El huracán Dorian bajó este lunes a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson después de que sus vientos máximos sostenidos se redujeran a 145 millas por hora (233 km/h) y aún permanece sobre el norte del archipiélago de Bahamas.

San Juan/Miami,  (EFE).- El huracán Dorian arrasó parte de las Bahamas dejando hasta el momento cinco muertos y daños incalculables, mientras sigue este lunes su camino hacia la costa de Florida, que permanece en máxima alerta ante la fuerza del ciclón de categoría 4.

El huracán Dorian bajó este lunes a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson después de que sus vientos máximos sostenidos se redujeran a 145 millas por hora (233 km/h) y aún permanece sobre el norte del archipiélago de Bahamas.

"Las Bahamas está actualmente en guerra y siendo atacada por el huracán Dorian", dijo el primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, que confirmó la muerte de cinco personas por el desastre natural.

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Darren Henfield, dijo que hay informes extraoficiales de numerosos cuerpos flotando en las Islas Ábaco.

El funcionario indicó que las líneas eléctricas están caídas y los árboles derribados y aseguró que los equipos de rescate se trasladarán a las zonas donde hay información de personas en peligro en cuanto las condiciones lo permitan y poder hacer un balance oficial de víctimas y daños.

En las imágenes difundidas por habitantes de Ábacos se pueden ver automóviles y casas bajo el agua que ha convertido las calles en ríos, todo ello acompañado de vientos que en algunos momentos se acercaron a los 350 kilómetros por hora.

Gran Bahama también resultó totalmente inundada y aún se siente la fuerza del huracán.

El cocinero español José Andrés publicó un video desde las Bahamas en el que se pueden notar los fuertes vientos y la torrencial lluvia y anunció que está listo para ofrecer comida a los damnificados.

Por otro lado, el presidente Donald Trump emitió declaraciones de emergencia para los estados de Georgia, Carolina del Norte y del Sur, que se suman a la aprobada el pasado viernes para Florida.

El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, ordenó la evacuación obligatoria a partir del mediodía de este lunes de las zonas costeras.

Este domingo en la noche, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, dispuso también la evacuación de los residentes de seis condados.

Los expertos del NHC prevén que Dorian se aproxime lentamente hacia la costa de Florida, aunque no llegue a impactar directamente gracias a un giro gradual hacia el nornoroeste este martes.

"El huracán se moverá peligrosamente cerca de la costa este de Florida hasta el miércoles por la noche y luego cerca de las costas de Georgia y Carolina del Sur el miércoles por la noche y jueves", señalaron los expertos del NHC.

Aunque se prevé un debilitamiento gradual, Dorian seguirá siendo un poderoso huracán durante los próximos dos días mientras se dirige hacia el norte.

Para el martes anticipan que el huracán tendrá una fuerza de 145 millas por hora (233 km/h), el miércoles continuará esta tendencia hasta los 130 millas por hora (210 km/h) y el jueves presentará vientos máximos sostenidos 125 (200 km/h), cuando esté frente a la costa de las Carolinas.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, pidió a los residentes permanecer "vigilantes", pues estará en todo caso muy cerca de la costa y el estado sufrirá su "impacto de una forma u otra".

Al menos en 14 condados de la costa este de Florida rigen desde este lunes órdenes de evacuación obligatoria o voluntaria.

Además, cientos de vuelos han sido cancelados en Estados Unidos y cinco aeropuertos de Florida, uno de Carolina del Norte y otro de Atlanta tienen restricciones por el fenómeno meteorológico.

A diferencia de la incertidumbre que vive la mayoría de los floridanos, en el paseo que bordea la playa de Miami Beach una multitud de surfistas carga sus tablas para aprovechar las olas de hasta cuatro pies (1,20 metros).

De igual forma, en la población turística de Juno Beach, cientos de curiosos se acercaron hoy a la playa para inmortalizar en las redes sociales su presencia cerca de la huracán.
Add a comment

No tienen miedo a Dorian, ni a sus vientos de más de 250 kilómetros hora ni al desastre que ha causado en los últimos días en las cercanas islas del norte de Bahamas, donde la cifra de muertos va creciendo según se aleja el ciclón y se acerca a Estados Unidos.

Miami (EFE).- El juego de dominó genera tal pasión entre los cubanos mayores de Miami que nada ni nadie les quita su "partidita" diaria, ni siquiera el temido huracán Dorian, que dejó un rastro de desolación a su paso por Bahamas y se acerca a la costa este de Florida.

Uno podría pensar que, dadas las inclemencias del tiempo, los jubilados se abstendrían este lunes de su cita casi diaria en el parque Máximo Gómez, más conocido como el "Dominó Park" y situado en la populosa Calle 8, en pleno corazón del barrio de la Pequeña Habana, pero una veintena de ellos no renuncia a su "pasión".

"Pase lo que pase, venimos", dice a Efe Ismael Roig, de 84 años, que juega una partida con tres amigos mientras llueve copiosamente, lo que, irremediablemente, hace que sus pies se queden "un poco mojados".

El ruido de las fichas sobre las mesas suenan con mayor fuerza que el aguacero que cae sobre el tejadillo que los protege y las lonas de plástico que se agitan con las ráfagas de viento de Dorian.

No tienen miedo a Dorian, ni a sus vientos de más de 250 kilómetros hora ni al desastre que ha causado en los últimos días en las cercanas islas del norte de Bahamas, donde la cifra de muertos va creciendo según se aleja el ciclón y se acerca a Estados Unidos.

"En la casa nos volvemos locos", dice sobre el motivo que le llevó a salir un día más de casa, a pesar de la intensa lluvia.

Y es que, aunque en Miami no se han declarado ningún tipo de alerta por el próximo paso del huracán Dorian, el segundo más poderoso en el Atlántico desde que se tienen registros, las condiciones meteorológicas empeoran con el paso de las horas, pero no lo suficiente para ellos.

"Aunque el ciclón estuviera ahí mismo, al otro lado de la calle, estos hombres vendrían. Es un vicio, una necesidad, el mayor pasatiempo de los cubanos mayores", explica a Efe Miguel Ramos, empleado público encargado de cuidar este pintoresco rincón de Miami donde los ancianos beben café, juega y charlan con sus amigos.

Y el martes, cuando se calcula que Dorian esté más cerca que nunca de Miami, el parque abrirá sus puertas religiosamente a las nueve de la mañana para que se celebre un disputado torneo de dominó.

"Llueva, truene o relampaguee habrá torneo mañana. Si no se fajarán", dice Ramos, que anticipa que a esa hora habrá señores y señoras mayores haciendo fila a lo largo del Paseo de las Estrellas de la Pequeña Habana, en el que se rinde tributo a actores, escritores, artistas y músicos latinoamericanos.

Otros valientes que desafían el clima para disfrutar del dominó son los integrantes de "la perrera", un grupo más joven y variopinto que los ancianos del "Dominó Park" y que reciben este nombre por la "bulla" y las disputas que forman al jugar.

Hoy, como todos los días que llueve, se refugian bajo un soportal al otro lado de la Calle 8 para jugar al dominó en una mesa plegable especialmente diseñada para disfrutar de una de las actividades lúdicas favoritas de los cubanos, incluidos los emigrados a Miami.

Cuatro juegan y otros diez observan, comentan e incluso animan a alguno de los participantes a concretar su enfado por el malhacer de su rival y levantarse de la mesa, con la clara intención de ocupar su lugar.

"Eres como el ciclón", le dice uno a otro al que recriminan que está más pendiente de la polémica que de la partida.

Armando Bárbaro asegura a Efe que este grupo monta sus mesas de dominó casi todos días al año: "Estamos aquí casi todo el tiempo, aunque el tiempo sea malo".

Explica que para ellos el clima no es relevante a la hora de quedar para jugar, pues lo suyo y el dominó genera la misma "pasión" que puede levantar todo un Real Madrid-Barcelona de fútbol.

Y así les dan muchos días las 5 o 6 de la madrugada, jugando, fajándose y gritando aquello de "¡Doble blanco!.

Add a comment

Las estanterías de agua de los supermercados y tiendas están vacías, más allá de carteles que avisan de que debido al "aumento de la demanda" solo se venden cantidades limitadas de agua.

Miami, 30 agosto (EFE).- Esto es como un "desierto", lamenta un cubano al salir de vacío de la enésima tienda que visita en Miami en busca de un agua embotellada que, junto con la gasolina y los sacos de arena, se presenta como producto de "primera necesidad" para encarar el impacto del "extremadamente peligroso" huracán Dorian.

Despunta el día y decenas de personas hacen fila frente a una popular cadena de supermercados de Florida bajo la promesa de que cuando abriese habría un nuevo cargamento de agua que ya este jueves se había agotado en todos los comercios locales y de buena parte de las regiones por las que se espera pase Dorian a partir del lunes.

Los madrugadores tuvieron premio antes de que volasen las botellas, no así alguno que, apurado, entra en la tiendas pasados ya varios minutos desde las 7,00 de la mañana preguntando "¿todavía queda agua?".

La respuesta se la da un cubano que sale de la tienda malhumorado: "No ha durado ni diez minutos. Con todo lo que llueve estos días y Miami parece un desierto. No se puede encontrar agua".

Esta queja se repite una y otra vez en la ciudad, lo que llevó al alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, a asegurar en su cuenta de Twitter que los residentes no necesitan comprar agua.

"El agua de Miami-Dade que entra por la pila de la casa es excelente", dijo el mandatario que tan solo recomendó llenar los "contenedores para estar preparados".

Pero la gente o no se fía o peca por exceso de prudencia ante la previsible llegada de Dorian a Florida a partir del lunes con vientos de unas 140 millas por hora (225 km/h), lo que podría dejar a toda la región sin luz durante días.

Las estanterías de agua de los supermercados y tiendas están vacías, más allá de carteles que avisan de que debido al "aumento de la demanda" solo se venden cantidades limitadas de agua.

Los que se acercan hasta allí, comprobado que no tuvieron suerte, miran con otros ojos las bebidas azucaradas, que poco a poco van desapareciendo, sobre todo las tónicas y las que tienen sabor a limón. Cuánto más blanca la bebida mejor.

"Algo que se parezca al agua", dice a Efe la venezolana María Rodríguez mientras mira los estantes y lamenta que la gente haya entrado en "pánico", pues el huracán no empezará a sentirse en Miami hasta dentro de tres días.

Después de pensárselo, Rodríguez apuesta por algo con sabor a naranja y unos vinos.

Cuestionada sobre si esos caldos sustituirán al agua, responde con tono festivo "¡claro!", mientras se aleja de una zona con notorios huecos en vinos blancos y rosados en promoción.

Hay otros que al ver las baldas desiertas les entra una pequeña risa nerviosa y otros pasan por delante casi disimulando, como si no les interesase, e incluso los hay que frenan en seco sus carritos y dan media vuelta, probablemente para probar suerte en otro lugar.

"He ido a cuatro supermercados y nada", lamenta la venezolana mientras se dirige a la caja a pagar.

Otra mujer pregunta cuándo recibirán más agua a una dependienta que se encoge de hombros y dice resignada: "Es impredecible".

En un país donde se consume mayoritariamente leche fresca, que dura menos en caso de no poder guardarse a baja temperatura por un predecible apagón eléctrico, faltan también los botes leche condensada, evaporada, chocolateada, en polvo y los de leche pasteurizada, de coco, arroz, almendra, soja y cualquier otro tipo.

Junto a los lácteos, galletas, cereales, pan de forma y otros productos de desayuno también van desapareciendo de los estantes.

Fuera de los supermercados se repiten las filas para llenar de combustible los depósitos de los automóviles y las tiendas de bricolaje bullen de actividad con gente que quiere pertrechar lo mejor posible sus casas, especialmente maderas para cubrir las ventanas y sacos de arena para proteger las puertas.

Una de estas personas es Stacey Pascual, que dice que ha comprado un poco de todo "por precaución", porque tiene "muchas mascotas" y quiere protegerlas a ellas y su casa.

"He comprado metales, maderas, tornillos, gasolina, baterías, un montón de linternas y agua tengo en la casa a montones gracias a Dios", explica la mujer a Efe. 

Add a comment

El latino de 26 años había sido hallado culpable de la muerte de los oficiales José Gilbert Vega, de 63 años y veterano con 35 años de servicio próximo a jubilarse, y de Lesley Zerebny, de 27 años, que en el momento de su muerte contaba con año y medio de servicio.

Los Ángeles, 30 ago (EFE).- John Félix Hernández, un hispano acusado de la muerte en 2016 de dos policías con un rifle de asalto en una ciudad turística del sur de California, fue condenado este viernes por un juez de Estados Unidos a la pena de muerte.


El latino de 26 años había sido hallado culpable de la muerte de los oficiales José Gilbert Vega, de 63 años y veterano con 35 años de servicio próximo a jubilarse, y de Lesley Zerebny, de 27 años, que en el momento de su muerte contaba con año y medio de servicio.

"Espero que se queme en el infierno", espetó a Hernández David Kling, padre de Zerebny, la oficial que al morir dejó una bebé de 4 meses de nacida.

Isaac Vega, hijo del oficial hispano asesinado, argumentó por su parte durante la sentencia que la pena de muerte es necesaria, para mostrar a las personas que no pueden atacar impunemente a las fuerzas del orden.

El jurado que declaró culpable a Hernández de dos cargos de asesinato en primer grado con agravantes, así como del intento de asesinato de otros seis agentes, entre varios cargos, había recomendado en mayo la pena de muerte.

Por tratarse de un caso de asesinato en primer grado, la decisión final de la sentencia recayó en manos del juez Anthony Villalobos, de la Corte Superior de Riverside, quien hoy siguió la recomendación del jurado.

La condena a la pena capital tiene una apelación automática, por lo que el abogado de Hernández aseguró que presentará la apelación dentro de los próximos 60 días.

Adicionalmente, por otros cargos de los 11 por los que había sido declarado culpable, el condenado recibió un total de 368 años en la cárcel como mínimo y un máximo de cadena perpetua.

Como han hecho durante tres años desde el asesinato, miembros de la Policía de Palm Springs, donde ocurrió el crimen, y de otras agencias de la ley, escoltaron el pasado miércoles a la hija del oficial "Gil" Vega, Vanessa Vega, a su primer día de escuela al iniciar su séptimo grado.

El 8 de octubre de 2016, los oficiales respondieron a una llamada de emergencia por un altercado familiar en una residencia de Palm Springs. Mientras entablaban negociaciones, Félix Hernández abrió fuego y acabó con la vida de los dos oficiales y dejó herido a un tercero, que sobrevivió.

Luego del ataque, el hispano se atrincheró en la vivienda, lo que llevó a un equipo de operaciones especiales (SWAT) del Condado de Riverside a establecer un perímetro alrededor de la casa y como resultado de un intercambio de fuego seis oficiales resultaron heridos.

Doce horas después, el acusado salió con las manos en alto, vestido con un chaleco antibalas y con municiones de alto calibre, según el reporte de las autoridades.

Previo a este hecho, Félix Hernández fue condenado a 18 meses de cárcel en una prisión estatal por un caso de asalto con un arma mortal.

Add a comment

Desde la madrugada del lunes las autoridades lanzaron una extensa operación de búsqueda mientras se preparaban para la posibilidad de no encontrar más supervivientes más allá de los 5 confirmados.

Los Ángeles, 3 de septiembre (EFE).- El incendio y posterior hundimiento de un barco de buceo dejó este lunes al menos 20 muertos, que fueron localizados esta noche tras intensas labores de búsqueda durante toda la jornada, y 14 desaparecidos cerca de la isla de Santa Cruz, California.

Fuentes de la Guardia Costera de Los Ángeles-Sector Long Beach actualizaron Efe la cifra de cadáveres encontrados por los agentes, al tiempo que indicaron que aún permanecen 14 personas sin localizar.

Desde la madrugada del lunes las autoridades lanzaron una extensa operación de búsqueda mientras se preparaban para la posibilidad de no encontrar más supervivientes más allá de los 5 confirmados.

Por el momento, los equipos de rescate de California continuarán buscando a posibles supervivientes, informó Mike Eliason, el portavoz del Departamento de Bomberos del Condado de Santa Bárbara, en declaraciones a la cadena de noticias CNN.

"Se mantendrá un esfuerzo de búsqueda y rescate hasta el amanecer", dijo Eliason.

La mayoría de los tripulantes del barco, llamado Conception, estaba durmiendo bajo la cubierta de la embarcación cuando se declaró el incendio la madrugada del lunes, según la Guardia Costera.

La misma agencia corroboró que a bordo del barco viajaban 39 personas, de los cuales 6 eran miembros de la tripulación y 33 eran pasajeros.

Los cinco supervivientes -dos de ellos con heridas en una pierna- eran miembros de la tripulación que estaban despiertos sobre la cubierta y saltaron al agua, donde fueron rescatados por una embarcación de ocio llamada Grape Escape y llevados a la costa, apuntó la Guardia Costera.

Tras varias horas de búsqueda bajo una densa niebla, la oficina forense del alguacil del condado de Santa Bárbara se preparaba para la posibilidad de no hallar más tripulantes vivos.

"Estamos alistando recursos para hacer frente al potencial de que haya muchos fallecidos (debido al incendio) en este barco", afirmó el portavoz de la oficina forense, Erik Raney, al diario Los Angeles Times.

Eliason también dejó entrever esa posibilidad, al asegurar a Efe que los esfuerzos de los equipos de rescate se estaban concentrando "más en recuperar que en rescatar" a tripulantes.

"Este es probablemente el peor escenario que podríamos habernos encontrado: era de noche cerrada, casi todo el mundo estaba dormido bajo la cubierta, y el barco estaba en un lugar remoto", lamentó el alguacil Brown.

La Guardia Costera recibió una llamada de socorro sobre las 03.15 hora local (10.15 hora GMT) y envió rápidamente a equipos al lugar, pero el bote se hundió mientras trataban de apagar el fuego.

"No puedo respirar", dijo uno de los tripulantes del barco en la llamada de socorro, cuya grabación entrecortada publicaron varias cadenas de televisión locales.

"¿No tiene ningún tipo de equipo contra incendios a bordo? ¿Ni un extintor?", preguntaba a su interlocutor en el barco el responsable de la Guardia Costera que atendió la llamada, sin recibir una respuesta audible, de acuerdo con la cadena CNN.

"Cuando llegó la llamada, el barco ya estaba completamente envuelto en llamas", relató la capitana Monica Rochester, comandante de la Guardia Costera de Los Ángeles-Sector Long Beach, en una conferencia de prensa.

Se desconocen los motivos del incendio del Conception, una embarcación de la compañía de submarinismo Truth Aquatics que partió el sábado desde Santa Bárbara para una excursión de buceo y tenía previsto regresar a la costa este mismo lunes sobre las 17.00 hora local (00.00 horas).

Las autoridades no tienen razones para sospechar un acto "criminal", pero tampoco han descartado esa posibilidad, e indagan igualmente en la opción de que fueran los tanques de propano a bordo del barco los que provocaran una ignición, según Brown.

Truth Aquatics, una empresa de Santa Bárbara con cierto prestigio en el mundo del buceo, evitó hacer comentarios a los medios de comunicación, pero la Guardia Costera indicó a la cadena CNN que estaba trabajando con ellos para responder al desastre.

El Conception lleva en circulación casi cuatro décadas, desde 1981, pero superó sin problemas sus últimas inspecciones de seguridad, en febrero y agosto de 2018, según informes de la Guardia Costera citados por el canal local de NBC.

Una inspección en 2016 halló un problema en el detector de calor en la galera y otra en 2014 concluyó que había fugas en la manguera, pero los documentos indican que esos problemas se solventaron rápidamente.

Add a comment

El proceso tendrá lugar en la prisión de Guantánamo (Cuba), donde están recluidos los individuos, entre ellos Khalid Shaikh Mohammed, considerado cerebro del 11-S, en custodia de Estados Unidos desde 2003 y en la base militar desde 2006.

Nueva York, 30 ago (EFE).- El juicio en el que se pueden enfrentar a pena de muerte cinco hombres imputados en Estados Unidos como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que mataron a casi 3.000 personas, comenzará el 11 de enero de 2021, según adelantó este viernes The New York Times.

El proceso tendrá lugar en la prisión de Guantánamo (Cuba), donde están recluidos los individuos, entre ellos Khalid Shaikh Mohammed, considerado cerebro del 11-S, en custodia de Estados Unidos desde 2003 y en la base militar desde 2006, indica el diario, que ha elaborado la noticia en colaboración con el Pulitzer Center on Crisis Reporting.

El juez Shane Cohen, de las Fuerzas Aéreas, ha decidido así la fecha en la que empezará la selección del jurado militar en Camp Justice, el tribunal de guerra que se organizará en la base de Cuba, casi 20 años después de los atentados coordinados en Nueva York, Washington y Pensilvania.

El rotativo publica una orden del juez que incluye un calendario para que el proceso judicial se inicie en enero de 2021, y que sitúa en primer lugar el próximo 1 de octubre como la fecha límite para que los fiscales entreguen una lista de materiales a los abogados defensores de los individuos.

Los cinco individuos procesados fueron imputados en el caso el 5 de mayo de 2012, en una sala especial de seguridad nacional en un tribunal de Guantánamo, y es la primera vez que un juez establece una fecha de comienzo para el juicio, pese a las solicitudes de los fiscales desde 2012 a dos magistrados anteriores.

Están acusados de conspirar para organizar los atentados, en los que 19 hombres secuestraron cuatro aviones comerciales: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas, otro contra el Pentágono y otro en un campo de Pensilvania. Como resultado, murieron 2.976 personas.

Además del cargo de conspiración, están imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo, y de ser condenados se pueden enfrentar a la pena de muerte, cuyo método lo decidiría el secretario de Defensa.

La selección del jurado, compuesto de doce personas y cuatro suplentes, puede alargarse meses, ya que EE.UU. tiene que fletar a sus militares desde tierra hasta Guantánamo y de vuelta debido al escaso alojamiento en la base, lo que podría acercar la fecha del enjuiciamiento al 20 aniversario de los ataques terroristas.

Uno de los problemas que debe resolver el juez, señala el Times, es qué pruebas se utilizarán en el juicio, para lo que los abogados defensores intentarán en una serie de audiencias que se excluyan confesiones que los acusados hicieron al FBI en 2006, tras años de torturas por parte de la CIA.

Otra de las dificultades del proceso tiene que ver con los protocolos que se seguirán para realizar resonancias magnéticas a los detenidos para ver si han sufrido daños cerebrales o lesiones físicas, en cuyo caso la defensa podría argumentar en contra de su ejecución, si se les condena por los delitos.

El tribunal de guerra aúna la disciplina federal y la militar; los fiscales trabajan para los departamentos de Justicia y de Defensa, mientras que los acusados tienen abogados militares y civiles pagados por el Pentágono, explica el diario.

Add a comment

Florida, que declaró el estado de emergencia en todo el estado, se prepara para inundaciones, fuertes vientos, marejada ciclónica, e incluso un fenómeno conocido como "King Tide" ("Marea rey"), que nada tiene que ver con el huracán pero que coincidirá con la llegada del ciclón.

Miami, 30 agosto (EFE).- El huracán Dorian sigue ganando fuerza con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h) y podría convertirse hoy en un ciclón de categoría mayor mientras se desplaza lentamente hacia Florida.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Dorian podría llegar el lunes a Florida convertido en un fenómeno "extremadamente peligroso" de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (sobre un máximo de 5), es decir con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (225 km/h).

En su boletín de las 08.00 hora local (12.00 GMT), del jueves, el NHC indicó que Dorian empezó a avanzar más lentamente y en dirección noroeste, a una velocidad de traslación de 12 millas por hora (19 km/h).

"Se espera que Dorian se convierta en un huracán mayor más tarde hoy y permanezca como huracán extremadamente peligroso durante el fin de semana", precisó el NHC.

Según los meteorólogos, este lento avance le permite organizarse mejor y nutrir sus vientos gracias a las aguas cálidas del Caribe.

La agencia federal precisó que el ciclón está a unas 255 millas (410 km) al este-noreste del sureste de Bahamas y a unas 505 millas (815 km) al este del noroeste de ese archipiélago.

Florida, que declaró el estado de emergencia en todo el estado, se prepara para inundaciones, fuertes vientos, marejada ciclónica, e incluso un fenómeno conocido como "King Tide" ("Marea rey"), que nada tiene que ver con el huracán pero que coincidirá con la llegada del ciclón.

Dorian, según el NHC, se moverá este viernes sobre el Atlántico muy al este del sureste y el centro de las Bahamas, se acercará el sábado al noroeste de este archipiélago y el domingo estará sobre el noroeste de las Bahamas.

Según el NHC, con sede en Miami, se esperan hasta 12 pulgadas de lluvia en las Bahamas y en partes del sudeste de Estados Unidos, e incluso 15 pulgadas en algunos sectores.

"Esta lluvia pudiera causar inundaciones repentinas que amenazan vidas humanas", indicó la agencia federal.

En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado otras cuatro tormentas tropicales, Chantal, Andrea, Erin y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.

Add a comment

Más artículos...