Un total de 30 mujeres han afirmado haber sido agredidas sexualmente de distintas maneras por Gooding en hechos sucedidos durante más de una década.

Nueva York, 18 de agosto (EFE).- El actor estadounidense Cuba Gooding Jr. ha sido acusado de violar a una mujer dos veces en un mismo día en 2013 en un hotel de Nueva York, según revela una denuncia presentada este martes en un tribunal federal de Manhattan.

El texto apunta que la supuesta víctima, que ha querido permanecer en el anonimato, conoció a Gooding Jr. en un restaurante del barrio de Greenwich Village, en Nueva York, y que el protagonista de "Jerry Maguire" la invitó a tomar algo al hotel en el que se estaba hospedando.

Según la denuncia, una vez llegaron al Mercer Hotel, el intérprete propuso subir a su habitación para poder cambiarse de ropa, a lo que ella accedió, pero una vez ahí le impidió salir cuando la situación le resultó incómoda.

"(Gooding) puso la música (Mumford & Sons para ser específicos) y se posicionó entre ella y la puerta de la habitación. (Gooding) después comenzó a quitarse la ropa", dice el texto de la querella, que señala que fue entonces cuando el actor la empujó hacia la cama mientras ella trataba de llegar a la salida.

Tras agarrar las manos de la víctima en su espalda, la violó, pese a que la mujer "dijo 'no' en numerosas ocasiones".

Con detalles gráficos, la denuncia detalla que Gooding violó una segunda vez a la denunciante después de que ella intentara salir nuevamente de la habitación cuando él estaba en el baño.

Un total de 30 mujeres han afirmado haber sido agredidas sexualmente de distintas maneras por Gooding en hechos sucedidos durante más de una década.

El intérprete, de 52 años, ya se enfrenta a otra acusación formal en un tribunal estatal de Nueva York, en el que tres mujeres alegan haber sido agredidas sexualmente por Gooding, pero los fiscales del estado aseguran que 27 mujeres más dicen haber sido violadas o atacadas por él.

El abogado de Gooding, Mark Heller, aseguró a los medios locales que se trata de "acusaciones falsas de eventos que nunca sucedieron hace más de 7 años y que no sustentan una querella criminal".

Gooding se enfrenta a 6 acusaciones menores de tocamientos forzosos y abuso sexual en su caso estatal, por lo que podría ser sentenciado a un año de prisión.

Add a comment

Washington, 15 de agosto (EFE).- Robert Trump, el hermano menor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, murió este sábado a los 71 años en un hospital de Nueva York, informó en un comunicado el mandatario, que describió al fallecido como su "mejor amigo".

"Es con mucho pesar en mi corazón que comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció pacíficamente esta noche. No solo era mi hermano, era mi mejor amigo", dijo Trump en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Le echaré mucho de menos, pero nos volveremos a encontrar. Su memoria perdurará para siempre en mi corazón. Robert, te quiero. Descansa en paz", concluyó Trump.

El presidente se había desplazado este viernes a Nueva York para visitar a su hermano, tras revelar que estaba ingresado en un hospital de esa ciudad y que lo estaba "pasando mal", aunque sin dar detalles sobre su enfermedad.

Según un amigo de la familia Trump que habló con el diario The New York Times bajo condición de anonimato, Robert había sufrido hemorragias cerebrales recientemente como consecuencia de una caída, y en las últimas semanas su salud se deterioró hasta el punto de que ya no podía hablar por teléfono.

Tras su visita del viernes, que duró menos de una hora, y consciente de que no se esperaba que Robert viviera mucho más, el presidente llamó este sábado al hospital donde estaba ingresado su hermano desde su club de golf en Bedminster (Nueva York), donde pasa el fin de semana, según el diario neoyorquino.

El mandatario y su hermano menor tuvieron altibajos en su relación, pero en 2016 Robert dijo que apoyaba "al cien por cien" la candidatura de Donald a la presidencia de Estados Unidos, y le abrazó la noche de su victoria electoral.

En junio de este año, Robert Trump inició una acción legal para intentar detener la publicación del libro sobre el ahora presidente de EE.UU. escrito por su sobrina Mary Trump, hija de su hermano mayor, el fallecido Freddie.

Aunque no logró su objetivo, Robert demostró con esa batalla legal su lealtad al mandatario estadounidense, que valora esa cualidad por encima de todo entre sus allegados.

Mucho más callado que el presidente, Robert Trump intentaba mantenerse lejos de las miradas públicas y se ajustó a esa costumbre desde que su hermano llegó a la Casa Blanca.

Como benjamín de los cinco hermanos Trump, a Robert nunca se le preparó para tomar las riendas del imperio inmobiliario familiar, y quedó por tanto aislado de mucha de la presión y disciplina que su padre ejerció sobre sus dos hijos mayores, incluido Donald, de acuerdo con el Times.

Robert, que nunca tuvo hijos pero crió como si fuera suyo al descendiente de su primera mujer, Blaine Trump, empezó su carrera en Wall Street, pero acabó trabajando para su hermano como ejecutivo en la empresa familiar.

En su libro, Mary Trump describe así la dinámica entre los dos hermanos: "Donald había descubierto muy pronto lo fácil que era meterse bajo la pálida piel de Robert y empujarle más allá de sus límites, era un juego al que nunca se cansó de jugar".

La relación entre ambos se debilitó en 1990, cuando Donald culpó a Robert de los problemas con la apertura de un casino en Atlantic City. El hermano menor se distanció de los negocios clave de la empresa durante años, y ambos no se reconciliaron hasta que el mayor decidió presentarse a la Casa Blanca, según el New York Times.

Además del presidente, a Robert Trump le sobreviven sus dos hermanas mayores, Maryanne y Elizabeth, y su segunda esposa, Ann Marie Pallan.

Add a comment

La senadora, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado.
 
Washington, 12 de agosto (EFE).- La senadora y ex fiscal general de California Kamala Harris fue este martes la elegida por el virtual candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joseph Biden, para que lo acompañe como su aspirante a la Vicepresidencia en las elecciones del próximo 3 de noviembre.

La senadora se convierte así en la primera mujer negra nominada para vicepresidenta en uno de los dos grandes partidos y tendrá que lidiar con críticas sobre su polémico historial de mano dura como fiscal en la era de las protestas contra la brutalidad policial y el movimiento "Black Lives Matter".

"Tengo el gran honor de anunciar que he seleccionado a Kamala Harris -una intrépida luchadora por el ciudadano de a pie, y una de las mejoras funcionarias públicas- como mi compañera de candidatura", dijo Biden en el mensaje en el que anunció a su compañera de fórmula electoral.

La senadora, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado.

Harris hace historia al ser elegida por Biden como la primera mujer de color que aspira a la Vicepresidencia de EE.UU., una candidatura que quedará finalmente rubricada en la Convención Nacional Demócrata de mediados de este mes y para la que competía con mujeres de muy alto perfil, como la exembajadora ante las Naciones Unidas Susan Rice y las congresistas Val Demings y Karen Bass.

"Joe Biden puede unir al pueblo estadounidense porque se ha pasado su vida luchando por nosotros. Como presidente, va a contribuir a un Estados Unidos que esté a la altura de nuestros ideales. Es un honor unirme a él como nominada del partido a vicepresidenta y haré lo que sea necesario para que sea nuestro Comandante en Jefe", señaló Harris hoy en Twitter nada más conocerse la decisión de su nominación.

Biden ya dijo cuando afianzó sus aspiraciones como candidato demócrata a presidente que su elección para vicepresidente sería una mujer, mientras que con el correr de los meses comenzó a quedar claro que las favoritas eras todas afroamericanas.

Harris ha tenido una trayectoria fulgurante hacia lo más alto del poder en Washington: graduada en Ciencias Políticas y Economía en Howard University, una de las universidades afroamericanas por excelencia, se especializó en la lucha contra el crimen y fue elegida en 2003 como fiscal general de California en segunda vuelta, cargo para el que fue reelegida en 2007 con el 98 % de los votos.

En diciembre pasado anunció que se retiraba de la contienda por la candidatura presidencial en la que competía contra Biden, quien este martes no dio una gran sorpresa, pues todas las quinielas situaban a Harris como la favorita y la elección menos arriesgada.

El ala más progresistas del partido no ha cesado sus ataques contra Harris desde que dejó claras sus ambiciones, especialmente con el aumento del debate y las protestas contra la brutalidad policial, al considerar que en su tiempo de fiscal fue especialmente dura en su persecución de crímenes menores, que afectan especialmente a las comunidades de color.

"Kamala es un poli" es uno de los ataques más repetidos contra ella tanto por activistas de izquierdas como por aquellos de extrema derecha que quieren incendiar el debate político en las redes sociales.

Harris no ha renegado de su pasado y ha hecho gala durante su camapaña de su perfil de mano dura con el crimen, con el que llevó las condenas de culpabilidad a máximos durante su época como fiscal, pero también a que muchos afroamericanos pasaran largos años en prisión por crímenes que hoy no son ni considerados faltas.

Tras la muerte a manos de la Policía de Mineápolis de George Floyd, que desencadenó protestas en todo el país, Harris aseguró que existe un "racismo sistémico" en Estados Unidos y que "la brutalidad policial es un asunto de vida o muerte para las personas negras en este país".

Harris cuenta con el apoyo del expresidente Barack Obama y su designación es un varapalo para el ala más cercana a la socialdemocracia del Partido Demócrata, que pese a haber estado ganando influencia y escaños en los últimos años, ve cómo el "establishment" vuelve a imponer su voluntad.

"Joe Biden lo ha clavado con su decisión. Al elegir a la senadora Kamala Harris como la próxima vicepresidenta, ha puesto en evidencia su juicio y carácter", aseguró Obama.

 
 
Add a comment

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció aumentos en las tarifas de ciertas peticiones de beneficios de inmigración y naturalización para garantizar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración recupere todos los costos de los servicios que ofrece.

Los aumentos afectan el costo de la solicitud de ciudadanía estadounidense, que pasará de $640 a $1,160 dólares, para un aumento de $520 dólares, equivalente a un 81 por ciento del precio actual, en las solicitudes completadas a través de la Internet; mientras que las solicitudes hechas por papel subirán de $320 y $640 a $1,170 dólares, para un incremento de entre 83 y 266 por ciento. Actualmente hay dos tarifas para la solicitud de la ciudadanía en papel. Una, de $640 y otra a mitad de precio ($320) para personas de ingresos por debajo del límite de pobreza federal. Esta ayuda queda eliminada en virtud de esta nueva regla.

De igual manera, USCIS dispuso un incremento en el costo del trámite del permiso de trabajo, de $410 a $550 dólares, para un aumento de un 34 por ciento. El costo de la solicitud de suspensión de deportación subió de $285 a $1,810, es decir, un incremento de $1,525, para un 535 por ciento de aumento. La solicitud de asilo y de suspensión de remoción, que hasta ahora no tiene ningún costo, en lo adelante costará $50.00.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de octubre próximo.

“A diferencia de otras agencias gubernamentales, USCIS se financia con tarifas. Las tarifas cobradas y depositadas en el fondo de la Cuenta de Tarifa de Examinaciones de Inmigración financian cerca del 97% del presupuesto de USCIS. Según requerido por la ley federal, USCIS llevó a cabo una exhaustiva revisión bianual de las tarifas y determinó que las tarifas actuales no recuperan los costos totales de proporcionar los servicios de adjudicación y naturalización”, explica el Departamento en un comunicado de prensa enviado a esta redacción.

El DHS ha ajustado las tarifas de USCIS en un aumento promedio ponderado de 20% para recuperar sus costos operacionales. Las tarifas actuales pudieran ocasionar una insuficiencia de fondos de cerca de $1,000 millones por año.

“USCIS está obligado a examinar los fondos entrantes y salientes y a hacer ajustes a base de ese análisis”, dijo Joseph Edlow, subdirector de políticas de USCIS. “Estos ajustes de tarifas, que estaban pendientes desde hace tiempo, son necesarios para administrar el sistema de inmigración legal de nuestra nación de manera eficiente y justa, asegurar la nación, y proteger a los estadounidenses”.

La regla justifica el aumento en los costos de adjudicación de las peticiones de beneficios de inmigración, detección y disuasión de fraudes de inmigración, y la verificación exhaustiva de solicitantes, peticionarios y beneficiarios. La regla también financia la nómina, tecnología y operaciones para cumplir con la misión de USCIS. La regla elimina ciertas exenciones de tarifas, incluye nuevas tarifas nominales para solicitantes de asilo, y reduce las exenciones de tarifas para ayudar a recuperar los costos de adjudicación.

Esta regla final también promueve la presentación de formularios en línea, al proporcionar una reducción de $10 en la tarifa de presentación para aquellos solicitantes que presenten en línea los formularios que USCIS tenga disponibles de manera electrónica. La presentación electrónica de formularios es la manera más segura, eficiente, rentable y conveniente de presentar una solicitud con USCIS.

USCIS ajustó por última vez su estructura de tarifas en diciembre de 2016 con un aumento promedio ponderado de 21%.

Para obtener una lista de los cambios y una tabla completa de las tarifas finales, vea la regla final.

Esta regla final entra en efecto el 2 de octubre de 2020. Toda solicitud o petición matasellada en o después de esta fecha debe ir acompañada de las nuevas tarifas correctas fijadas por esta regla final.

Add a comment

Washington, 13 de agosto (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves "loca" e "izquierdista radical" a la aspirante demócrata a vicepresidenta, Kamala Harris, y dijo que junto con su virtual rival en las elecciones, Joe Biden, llevarían al país a una depresión.

"Es una izquierdista radical. Ahora intenta fingir que no lo es, pero es la persona más liberal del Senado de Estados Unidos. Ha hecho cosas terribles (...) y es una gran defensora de los impuestos, como Joe (Biden)", aseguró Trump en una llamada matinal a un programa de Fox, su cadena de televisión favorita.

Biden presentó este miércoles en Delaware a Harris como su compañera de fórmula en las elecciones del 3 de noviembre, y en vísperas de que la próxima semana se celebre la Convención Nacional demócrata, en la que será confirmado como candidato presidencial.

"Quieren impuestos por 4 billones de dólares, será el aumento de impuestos más grande de la historia (...) y destruirán la economía", pronosticó Trump, quien agregó que con Biden y Harris "tendremos una depresión como nunca antes. Tendrás que remontarte a 1929".

Sobre Kamala Harris aseguró que es "una especie de loca", y criticó su comportamiento durante las polémicas audiencias de confirmación del magistrado del Tribunal Supremo Brett Kavanaugh, quien fue acusado de abuso sexual por varias mujeres.

"Estaba tan enfadada y tenía tanto odio con el juez Kavanaugh que nunca había visto una cosa igual. Era la más enfadada del grupo (...) Todos son gente enojada de la izquierda radical", añadió.

Sobre medio ambiente, una de las principales preocupaciones de los demócratas por el retroceso que ha habido en las normas para combatir el calentamiento global con el Gobierno de Trump, el gobernante dijo que la agenda de Biden y Harris es "absurda y loca".

"No quieren energía fósil (...) y quieren reconstruir las ciudades", dijo Trump, quien aseguró que con el plan medioambiental de los demócratas supondría derribar el edificio del Empire State.

"Es ridículo (...) que hay que reconstruir las ciudades porque entra demasiada luz a través de las ventanas, hagamos que las ventanas sean bonitas y pequeñas, derribemos el Empire State Building y reemplacémoslo sin ventanas ", dijo.

En otro momento de la entrevista, Trump aseguró también que los demócratas "no quieren vacas" y que pretenden abolir todos los animales.

A mediados de julio, Trump despidió a su jefe de campaña, Brad Parscale, debido a los malos resultados de las encuestas, que daban una ventaja de dos digitos a Biden, sobre todo debido al mal manejo de la crisis del coronavirus por parte del mandatario.

Trump va por detrás de Biden en las encuestas de cara a las elecciones del 3 de noviembre, que de celebrarse ahora darían un 49,4 % de los votos al aspirante demócrata, frente al 42,4 % del gobernante republicano, según el promedio de sondeos elaborado por la web Real Clear Politics.

Add a comment

Washington, 3 de agosto (EFE).- El presidente Donald Trump decretó este lunes la restricción del empleo de extranjeros en el Gobierno federal cuya contratación sustituya "injustamente" a trabajadores estadounidenses con "mano de obra foránea" y empleos en ultramar, anunció la Casa Blanca.

"El presidente Trump decretó la creación de una política bajo la cual las agencias federales se enfocarán en la fuerza laboral estadounidense dentro de los lucrativos contratos federales", indicó la Casa Blanca en un comunicado, en el que agregó que "es injusto que los empleadores federales sustituyan a estadounidenses perfectamente calificados con trabajadores de otros países".

La decisión de Trump siguió al anuncio de la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA) del despido del 20 % de sus empleados en el área de tecnología, y el traslado de sus funciones a compañías que operan en otros países.

Según el Gobierno, esa medida de la agencia federal TVA podría llevar a que 200 "trabajadores estadounidenses altamente calificados pierdan sus empleos a manos de trabajadores extranjeros, con sueldos bajos, contratados con visas temporales".

La decisión costará a la economía local decenas de millones de dólares en los próximos cinco años, agregó el comunicado.

Ya antes de este anuncio Michael Pack, el nuevo director de la agencia que opera la Voz de América -la radioemisora estadounidense que se escucha en todo el mundo- cesó la renovación de visas dejando en el limbo al menos a 76 de sus periodistas que producen los programas internacionales.

El uso de contratistas externos es una práctica "especialmente dañina en medio de una pandemia que ya ha costado sus empleos a millones de estadounidenses", señaló el comunicado.

"Teniendo en cuenta el clima actual de robo generalizado de la propiedad intelectual -agregó-, la subcontratación de empleos en informática, que involucran información reservada, puede involucrar un riesgo para la seguridad nacional".

El decreto apunta, específicamente, al uso de las visas H-1B, destinadas a profesionales altamente cualificados, especialmente en el sector de la tecnología, informática, la ingeniería y la ciencia, y requiere que las agencias federales den prioridad a la contratación de ciudadanos nativos o naturalizados, o de extranjeros con residencia legal permanente, antes de entrar en contratos que dan empleos a trabajadores extranjeros.

Desde junio pasado el Gobierno dejó de tramitar visados H-1B, algo que ha sido muy criticado sobre todo entre las gigantes tecnológicos como Google, Tesla o Twitter.

Hasta ahora EE. UU tenía un cupo anual de 85.000 visas H-1B, que cada uno de los últimos cinco años el alud de peticiones lo agotaba una semana después de abrirse el período de solicitud.

Add a comment

Miami, 3 de agosto (EFE).- Un joven empleado de Burger King en Florida murió por un disparo que le hizo en el local de comidas un hombre hispano que fue llevado al lugar por una mujer que se quejó por lo que demoraba su pedido, informaron medios locales.

Desmond Armond Joshua, de 22 años, quien había empezado a trabajar en el restaurante solo unos días antes, falleció en el hospital al que fue llevado de urgencia después del suceso ocurrido el sábado 1 de agosto en el condado Orange, en el centro de Florida, según la oficina del alguacil de la zona.

Esa noche el local estaba muy concurrido y los clientes debieron esperar más de lo habitual para recibir sus pedidos, según relatan los medios locales.

Una mujer que aguardaba su comida comenzó a enojarse y a gritar y llegó a amenazar con que iba a llamar a "su hombre" para que arreglara la situación.

El personal la vio tan alterada que le entregó a la mujer un reembolso de 40 dólares y le pidió que se fuera.

Así lo hizo, pero regresó al poco tiempo con su "hombre", identificado luego como Kelvis Rodríguez-Tormes, de 37 años.

La mujer, cuya identidad no ha sido difundida, desafió a Joshua a que peleara con él.

Las cámaras de seguridad del restaurante captaron cómo Rodríguez-Tormes agarró al empleado por la cabeza y trató de asfixiarlo hasta que una persona que estaba allí logró que lo soltara.

Rodríguez-Tormes abandonó el restaurante pero fue a su vehículo, tomó una pistola y regresó.

Antes de abrir fuego le advirtió: "tienes dos segundos antes de que te dispare".

El hispano fue detenido y acusado de homicidio en primer grado con un arma de fuego, destrucción de evidencia (el arma no apareció) y posesión de arma de fuego por una persona con una condena penal previa.

Add a comment

Más artículos...