Nueva York, (EFE).- El estado de Nueva York incluirá en sus nuevos presupuestos un fondo de 2,100 millones de dólares de ayuda a los trabajadores indocumentados afectados por la crisis de la pandemia y que no han recibido apoyo público, una demanda enarbolada por numerosos grupos civiles estatales.

Este monto está incluido en el acuerdo alcanzado por el gobernador Andrew Cuomo y los legisladores, y que fue anunciado el pasado martes. Un breve comunicado de la oficina del gobernador explica que se han aprobado distintos fondos para apoyar a los colegios (29.500 millones), para promocionar la economía verde (29.000 millones), para el alivio del alquiler a las personas afectadas por la crisis (2.400 millones) o para promover la recuperación de los pequeños negocios (1.000 millones), entre otros.

La ONG Make the Road, que pedía un monto de 3.500 millones para ayudar a los “trabajadores excluidos”, dio las gracias a los legisladores que presentaron esta iniciativa a la Asamblea legislativa. “Entreguémoselo a los neoyorquinos que han sido llamados esenciales pero que han sido excluidos de todo tipo de ayuda”, aseguró Make The Road.

Make The Road Nueva York, una de las asociaciones que más se ha movilizado en favor de este fondo, también mostró su satisfacción por la aprobación de una ayuda total de 4.200 millones a centros educativos para los próximos tres años “para garantizar recursos igualitarios para colegios en comunidades negras, morenas y de bajos ingresos”.

En términos globales, el plan aprobado prevé unos gastos totales de 212.000 millones de dólares, de los cuales 111.000 estarán dedicados a gastos operacionales y, además, “cierra el déficit” en el que había incurrido el estado debido a la caída de los ingresos por impuestos como consecuencia de la crisis económica aparejada a la pandemia de la Covid-19.

Los nuevos presupuestos también incluyen la legalización de las apuestas deportivas a través de aplicaciones móviles y la reforma de las residencias de ancianos, envueltas en una agria polémica durante la pandemia debido al alto número de muertes causado por el coronavirus. El Gobierno Federal se ha comprometido a enviar un fondo general de 12,600 millones de dólares y otro adicional para programas educativos y de salud.

Add a comment

Washington, (EFE).- La Casa Blanca descartó que vaya a crear un pasaporte de vacunación federal o a exigir que los estadounidenses que estén inmunizados contra la covid-19 adquieran una credencial concreta, una idea que ha generado profundas divisiones en el país.

“El Gobierno no apoya ahora, ni lo apoyaremos, un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria. “No habrá ninguna base de datos federal sobre vacunaciones, ni ningún mandato federal que requiera que todo el mundo obtenga una credencial de vacunación única”, añadió.

La portavoz dejó la puerta abierta a que el sector privado desarrolle sus propios modelos de pasaportes de vacunación, como ya están haciendo varias compañías del país, pero insistió en que el Gobierno no se implicará en ellos ni apoyará ninguno en concreto.

“Nuestro interés desde el Gobierno federal es muy sencillo: que se proteja la privacidad y los derechos de los estadounidenses, que estos sistemas no se usen contra la gente de forma injusta”, afirmó. Psaki reconoció que “hay un movimiento en el sector privado para identificar formas de volver a eventos” con grandes multitudes, y subrayó que el único papel de la Casa Blanca será el de proporcionar información sobre los derechos de los ciudadanos.

La idea de crear un pasaporte de vacunación se ha topado con una fuerte resistencia de los conservadores en Estados Unidos, que se oponen en general a los mandatos amplios y universales del Gobierno federal, y que temen que se pueda perjudicar a quienes no han podido o no han querido inocularse contra la covid-19.

Add a comment

Londres, 9 de abril (EFE).- El príncipe Felipe, marido de Isabel II, murió este viernes a los 99 años tras una vida en la que puso su personalidad fuerte y controvertida al servicio de la reina y de la Corona.

Convertido en el consorte más longevo de la monarquía británica tras 73 años de matrimonio, el duque de Edimburgo deja un indiscutible legado como pilar de Isabel II, quien ya había sellado así su trascendencia para la historia: "Simplemente, ha sido mi fuerza y mi soporte".

Un breve comunicado difundido por el Palacio de Buckingham a las 12.01 hora local (11.01 GMT) dio la noticia del fallecimiento.

"Es con gran pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo (...) Falleció pacíficamente esta mañana en el castillo de Windsor", señaló la nota.

Nunca fue el personaje más apreciado de la Casa de los Windsor. Sus procacidades divertían a algunos e irritaban todavía a más. Pero nadie discutió la importancia de su papel en la sombra para una reina que, ella sí, cuenta a sus 94 años con un respeto casi reverencial en el país.

Le gustaba bromear, siempre entre la socarronería y la amargura, con su papel secundario en el Palacio de Buckingham -"soy el desvelador de placas más experto del mundo"-, aunque entre bambalinas contribuyó a capear algunos de los peores temporales a los que se ha enfrentado la monarquía.

No son pocos quienes, en vista de su delicado estado de salud, echaron de menos su presencia en la reciente crisis provocada por las acusaciones de racismo vertidas por los duques de Sussex, Guillermo y Meghan, en una entrevista.

FUNERAL PRIVADO

Felipe había dejado el hospital el pasado 16 de marzo. Tras pasar ingresado un mes por una afección cardíaca y salir con un aspecto muy desmejorado, el país era consciente de su fragilidad, pero confiaba en que el duque de Edimburgo pudiese celebrar su centenario, dentro de solo dos meses.

Su muerte pone en marcha la Operación "Forth Bridge", que estipula con precisión cuáles serán los pasos que se seguirán para despedirle.

A petición del propio Felipe, su cuerpo no será velado en público, sino que yacerá en Windsor hasta su funeral privado en la capilla de San Jorge.

Las banderas deberán ondean a media asta desde ahora hasta las 8 de la mañana del día después del funeral, los miembros del Gobierno paralizarán sus intervenciones públicas y se suspenderán los actos de campaña electoral para las elecciones locales y escocesas de mayo.

Además, el Gobierno ha pedido a la ciudadanía que "no asista o participe en ningún evento" relacionado con el funeral o entierro, y que tampoco deposite ofrendas de flores delante de los palacios.

HOMENAJE DESDE LAS INSTITUCIONES

El primer ministro, Boris Johnson, no ahorró elogios al glosar su figura delante de su residencia de Downing Street.

El duque "se ganó el afecto de generaciones aquí en el Reino Unido, a lo largo de la Commonwealth y en todo el mundo", a juicio del jefe del Gobierno.

Para el conservador Johnson, su papel como miembro de la familia real contribuyó durante décadas a que la monarquía británica "se mantenga como una institución vital para el equilibrio y la felicidad de nuestra vida nacional".

Tras resaltar que el esposo de la reina Isabel II era "una de las últimas personas en este país que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial", Johnson recordó que "era un ambientalista y un defensor del mundo natural mucho antes de que estuviera de moda".

"Recordamos al duque por todo esto y, sobre todo, por su firme apoyo a Su Majestad la reina", zanjó el primer ministro.

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, expresó que con la muerte del duque se ha perdido a "un extraordinario servidor público", mientras que por su lado la ministra principal de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, manifestó su "tristeza" y expresó sus "profundas condolencias" a la reina Isabel II y a la familia real británica.

El padre del heredero de la Corona, el príncipe Carlos, deja otros tres hijos además del príncipe de Gales, nacido en 1948: la princesa Ana (1950), el príncipe Andrés (1960) y el príncipe Eduardo (1964).

Add a comment

Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Washington, 3 de abril (EFE).- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) anunciaron este viernes que las personas que se hayan vacunado pueden viajar dentro de Estados Unidos sin necesidad de presentar una prueba de la covid-19 o guardar una cuarentena posterior.

En un comunicado, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, alentó a los estadounidenses "a vacunarse tan pronto como tengan la oportunidad".

Para los viajeros vacunados, los CDC recomendaron, sin embargo, seguir usando la mascarilla, mantener la distancia física y el lavado de manos.

"Las personas totalmente vacunadas pueden viajar dentro de Estados Unidos y no necesitan someterse a las pruebas de la covid-19 ni la autocuarentena posterior al viaje, siempre y cuando continúen tomando las precauciones contra la covid-19 mientras viajan: usar una máscara, evitar multitudes, distanciarse socialmente y lavarse las manos con frecuencia", indicaron los CDC.

Quienes hayan sido inmunizadas pueden además viajar internacionalmente sin hacerse un test de la covid-19, a menos que sea requerido en su destino, agregó la nota.

Los viajeros vacunados que regresen al país no necesitan guardar cuarentena a su regreso, salvo en los casos en que así lo establezcan las regulaciones estatales o locales.

Los viajeros completamente vacunados que deseen entrar en EE.UU. deben presentar un resultado negativo de la enfermedad y tomarse una prueba entre los tres y cinco días posteriores a su entrada al país.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia, con un acumulado de 30.602.678 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 553.979 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Entre el jueves y viernes, Estados Unidos sumó 895 muertes y de 67.304 nuevas infecciones.

Las cifras de los CDC indican que 57,9 millones de estadounidenses, un 17,5 % de la población, han sido completamente vacunados, mientras que unos 102 millones de personas han recibido al menos una dosis, lo que representa el 30,7% de los habitantes del país.

Add a comment

Seis casos de reacción adversa han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Washington, 13 de abril (EFE).- Una mujer murió y otra se encuentra grave dentro de los seis casos de reacción adversa a la vacuna de Johnson & Johnson que han provocado la decisión del Gobierno estadounidense de detener las vacunaciones de este producto.

Así lo apuntaron responsables de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) y la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) que comparecieron en una conferencia de prensa este martes tras anunciarse una pausa en el uso de esta vacuna.

Una suspensión que, como recordaron, es una recomendación y no un mandato, porque, según las autoridades sanitarias de EE.UU., la cifra de afectados es muy pequeña y si un profesional médico y su paciente entienden que el beneficio de vacunarse es mayor que el riesgo y quieren seguir adelante pueden hacerlo.

El médico Peter Marks, responsable del Centro de Evaluación Biológica e Investigación de la FDA, explicó en la comparecencia de prensa que las seis personas con efectos adversos han sufrido un tipo raro de trombosis cerebral.

Por su parte, la subdirectora principal de los CDC, Anne Schuchat, pidió a los ciudadanos que se hayan puesto esta vacuna en las últimas dos semanas que vigilen los síntomas y acudan al médico si tienen dolores fuertes de cabeza, abdominales o en la pierna, además de dificultad para respirar.

Y solicitó a los profesionales médicos que cuando encuentren pacientes con niveles bajos de plaquetas comprueben si han sido vacunados recientemente.

En cualquier caso, Schuchat recalcó que quienes lleven más tiempo vacunados con esta fórmula no tienen por qué sufrir efectos adversos, y añadió que no se puede generalizar porque los casos registrados suponen una cifra muy pequeña.

Un número que, en cualquier caso, y dada la gravedad de los efectos sufridos, ha sido suficiente para tomar la decisión de recomendar la pausa y revisar todos los datos.

Marks reconoció, por otro lado, que los efectos secundarios son parecidos a los que se han registrado con la vacuna de AstraZeneca.

Los CDC han convocado para el miércoles una reunión de su comité asesor sobre prácticas de inmunización para revisar más a fondo estos casos y la FDA también revisará los análisis.

Este bache en el proceso de vacunación no tiene por qué suponer que se vayan a incumplir los objetivos marcados por el presidente estadounidense, Joe Biden -que prometió 200 millones de vacunados para cuando lleve 100 días en la Casa Blanca-, porque el suministro de vacunas, dijo Marks, es cada vez más abundante.

Add a comment

Washington, 4 de abril (EFE).- Los datos personales de unos 500 millones de usuarios de Facebook en 106 países fueron filtrados de forma gratuita por un usuario en un foro de piratería, revelaron este domingo medios estadounidenses, mientras que la red social aclaró que se trata de un problema que fue resuelto en 2019.

Según Business Insider, los datos expuestos, que incluyen números de teléfono, identificación de Facebook, nombres, ubicaciones, correos electrónicos, entre otros, corresponden, entre otros, a más de 32 millones de usuarios en Estados Unidos, 11 millones en el Reino Unido y 6 millones en la India.

La publicación dijo haber revisado los datos filtrados como números de teléfono y direcciones de correo electrónico.

"Una base de datos de ese tamaño que contenga información privada, como números de teléfono de muchos de los usuarios de Facebook, sin duda conduciría a que malos actores se aprovechen de los datos para realizar ataques de ingeniería social (o) intentos de piratería", aseguró a ese medio Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia de delitos cibernéticos Hudson Rock.

En Twitter, Gal apuntó que los registros fueron filtrados de "forma gratuita" e indicó que eso significa que si alguien tiene una cuenta de Facebook, "es muy probable que el número de teléfono utilizado para la cuenta se filtró".

"Todavía no he visto que Facebook reconozca esta absoluta negligencia con sus datos", apuntó.

La portavoz de Facebook, Liz Bourgeois, señaló en Twitter que "trata de datos antiguos de los que ya se informó en 2019".

"Encontramos y solucionamos este problema en agosto de 2019", zanjó.

Facebook se ha visto implicada en el pasado en numerosos escándalos relativos a su gestión de la privacidad, siendo el más sonado de ellos el de la consultora británica Cambridge Analytica, que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento con fines políticos.

Add a comment

Washington, 3 de abril (EFE).- Washington vive este sábado un nuevo luto después de que un sujeto arrolló a dos policías, uno de los cuales falleció, y estrelló su vehículo contra una valla que resguarda el Capitolio de Estados Unidos, menos de tres meses después de que un violento asalto contra ese edificio causara cinco muertos.

La imagen del vehículo empotrado contra una barricada revivió en la capital estadounidense el temor del pasado 6 de enero, cuando seguidores del expresidente Donald Trump irrumpieron en ese complejo, en un hecho inédito que obligó a establecer desde entonces un perímetro de seguridad en torno al Legislativo.

Medios locales identificaron al atacante de este viernes como Noah Green, un joven de 25 años que en su época de estudiante jugaba como defensa para el equipo de fútbol americano de la Universidad Christopher Newport y quien en los últimos años se debatía entre una profunda religiosidad y episodios de una posible paranoia.

Después de embestir la barrera de seguridad, Green salió del vehículo con un cuchillo en la mano y corrió a atacar a los dos agentes, por lo que fue baleado por los uniformados y murió posteriormente en un hospital al que fue trasladado.

AGRADECIMIENTO

Este sábado, el Departamento de Policía del Capitolio, que no proporcionó de momento nueva información sobre las investigaciones, expresó en Twitter su profundo agradecimiento por el apoyo recibido.

"Deseamos poder responder a cada uno de ustedes. Por favor, sepan que apreciamos su simpatía más allá de las palabras", publicó la Policía, en alusión a los mensajes de condolencias recibidos, entre los que destacaron el del presidente estadounidense, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris.

Previamente, la Policía del Capitolio había indicado que la familia del policía fallecido, al que identificó como William 'Billy' Evans, un oficial con 18 años de experiencia, pedía privacidad.

Además, confirmó que el otro oficial atropellado -cuya identidad no ha trascendido- "se encuentra en condición estable y sin peligro".

"LOBO SOLITARIO"

Según testimonios difundidos este sábado por el diario The Washington Post, los familiares y amigos estaban preocupados por la condición de Green.

En un comunicado difundido este sábado y recogido por el Post, la familia de Green aclaró que "no era un terrorista de ninguna manera" e indicaron que al parecer estaba sufriendo de "depresión y una posible enfermedad mental".

Los parientes del joven expresaron "una gran simpatía" por policía fallecido y el otro lesionado y señalaron que al enterarse de lo ocurrido "estaban tan desconcertados como el resto de la nación por este horrible evento".

Su hermano, Brendan Green, aseguró que el jueves, un día antes del incidente en Washington, Noah estaba gravemente enfermo en el apartamento que compartían en Virginia y del que salió después de enviarle un mensaje de texto.

"Lo siento, pero me voy a ir a vivir y a quedarme sin casa. Gracias por todo lo que has hecho. Te admiraba cuando era un niño. Me inspiraste mucho", escribió Noah a su hermano Brendan.

Allegados del joven indicaron que achacó sus problemas a sus excompañeros de equipo y de habitación a quienes señaló de drogarlo en 2019 con el medicamento sicotrópico Xanax.

Sin embargo, un compañero de equipo indicó que la gente consideraba esta versión desligada de la realidad.

Brendan Green admitió que la mente de su hermano "no parecía estar bien" después de visitarlo en Indianápolis, a donde se mudó tras dejar Newport News y donde alegó que había gente entrando en su apartamento.

MENSAJES EN LAS REDES

La cadena Fox News difundió información sobre el perfil en Facebook del atacante, que fue retirado por la red social poco después del incidente siguiendo su política de Personas y Organizaciones Peligrosas.

En su perfil -señaló Fox News-, Noah Green publicaba fotos y videos de los mítines de la agrupación negra Nación del Islam y se identificaba como "Seguidor de Farrakhan", en alusión a Louis Farrakhan, una figura tan carismática como polémica por su supuesto antisemitismo y supremacismo negro.

Farrakhan, quien lidera la organización musulmana afroamericana Nación del Islam, fundada en 1935 por Elijah Muhammed, era considerado por Green como el "Jesús, el Mesías".

En su cuenta de Instagram, el joven culpaba al Gobierno de sus problemas y acusó a las agencias federales de tratar de realizar en él experimentos de control mental, según medios locales.

Add a comment

Más artículos...