La orquesta de 60 músicos hará dos sets de 45 minutos con un intervalo de 20 minutos. El hispano Francisco Noya será el director. Además, habrá al menos 12 camiones de comida en el Templo de la Música, desde las 5:00 de la tarde hasta las 9:30 de la noche.

PROVIDENCE, RI – La Fundación de Rhode Island y la ciudad de Providence invitan a la comunidad a un concierto gratuito de la Orquesta Filarmónica de Rhode Island en el Templo de la Música en el Parque Roger Williams el miércoles, 7 de agosto, a las 7:00 p. m.

“La comunidad es el centro de nuestro trabajo. La comunidad se crea cuando las personas se reúnen para compartir experiencias. No hay un mejor lugar para celebrar el espíritu comunitario que uno de los lugares de reunión más apreciados del estado”, dijo Neil D. Steinberg, presidente y CEO de la Fundación.

La orquesta de 60 músicos hará dos sets de 45 minutos con un intervalo de 20 minutos. El programa incluye algunas piezas favoritas, como The Star Spangled Banner y la Obertura 1812. Francisco Noya será el director.

Habrá al menos 12 camiones de comida en el Templo de la Música desde las 5:00 p. m. hasta las 9:30 p. m.“Comida increíble, aire libre y espacio para miles de amantes de la música en mantas y sillas de jardín. Será otra noche espectacular”, dijo Steinberg.

Hay estacionamiento disponible en todo el Parque Roger Williams, y habrá un área segura para dejar bicicletas en el Templo de la Música. Todos los detalles están publicados en el sitio web de la Fundación en rifoundation.org.

La Fundación llevó a la Filarmónica al Parque Roger Williams por primera vez para celebrar su centenario en 2016. Fue la primera vez que la orquestra tocó en el Templo de la Música después de más de una década sin hacerlo. Se estima que asistieron 7000 personas al concierto del año pasado.

 “Si bien pensamos que el concierto del centenario iba a ser algo de una sola vez, los últimos tres años han sido tan exitosos y causaron disfrute en tantas personas que decidimos traer a la Filarmónica una cuarta vez”, dijo Steinberg.

La Fundación de Rhode Island es la entidad más grande e integral destinada a la financiación de las organizaciones sin fines de lucro de Rhode Island. Al trabajar con donantes generosos y visionarios, la fundación recaudó $114 millones y otorgó $52 millones en subvenciones a organizaciones que abordan los problemas y las necesidades más acuciantes de diversas comunidades durante 2018. Mediante actividades de liderazgo, recaudación de fondos y asignación de recursos, frecuentemente en asociación con personas y organizaciones, la Fundación está ayudando a Rhode Island a alcanzar su verdadero potencial. Si desea obtener más información, visite rifoundation.org/pops.

 
Add a comment

El pasado viernes 21 de junio, Jim Taricani falleció en su hogar, rodeado de su esposa y sus seres amados. Vivió sus 69 años a plenitud. Fue un gran profesional y un ciudadano ejemplar de Rhode Island. Pese a todos sus logros profesionales, el mismo Taricani explicó en una entrevista al Providence Journal que su mayor logro había sido vivir cada día, cada momento, al máximo. Esto gracias a la incalculable generosidad de un joven guatemalteco llamado Álvaro Leveron

Una madrugada de agosto en 1996, Álvaro Leveron, guatemalteco, de 22 años de edad, salía del International Club, una popular discoteca latina de Providence cuando fue víctima de una brutal paliza que lo dejó en estado de coma. 

Egresado de la Central High School, Leveron era un joven tranquilo y trabajador que vivía con sus padres en Providence. Según reportes policiales, al salir de la discoteca Leveron vio que un hombre desconocido agredía a una mujer. Quiso intervenir y fue golpeado de manera inmisericorde. Leveron falleció el 21 de agosto. Ese mismo día, Jim Taricani, el más renombrado periodista de la televisión en Rhode Island, recibió una llamada de su cardiólogo en el Massachusetts General Hospital. “Tenemos un corazón para ti, Jim.”

Resulta que años antes, al momento de sacar su licencia de conducir, el joven Leveron se había inscrito como donante de órganos. Con el acto sencillo de marcar una casilla en el formulario de solicitud, Leveron le cambiaría la vida a Jim Taricani.

Para mediados de 1996, el periodista, de 47 años de edad, se encontraba en una situación precaria. Su corazón fallaba y sus días estaban contados. Tenía meses esperando un milagro, la posibilidad de recibir un trasplante de corazón; posibilidad que parecía evaporarse en el calor del verano. Según explicó el mismo Taricani en una entrevista reciente, ese año murieron unas 757 personas en todo el país esperando un corazón que nunca llegó.

Taricani había llegado al periodismo casi por accidente. Tras graduarse de la universidad tocaba la trompeta con varias bandas cuando un día supo que una emisora de West Warwick solicitaba a un locutor. En 1979, pasó de la radio a la televisión al ser contratado por el canal 10 como reportero. Al poco tiempo, el encargado de investigaciones del noticiero abandonó el cargo y Taricani fue ascendido.

Taricani se destacó por sus investigaciones relacionadas al crimen organizado en Rhode Island. Específicamente con todo lo relacionado a la mafia italiana que, para aquel entonces, aún tenía una gran incidencia en la vida política y comercial del estado. Sus investigaciones llevaron al arresto de muchas figuras y el periodista fue galardonado en repetidas ocasiones por su trabajo.

Uno de los casos más sonoros fue el de Joe Mollicone, un banquero de Rhode Island cuyo desfalco millonario de un pequeño banco desencadenó una profunda crisis financiera que llevó al cierre de 45 bancos en el estado. Mollicone era prófugo de la justicia federal pero Taricani logró averiguar que tenía dos años escondido en el estado de Utah. Taricani viajó al lejano estado, confirmó que Mollicone realmente estaba ahí y alertó a las autoridades. Mollicone fue sentenciado a 30 años de cárcel. 

Taricani también jugó un papel notorio en el caso Plunder Dome, que llevaría a la cárcel por segunda vez al alcalde de Providence, Vincent Buddy Cianci. Taricani adquirió y publicó un video secreto que mostraba a un alto funcionario recibiendo un soborno monetario. El juez federal encargado del caso obligó al periodista a explicar cómo había conseguido dicho video, lo cual este rechazo siendo condenado a cuatro meses de cárcel domiciliaria, debido a su frágil salud. Taricani cumplio su sentencia y jamas dijo nada.

Irónicamente, este investigador célebre vio sus intentos frustrados al tratar de investigar sobre aquel misterioso joven que le había regalado la vida en 1996. Taricani quiso averiguar sobre la vida de Leveron, pero sus esfuerzos fueron infructíferos. Los padres de Leveron, al descubrir que el portador del corazón de su hijo era un periodista de renombre, optaron por irse del estado puesto que eran indocumentados y temían ser expuestos, según el propio Taricani explicó en una entrevista. Eventualmente regresaron a Guatemala.

Taricani intentó en varias ocasiones localizarlos para conocerlos y expresarles personalmente su agradecimiento, pero ellos no tienen interés alguno en comunicarse con el periodista. Jim Taricani fue veterano de la fuerza aérea norteamericana, músico, locutor, periodista, presentador de noticias y activista a favor de los trasplantes de órganos.

Recibió varios reconocimientos, entre estos: Premio Nacional a la Libertad de Prensa, cinco premios Emmy Awards, el premio Edward R. Murrow y el premio Yankee Quill Award - el mayor reconocimiento otorgado por la academia de periodistas de nueva inglaterra. Recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Rhode Island y una citación presidencial por actos heroicos durante su servicio en la fuerza aérea.

El pasado viernes 21 de junio, Jim Taricani falleció en su hogar, rodeado de su esposa Laurie White y sus seres amados. Vivió sus 69 años a plenitud. Fue un gran profesional y un ciudadano ejemplar de Rhode Island. Pese a todos sus logros profesionales, el mismo Taricani explicó en una entrevista al Providence Journal que su mayor logro había sido vivir cada día, cada momento, al máximo. Esto gracias a la incalculable generosidad de un joven guatemalteco llamado Álvaro Leveron

Add a comment

La propuesta de ley de Privacidad de Salud Reproductiva, que autorizaba en Rhode Island la práctica del aborto incluso durante la etapa del embarazo en el que el feto se encuentra viable, fue rechazada este martes, por el Comité de Justicia del Senado estatal.

La decisión fue acogida con júbilo por los defensores del movimiento Pro-vida, y con desaliento por quienes consideran que con esta decisión se violentan los derechos de la mujer a “tomar decisiones sobre su cuerpo”.

“Agradecemos a los muchos cientos de personas de Rhode Island que se unieron contra estos proyectos de ley extremos. Tu voz pro vida ha interrumpido lo que se suponía que ya era un trato hecho”, publicó en Facebook el moviento Life-Vida.

La legislación (2019-S 0152A), patrocinada por la senadora Gayle L. Goldin (Demócrata-Distrito 3, Providence), codifica los derechos de privacidad garantizados por la decisión adoptada en el caso Roe v. Wade, 410 US 113 (1973) de la Corte Suprema de los Estados Unidos y su progenie. El comité también consideró la legislación de respaldo a dicha pieza en la Cámara de Representantes (2019-H 5125A) ,patrocinada por la Representante Anastasia P. Williams (D-Dist. 9, Providence

El proyecto de ley establece que “Ni el estado, ni ninguna de sus agencias o subdivisiones políticas deberán restringir a una persona individual de prevenir, comenzar, continuar o poner fin al embarazo de ese individuo antes de la viabilidad fetal”,  “interferir con la decisión de una persona individual de continuar con su embarazo después de la viabilidad fetal”; o “restringir a una persona individual de interrumpir el embarazo después de la viabilidad cuando sea necesario para preservar la salud o la vida de ese individuo”.

La propuesta también indica que el estado de Rhode Island, ni ninguna ciudad o pueblo, debería incluir en ningún plan, contrato o póliza de seguro médico para empleados, ninguna provision que proporcione cobertura por abortos inducidos, excepto cuando la vida de la madre esté en peligro, durante la etapa de término del feto, o cuando el embarazo resulte de un incesto o una violación.

El pasado mes de marzo, los legisladores en la Cámara de Representantes estatal aprobaron un proyecto de ley para consagrar las protecciones contra el aborto en la ley estatal.

.

Add a comment

La legislación, patrocinada por la representante Anastasia P. Williams y la senadora Ana B. Quezada, es el resultado de un esfuerzo de cuatro años para reconocer el trenzado natural del cabello como "una práctica cultural, segura y natural, distinta de la peluquería y la barbería, que requiere Licenciamiento debido a su uso de productos químicos e instrumentos afilados".

PROVIDENCE, RI.- Los legisladores de Rhode Island votaron hoy para eximir a las trenzadoras de cabello natural del requisito estatal de que los peluqueros y esteticistas obtengan una licencia con el estado. El proyecto de ley ahora será enviado a la gobernadora Gina Raimondo para su firma.

La legislación, patrocinada por la representante Anastasia P. Williams y la senadora Ana B. Quezada, es el resultado de un esfuerzo de cuatro años para reconocer el trenzado natural del cabello como una práctica cultural, segura y natural, distinta de la peluquería y la barbería, que requiere Licenciamiento debido a su uso de productos químicos e instrumentos afilados.

“Durante siglos, el trenzado natural del cabello ha sido una práctica común para mujeres y hombres africanos y afroamericanos. Las habilidades y técnicas de trenzado del cabello se transmiten de generación en generación y no requieren capacitación formal. Forzar a los usuarios de cabello a cumplir con los mismos requisitos de licencia que los cosmetólogos es una clara injusticia. Este proyecto de ley corrige el error y permite que las empresarias, incluidas muchas mujeres de barrios de bajos ingresos, puedan ganarse la vida ", dijo la Representante Williams (D-Dist. 9, Providence). "El trenzado natural del cabello es una forma de arte, limitada solo por la creatividad del trenzador. El estado no requiere licencias para producir arte, sin embargo, eso es lo que está ocurriendo ahora con los trenzadores de cabello natural. Finalmente, el levantamiento de este requisito sin sentido es un triunfo para nuestra comunidad, no solo libera a los trenzadores de regulaciones onerosas sino que también produce un poco de sensibilidad cultural muy necesaria ”.

El proyecto de ley (2019-H 5677A, 2019-S 0260A) define el trenzado natural del cabello como "un servicio de retorcido, enrollamiento, tejido, extensión, bloqueo o trenzado del cabello con la mano o con dispositivos mecánicos". o extensiones de cabello sintético, cuentas decorativas y otros accesorios para el cabello; para realizar cortes menores de cabello natural o extensiones de cabello relacionadas con la torsión, envoltura, tejido, extensión, bloqueo o trenzado del cabello; y para usar agentes tópicos como acondicionadores, geles, cremas hidratantes, aceites, pomadas y champús en combinación con trenzas para el cabello, clips, peines, ganchos de ganchillo, rizadores, rizadores, pinzas para el cabello, rodillos, tijeras, agujas de punta roma, Hilos y carpetas para el cabello. También pueden hacer pelucas de cabello natural, fibras naturales, fibras sintéticas y extensiones de cabello.

Según la ley, los trenzadores naturales para el cabello no pueden aplicar tintes, productos químicos reactivos u otras preparaciones para alterar el color del cabello o para alisar, rizar o alterar la estructura del cabello; o usar agentes químicos para la unión del cabello, como cintas sintéticas, enlaces de queratina o enlaces de fusión.

Los defensores del proyecto de ley han argumentado que exigir que las trenzadoras de cabello natural cumplan con los requisitos de licencia para peluqueros les obliga a pagar miles de dólares y someterse a 1.200 horas de capacitación en cosmetología, o ingresar a la "economía clandestina" para evitar el cierre.

"La aprobación de este proyecto de ley es una reivindicación para los usuarios que nunca han afirmado ser peluqueros y no deberían haber estado sujetos a los mismos estándares de licencia. También permite a los braiders practicar su arte mucho más libremente, finalmente abriendo la puerta para que una industria casera prospere en Rhode Island. De esa manera, también es un proyecto de ley de desarrollo económico y empleo ”, dijo la Senadora Quezada (D-Dist. 2, Providence).

La promulgación de la ley significaría que Rhode Island se uniría a otros 27 estados que no requieren licencias de trenzadores de cabello natural, según el Instituto para la Justicia, que ha abogado por la desregulación de los trenzadores de cabello natural en todo el país.

Add a comment

El campus del Community College of Rhode Island (CCRI), en Warwick, fue evacuado de emergencia la mañana de este miércoles, por un asunto de seguridad que no ha sido especificado.

La información, de la que aún no se conocen más detalles, fue dada a conocer por el propio recinto académico, a través de un mensaje publicado en su página de Facebook.

"Por favor, evacúe el campus de Warwick inmediatamente debido a una preocupación de seguridad pública. Las clases están suspendidas hasta nuevo aviso. No permanezca en el área de estacionamiento. Información adicional será enviada por correo electrónico", dice el mensaje, que fue publicado hace poco más de 30 minutos.

De inmediato, el mensaje fue compartido cientos de veces en tanto que decenas de personas expresaron preocupación en torno a lo que podría estar ocurriendo en el campus universitario. Hasta ahora se sabe que la situación solo afecta a las instalaciones del CCRI en Warwick.

Add a comment

El hombre señalado como responsable de la muerte a tiros de una mujer en el estacionamiento de un centro comercial en North Attleboro, el pasado sábado, fue encontrado muerto este domingo. El individuo se habría quitado la vida, según dijeron las autoridades. Tanto el sospechoso como la víctima eran residentes de Rhode Island. El vivía en Johnston y ella, en Riverside, East Providence.

La víctima respondía al nombre de Brandi Berg, de 37 años de edad. El presunto homicida fue identificado como Steven Fregeolle, de 32 años. La  mujer fue muerta de varios disparos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Fregeolle fue encontrado muerto de un balazo al día siguiente, en una zona boscosa de Charlestown, R.I.

Berg y Fregeolle habían tenido una relación en el pasado, en una época en que fueron compañeros de trabajo, y supuestamente el hombre estaba obsesionado con ella, de acuerdo con la información ofrecida este lunes por la Fiscalía en Bristol, que atribuyó la versión a la actual pareja de la mujer.

Según la información proporcionada por la policía, la víctima le habría enviado un mensaje de texto a su novio diciéndole que Fregeolle la había confrontado en el estacionamiento de la plaza Fashion Crossing, en la Ruta 1, reclamándole porque estaba en una relación con otra persona. Supuestamente Fregeolle le había estado enviando mensajes a Berg y contactando a la familia y amigos de ella para averiguar sobre su paradero.

Se cree que el hombre la habría perseguido ya que ella trabajaba en un concesionario de autos cerca de donde ocurrió la tragedia, en North Attleboro.

Fregeolle fue identificado gracias a que dos oficiales de policía se encontraban en los alrededorers cuando ocurrió el tiroteo. Ambos agentes, que en ese momento estaban fuera de servicio, le dieron seguimiento al sospechoso y alertaron a la policía, que rápidamente emitió una orden de arresto para su captura. Las autoridades ubicaron su vehículo abandonado con las llaves y sus documentos dentro. Después de varias horas de búsqueda, oficiales ayudados por perros rastreadores encontraron su cuerpo sin vida.

Add a comment

El activista comunitario dominicano Julio Ortiz, residente de Providence, Rhode Island, fue detenido y deportado por las autoridades de Inmigración, acusado de portar un documento de identidad falso, durante los últimos diecinueve años. Ortiz fue apresado el 16 de febrero pasado, en momentos en que regresaba a Estados Unidos.

El propio Ortiz confirmó la noticia en un video divulgado a través de las redes sociales, en el cual aclara los términos en los que se produjo su detención. El video fue introducido por el comunicador Oliver Pimentel. En sus declaraciones el comerciante y presidente de la Fundación Abundancia de Agua desmiente que su arresto estuviera relacionado con cargos de narcotráfico, como según sus propias palabras han comentado algunas personas.

"Quiero que sepan que yo estuve preso ahora, caí el 16 de febrero. Inmigración me agarró porque yo usaba, usurpaba un documento que no era mío.  Les pido disculpas porque sé que hice algo mal hecho", dice Ortiz al principio de sus declaraciones en el video, en el que también resalta que durante 19 años usó dicho documento y con él trabajó y reportó (pagó impuestos). 

El comerciante y presidente de la Fundación Abundancia de Agua precisa también que en Estados Unidos nunca obtuvo una licencia de conducir, nunca "colectó", ni recibió cupones de alimentos, y que pagó un "child support" (manuntención) de 92 mil dólares, "por un hijo que no era mío"

"Solamente usé esos documentos para el bien. No quiero que.... hay personas que están diciendo por ahí que yo tenía lavado de dinero, venta de drogas. No, no. Nunca he caído preso por ninguno de ese tipo de cosas. Simplemente mi propósito era ayudar a las personas. Quería decirle eso porque no quiero que todo lo que hemos hecho por tantos años, personas que no conozco, quieran hacerle un daño a uno. Sé que cometí mi error y sé que con Dios todo va a salir bien. Si Dios permitó que eso pasara, es porque vienen cosas mejores para mí", dice Ortiz.

En su mensaje Ortiz agradece a su esposa, su familia e hijos, a toda la gente de Providence que lo quiere, al grupo Los Angeles de la Comunidad, del cual es miembro fundador; al Comité Banilejo, por permitirle participar en su convite por 12 años, a "Guandules", que fue el chofer que le manejó por 17 años, al "Payaso Babum", que le manejaba los domingos para hacer sus compras, y a Víctor Martínez. También le envía algunas palabras a los trabajadores del taller que posee en Providence.

"Quiero darle las gracias primero también a la persona que llamo a Inmigración para decir lo que me pasó. Gracias, tú no sabes el peso que me quitaste de encima", expresa Ortiz casi al final de su video, con voz entrecortada, que concluye diciendo "no sé cuál será mi propósito ahora, pero sé que vendrán cosas mejores para mí. Gracias. Los quiero mucho".

Add a comment

La funcionaria municipal llama al alcalde Elorza a que explique a sus munícipes por qué pide un aumento de $15 millones "para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales"

PROVIDENCE, RI.- La presidenta del Concejo Municipal de Providence, Sabina Matos, criticó el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2020 presentado por el alcalde de esta ciudad, Jorge Elorza, el cual, a su juicio, parece "una lista de deseos de Navidad", en el que no se toman en cuenta las necesidades prioritarias de la comunidad, pero sí se elevan los impuestos sobre los más pobres mientras se reducen las cargas para los propietarios más ricos de la ciudad.

En un amplio comunicado que tituló "Los más pobres pagarán la factura bajo el nuevo plan del alcalde", la también concejal por el Distrito 15 de Providence insta al alcalde Elorza a que explique a sus munícipes por qué pide un aumento de $15 millones "para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales", mediante el aumento de los impuestos en perjuicio de los residentes que menos pueden pagarlos.

Matos responde de esta manera a la reacción del alcalde ante el modelo delineado por el Concejo de la Ciudad, que replantea, "para hacer más equitativa", la aplicación de los impuestos sobre la propiedad establecidos por la administración municipal, y que según afirma Elorza "ataca injustamente a solo una comunidad" y "está siendo forzado en el último minuto".

A continuación, el texto íntegro publicado por la funcionaria municipal:

"A menudo se dice que los presupuestos tienen que ver con prioridades. A juzgar por el proyecto de presupuesto del alcalde Elorza, está claro dónde están sus prioridades. Durante semanas, el Comité de Finanzas del Concejo Municipal de Providencia ha escuchado a los directores de departamentos pedir fondos para nuevos programas e iniciativas en sus propuestas presupuestarias del año fiscal 2020, afectando desproporcionadamente a los residentes más vulnerables de la ciudad. Lo hemos escuchado todo, nuevos aumentos salariales para algunos de los empleados mejores pagados de la ciudad, una campaña turística llamativa y un aumento del 33% en la financiación para el Festival de PVD. El presupuesto del alcalde, que representa un aumento de 15 millones de dólares más que del año pasado, parece una lista de deseos de Navidad que se financiarán con los beneficios esperados de nuestro reciente proceso de revalorización de las propiedades.

Hablando de la revalorización de las propiedades, que completaron en marzo, los propietarios de los barrios más desfavorecidos de Providencia vieron sus valores de propiedades aumentar 30, 40, incluso 50%. Para muchos de nuestros propietarios más vulnerables, el plan de impuestos propuesto por el alcalde se convertirá en aumentos de impuestos a las propiedades de hasta $1,000 o más. Mientras tanto, los propietarios de las casas más caras de la ciudad recibirán un recorte de impuestos bajo el plan del alcalde; en algunos casos de hasta $10 mil o más.

Un alcalde que se autoproclamó "progresista" ahora está presentado un presupuesto que eleva los impuestos sobre los más pobres de la ciudad mientras que da a los propietarios más ricos de la ciudad una reducción de impuestos, el Concejo Municipal se sintió obligado a encontrar una manera de ayudar a suavizar el golpe a nuestras familias de clase obrera.

El modelo que establecimos es un modelo de impuesto progresivo de las propiedades que da a todos los propietarios que ocupan su casa una exención del 40% en los primeros $350 mil del valor estimado de su propiedad, y una exención del 28% en la cualquier cantidad que excede los $350 mil. Por ejemplo, una propiedad valorada en $400,000 recibiría una exención del 40% de la casa en los primeros $350 mil y 28% sobre los restantes $50 mil (Esta casa de $400,000 pagaría $98 menos en impuestos bajo el plan del Concejo). Bajo este modelo, los propietarios que verían sus impuestos subir bajo el plan del alcalde, todavía verían un aumento, pero el aumento no sería tan drástico. Mientras tanto, los propietarios que verían un ahorro todavía verán un ahorro, pero no será tan generoso. Nuestra propuesta redistribuye equitativamente la carga de impuestos de la clase obrera de la ciudad, que representa cerca del 99% de todos los residentes de la ciudad, a los más ricos de la ciudad, o el 1%.

El Alcalde Elorza afirma que nuestro plan ataca injustamente a solo una comunidad y que está siendo forzado en el último minuto. Esto simplemente no es cierto. Quizás, si el alcalde introdujera su presupuesto en Febrero, como la Gobernadora Raimondo, en lugar de Mayo el Concejo tendría más de dos meses para examinar, enmendar y aprobar su presupuesto.

En lugar de poner a una comunidad en contra de la otra, tal vez el alcalde debería explicarles a los contribuyentes por qué su proyecto de presupuesto pide un aumento de $15 millones para pagar festivales, aumentos salariales, y otros gastos que no son esenciales mediante elevando los impuestos sobre los residentes que menos pueden pagarlos".

Add a comment

Actualmente comisionada adjunta en Nueva York, Angélica Infante-Green es una líder nacional en equidad educativa. Al recomendar a Infante-Green la semana pasada, la gobernadora Gina M. Raimondo elogió su liderazgo en el apoyo a los estudiantes multilingües, el cierre de las brechas de logros y la participación de estudiantes y familias en la mejora de las escuelas.

PROVIDENCE, R.I. - El Consejo de Educación Primaria y Secundaria votó por unanimidad, con el apoyo de la Junta de Educación de Rhode Island, nombrar a Angélica Infante-Green como la próxima Comisionada de Educación de Rhode Island. Infante-Green es la primera latina y la primera mujer de color en dirigir el Departamento de Educación del estado.

Actualmente comisionada adjunta en Nueva York, Infante-Green es una líder nacional en equidad educativa. Al recomendar a Infante-Green la semana pasada, la gobernadora Gina M. Raimondo elogió su liderazgo en el apoyo a los estudiantes multilingües, el cierre de las brechas de logros y la participación de estudiantes y familias en la mejora de las escuelas.

“La confirmación de Angélica es una victoria para los estudiantes de Rhode Island”, dijo la gobernadora Raimondo. “Su compromiso con la equidad y la pasión por la educación es lo que me llevó a nominarla para este puesto, y ayudará a garantizar su éxito en este nuevo rol. Espero trabajar juntas mientras mantenemos el rumbo en una educación integral a largo plazo. estrategia que apoya a todos los estudiantes de Rhode Island".

De acuerdo con la gobernadora, Rhode Island tiene una necesidad urgente de mejorar las escuelas y cerrar las brechas de rendimiento para los estudiantes, “y creo que Angélica puede ayudar a impulsar nuestro estado".

"Me siento honrada, humilde y emocionada de unirme al equipo en Rhode Island, y quiero agradecer a la Gobernadora Raimondo y a toda la Junta de Educación por su apoyo. Espero su colaboración continua a medida que avanzamos”, dijo Infante -Green. "Tenemos desafíos importantes por delante, pero sabemos que, si trabajamos juntos e involucramos a nuestras comunidades en este trabajo crítico, podemos avanzar en una estrategia sólida, unificada y de largo plazo para mejorar los resultados para nuestros hijos. Toda la escuela puede -y debe - mejorar, y estoy lista para comenzar a trabajar en este esfuerzo estatal".

Experiencia

Infante-Green comenzó su carrera como maestra de aulas en el sur del Bronx, luego se convirtió en directora del Programa de Lenguaje Dual y ocupó varios cargos en los Departamentos de Educación de la Ciudad de Nueva York y el Estado de Nueva York. Actualmente se desempeña como Comisionada Adjunta de la Oficina de Apoyo Educativo P-12 del Departamento de Educación del Estado de Nueva York, donde ha ayudado a cerrar las brechas de logros,
aumentar la tasa de graduación y crear marcos para crear entornos de aprendizaje centrados en el estudiante que sean culturalmente receptivos, además de empoderar a los estudiantes como agentes de cambio social.

"La emoción y la energía en Rhode Island alrededor de Angélica Infante-Green ha sido increíble, y es un verdadero testimonio de su carrera como educadora, líder y defensora”, dijo Barbara S. Cottam, Presidenta de la Junta de Educación. "Somos afortunados de que la Comisionada Infante-Green participe en este papel, y no tengo dudas de que ella aportará la visión y la fuerza que necesitamos para continuar en la próxima etapa de nuestro viaje para mejorar la educación pública”.

"Quiero felicitar y dar la bienvenida a Angélica Infante-Green a Rhode Island. Sé que hablo en nombre de todo el Consejo cuando digo que estamos impresionados por su experiencia, su determinación y sus objetivos para nuestro estado, y esperamos con interés trabajar estrechamente con ella en los próximos años para mover a Rhode Island hacia adelante", dijo Daniel P. McConaghy, Presidente del Consejo de Educación Primaria y Secundaria.

"Estoy encantada de que Angélica sea la próxima Comisionada de Educación. Es una líder inteligente, fuerte y efectiva con un historial de progreso en la equidad para todos los niños”, dijo Ken Wagner, Comisionado saliente de Educación. "Confío en que se basará en nuestro trabajo y lo extenderá en nuevas y emocionantes direcciones”. El primer día de Infante-Green en RIDE está planeado tentativamente para el 29 de abril.

Add a comment

Con el apoyo de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos del estado, el Comunity College of Rhode Island adquirió el Virtual Dementia Tour, un programa que ofrece a los usuarios una visión de la vida diaria de quienes padecen de todas las formas de demencia

WARWICK, RI. ¿Alguna vez se ha preguntado qué siente y cómo piensa una persona afectada con demencia? Un programa virtual le permite ahora vivir la experiencia para, de esta manera, proporcionarle una mejor comprensión de cómo tratar a los pacientes diagnosticados con Alzheimer, una enfermedad que actualmente afecta a un promedio de 5.8 millones de estadounidenses.

Con el apoyo de la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos del estado, el Comunity College of Rhode Island (CCRI) adquirió el Virtual Dementia Tour (VDT), un programa educativo innovador que ofrece a los usuarios una visión de la vida diaria de quienes padecen de todas las formas de demencia a través del uso de herramientas sensoriales patentadas e instrucción. CCRI es la única universidad en el estado que ofrece esta tecnología.

Por primera vez, CCRI estará ofreciendo demostraciones gratuitas de VDT al público para comprender mejor lo que los seres queridos que sufren de demencia soportan a diario.

Las demostraciones se ofrecerán en los cuatro campus de la universidad, en las siguientes fechas y horarios: 11 de junio, Flanagan Campus (1762 Louisquisset Pike, Lincoln), de 12 a 4 pm; 18 de junio, Liston Campus (1 Hilton Street, Providence), de 9 am a 1 pm; 21 de junio, Knight Campus (400 East Ave., Warwick), 12 pm - 4 pm; y 25 de junio, Newport County Campus (One John Chafee Blvd., Newport), de 11:30 am a 3:30 pm,

Las demostraciones toman aproximadamente 30 minutos. Los interesados deben registrarse previamente aquí: https://ccri-virtualdementiatour.appointlet.com/

¿Cómo funciona?

Los detalles del experimento se mantienen en secreto, pero la premisa es simple: la tecnología está diseñada para alterar los sentidos hasta el punto donde completar las tareas básicas y seguir las instrucciones se torna difícil y frustrante. Usando artículos que alteran los sentidos, los participantes son llevados a una sala con poca luz y se les da una lista de tareas diarias para terminar en un corto tiempo, pero con problemas de visión, audición y sensación, a la mayoría les resulta imposible completarlos. A lo largo de la visita, muchos usuarios, sin saberlo, exhiben algunos signos reveladores de demencia, ya que se arrastran sin rumbo por la habitación o miran fijamente a objetos específicos, sin saber qué se supone que deben estar haciendo. Se desorientan y confunden.

Add a comment

CENTRAL FALLS, RI.- Ante noticias recientes de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) volverá a alojarse en las instalaciones del Centro de Detención Wyatt, de esta ciudad, las principales autoridades de este municipio expresaron preocupación y convocaron a una reunión urgente para tratar el tema.

Los líderes de Central Falls están instando a la comunidad a unirse y abordar varios problemas importantes, empezando por el de la prisión Wyatt, durante un encuentro este jueves 28, a las 6:00 de la tarde, en las Cámaras del Concejo Municipal de esta ciudad, en el segundo píso del City Hall.

La reunión ha sido convocada por el alcalde James Diossa, la presidenta del Concejo de la Ciudad, María Rivera; la senadora estatal Elizabeth Crowley y la representante estatal Shelby Maldonado.

El contrato de ICE con la ciudad de Central Falls terminó cuando murió un inmigrante que se encontraba bajo custodia de esa agencia, pero lo acaban de renovar, razón por la cual ya los presos por casos de inmigración están siendo trasladados al centro de detencion Wyatt.

Las autoridades de Central Falls dijeron que ICE solo ha realizado pagos a la Ciudad en 2 de los últimos 12 años y ha violado múltiples promesas de pago. Asimismo, dijeron que “Están siendo cómplices de las políticas de la Administración Trump de criminalizar a los inmigrantes que buscan asilo sin un voto público o sin consultar con la comunidad de Central Falls”.

Agregaron que “Wyatt sigue siendo financieramente insolvente; adeudando más de $100 millones a sus acreedores. Incumplimiento “Estoy totalmente convencida de que el centro de detención ha incumplido lo suficiente como para que su contrato sea revisado o cancelado”, indicó la presidenta del Concejo de la Ciudad. Los planes de ICE son enviar inmigrantes a ser detenidos en la prisión Wyatt, algo con lo que no están de acuerdo las autoridades de Central Falls. “Yo represento una comunidad donde el 64% son inmigrantes y no descansaré hasta lograr que mi comunidad se sienta tranquila y en paz”, manifestó Rivera.

Antecedentes

Por otro lado, la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en Rhode Island, dijo tener noticias de que ICE ha comenzado a trasladar a algunos detenidos desde instalaciones cercanas a la frontera sur de los Estados Unidos al Centro de Detención de Wyatt en Central Falls.

"La noticia sigue meses de informes de crueldad, violaciones de derechos humanos y una política inhumana de separación familiar a manos de agentes de ICE y en centros de detención de inmigrantes en todo el país", dijo la ACLU.

El director ejecutivo de la ACLU de RI, Steven Brown, calificó de “aborrecible” que Rhode Island participe, e incite de alguna manera, “el cruel maltrato a los inmigrantes en la frontera por parte de la administración de Trump”.

En 2008, Hiu Lui “Jason” Ng, un detenido de ICE, murió bajo custodia de Wyatt tras meses de abuso y falta de atención médica, indica la ACLU. En el momento de su muerte, se descubrió que Ng tenía un cáncer de hígado terminal, pero fue solo debido a una orden judicial que lo llevaron al hospital para ese diagnóstico. Murió dos días después. Tras la muerte de Ng y una extensa investigación sobre las circunstancias, la ACLU de RI demandó a más de dos docenas de funcionarios y empleados tanto de la instalación de Wyatt como de ICE por “comportamiento cruel, inhumano, malicioso y sádico” y múltiples violaciones de los derechos constitucionales de Ng.

La demanda llevó a un acuerdo multimillonario en nombre de la familia de Ng. ICE también canceló su contrato con Wyatt para retener a inmigrantes detenidos, una decisión que aparentemente se ha revocado.

Sobre la prisión

El Centro de Detención Donald W. Wyatt, ubicado en Central Falls, RI, es operado por la Corporación del Centro de Detención de Central Falls (CFDFC). Es una corporación cuasi pública gobernada por una Junta Directiva de cinco miembros nombrada por el Alcalde de Central Falls. La Junta, a su vez, nombra a un administrador de la corporación que es responsable de supervisar la administración y el funcionamiento general de la corporación y el Centro de Detención Donald
W. Wyatt. La instalación ofrece alojamiento para hasta 730 hombres adultos y hasta 40 mujeres adultas detenidas y está acreditada por la Asociación Correccional Americana (ACA). Las inspecciones regulares de la Instalación son realizadas por varias agencias de supervisión, incluyendo el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, Revisiones de Garantía de Calidad y el Departamento de Salud Pública de Rhode Island, entre otros.

Los detenidos alojados dentro de la instalación están bajo la custodia de las distintas jurisdicciones del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, que incluyen, entre otros: Rhode Island, Connecticut, Massachusetts, New Hampshire, Maine y Vermont. La instalación también alberga a los detenidos que se encuentran bajo la custodia de la Oficina Federal de Prisiones, el Servicio de Aduanas de Inmigración (ICE), la Armada de los Estados Unidos y la Tribu Pequot de Mashantucket.

 

(Foto de archivo EFE)

Add a comment

Los datos son requeridos en una sección del formulario para solicitantes de visa de inmigrante y de no inmigrante, que empieza con la pregunta “Tienes presencia en una red social?”, y que a seguidas instruye al aspirante a seleccionar de una lista cada plataforma de red social en la que ha tenido participación

PROVIDENCE, RI.- En virtud de una modificación que entró en vigencia el 31 de mayo pasado, las autoridades de Inmigración de Estados Unidos están requiriendo a los solicitantes de visa proporcionar sus datos de usuarios en todas las plataformas de redes sociales en las que hayan tenido presencia durante los últimos cinco años, incluyendo Facebook, Twitter e Instagram.

La información fue confirmada a Acontecer Latino por un funcionario del Departamento de Estado. Los datos son requeridos en una sección del formulario para solicitantes de visa de inmigrante y de no inmigrante, que empieza con la pregunta “Tienes presencia en una red social?”, y que a seguidas instruye al aspirante a seleccionar de una lista cada plataforma de red social en la que ha tenido participación, e incluir el usuario con el cual se ha identificado. “Por favor, no incluya su contraseña”, advierte la forma. Inmigración no explica, sin embargo, de qué manera utiliza la información proporcionada.

Todos los solicitantes de visa deberán responder estas preguntas, exceptuando a los diplomáticos y funcionarios de gobierno. Las excepciones son los solicitantes que soliciten una Visa diplomática (A-1 o A-2) o diplomática (de cualquier clasificación), visa OTAN 1-6, C-2 Visas para viajar a las Naciones Unidas, o visas G-1, G-2, G-3 o G-4.

Acontecer Latino (AL): Es cierto que ya se está pidiendo información a los solicitantes de visa sobre sus redes sociales?

Departamento de Estado (DE): El Departamento de Estado ha actualizado sus formularios de solicitud de visa de inmigrante y no inmigrante para solicitar información adicional, incluidos los identificadores de las redes sociales, de la mayoría de los solicitantes de visa de los Estados Unidos. Esta actualización, que anunciamos inicialmente el año pasado en el Registro Federal, es el resultado del Memorándum del Presidente para el 6 de marzo de 2017 sobre la implementación de exámenes de detección y verificación de solicitudes de visas y otros beneficios de inmigración y la Sección 5 de la Orden Ejecutiva 13780 sobre la implementación del uniforme. Estándares de selección y verificación de solicitudes de visa.La seguridad nacional es nuestra principal prioridad a la hora de adjudicar solicitudes de visa, y cada posible viajero e inmigrante a los Estados Unidos se somete a una exhaustiva evaluación de seguridad. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de selección para proteger a los ciudadanos de los Estados Unidos, al mismo tiempo que
apoyamos los viajes legítimos a los Estados Unidos. Ya solicitamos cierta información de contacto, historial de viaje, información de miembros de la familia y direcciones anteriores de todos los solicitantes de visa. La recopilación de esta información adicional de los solicitantes de visa fortalecerá nuestro proceso para examinar a es tos solicitantes y confirmar su identidad.

AL: ¿Los identificadores de medios sociales significan nombres de usuario y contraseñas?

DE: Un “identificador” de redes sociales es cualquier nombre utilizado por la persona en las plataformas de redes sociales, incluidos, entre otros, Facebook, Twitter e Instagram.

AL: Algunos medios han publicado que los datos requeridos deben ser de los últimos cinco años. ¿Es esto correcto?

DE: Sí, en el caso de un solicitante que haya utilizado alguna de las plataformas de redes sociales enumeradas en la solicitud de visa en los cinco años anteriores, se requerirá el identificador de redes sociales asociado en el formulario de solicitud de visa.Puede encontrar todos nuestros formularios de visa comunes aquí: https:// travel.state.gov/content/ travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms. html.

AL: ¿Cuáles serían las consecuencias para quienes se nieguen a proporcionar esta información o la den incorrecta?

DE: Recomendamos a los solicitantes que completen la solicitud de la manera más completa y honesta posible para evitar demoras en el procesamiento. El no proporcionar respuestas precisas y verdaderas en una solicitud de visa puede resultar en la
negación de la visa por parte de un oficial consular. En el caso de un solicitante que haya utilizado alguna de las plataformas de redes sociales enumeradas en la solicitud de visa en los cinco años anteriores, el identificador de redes sociales asociado se requerirá en el formulario de solicitud de visa.

AL: ¿Cuándo comenzó a aplicarse esta medida? Ha sido efectiva?

DE: Estos cambios entraron en vigencia el 31 de mayo de 2019. Trabajamos constantemente para encontrar mecanismos para mejorar nuestros procesos de selección y para respaldar los viajes legítimos y la inmigración a los Estados Unidos mientras protegemos a los ciudadanos de Estados Unidos.

"No es invasión a la privacidad"

Para ampliar esta información, reporteros de Acontecer Latino revisaron la sección de preguntas y respuestas más frecuentes en la página del Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, donde se explica en detalle el objetivo de esta medida. En esta sección, el organismo asegura que está buscando únicamente identificadores de medios sociales y enfatiza en que los funcionarios consulares no solicitarán contraseñas “ni tendrán la capacidad de modificar los controles de privacidad del usuario”. Explica que la información se utilizará, como toda la información proporcionada durante una solicitud y entrevista de visa, para determinar si el solicitante es elegible para una visa bajo las Leyes de los Estados Unidos, para fortalecer el proceso de examen de los solicitantes y confirmar su identidad. En respuesta a la pregunta de si podría la recopilación de esta información ser considerada una invasión de la privacidad, el Departamento de Estado responde: “No. Las mismas disposiciones de salvaguardias y confidencialidad que ya protegen la información personal del solicitante de una visa, también se aplican a los identificadores de redes sociales y a toda nueva información recolectada para estos fines”.

Add a comment

PROVIDENCE RI- El alcalde Jorge O. Elorza se unió a miembros del Concejo Municipal de Providence, a la Comisión de Relaciones Humanas de Providence (PHRC), a representantes de United Way of Rhode Island y a defensores de la vivienda para anunciar la introducción de una ordenanza que tiene como objetivo prohibir la discriminación por parte de propietarios de casas en perjuicio de posibles inquilinos que dependen de una fuente de ingresos alternativa legal, como un comprobante de vivienda (Sección 8), manutención de los hijos, seguridad social, ingresos de seguridad suplementaria (SSI) o asistencia de alquiler. La ordenanza debe ser copatrocinada por la concejal del distrito 13 Rachel Miller y seis miembros del concejo.

"A nadie se le debe negar injustamente la oportunidad de asegurar un hogar", dijo el alcalde Jorge O. Elorza. “Esta ordenanza es un paso audaz para asegurar que nuestros más vulnerables estén protegidos. Al impulsar un mayor acceso a viviendas seguras y asequibles, estamos haciendo de Providence una ciudad más fuerte e inclusiva ".

Mientras que la Ley Federal de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en la vivienda por motivos de raza, color, religión, origen nacional, estado familiar, sexo y discapacidad, y la ley del estado de Rhode Island ofrece más protecciones; los propietarios todavía pueden rechazar a los inquilinos interesados ​​debido a de dónde provienen sus ingresos, incluso si pueden pagar la renta solicitada. Las personas más vulnerables a este tipo de discriminación son los inquilinos que tienen discapacidades desproporcionadas, familias de bajos ingresos, menores con hijos y personas de color.

“Nuestro objetivo es poner fin a la discriminación basada en los ingresos de asistencia pública y vales de vivienda, en todo el estado, comenzando aquí mismo en nuestra ciudad capital. Porque, como a menudo oímos, como va Providence, también lo hace el estado ", declaró la concejal Rachel Miller, Distrito 13." Si tiene los fondos para pagar su alquiler, ese debería ser el final de la discusión. Lamentablemente, para muchos en nuestra comunidad no lo es. Esta ordenanza pondrá fin a la discriminación en la vivienda que muchos enfrentan, y proporcionará un camino para mantener a nuestros vecindarios prósperos y también para mantenerlos a los ingresos diversos. Cuando se trata de derechos humanos básicos, como tener un el techo sobre nuestras cabezas, si se lo puede permitir, sin importar la fuente de ingresos, se le debe dar la misma oportunidad que a la siguiente persona".

Un informe reciente de SouthCoast Fair Housing encontró que la discriminación basada en la fuente de ingresos es un obstáculo importante para demasiadas familias a nivel local. Los poseedores de vales de vivienda deben poder pagar más de un tercio de las listas de alquiler, sin embargo, en última instancia, están excluidos del 93 por ciento de todas las unidades, sin importar las calificaciones presentadas. Las protecciones para los beneficiarios de dicha asistencia son especialmente críticas, ya que en todo el estado, aproximadamente 10,000 familias están inscritas en el programa de vales antes mencionado. Esto incluye a casi 3,000 hogares de Providence.

"La discriminación en cualquier forma no puede y no será tolerada en Providence", declaró la Presidenta del Concejo Municipal Sabina Matos. “Encontrar una vivienda asequible ya es un desafío en la ciudad, y agregar a eso la discriminación a veces descarada de los propietarios cuando se enteran de que un posible inquilino tiene un vale o un subsidio es una realidad aterradora. Esta práctica está poniendo en riesgo a los más vulnerables de nuestra comunidad, y creo que esta legislación nos acercará más a poner fin a esta práctica discriminatoria. Estas formas sistemáticas de discriminación son la razón exacta por la que he encomendado a la concejal Líder de la Mayoría Mary Kay Harris y al Concejal Luis A. Aponte que traten estos temas en el Comité de Renovación Urbana, Reurbanización y Planificación ”.

En todo el país, los esfuerzos de promoción para prevenir la fuente de discriminación de ingresos han llevado a 14 estados y más de 75 municipios a promulgar leyes para aquellos que dependen de ingresos alternativos, beneficios sociales o subsidios. Providence es el primer municipio en el estado que busca implementar protecciones locales. La propuesta refleja la legislación estatal que el alcalde Elorza ha expresado un fuerte apoyo.

"La fuente de discriminación de ingresos penaliza a los hogares que aún se recuperan de las políticas federales de vivienda, como la redención y la dirección racial, reforzando los patrones raciales de falta de vivienda, pobreza y segregación de vivienda", dijo la presidenta de la Comisión de Relaciones Humanas de Providence, Patricia LaSalle. "La ordenanza en la que nuestro Director Ejecutivo ha estado trabajando junto con la Oficina de Políticas del Alcalde y los miembros del Concejo Municipal puede cambiar estas circunstancias, y estamos encantados de trabajar con socios de la comunidad para hacer cumplir esta ordenanza".

 

Add a comment

Más artículos...