Washington, 6 nov (EFE).- El Pentágono señaló hoy que las tropas estadounidenses enviadas a la frontera con México no recibirán una paga adicional de combate a pesar de que la Casa Blanca ha justificado su movilización por la "invasión" que anticipa por la llegada de miles de migrantes que se dirigen en caravanas.
"Los soldados que están desplegados en la misión de la frontera sur, apoyando al Departamento de Seguridad Nacional, no cumplen con los requisitos para recibir paga de peligrosidad", informó el Departamento de Defensa en un comunicado divulgado este martes.
El Pentágono aclaró este punto después de que en los últimos días diversos medios preguntaran por esta posibilidad, ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha justificado la necesidad de recurrir al Ejército regular por la presunta peligrosidad de los migrantes que forman parte de las caravanas que desde hace semanas avanzan por México hacia la frontera.
A pesar de que las informaciones indican que estas caravanas están compuestas principalmente por mujeres y niños, el mandatario estadounidense ha asegurado en varias ocasiones que también pretenden entrar en el país gente "muy dura", y que incluso podría haber terroristas procedentes de Oriente Medio.
El pasado jueves, Trump denunció que, al entrar en México, algunos de estos migrantes habían agredido a las fuerzas de seguridad locales con piedras, por lo que instó a los soldados estadounidenses a "contraatacar" en caso de que se produzca una situación similar.
Este lunes, sin embargo, el coronel Rob Manning, portavoz de la cartera de Defensa, restó importancia a esta posible amenaza al recalcar que las tropas "no están desplegadas en una zona de combate", y que sólo la Policía Militar va armada.
"Nuestro ejército no recibirá paga de combate o de fuego enemigo ya que no se encontrarán en una zona de guerra y no se espera que se vean bajo fuego enemigo", insistió hoy el Pentágono en su nota.
Por último, el comunicado informó de que sólo 9 de las 62 unidades desplegadas en la frontera sur son de la Policía Militar, cuyos miembros son los únicos que portan armas en esta misión.
La operación Patriota Fiel cuenta en estos momentos con unos 5.200 soldados repartidos entre California, Arizona y Texas, cuya tarea es prestar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza.
Acontecer Latino
Proyecto de ley podría controlar natalidad a tres hijos
Someterán proyecto “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos.
REPUBLICA DOMINICANA.- Dos organizaciones de derechos humanos anunciaron que en los próximos días someterán el proyecto de “Ley de Control de Natalidad” para que el Estado establezca que las dominicanas y extranjeras solo puedan procrear tres hijos, con lo cual, se detendría el excesivo crecimiento demográfico, disminuiría el flujo de parturientes ilegales y el Gobierno se ahorraría miles de millones de pesos en el sistema de salud pública.
La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA), y la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN) entienden que además del control demográfico en un país de diez millones de habitantes y más de tres de extranjeros, con esa legislación se controlaría la entrada masiva de extranjeras de diversas nacionales que vienen a dar luz a los hospitales de las que cientos se quedan residiendo sin documentos y sin pagar impuestos al Estado dominicano.
José A. Thomas, vocero de DEDEDIN, afirmó que el borrador de la “Ley de Control de Natalidad” les será entregado a dos legisladores amigos de estas instituciones para que lo introduzcan a la Cámara de Diputados. Uno de los artículos del proyecto contempla sanciones entre tres y cinco años de prisión y multas contra las mujeres nativas y extranjeras que violen la indicada legislación.
“De igual manera, los médicos de hospitales y clínicas estarán en la obligación de informar al Ministerio de Salud Pública cuando una mujer se registre embarazada y tenga más tres hijos para que se adopten las medidas correspondientes. En caso que el profesional de la medicina incurra en no informar a las autoridades se hace cómplice de la violación a la ley y por consecuencia se le aplicarán sanciones de acuerdo a la gravedad del caso”, explicó Thomas.
Manifestaron las entidades que aunque muchos ciudadanos crean que el proyecto es lesivo a la vida humana se demostrará con el pasar de los años la importancia que ha sido controlar el crecimiento demográfico en un país de 48 mil kilómetros cuadrados, cuyo aumento poblacional ha provocado escasez de alimentos y agua, desempleo, deficiencia educativa, aumento de la pobreza y la delincuencia y otros males difíciles de contrarrestar si no se aprueban este tipo de leyes.
“Muchas grandes naciones como China están aplicando este sistema de control natal y les ha dado resultados positivos, por lo que estas instituciones esperan que la Ley de Control de Natalidad que proponemos sea apoyada por amplios sectores de la República Dominicana”, expresaron las organizaciones de derechos humanos.
Add a commentOso mata hombre cuando trataba de tomarse una “selfie”
Un oso mutiló salvajemente hasta matarlo a un hombre que se detuvo al lado de la carretera para hacerse una “selfie” con el animal que yacía herido.
Prabhu Bhatara, regresaba de una boda en Odisha, un estado al este de la India, y se había salido de su vehículo para ir al baño cuando vio al animal y decidió sacar una foto con él.
Según el Hindustan Times, aunque sus compañeros le advirtieron que no lo hiciera, Bhatara decidió acercarse al oso. El animal lo persiguió y lo mutiló fatalmente.
"Bhatara murió en el lugar", dijo el guardabosque Dhanurjaya Mohapatra al periódico.
Mientras tanto, los pasajeros del difunto utilizaron sus teléfonos móviles para grabar el incidente en video en lugar de tratar de rescatarlo, informó el periódico. Un perro callejero intentó pelear con el oso pero no pudo salvar al hombre de las garras del oso, dijeron las autoridades.
Según la estación de televisión Kalinga de la India, el cuerpo mutilado de la víctima fue rescatado del oso luego de que funcionarios forestales llegaron al lugar y tranquilizaron al animal. El incidente tuvo lugar el miércoles por la noche.
Los investigadores han encontrado que India tuvo la tasa más alta de muertes vinculadas a las selfies entre marzo de 2014 y septiembre de 2016, según The Washington Post. De 127 muertes autofotos reportadas en ese período, 76 ocurrieron en la India, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon y el Instituto de Información de Indraprastha en Delhi.
Solo en 2015, el periódico informó que los indios que se tomaban selfies murieron mientras posaban frente a un tren que se aproximaba, en un bote que se volcó en un picnic, en un acantilado que cedió y en el borde resbaladizo de un canal. Además, un turista japonés que intentaba tomarse una selfie se cayó escaleras abajo en el Taj Mahal, sufriendo heridas fatales.
Add a commentInaugurarán el acuario más moderno de América Latina
El subsecretario de Administración Finanzas de Mazatlan, Antonio López Puerta, informó que el nuevo acuario de ese estado será el más grande de América Latina con una capacidad de 4 millones de litros de agua en sus peceras, habitadas por especies del Mar de Cortez.
“El proyecto del nuevo acuario para Mazatlán ha sido conceptualizado con la visión de lograr tres objetivos principales: incrementar el orgullo de pertenencia de sus ciudadanos, agregar valor a la ciudad y reforzar su identidad, y mejorar la oferta turística de Mazatlán para incentivar un mayor flujo de visitantes, alargar su estancia en el puerto y generar mayor derrama económica en la ciudad.”
Señaló que el costo total del proyecto se estima en mil 158 millones de pesos, entre los que se considera inversión pública y privada.
Según el proyecto presentado por el funcionario, 608 millones de pesos serán de inversión privada, por medio de una licitación internacional se definirá a la empresa que se hará cargo del proyecto.
El alcalde destacó que es una obra trascendental para el desarrollo y progreso de la ciudad, que generará en el puerto una importante derrama económica, así como más oportunidades laborales. (Agencias)
Add a commentAsesinato de Jhoesther López: “Crónica de una muerte anunciada”
Jhoester recibió cinco puñalas, tres en el tórax, una en el cuello y otra en una mano.
ESPAÑA.- La joven dominicana Jhoesther López (Teté) presentía que su vida corría peligro. En varias ocasiones la víctima le habría revelado a una amiga la difícil situación que sostenía con su expareja, diciéndole “Tengo miedo, no para de amenazarme”.
La dominicana de 32 años fue apuñalada cinco veces por su expareja, 17 años mayor que ella, en una peluquería donde la occisa trabajaba. El horrendo asesinato ocurrió el pasado sábado, a plena luz del día.
Las perturbadoras imágenes de Jhoesther herida de muerte, bañada en sangre, fueron grabadas por varios testigos, quienes se dedicaron a filmar la escena en vez de ayudarla. Horas más tardes, el autor del crimen, identificado con las iniciales G. M. M., fue detenido en un parque de la zona.
Los hechos
El diario ABC Madrid reportó que para cometer el hecho, el agresor esperó a que la mujer abriera la peluquería… llegó por sorpresa y le asestó al menos cinco puñaladas: tres de ellas en el tórax, una en el cuello y otra en una mano.
Según declaraciones de una testigo, la peluquera salió a la calle para pedir ayuda segundos antes de desplomarse, y gritando: “!Me van a matar, me van a matar!”.
La testigo dijo que para entonces, el hombre ya había huido y Jhoesther, conocida como «la rubia» por su tinte de pelo, yacía en el suelo aún con un hilo de vida. Los trabajadores de una farmacia y agentes de la Policía Nacional fueron los primeros en socorrerla.
Los paramédicos trataron de reanimarla sin éxito. Jhoesther López falleció, sumándose así a la larga lista de 32 feminicidios ocurridos en España en lo que va de este año. (Con información de ABC Madrid)
Add a commentPlan pastoral ayudaría a venezolanos que quieran emigrar
El ministerio que se ocupa de los inmigrantes en la Santa Sede ha delineado un plan para la recepción, protección e integración de los venezolanos forzados a salir de su país.
El programa, cuyos detalles serán divulgados el lunes, tiene por nombre "Puentes de solidaridad - Plan Pastoral integrado para ayudar a los migrantes venezolanos en Sudamérica".
"Con la colaboración de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y en respuesta al Santo Padre, ocho Conferencias episcopales de Sudamérica han elaborado un plan pastoral para recibir, proteger, promover e integrar a los venezolanos obligados a emigrar, en cada fase de su viaje, desde la partida al tránsito, hasta la llegada y el posible regreso a casa", reza un boletín informativo de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Asimismo, indicó que se ocuparán de "todas las fases de su desplazamiento, desde su salida a su llegada a otros países o su eventual regreso a Venezuela".
Las autoridades eclesiásticas informaron que la meta de la iniciativa es brindar una respuesta concreta a los retos planteados por la emigración masiva de venezolanos. Se estima que el chavismo ha llevado al exterior a unos tres millones de compatriotas, la migración más numerosa en la historia del país.
Durante la presentación del proyecto en la Sala de Prensa de la Santa Sede estarán presente el superior general de los Jesuitas, el venezolano Arturo Sosa, y el subsecretario de la sección de inmigrantes de dicho dicasterio. (El Nuevo Herald)
Add a commentRequerirán un nuevo permiso para viajar a Europa
Unos 15 países de América Latina deberán solicitar un nuevo permiso para ingresar a Europa, ya sea en viaje de turismo, negocios, médico o estudios. El nuevo requerimiento fue aprobado a finales de abril por la Comisión Europea y entrará en vigor a partir de 2020, tras el visto bueno del Parlamento y el Consejo europeo.
El permiso ha sido denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), y todos los viajeros deberán tramitarlo vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen.
Son 26 países entre los cuales están los destinos europeos más populares, como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca o Suiza, entre otros.
Reino Unido hasta ahora sigue formando parte de la UE, pero no del espacio Schengen. Tiene sus propias reglas de visado para visitantes extranjeros.
Los ciudadanos de países latinoamericanos que no requieren visa para viajar al espacio Schengen -como sí la necesitan los de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador- pueden transitar libremente entre esos países.
La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, señalan los lineamientos de este nuevo programa.
"Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días", explican.
¿Quiénes deberán tramitarlo?
En el caso de América Latina, los poseedores de pasaportes de 15 países deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.
La lista incluye a: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile- Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela
Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.
Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.
De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas. Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.
La Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria", según indica el sistema ETIAS. "El objetivo es poner a cada solicitante bajo un "control de seguridad detallado" el cual hará una recopilación, seguimiento y actualización de la información que vayan generando los extranjeros a su paso por los países de la UE.
Add a comment