La convocatoria de la nueva caravana ha sido difundida en redes sociales, pero hasta ahora no se conoce quién o quiénes son los organizadores.

Tegucigalpa, 14 ene (EFE).- Una nueva caravana de migrantes de hondureños ha comenzado a formarse hoy en el norte de Honduras, desde donde esperan partir este martes con rumbo hacia Estados Unidos, según pudo constatar Efe.
Más de una treintena de hondureños, entre ellos niños, mujeres y hombres, han llegado este lunes a la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de la ciudad de San Pedro Sula, norte del país, donde esperan que otras personas se sumen a la caravana.
Es el caso de la hondureña Rosa Yolanda López, quien dijo este lunes a Efe que la pobreza y la falta de empleo en Honduras la empuja a tomar la decisión de sumarse a la caravana de migrantes.
"Estoy dispuesta a irme", subrayó López, una madre soltera que dijo que era procedente del municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento norteño de Yoro.
López llegó a la terminal de autobuses acompañada de uno de sus siete hijos, de 12 años, con la ilusión de viajar hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida.
Es una decisión "difícil", pero "por trabajo, a uno no le importa ir a sufrir", aseguró la mujer desesperada por su precaria situación económica en Honduras, donde desde hace dos años no tiene un trabajo permanente.
"He decidido irme, solo Dios sabe si voy a llegar o no", enfatizó López con la voz entrecortada al recordar que en Honduras quedan sus otros seis hijos, con entre 7 meses y los 8 años de edad.
Los pobres en Honduras "no tenemos trabajo (...) voy con fe (de) que Dios me va abrir puertas para poder llegar adonde tengo pensado llegar", subrayó López, quien dijo que en Honduras "la vida está difícil".
Otro hondureño, Francisco García, originario del municipio de Curaren, al sur de Tegucigalpa, la capital hondureña, indicó a Efe que se unirá a la caravana con la esperanza de encontrar el trabajo que no tiene en su país.
"No hay trabajo, por eso uno decide salir para otro lado", subrayó el hombre, quien señaló que en Honduras se ha dedicado a la agricultura.
Dijo estar consciente de que el "camino (hacia EE.UU.) es peligroso", pero, dijo, que "con la fe en Dios" espera llegar y que "todo salga bien".
"No hay trabajo, entonces uno decide arriesgar la vida en el camino", subrayó García, que cargaba una pequeña mochila al hombro en la que llevaba unos cuantos cambios de ropa.
La convocatoria de la nueva caravana ha sido difundida en redes sociales, pero hasta ahora no se conoce quién o quiénes son los organizadores.
Las autoridades hondureñas advirtieron este lunes sobre los riesgos de migrar de manera irregular y pidieron a sus compatriotas que "no se dejen engañar".
"Al pueblo hondureño se le hace un llamado a que no se deje engañar con estos procesos", dijo la vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, al ser consultada por periodistas sobre una nueva caravana de migrantes.
La funcionaria instó a los ciudadanos a no emigrar, porque, aunque es un derecho, son "muchos los riesgos" que enfrentan en el camino.
Al menos once hondureños de los miles de migrantes de la primera caravana que salió de Honduras el 13 de octubre de 2018, aduciendo la falta de trabajo e inseguridad en su país, han muerto en su intento por llegar a Estados Unidos.

Add a comment

Puerto Príncipe, 12 ene (EFE).- El Gobierno de Haití conmemoró este sábado el noveno aniversario del devastador terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter que mató a más de 300.000 personas, causó un número similar de heridos y dejó 1,5 millones de desplazados.
El presidente del país, Jovenel Moise, encabezó una ofrenda floral junto a varios miembros de su Gobierno en la ceremonia oficial celebrada en localidad de Saint Christophe, varios kilómetros al norte de Puerto Príncipe, donde fueron sepultadas miles de víctimas del seísmo.
"Nunca vamos a olvidar ese día, un día que costó mucho al país, perdimos miles de personas y hasta hoy los heridos siguen vivos. Hoy es un día muy triste para nosotros, cada uno perdió algo ese día, pero estábamos muy fuertes", afirmó el gobernante en el acto solemne.
Moise exhortó a sus ciudadanos, a utilizar el "espíritu de solidaridad" al que apelaron ese 12 de enero de 2010, "para reconstruir un país mejor".
"Tenemos que continuar los esfuerzos para estar mejor preparados; cada uno tiene su responsabilidad, pero juntos vamos a fortalecer y construir una mejor nación", agregó el jefe de Estado.
Tras nueve años del terrible terremoto, Haití no está mejor preparado para enfrentar catástrofes de ese tipo.
En octubre del año pasado un terremoto de magnitud 5,4 causó muchos daños en varias regiones del país. Aún en las calles de Puerto Príncipe hay personas que viven bajo carpas desde el día del terremoto de 2010.

 
Add a comment

El pasado 3 de junio, en su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados.

Guatemala, (EFE).- El volcán de Fuego de Guatemala, ubicado a una distancia de 50 kilómetros de la capital, sigue hoy con actividad y tiene entre 15 y 18 explosiones por hora, débiles y moderadas, que levantan una columna de ceniza a 5.000 metros de altura.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, que actualizó la información proporcionada previamente por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, indicó que la columna se desplaza 20 kilómetros con dirección hacia el oeste y suroeste.
Ello origina la caída de ceniza en las comunidades Panimaché, El Porvenir, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, Finca Palo Verde y San Pedro Yepocapa.
El volcán tiene además una desgasificación de color blanca a 4.500 metros y genera retumbos débiles, moderados y fuertes, audibles a 20 kilómetros, y ondas de choque que provocan la vibración de techos y ventanas de viviendas cercanas.
En la noche del viernes y durante la madrugada de este sábado se observó sobre el cráter una incandescencia a 150 metros que originó "avalanchas débiles y moderadas" y algunas de ellas alcanzan "trayectos largos" hasta la vegetación en dirección a las barrancas Seca, Taniluyá, Ceniza, Trinidad, Honda y Las Lajas.
El pasado 3 de junio, en su tercera erupción del año -la más fuerte de su historia-, el coloso, de 3.763 metros de altura, provocó la muerte de más de 190 personas y dejó 1,7 millones de afectados.

Add a comment

En la madrugada del sábado pasado la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del océano Atlántico los restos del submarino, tras un año y un día desaparecido. Según imágenes difundidas, la nave -que yace a 907 metros de profundidad- quedó desmembrada en varias partes en circunstancias que se investigan.

 

Buenos Aires, 20 nov (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó hoy tres días de duelo nacional con motivo del naufragio del submarino de la Armada ARA San Juan y de sus 44 tripulantes.
"Declárase duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres días a partir del día de la fecha", expresa el documento firmado por el jefe de Estado, publicado en el Boletín Oficial de este martes.
Esta decisión conlleva además el envío formal de condolencias por parte del Ejecutivo a las familias de los tripulantes y el izado a media asta de la bandera nacional en todos los edificios públicos, también por tres días.
En la madrugada del sábado pasado la empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el fondo del océano Atlántico los restos del submarino, tras un año y un día desaparecido.
Según diversas imágenes difundidas por la compañía, la nave -que yace a 907 metros de profundidad- quedó desmembrada en varias partes en circunstancias que se investigan.
El decreto presidencial hace un breve repaso a las circunstancias acaecidas en torno al buque, desde que el 8 de noviembre de 2017 partió del puerto de Ushuaia para la realización, de camino a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, de tareas de patrullaje y control del mar.
"Que el 15 de noviembre de 2017 se perdió toda comunicación con el submarino ARA San Juan y no se tuvo más conocimiento de su localización", destaca el texto, en el que se detalla que desde ese momento se iniciaron operativos de búsqueda y rescate del que participaron diversos organismos del Estado con la colaboración de la comunidad internacional.
Sin embargo, ese rastreo no tuvo éxito y fue hace tres días cuando Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para la búsqueda submarina de la nave, confirmó que uno de los puntos de interés que había registrado en el lecho marino era el submarino.
"Que ante esta situación el Estado Nacional debe rendir los homenajes correspondientes a sus 44 tripulantes, verdaderos héroes de la patria", remarca el decreto.
"Que este Gobierno entiende como una cuestión de Estado irrenunciable y excluyente llevar adelante el reconocimiento a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad que día a día contribuyen, incluso con su vida, a la protección de la integridad territorial, la soberanía nacional y los derechos individuales de todos los argentinos", añade.
Es por eso que resulta "un deber del Gobierno" honrar su memoria con motivo de "esta lamentable tragedia en cumplimiento del deber de proteger la Defensa Nacional de amenazas externas", concluye.

Add a comment

Con la iniciativa "Acción Global por la Libertad de Imelda" se busca reunir el "mayor número de cartas" dirigidas a los tres jueces que llevan el juicio de Cortez, aplazado el pasado 12 de noviembre y reprogramado para el 17 de diciembre.

 

San Salvador, 27 nov (EFE).- Un portavoz de la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto informó hoy a Efe que se ha lanzado una campaña para exigir la liberación de la joven salvadoreña Imelda Cortez, encarcelada y juzgada por supuestamente intentar abortar una niña producto del abuso sexual de su padrastro.
La fuente explicó que con la iniciativa "Acción Global por la Libertad de Imelda" se busca reunir el "mayor número de cartas" dirigidas a los tres jueces que llevan el juicio de Cortez, aplazado el pasado 12 de noviembre y reprogramado para el 17 de diciembre, para "ejercer presión y que se deje en libertad a la joven".
Según el portavoz de la entidad no gubernamental, a través de la campaña se pide a las personas de todo el mundo que se acerquen a las embajadas de El Salvador en sus países de residencia y entreguen cartas dirigidas a los jueces.
Además, se pide a las personas que se tomen una fotografía al momento de la entrega de la carta y la compartan en las redes sociales con el hashtag -etiqueta- #SalvemosAImelda, señaló la fuente.
Cortez experimentó un parto extrahospitalario el 17 de abril de 2017, fecha desde la cual está privada de libertad y podría ser condenada a 20 años de prisión.
El juicio contra la joven fue reprogramado para el 17 de diciembre a las 10.30 hora local (16.30 GMT) en el Tribunal de Sentencia de Usulután (oriente).
La joven sufrió violencia sexual desde que era una niña y tenía 12 años cuando su padrastro, Pablo Henríquez, de 70 años, la comenzó a agredir y quedó embarazada.
El Salvador es uno de los pocos países del mundo en los que el aborto está prohibido en todas las circunstancias, y donde las mujeres que sufren complicaciones del embarazo, que provocan abortos espontáneos o emergencias obstétricas, son a menudo acusadas de homicidio agravado por la Fiscalía.

Add a comment

Pese al llamado del Gobierno para que la población reanude sus actividades, la mayoría ha optado al igual que ayer por permanecer en sus casas. En Puerto Príncipe, apenas hay transporte público, las escuelas permanecen cerradas, y anoche se escucharon tiros en varias zonas.

 

Puerto Príncipe, 20 nov (EFE).- La capital haitiana amaneció hoy por segundo día consecutivo prácticamente paralizada tras las multitudinarias protestas del domingo en contra de la corrupción y la impunidad que dejaron varios muertos y en las que grupos opositores pidieron la renuncia del presidente Jovenel Moise.
Pese al llamado del Gobierno para que la población reanude sus actividades, la mayoría ha optado al igual que ayer por permanecer en sus casas.
En Puerto Príncipe, apenas hay transporte público, las escuelas permanecen cerradas, y anoche se escucharon tiros en varias zonas.
La Policía confirmó la muerte de un agente durante una operación policial ayer en la Saline, una zona de la capital donde se producen conflictos armados, tanto entre grupos criminales como entre estas bandas y la Policía Nacional, y en la que la semana pasada se denunció el hallazgo de al menos diez cadáveres tirados entre la basura.
La Policía informó ayer que en las protestas del domingo fallecieron tres personas, sin embargo, de acuerdo a los organizadores, se registraron al menos 11 muertos.
Medios locales informaron que esta misma situación de paralización se repite hoy en varios departamentos del país tras la protesta del domingo convocadas para exigir al Gobierno que aclare el manejo supuestamente fraudulento que se hizo de los fondos de Petrocaribe, programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas.
Grupos opositores, como la coalición Sector Democrático y Popular, también aprovecharon la protesta para pedir la renuncia del presidente haitiano, Jovenel Moise, quien hizo el domingo un llamado al diálogo, y también instaron a paralizar ayer y hoy las actividades.
Jovenel Moise se reunió ayer con los otros dos poderes del Estado y dijo en su cuenta de Twitter que este encuentro "celebrado como parte del diálogo en curso, fue una oportunidad para que evaluar la situación sociopolítica actual con el fin de proporcionar respuestas concertadas".
La crisis económica que vive Haití, sumada al escándalo de corrupción de Petrocaribe, ha generado en una parte importante de la población desconfianza en la capacidad del actual Gobierno para mejorar la situación.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.
Pese a que el Gobierno ha reiterado en varias ocasiones su compromiso para que se investiguen las presuntas irregularidades en la gestión de los fondos de Petrocaribe, hasta el momento no se ha informado de avances.

Add a comment

El nuevo modelo de retrete, presentado en Pekín, no necesita conectarse a ningún sistema de saneamiento, no requiere agua y transforma las deposiciones humanas en fertilizantes.

 

PEKIN, 7 de Nov (EFE).- El fundador de Microsoft, Bill Gates, presentó en Pekín su apuesta para hacer frente a la crisis mundial de saneamiento: un retrete que no necesita agua ni conectarse a ningún sistema de depuración para funcionar y que transforma los desechos humanos en fertilizantes.
El multimillonario mostró este novedoso modelo al público en una exhibición que se celebra en Pekín para mostrar los últimos avances tecnológicos de saneamiento para "reinventar los inodoros" y acelerar su adopción y comercialización.
"Esta exposición presenta por primera vez tecnologías y productos de saneamiento descentralizados radicalmente nuevos y listos para comercializarse", destacó Gates en un comunicado divulgado por la Fundación Bill y Melinda Gates.
En este contexto, el fundador de Microsoft presentó su propuesta de inodoro, cuyo uso se puede universalizar gracias a que no necesita conectarse a ningún sistema de saneamiento, no requiere agua y transforma las deposiciones humanas en fertilizantes.
Algunos de estos retretes ya están siendo probados en la ciudad sudafricana de Durban, donde también se están poniendo en marcha otros modelos que se alimentan de energía solar, explicó Gates en un vídeo difundido en su cuenta oficial de Twitter.
La rápida expansión de estos nuevos productos y sistemas de saneamiento que no necesitan conectarse a ninguna red podrían reducir drásticamente el número de muertes y el impacto de la falta de higiene en la salud de la población en los países más pobres, añadió.
Gates mostró durante la presentación un tarro lleno de heces para explicar que los desechos humanos pueden provocar enfermedades como la diarrea o el cólera, que ya causan cerca de 500.000 muertes de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, debido a enfermedades derivadas de esta falta de higiene.
Además, añadió, más de 200.000 millones de dólares ( más de 175.000 millones de euros) se pierden anualmente debido los costes sanitarios y la baja productividad provocada por la falta de un saneamiento adecuado.
También participó en la exposición el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, quien destacó que el saneamiento es una de las prioridades para su organización, que se aliará con la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar instalaciones sanitarias seguras a todas las partes del mundo.
"Los sistemas que se pueden extender con rapidez y pueden proporcionar un saneamiento seguro y sostenible a las comunidades son fundamentales para la calidad de vida y el desarrollo del capital humano", afirmó el líder del BM, citado en el comunicado.
La fundación Bill y Melinda Gates, que ha invertido más de 200 millones de dólares ( 175 millones de euros) desde 2011 para reinventar los inodoros, prometió durante el encuentro invertir otros 200 millones para lograrlo.
Según los últimos datos de la ONU, el 60 % de la población mundial no cuenta con instalaciones sanitarias adecuadas y casi 900 millones de personas en el planeta se ven obligadas a defecar al aire libre por no tener acceso a un aseo.
El próximo 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Retrete, con el objetivo de sensibilizar sobre la crisis mundial de saneamiento y fomentar medidas para solucionarla, de acuerdo a lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, que tienen como horizonte el año 2030.
Por su parte, las autoridades chinas emprendieron en 2015 la llamada "revolución de los retretes" para mejorar las instalaciones de estos servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que algunas viviendas más tradicionales no disponen de retretes propios, por lo que los baños públicos son imprescindibles para la población.

Add a comment

Más artículos...