jennifer López y Eva Longoria, hicieron un llamado este martes a la comunidad latina a ejercer el poder de su voto en las elecciones de noviembre eligiendo candidatos que representen sus intereses.

El evento, como parte de la convención demócrata de cara a esos comicios, tuvo como anfitrión al premiado actor Lin Manuel Miranda en un foro virtual organizado por Latino Victory, donde Biden criticó la "total incompetencia" del presidente Donald Trump para hacer su trabajo.

El exvicepresidente aseguró que el peor problema de Trump, al que se enfrentará en las elecciones del 3 de noviembre, es su incapacidad para gobernar.

"Él no está preocupado en hacer su trabajo. No le preocupa otra cosa que su ego", reiteró el aspirante a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Biden recordó los ataques durante el cuatrienio de la administración del presidente Trump a los latinos, a los jóvenes soñadores, los niños y las familias en la frontera, así como el trato a Puerto Rico después del azote del huracán María.

"Le ha fallado a la comunidad latina una y otra vez para satisfacer la despiadada ala derecha de su partido", sostuvo el candidato demócrata, quien afirmó que "los latinos han sido dejados atrás por mucho tiempo".

"Eso es lo contrario de lo que deberíamos estar haciendo en este país", del que dijo afronta una crisis de salud, económica y racial. "Necesitamos líderes que asuman su responsabilidad", afirmó, a la vez que recordó el crucial trabajo de los latinos durante la pandemia, ya que mantuvieron el país en marcha, algunos como trabajadores esenciales.

Biden, al igual que hicieron estrellas como Jennifer López o Zoe Saldaña, exhortaron a los latinos, el segundo grupo electoral más grande en el país, a registrase y salir a votar.

"El camino hacia la victoria en noviembre dependerá de los votantes latinos", dijo y aseguró que no es una "exageración".

"Necesitamos que todos los votantes se inscriban y participen en nuestra campaña", sostuvo.

La actriz Eva Longoria, cofundadora de Latino Victory, también participó del foro en el que expresó su deseo de que hayan elecciones "libres y justas" y de que la comunidad latina tenga la información necesaria para tomar la mejor decisión en los comicios.

Aseguró que los latinos hacen que el mundo gire, en especial en este país, y que deben ser aplaudidos, honrados por ello "y espero que podamos celebrarlos en las urnas".

Mientras que la actriz Zoe Saldaña pidió a las jóvenes latinas que salgan a votar, que "entiendan el poder que tenemos como comunidad, como estadounidenses, el pueblo latino a veces olvidamos que juntos somos poder y podemos hacer cambios".

Jennifer López también dejó escuchar su voz para pedir a los hispanos que salgan a votar. "No hay tiempo que perder en esta elección. Hay mucho en juego en estas elecciones", dijo la diva de El Bronx, quien recordó que la importancia del voto hispano en estos comicios sobre todo en estados clave Florida, Pensilvania o Arizona.

"Los latinos realmente pueden hacer una diferencia en quién ganará esta elección presidencial", sostuvo.

También destacó la importancia de que se eduquen en cuanto a los candidatos para elegir el que mejor les represente.

"Quiero que me sigan en mis redes sociales y obtengan la información que necesitan" sobre el proceso electoral", indicó.

Add a comment

Más artículos...