Washington, 6 de octubre (EFE).- Un segundo agente de la inteligencia de Estados Unidos quiere ofrecer al Congreso información de primera mano sobre las presiones del presidente Donald Trump a Ucrania, lo que podría reforzar la investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra el mandatario.
Marz Zaid, el abogado que representa al primer informante, dijo en Twitter que su firma está asesorando a un segundo agente de Inteligencia, aunque no detalló su identidad ni para qué agencia trabaja.
"Puedo confirmar las informaciones de prensa sobre que un segundo informante está siendo representado por nuestro equipo legal. También ha hecho una divulgación (de información) que está protegida por la ley y no se pueden tomar represalias contra él. Este informante tiene conocimiento directo", subrayó el letrado.
La cadena ABC, la primera en informar de la noticia, detalló que el denunciante todavía no se ha puesto en contacto con los comités del Congreso que lideran la investigación sobre el juicio político.
El segundo informante no ha redactado una queja, como sí hizo el primero, y se ha limitado a conversar con el inspector general de la inteligencia, una figura independiente de las influencias del Ejecutivo que se dedica a velar por el buen funcionamiento de la CIA y otras agencias, como la DIA, dedicada al espionaje militar.
La queja del primer agente hizo que los demócratas anunciaran el 24 de septiembre el inicio de una investigación para determinar si el presidente abusó de su poder al presionar a Ucrania para que interfiriera en las elecciones de 2020 y, por tanto, debe ser sometido a un juicio político.
En el centro de la polémica se encuentra una llamada telefónica que se produjo el 25 de julio, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania al exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden y a uno de sus hijos, Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana.
El objetivo de Trump, que busca la reelección, era supuestamente perjudicar a Biden, favorito en las encuestas para ser el candidato demócrata en los comicios presidenciales de 2020.
Sin embargo, ese segundo informante podría no ser el último. En Twitter, el letrado Andrew Bakaj, que también representa al primer agente, indicó que su despacho de abogados está presentando a "múltiples informantes" y no especificó si eso significa que habrá más denuncias.
Tanto Zaid como Bakaj trabajan para el grupo legal "Rosa de los vientos" que se especializa en la defensa de los llamados "whistleblowers" o informantes, es decir, quienes tienen conocimiento de infracciones en su lugar de trabajo y deciden denunciarlas.
Desde que estalló el escándalo, Trump ha intentado cuestionar la credibilidad del primer denunciante, supuestamente un agente de la CIA. El mandatario ha afirmado que ese individuo confió en "información de segunda mano", ya que su queja fue elaborada a partir del testimonio de media docena de funcionarios del Gobierno.
"El primer informante con información de segunda mano entendió mi conversación telefónica casi completamente de manera equivocada, así que ahora le ponen en el banquillo y otro informante llega desde el estado profundo, también con información de segunda mano", se quejó Trump el sábado por la noche, en alusión aparentemente a un artículo de The New York Times.
El viernes, el rotativo neoyorquino ya había adelantado que un segundo agente se estaba planteando ofrecer al Congreso información dañina sobre el mandatario.
En su mensaje, Trump se refirió al "estado profundo", un término que usa para avanzar una polémica teoría conspiratoria según la cual un grupo de burócratas intenta perjudicarle y evitar que gobierne.
Además, el dirigente presumió hoy de seguir manteniendo un nivel alto de aprobación entre los republicanos; aunque, según las encuestas, el respaldo de los estadounidenses a un juicio político ha crecido varios puntos en las últimas dos semanas, especialmente entre los votantes demócratas e independientes.
Hasta ahora, los republicanos del Congreso han sido muy cautos porque temen que hacer frente a Trump se traduzca en el rechazo total de la base del partido, siempre fiel al presidente.
No obstante, este fin de semana, los senadores republicanos Mitt Romney, Ben Sasse y Susan Collins dieron un paso adelante para expresar preocupación por la actitud del mandatario.
Los demócratas necesitan el respaldo de los republicanos en el Senado para poder destituir al presidente, algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de EE.UU.
Solo tres presidentes han afrontado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.
Acontecer Latino
Tiroteo en bar de Kansas deja varios muertos y heridos
Al llegar al lugar de los hechos, la policía encontró dentro del bar a cuatro personas fallecidas y cinco heridas, que fueron transportadas a hospitales cercanos y se encuentran estables, detalló el portavoz policial.
Washington, 6 de octubre (EFE).- Un tiroteo en un bar privado de Kansas City ha dejado cuatro muertos y cinco heridos, según la policía de esa localidad, que ha indicado que el sospechoso se ha dado a la fuga y las autoridades están buscándolo.
El suceso se produjo en la madrugada del domingo, sobre la 01.27 hora local (06.27 GMT), explicó a la cadena CNN el portavoz de la policía de Kansas City, Thomas Tomasic.
Al llegar al lugar de los hechos, la policía encontró dentro del bar a cuatro personas fallecidas y cinco heridas, que fueron transportadas a hospitales cercanos y se encuentran estables, detalló el portavoz policial.
Ahora, los agentes están tratando de averiguar si existen vídeos de vigilancia que puedan arrojar luz sobre lo ocurrido en el establecimiento, llamado "Tequila KC Bar" y ubicado en el centro de Kansas City, la tercera ciudad más poblada del estado de Kansas.
El bar es un establecimiento privado que solo admite a quienes son miembros. En su web, se describe como "un bar de barrio con bebidas frías y gente fantástica" y su menú incluye tacos, burritos, nachos y pizzas.
De momento, la policía desconoce cuál pudo haber sido el motivo del ataque y no descarta la posibilidad de que varias personas puedan haber estado involucradas en el crimen.
Ninguna de las víctimas ha sido identificada.
De acuerdo con información de Gun Violence Archive, un grupo que documenta incidentes de violencia con armas en EEUU, en lo que va del año 22.848 personas han muerto por la violencia de las armas.
En EEUU, donde viven 319 millones de personas, las pistolas exceden el número de habitantes. En concreto, la proporción de armas por cada 100 personas asciende a 120, según recoge "The Small Arms Survey", un estudio elaborado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra (Suiza).
Los únicos cambios para regular las armas se están produciendo a nivel local, mientras que a nivel federal el Congreso lleva más de dos décadas sin aprobar una ley que limite significativamente la posesión de armas, en parte debido a la influencia de la poderosa Asociación Nacional del Rifle.
Plácido Domingo renuncia a La Opera de Los Angeles y cancela conciertos
El tenor tomó la decisión en medio de la investigación interna que está llevando a cabo la institución cultural para esclarecer las acusaciones de abuso sexual vertidas en su contra, algunas por parte de trabajadores, y cuyos resultados aún se desconocen.
Los Ángeles, 2 de octubre (EFE).- El tenor español Plácido Domingo anunció este miércoles su dimisión como director general de la Ópera de Los Ángeles (LA Opera) tras casi dos meses de polémica por las acusaciones de abuso sexual desveladas en su contra, que llevaron a la institución a abrir una investigación interna.
En un comunicado remitido a Efe, Domingo confirmó que abandonará su cargo al frente de la organización, donde también cancelará todas sus actuaciones futuras, algo que ya hizo la semana pasada al retirarse de la Met Opera de Nueva York.
"Mientras continúo mi trabajo para limpiar mi nombre, he decidido que lo mejor para el interés de LA Opera es que dimita como su director general y que cancele mis actuaciones futuras", afirmó en el mensaje enviado por su representante.
El tenor tomó la decisión en medio de la investigación interna que está llevando a cabo la institución cultural para esclarecer las acusaciones vertidas contra su dirigente, algunas por parte de trabajadores, y cuyos resultados aún se desconocen.
"Llevo la Ópera de Los Ángeles profundamente en mi corazón y tengo mi trabajo para crearla y levantarla como uno de mis legados más importantes", dijo Domingo, director general desde 2003.
"Sin embargo, las recientes acusaciones formuladas en mi contra por la prensa han creado una atmósfera en la que mi capacidad para servir a esta compañía que tanto amo han quedado comprometidas", añadió.
Precisamente la semana pasada, el propio Domingo también tomó la decisión de retirarse, en esta ocasión de actuar en la Met Opera de Nueva York para representar "Macbeth", la obra con la que regresaba a un escenario estadounidense después de que una veintena de mujeres lo acusaran de abuso sexual.
"Aunque rebato firmemente las recientes alegaciones en mi contra y estoy preocupado por un clima en el que se condena a la gente sin el debido proceso, tras una reflexión creo que mi aparición en esta producción de 'Macbeth' restará atención al duro trabajo de mis colegas sobre el escenario y detrás de él", sostuvo Domingo, quien enfrentó el rechazo de varios trabajadores de la entidad cultural.
De esta forma, con las dimisiones en Los Ángeles y Nueva York, el español queda desplazado del circuito artístico de Estados Unidos, ya que otras instituciones de música clásica como la Ópera de San Francisco, la de Dallas y la de Filadelfia, cancelaron sus actuaciones en el mismo instante en el que salieron a la luz las primeras acusaciones de abuso sexual, el pasado agosto.
Durante estos dos meses, Domingo ha recibido cancelaciones y nuevas acusaciones pero también el apoyo de otras entidades, fundamentalmente europeas, que han mantenido al tenor en su programación, alegando que esperan conocer los resultados de las investigaciones en marcha o sentencias más firmes.
Se desconoce si Domingo mantendrá sus actuaciones en Europa ya que, por el momento, las cancelaciones se refieren a sus compromisos en la Ópera de Los Ángeles, detalló su representante tras ser interrogada por Efe.
Poco después de conocer la dimisión de Domingo, LA Opera reaccionó agradeciendo su aportación "sin precedentes y profunda" a la vida cultural de Los Ángeles.
"Bajo su liderazgo, la Ópera de Los Ángeles fue conocida por su espíritu de creatividad colaborativa y su habilidad para atraer a magníficos artistas de todo el mundo", subrayó hoy el comité ejecutivo de la junta de directores de LA Opera en un comunicado obtenido por Efe.
Por su parte, ninguna otra institución se ha pronunciado al respecto de las últimas noticias, ni ha confirmado cambios en su programación.
La próxima cita de Domingo es en la Ópera de Zurich, donde tiene previsto actuar el próximo 13 de octubre con "Nabuco", un concierto que se mantiene sin cambios.
Posteriormente, ofrecerá un recital en Moscú el día 17, según la agenda de la página web del tenor.
La Ópera de Viena es su siguiente compromiso y su portavoz, André Comploi, aseguró la semana pasada que las actuaciones del español continúan "sin cambios".
En cambio, Domingo sí canceló su participación en la gala de entrega de los Premios Europeos de la Cultura, que se celebra el día 20 en la Ópera de Viena, donde iba a recibir un premio que se ha "aplazado" para el año que viene, según la organización.
Add a comment
Plan para destituir a Donald Trump: Revelan queja formal de Inteligencia
Washington, 26 sep (EFE).- El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. reveló este jueves la queja formal de un miembro de la Inteligencia de EE.UU. en la que muestra su preocupación sobre si el presidente Donald Trump usó su poder para solicitar interferencia extranjera en las elecciones presidenciales del 2020.
"En el curso de mis tareas oficiales, he recibido información de varios funcionarios del Gobierno de EE. UU. de que el presidente de Estados Unidos está utilizando el poder de su cargo para solicitar la interferencia de un país extranjero en las elecciones estadounidenses de 2020", dijo el informante, según el documento datado el 12 de agosto.
De acuerdo con el "denunciante", como lo ha llamado la prensa, la interferencia de Trump incluye, entre otras cosas, "presionar a un país extranjero para que investigue a uno de los principales rivales políticos internos del presidente".
"El abogado personal del presidente, el Sr. Rudolph W. Giuliani, es una figura central en este esfuerzo. El fiscal general (William P.) Barr parece estar involucrado también", señaló en su denuncia.
Los demócratas acusan a Trump de "traición" a la Constitución y a la seguridad nacional por haber pedido al mandatario de Ucrania, Vladímir Zelenski, que investigara a al exvicepresidente de EE.UU. Joe Biden, hasta ahora uno de los favoritos para ganar las primarias demócratas del año que viene.
Este miércoles la Casa Blanca hizo pública la transcripción de la llamada entre Trump y Zelenski, que tuvo lugar el 25 de julio y de cuya existencia se supo precisamente tras la queja interna de un funcionario de la inteligencia estadounidense.
Este trabajador de la Inteligencia nacional no identificado, conocido en EE.UU. como "denunciante", se alarmó tanto al saber el contenido de esa llamada y de las presuntas interacciones relacionadas entre Giuliani y los funcionarios ucranianos, que presentó una denuncia interna ante la Oficina del Inspector General de las agencias de Inteligencia.
Minutos antes de la revelación pública de esta queja, Trump acusó a los demócratas de "intentar destruir al Partido Republicano y todos los valores que representa".
"Unánse, jueguen su juego y luchen duro, republicanos. ¡Nuestro país está en juego!", señaló Trump en su cuenta de Twitter.
La oposición demócrata ya cuenta con una mayoría en la Cámara Baja favorable a iniciar un proceso de "impeachment" o juicio político contra Trump por este motivo, según las estimaciones de varios medios.
Entre 218 y 219 congresistas (todos demócratas menos uno que fue elegido como republicano y ahora es independiente) se han manifestado a favor de iniciar los trámites para el proceso de destitución.
Si la Cámara Baja vota a favor del "impeachment", será el Senado -con mayoría republicana- el encargado de celebrar el juicio político contra el presidente, en el que se necesitarían dos tercios de los votos para destituirle.
Ex ministro le lleva delantera a Leonel Fernandez en primarias del PLD
SANTO DOMINGO, 6 de octubre (EFE).- El exministro de Obras Públicas dominicano Gonzalo Castillo se perfila hoy como el ganador de las primarias del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al obtener el 48,28 % de los sufragios frente al 47,66 % del expresidente Leonel Fernández.
Castillo, apoyado por el presidente del país Danilo Medina, mantiene una muy estrecha ventaja sobre Fernández tras escrutarse el 96,26 % de los sufragios, según datos divulgados por la Junta Central Electoral (JCE).
El escrutinio ha sido muy ajustado desde el comienzo del conteo y Fernández fue en cabeza hasta que se produjo un vuelco con cerca del 91 % del escrutinio.
La cerrada contienda se ha celebrado con el universo de los empadronados dominicanos, unos 7,4 millones de personas.
El director de campaña de Fernández, el exprocurador de la República Radhamés Jiménez, colgó un mensaje en su cuenta de Twitter en la que calificó de "irregular" la disposición de la JCE de transmitir los datos de los comicios mientras habían electores en los centros de votaciones.
"En una situación irregular, la JCE trasmitió resultados mientras había electores en fila para votar. Todavía hay mesas abiertas y otras sin transmitir. La voluntad del pueblo se tiene que respetar", escribió Jiménez, en un mensaje que Fernández retuiteó.
Las primarias simultáneas celebradas este domingo en República Dominicana resultó en un proceso inédito en el que también participó el Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de oposición), que solo convocó a sus militantes.
La formación opositora eligió al economista Luis Abinader, quien se impuso por un amplio margen al expresidente Hipólito Mejía.
Abinader, de 52 años, recibió un 74,06 %, mientras que el expresidente Hipólito Mejía, logró un 21,17 % de los votos en estas primarias, en las que solo pudieron votar los militantes del partido.
En esta jornada de primarias, además del candidato a presidente, ambos partidos han elegido la mayoría de los candidatos a senador, diputado, alcalde y otros cargos municipales, para las elecciones locales del 16 de febrero de 2020 y las generales del 17 de mayo.
Esta es la primera vez que un partido, el PLD, celebra primarias abiertas, también es la primera vez que el proceso es organizado por la Junta Central Electoral.
La cita electoral ha servido además para poner a prueba un sistema de voto automatizado, que podría usarse en las elecciones de 2020
Cuatro días de caos total en la Casa Blanca
Washington, (EFE).- Los tambores del juicio político retumbaban ya el lunes, pero la Casa Blanca no quiso escuchar. Sin ningún tipo de estrategia, ha respondido al nuevo movimiento de los demócratas con caos, improvisación y unos errores que podrían acabar perjudicando al presidente Donald Trump.
Y es que si por algo se ha caracterizado la respuesta del Gobierno a esta crisis política, la mayor de la Presidencia actual, ha sido precisamente por la falta de rumbo, ante lo que Trump está siendo más Trump que nunca.
Como Tony Montana, el protagonista de la película ochentera “Scarface”, el mandatario se ha emborrachado de su propio poder y ahora solo busca una nueva pelea, dice a Efe el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de George Washington Michael Cornfield.
Hay que tener en cuenta los instintos más básicos del presidente para entender la reacción de la Casa Blanca, y viceversa. Estas son las claves:
TRUMP, COMO “EL JEFE DE LA MAFIA”
El profesor de Política de la American University Chris Edelson cree que Trump no tiene ningún tipo de estrategia frente al juicio político. "Es un mafioso, se cree que es el jefe de la mafia, es un abusón y un autoritario y cuenta con que los republicanos le apoyarán sin importar lo que pase", explica a Efe.
Prueba de ello es la conversación telefónica, filtrada a los medios de comunicación, que mantuvieron el martes el presidente y Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Estados Unidos, antes de que ella anunciara la apertura de una investigación de juicio político.
"Oye, ¿Tú crees que podríamos hacer algo con esta denuncia del informante? ¿Podríamos resolverlo de alguna forma?", dijo el mandatario.
La respuesta de Pelosi fue tajante: "Sí, podrías decirle a tu gente que obedezca la ley", según los detalles de la conversación filtrados a medios.
Además, el jueves, Trump volvió a demostrar esa actitud en un encuentro privado con diplomáticos en Nueva York, donde insinuó que había que liquidar al informante que ha detonado la apertura de la investigación de juicio político.
Ese denunciante, un agente de la CIA según The New York Times, reveló que Trump presionó a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, durante una llamada telefónica en julio para que abriera una investigación por corrupción contra el exvicepresidente y aspirante demócrata Joe Biden, en un intento por perjudicarle de cara a las elecciones de 2020.
"¿Quién le dio al informante esta información? Esto es algo parecido a un espía. ¿Saben lo que solíamos hacer en los viejos tiempos cuando éramos listos, cierto? ¿Con los espías y la traición, cierto?", sugirió Trump en esa reunión a puerta cerrada y cuyo contenido también ha sido filtrado a la prensa.
EL LENGUAJE DE UNA DISTOPÍA
La incoherencia ha dominado muchas de las explicaciones que la Casa Blanca ha dado sobre la polémica llamada telefónica entre Trump y Zelenski.
A Edelson, experto en política presidencial, esa actitud le recuerda al "doblepensar" de la novela de ficción distópica "1984", escrita por George Orwell. "Solo puedo compararlo con eso. Trump dice que no lo hizo, pero luego afirma que, en caso de haberlo hecho, no habría pasado nada. Es el lenguaje del 'doblepensar", argumenta el analista.
Esa fórmula y sus ataques a los medios de comunicación han traído grandes beneficios al mandatario: tan solo esta semana ha recaudado 13 millones de dólares para su campaña de reelección.
EL ABOGADO DE TRUMP SE INCRIMINA EN TELEVISIÓN
En contra de lo que dicta el sentido común, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, ha participado cada noche de esta semana en los debates de las mayores cadenas de televisión. Su objetivo era defender su papel en el escándalo, pero ha acabado incriminándose aún más y, lo que es peor, metiendo a otros en el embrollo.
El jueves por la noche, en directo con la cadena Fox, Giuliani leyó los mensajes de texto que había intercambiado con diplomáticos de alto rango para demostrar que sus contactos con Ucrania eran conocidos por el Departamento de Estado, un asunto del que esa institución ha intentado desmarcarse.
Según Karen Hult, experta en las dinámicas del Ala Oeste, Giuliani se ha alzado como el principal altavoz de Trump en esta crisis porque la oficina de comunicaciones de la Casa Blanca no ha conseguido estructurar una estrategia y actualmente tiene una relación "inconsistente" con el mandatario.
"No está claro que aquí haya una estrategia coherente", subraya a Efe Hult, que enseña Política en la universidad de Virginia Tech.
LA CASA BLANCA ENVÍA POR ERROR SU ESTRATEGIA A LOS DEMÓCRATAS
La apoteosis de todo este desmadre se produjo el miércoles. Ese día la Casa Blanca envío por error a legisladores demócratas un correo electrónico en el que delineaba su estrategia sobre cómo los republicanos debían contestar a preguntas sobre la polémica llamada entre Trump y Zelenski.
En el escrito, titulado "Lo que necesitas saber”, la Casa Blanca aconsejaba a los legisladores usar la palabra "mito" para describir la conversación entre los dos líderes y pedía culpar a los demócratas de "provocar un frenesí mediático de falsas acusaciones".
Por si fuera poco, luego la Casa Blanca envió otro mensaje a los demócratas para pedirles que, por favor, le devolvieran su estrategia.
Actor de origen dominicano gana el Emmy por "When They See Us"
Jharrel Jerome es uno de los actores más destacados del elenco de esta serie limitada de Netflix, en la que interpreta a Korey Wise, uno de los cinco jóvenes de color condenados injustamente por la violación de una mujer blanca, en 1989, en Nueva York.
Los Ángeles, (EFE).- El intérprete estadounidense de ascendencia latina Jharrel Jerome se llevó este domingo el premio Emmy al mejor actor de una película o serie televisiva por su papel en "When They See Us".
Jerome, que se presentó en la gala celebrada en Los Ángeles con la primera nominación a los Emmy de su carrera, se impuso en esta muy disputada categoría al latino Benicio del Toro ("Escape at Dannemora") y a los también nominados Mahershala Ali ("True Detective"), Hugh Grant ("A Very English Scandal"), Jared Harris ("Chernobyl") y Sam Rockwell ("Fosse/Verdon").
"Siento como si debiera estar ahora mismo en el Bronx relajado (...) pero estoy ahora enfrente de los que me inspiraron", dijo un muy emocionado Jerome, que casi no encontraba palabras para articular su discurso nada más subir al escenario.
El actor dio las gracias a su familia, a Netflix y a la cineasta Ava Duvernay, el cerebro detrás de "When They See Us", pero dedicó especialmente el premio a "los cinco de Central Park", cuatro afroamericanos y un hispano que fueron condenados injustamente por la violación de una mujer blanca en 1989 en Nueva York y que son los protagonistas de esta serie limitada.
Los "cinco absueltos", tal como les definió Jerome, le devolvieron el cumplido desde el patio de butacas con el puño en alto.
De ascendencia dominicana, Jerome es uno de los actores más destacados del elenco de esta serie limitada de Netflix.
Jerome interpreta a Korey Wise, uno de los cinco jóvenes que se vieron envueltos en este escándalo judicial que tuvo eco a escala nacional en Estados Unidos.
Este joven actor llamó la atención de la industria de Hollywood gracias a su participación en "Moonlight" (2016), drama independiente dirigido por el entonces debutante Barry Jenkins y que se llevó tres Óscar: mejor película, mejor guion adaptado (Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney) y mejor actor de reparto (Mahershala Ali).
La 71 edición de los Emmy se está celebrando hoy en el Teatro Microsoft de Los Ángeles por medio de una gala que, siguiendo la estela de los Óscar, no cuenta con maestro de ceremonias.