La Cámara de Representantes aprobó una resolución que supone un espaldarazo a la investigación iniciada en septiembre por la mayoría demócrata en el hemiciclo para determinar si Trump abusó de su poder con propósitos electorales en sus contactos con Ucrania.

Washington, 31 de octubre (EFE).- Estados Unidos inició este jueves una fase clave en el proceso para someter a un juicio político al presidente Donald Trump, con la decisión de hacer públicas las sesiones de una investigación que promete disparar cada vez más las tensiones partidistas en vísperas de un año electoral.


La Cámara de Representantes aprobó una resolución que supone un espaldarazo a la investigación iniciada en septiembre por la mayoría demócrata en el hemiciclo para determinar si Trump abusó de su poder con propósitos electorales en sus contactos con Ucrania.

"Lo que está en juego en todo esto no es nada menos que nuestra democracia", dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, antes de la votación en el pleno.

La medida, aprobada por 232 votos a favor y 196 en contra, permitirá que se televisen en directo los interrogatorios a testigos que hasta ahora se han desarrollado a puerta cerrada, un paso con el que los demócratas buscan mover la opinión pública a favor de un proceso de destitución del presidente.

"El pueblo estadounidense debe ver todas las pruebas por sí mismo", afirmó tras el voto el congresista demócrata Jerry Nadler, que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja.

Solo el 48 % de los estadounidenses apoya por ahora la apertura de un juicio político a Trump, según un promedio de encuestas elaborado por la web FiveThirtyEight, y la opinión de los ciudadanos depende notablemente de su partido: el 84 % de los demócratas y el 11 % de los republicanos lo respaldan.

Otro objetivo de la resolución era dar legitimidad a una investigación que la Casa Blanca ha tachado de "inconstitucional", con un voto en la Cámara Baja que los demócratas no habían querido programar hasta ahora y que demostró la profunda división en el pleno sobre el proceso contra Trump.

Ningún republicano apoyó la medida, que suscitó una reacción instantánea de Trump, que había seguido en directo la votación desde su residencia y tuiteó: "La mayor caza de brujas en la historia estadounidense".

El texto marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.

A partir de ahora, los interrogatorios a testigos podrán ser abiertos y el Comité de Inteligencia deberá elaborar un informe con el objetivo de que el Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.

Además, la medida permite que los abogados de Trump participen en las audiencias y que los republicanos convoquen testigos y soliciten documentos, aunque para ello necesitarían el consentimiento de una mayoría de los legisladores, lo que puede suponer más trabas.

"Esto es una farsa, es un proceso contaminado" y "de estilo soviético", denunció el congresista republicano Steve Scalise tras la votación.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, se quejó de que la investigación no da "ninguna garantía de debido proceso a la Administración".

Mientras, la indagación continuó con la comparecencia del todavía encargado de Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés), Tim Morrison, quien solo unas horas antes había anunciado que planea abandonar el cargo de forma inminente.

Morrison es una figura clave en las pesquisas sobre si Trump abusó de su poder cuando presionó en julio al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que investigara al ex vicepresidente estadounidense Joe Biden, aspirante presidencial demócrata en 2020.

El funcionario escuchó la llamada telefónica entre Trump y Zelenski y hoy confirmó a los investigadores que el mandatario condicionó dos cosas -la entrega de 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania y la programación de una reunión entre los dos presidentes- a la apertura de una indagación sobre Biden.

Sin embargo, Morrison evitó criticar directamente las acciones de Trump en su testimonio a puerta cerrada, según informaron los diarios The Washington Post y Politico.

La semana pasada, el embajador interino de EE.UU. en Ucrania, Bill Taylor, ya dijo a los legisladores que Morrison había alertado a los abogados del NSC sobre las presiones al Gobierno de Zelenski porque le preocupaba el tema.

Add a comment

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Washington, 31 oct (EFE).- El presidente Donald Trump ha anunciado este jueves que la próxima semana recibirá en la Casa Blanca a Conan, el perro militar que participó del operativo contra el líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr Al Bagdadi.

"Un fotomontaje muy bonito, pero la versión 'real' de Conan saldrá de Oriente Próximo para venir a la Casa Blanca en algún momento la próxima semana", anunció Trump en Twitter pasada la medianoche.

Trump acompañó su mensaje con un polémico fotomontaje en el que el mandatario aparece colgando una medalla de honor al cuello de Conan en la Casa Blanca, la imagen original de una ceremonia de 2017 en la que distinguió a un médico militar de la guerra del Vietnam.

Conan se ha convertido en un héroe nacional en EE.UU. desde que Trump reveló que fue el perro quien persiguió a Al Bagdadi por un túnel hasta que el líder del EI se vio acorralado, por lo que optó por suicidarse con un cinturón de explosivos antes de ser capturado.

Trump también reveló que el perro había resultado herido en la explosión, en la que, además de Al Bagdadi, murieron dos de sus hijos menores de edad.

"Nuestro 'K-9', como le llaman. Yo le llamo un perro. Un perro hermoso, un perro talentoso, fue herido y llevado de vuelta (por los militares)", dijo Trump el fin de semana durante un discurso en la Casa Blanca.

El Pentágono informó después de que el perro había tenido que ser intervenido, pero que estaba "recuperándose totalmente".

El operativo tuvo lugar este fin de semana en el escondite de Al Bagdadi en la provincia noroccidental siria de Idlib, muy cerca de la frontera con Turquía.

La raza de Conan, un perro belga Malinois, es la misma del animal que los militares estadounidenses utilizaron en la redada que acabó con la vida del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, en 2011.

Add a comment

 

La aerolínea contribuye $21,000 millones anualmente al Sur de la Florida y continua aumentado servicio hacia América Latina

 

MIAMI – American Airlines celebra este mes el 30 aniversario de su audaz decisión de establecer un hub en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

 

En octubre de 1989, American operaba tan solo 19 vuelos al día a seis ciudades desde MIA. Hoy, la aerolínea opera más de 350 vuelos diarios a cerca de 130 destinos desde su hub en MIA –el portal internacional más grande de American- incluyendo servicio a más de 70 ciudades  en toda América Latina y el Caribe. Las operaciones de carga de American también han crecido significativamente. En 1989, Cargo transportó 39.5 millones de libras de carga y correspondencia. Hoy, Cargo transporta cerca de 380 millones de libras anualmente.

 

“Hemos experimentado crecimiento sin precedentes en Miami durante las últimas tres décadas, y nuestro compromiso con la comunidad es más fuerte que nunca,” dijo Juan Carlos Liscano, Vicepresidente de American Airlines en Miami. “Todos nosotros en American Airlines estamos orgullosos de ser la aerolínea líder en Miami. Junto a nuestros clientes y socios de negocios, continuaremos construyendo sobre la base de los últimos 30 años de crecimiento con un fuerte enfoque en mayor expansión hacia América Latina”.

 

El mayor servicio hacia América Latina

Ninguna otra aerolínea en MIA ofrece tanto servicio hacia América Latina como American. El mes pasado, American anuncio servicio adicional entre MIA y:

  • Santiago, Chile (SCL)
  • Lima, Perú (LIM)
  • São Paulo, Brazil (GRU)

A principios de este año, la aerolínea añadió nuevo servicio a Córdoba, Argentina (COR) y Santiago de Cuba (SCU), destinos que solo American sirve desde los Estados Unidos.

 

Impacto Económico de $21,000 millones

American es un importante motor económico para Miami y el Sur de la Florida. Lo que comenzó como una pequeña operación en 1989 con menos de 300 empleados, ha crecido hasta ser el tercer empleador privado más grande en el Condado de Miami-Dade con más de 13,500 empleados y una nómina anual que excede los $1,800 millones.

El impacto económico de American también va mucho más allá de los empleados que cuidan de nuestros pasajeros. Más de 162,000 puestos de trabajo adicionales son creados a través de negocios que apoyan nuestras operaciones en MIA, lo que significa que el hub de American en MIA contribuye más de $21,000 millones anuales a la economía del Sur de la Florida.

 

Add a comment

Cerca de 35.000 páginas, que documentan las denuncias contra agentes de inmigración entre 2009 y 2014, fueron obtenidos después de años de lucha a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).

Los Ángeles, 17 de octubre (EFE).- Miles de documentos oficiales revelados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que incluyen el testimonio de una niña supuestamente obligada a desnudarse ante un agente migratorio, demuestran años de abuso y negligencia contra menores no acompañados, asegura la organización.

Cerca de 35.000 páginas, que documentan las denuncias contra agentes de inmigración entre 2009 y 2014, fueron obtenidos después de años de lucha a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).

El reporte fue puesto a disposición del público esta semana en la página web de ACLU de los Condados de San Diego e Imperial (ACLUF-SDIC).

"Estos documentos muestran un patrón persistente de acusaciones graves de abuso infantil a manos de funcionarios federales de inmigración que datan de 2009", dijo en un comunicado Mitra Ebadolahi, abogada principal de la Fundación ACLU de San Diego & Imperial Counties (ACLUF-SDIC).

El informe contiene una amplia gama de tipos de documentos oficiales, que incluyen correos electrónicos de agencias que describen quejas o investigaciones y declaraciones juradas de los empleados del Departamento de Seguridad Interna (DHS), entre otros.

Entre los miles de registros relacionados con abuso o maltrato de menores no acompañados bajo la custodia del DHS destacan los 15.700 documentos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que incluyen 86 archivos de audio que suman cerca de 1.100 minutos y 7 archivos de vídeo.

Entre los videos destaca la entrevista hecha a una niña, posiblemente centroamericana, que describe cómo un agente de la Patrulla Fronteriza la obligó, innecesariamente, a bajarse los pantalones y miró a través de su ropa interior. Todo esto después de estar detenida en la mitad del desierto.

Ebadolahi enfatiza que esta historia es solo uno de los muchos episodios documentados en estos registros oficiales del gobierno, de mala conducta de CBP y abuso de autoridad.

"Además, muestran cuán disfuncional puede ser la supervisión del DHS y subrayan la necesidad urgente de una responsabilidad significativa en todo el Departamento", añade la abogada.

Los documentos también salpicaron a agentes de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), pues dos de ellos se refieren a un incidente en el que un oficial de esta agencia abusó verbalmente de los menores migrantes.

El agente, que transporta a los niños, los mandó a callar de forma agresiva y amenazó con que "si seguía escuchando algo más en la camioneta iba a destrozar sus jodidas caras".

El informe resalta que, como resultado de ese incidente, el agente fue transferido a un trabajo diferente pero permaneció empleado por el DHS.

Ebadolahi enfatizó que el propósito de pedir y publicar estos documentos hace parte del compromiso por aumentar la transparencia dentro del DHS y que el público tenga acceso a esa información.

Add a comment

La Casa Blanca consideró en un comunicado que la decisión de los demócratas es una "admisión" de que el proceso ha sido "ilegítimo" hasta la fecha.

Washington, 29 de octubre (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos llevará este jueves a votación formalizar el proceso de juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, según anunciaron los demócratas este lunes.

El presidente del Comité de Reglas y Procedimientos de la Cámara de Representantes, el demócrata Jim McGovern, dijo que el voto del jueves "garantizará la transparencia (del proceso) y proporcionará un claro camino hacia adelante".

La Casa Blanca, por su parte, consideró en un comunicado que la decisión de los demócratas es una "admisión" de que el proceso ha sido "ilegítimo" hasta la fecha.

La portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, dijo que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi "está admitiendo finalmente lo que el resto de Estados Unidos sabe".

"Que los demócratas están llevando a cabo un proceso no autorizado de destitución, sin darle al presidente un debido proceso, y que sus declaraciones secretas, turbias, a puerta cerrada, son completa e irreversiblemente ilegítimas", afirmó.

Pelosi, en una carta a los congresistas, aseguró que el voto garantizará los derechos al debido proceso para Trump y sus abogados.

También establecerá un procedimiento para realizar audiencias públicas y para divulgar transcripciones en el marco de la investigación vigente.

"Estamos dando este paso para eliminar cualquier duda sobre si el Gobierno de Trump puede retener documentos, evitar las declaraciones de testigos, ignorar citaciones debidamente autorizadas o continuar obstruyendo a la Cámara de Representantes", añadió.

Pelosi ordenó hace un mes a sus comités en la Cámara Baja abrir una investigación de juicio político contra Trump por haber "traicionado" la seguridad nacional y la Constitución.

Eso después de que una filtración desde dentro de la Casa Blanca pusiera en alerta a la oposición sobre los contactos que Trump estaba estableciendo con el Gobierno de Ucrania y su nuevo presidente, Vladímir Zelensky.

La filtración dejó al descubierto una llamada de finales de julio en la que Trump pidió a Zelensky que investigara al exvicepresidente y precandidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden y a su hijo Hunter por supuestos actos de corrupción en Ucrania.

Add a comment

Washington, 20 de octubre (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, canceló este sábado su plan de celebrar la próxima cumbre de líderes del G7 en su propio club de golf en Miami (Florida), tras una fuerte polémica por los beneficios que habría supuesto para su organización empresarial acoger allí la cita.

"Debido a la Loca e Irracional Hostilidad de los Medios de comunicación y los Demócratas, ya no consideraremos Trump National Doral, en Miami, como la sede (de la cumbre) del G7 en 2020", escribió Trump en su cuenta de Twitter a última hora del sábado.

"Empezaremos inmediatamente a buscar otro lugar, incluida la posibilidad de (la residencia presidencial oficial de) Camp David (Maryland). ¡Gracias!", agregó.

El jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, había anunciado el pasado jueves la selección de Trump National Doral como sede de la próxima cumbre del llamado Grupo de los 7 (G7), que en 2020 le corresponde acoger a Estados Unidos y que se celebrará del 10 al 12 de junio.

Mulvaney justificó la decisión por considerar que el club de golf era "de lejos el mejor complejo" para organizar la cumbre y aseguró que Trump no se lucraría con el evento, pero generó de inmediato una ola de críticas y la impresión de que el presidente buscaba reflotar un lugar cuyos ingresos han caído el 69 % en los últimos dos años.

"Creía que estaba haciendo algo muy bueno para el país al usar Trump National Doral, en Miami, para reunir a los líderes del G7", aseguró Trump en Twitter minutos antes de anunciar su decisión.

"Es enorme, grandioso, con cientos de acres, al lado del AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI, tiene tremendos salones de baile y salas de reuniones, y cada delegación habría tenido sus propios edificios de 50 o 70 habitaciones", continuó.

Trump opinó que su club era "mejor que otras alternativas" y que él estaba dispuesto a organizar el G7 allí "sin NINGÚN BENEFICIO o, si era posible legalmente, con un COSTE CERO para los Estados Unidos".

"Pero, como de costumbre, ¡los Medios Hostiles y sus Socios Demócratas se volvieron LOCOS!", añadió.

El anuncio sobre la selección de Doral había llegado en un momento de fuerte escrutinio sobre las decisiones de Trump, tanto las relacionadas con Ucrania que le han merecido una investigación previa a un juicio político como su orden de retirar las tropas estadounidenses del norte de Siria justo antes de la ofensiva turca.

Para muchos republicanos que estaban haciendo equilibrios para defenderle en esos dos temas, la suma del anuncio sobre el G7 resultó ser demasiado.

"Tenemos que intentar defenderle, ¡pero ya no sé si puedo hacerlo! No dudo de que Doral sea un muy buen sitio. Pero esto es políticamente insensible. Tenían que haber sabido la respuesta que iba a traer, (la impresión) de que lo está haciendo por su propio beneficio", dijo este viernes el congresista republicano Mike Simpson al diario The Washington Post.

Varios legisladores republicanos presionaron a la Casa Blanca para cambiar de idea, mientras el grupo independiente Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW) denunciaba que Trump estaba "usando el poder de su cargo para ayudar a salvar sus decadentes negocios relacionados con el golf".

Cuando ganó las elecciones en 2016, el exmagnate inmobiliario cedió a sus dos hijos varones mayores el control de la Organización Trump, pero no liquidó sus intereses en esos negocios.

Su mandato ha estado salpicado de indicios de que podría lucrarse gracias a su cargo, con más de 2.300 casos de conflictos de interés contabilizados por la organización CREW.

Add a comment

Tras superar a Biden en varias encuestas a nivel nacional y en estados clave, Warren llegó al debate del martes en Westerville (Ohio) decidida a consolidarse como alternativa al exvicepresidente en la carrera por la candidatura demócrata para las elecciones de 2020 en Estados Unidos

Washington,(EFE).- Los rivales de la senadora Elizabeth Warren la trataron como favorita en las primarias demócratas al dirigirle una lluvia de ataques en el cuarto debate de la contienda, mientras el exvicepresidente Joe Biden lograba sacar de la discusión el tema de los negocios de su hijo en Ucrania.

Tras superar a Biden en varias encuestas a nivel nacional y en estados clave, Warren llegó al debate del martes en Westerville (Ohio) decidida a consolidarse como alternativa al exvicepresidente en la carrera por la candidatura demócrata para las elecciones de 2020 en Estados Unidos

Los ataques que recibió de varios de sus contrincantes confirmaron el ascenso de la senadora al liderazgo de la contienda, un rango que, al menos por ahora, comparte con Biden, que sigue ligeramente por delante en la media de sondeos nacionales.

Si los anteriores debates quedaron definidos por ataques solitarios y vehementes contra Biden por parte de la senadora Kamala Harris o el exsecretario de Vivienda Julián Castro, esta vez fueron desafíos constantes y desde varios frentes contra Warren los que marcaron la tónica de la noche.

"Me deja de piedra la idea de que alguien piense que soy punitiva", respondió una desconcertada Warren después de que el excongresista Beto O'Rourke le dedicara ese calificativo por su plan para tasar la riqueza de los más adinerados en el país.

Pero ese fue prácticamente el único momento en el que se pudo ver descolocada a la senadora, que en los últimos días había pasado mucho tiempo preparándose para esa posible ronda de embestidas y tuvo cuidado de no devolver los dardos a quienes se los lanzaron, entre los que estaban sus tres rivales mujeres.

El momento más tenso llegó hacia el final del debate, cuando una pregunta de los moderadores llevó a Biden a hacer algo que había evitado hasta entonces: sumarse a la ofensiva contra Warren.

Después de que Biden proclamara que él era "el único en este escenario que ha conseguido algo grande" en su carrera, Warren recordó que ella ideó e impulsó la creación de la Oficina de Protección al Consumidor (CFPB) para aumentar la regulación financiera tras la crisis de 2008.

Biden trató entonces de anotarse algo del mérito al asegurar que "consiguió votos" en el Congreso para la propuesta de Warren, y la senadora respondió con un sutil pero claro desacuerdo.

"Estoy profundamente agradecida al presidente (Barack) Obama, que luchó para asegurarse de que se creaba la agencia" y "a veces tuvo que luchar contra gente en su propio Gobierno" para ello, replicó Warren, sin aclarar si se refería a Biden.

El exvicepresidente también acusó a Warren de ser "poco precisa" en propuestas como la sanidad pública universal, pero la senadora no quiso devolverle las críticas, consciente quizá de que aún queda mucha contienda por delante y hay muchos votantes indecisos a los que convencer.

Atacar a Warren fue una estrategia calculada para algunos y un globo sonda para aspirantes como O'Rourke y la senadora Amy Klobuchar, que no consiguen despegar en las encuestas y buscan como sea marcar un contraste con otras figuras en su partido.

Pero la dinámica confirmó que los aspirantes demócratas están cada vez más cómodos ilustrando las diferencias dentro de su campo, con excepciones como el senador Cory Booker, que advirtió de que las divisiones internas solo contribuirán a reforzar al presidente estadounidense, Donald Trump.

El debate comenzó en un punto de consenso, con el respaldo de todos los aspirantes a la apertura en la Cámara Baja de una investigación previa a un juicio político contra Trump.

Ese proceso tiene que ver con las presiones de Trump a los líderes de Ucrania para que investigaran a Biden, pero el exvicepresidente consiguió dejar el tema fuera de la agenda.

"Mi hijo no hizo nada mal, yo no hice nada mal", subrayó Biden, quien defendió el "buen juicio" de su hijo Hunter horas después de que éste reconociera que sus negocios en Ucrania mientras su padre era vicepresidente "dieron pie" a una campaña para desacreditar a su padre por parte de Trump y sus allegados.

Reticentes a compartir con Trump el papel de jueces de Biden, el resto de aspirantes demócratas evitaron profundizar en el tema y Booker tachó incluso de "ofensivo" el hecho de que los moderadores le preguntaran al "estadista" exvicepresidente sobre el tema.

En un tercer plano quedó el senador Bernie Sanders, que volvía a la palestra dos semanas después de sufrir un ataque al corazón y acaparó poco protagonismo en el debate.

Pero Sanders se guardaba un as en la manga que empezó a atraer titulares en la segunda mitad del debate: el anuncio de que le respaldan las influyentes congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Rashida Tlaib, claves para el futuro del partido.

Add a comment

Más artículos...