PROVIDENCE, RI.- La Feria del Libro y las Artes de Providence será celebrada próximamente, en un festival bilingüe (Español / Inglés) de libros y artes, liderado por la Biblioteca Comunitaria de Providence, que se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre, de 10 am a 5pm, en el Providence College. La secretaria de estado de Rhode Island, Nellie Gorbea y el alcalde de Providence, Jorge Elorza, darán inicio a la Feria, con discursos que celebran la importancia de la cultura latina en Rhode Island.

La programación incluye lecturas y firmas de libros por los autores invitados, talleres de narrativa y escritura creativa, presentaciones culturales, exposiciones de arte y proyecciones de cortometrajes. Esta feria familiar es apta para todas las edades. Las primeras 50 personas en llegar recibirán un libro gratis. Las puertas se abrirán a las 9:45 de la mañana en el Centro de Moore Hall de Providence College, y el programa se desarrollará a lo largo de todo el día. La admisión es gratuita.

Entre los participantes se encuentran la ponente principal, narradora e intérprete dominicana Josefina Báez, el catedrático e investigador Latinx de la Universidad de Brown, Ralph Rodríguez, el escritor cubano Dariel Suárez, director de docentes y desarrollo curricular del centro de escritura creativa Grub Street, la autora bilingüe de libros para niños Anika Denise y el escritor cubanoamericano Carlos Hernández, autor de novelas gráficas de ciencia ficción y fantasía.

Asimismo, la Feria cuenta con una exposición interactiva de arte y narrativa visual “Pasajeros: Cartografías del metro” creada por los profesores Nuria Alonso García y Leo Morrissey. Nuria Alonso García también facilitará una sesión de narrativa intergeneracional basada en el proyecto de contar historias,“Lo Nuestro”, quien junto con Carolina Briones, coordinadora de programas latino para la Biblioteca Comunitaria de Providence, están desarrollando con adultos del Renaissance Adult Care Center de Providence. Otras presentaciones simultáneas incluyen actuaciones del grupo folklórico dominicano Los Cibaeños, espectáculos de títeres organizados por Arte Latino de Nueva Inglaterra, un taller de actuación con ECAS, bailes folklóricos familiares dirigidos por el maestro Nader Molina Figueroa y la proyección de un cortometraje auspiciado por el Providence Latin American Film Festival.

La Feria del Libro y las Artes de Providence es presentada por la Biblioteca Comunitaria de Providence y Providence College, en colaboración con Raising Readers in Rhode Island, la Ciudad de Providence, Rhode Island Center for the Book y la Biblioteca Pública de Pawtucket.

El programa completo de la Feria y el volante del evento están disponibles en provcomlib.org/Feria y pueden seguir las actualizaciones en la página del evento en Facebook en: https://www.facebook.com/events/491620061691534/ 

 

 

Add a comment

El líder adjunto de la mayoría en el Concejo Municipal de Providence calificó de "alarmante" la defensa hecha por un miembro de ese organismo a la acción de vandalismo perpetrada el pasado lunes contra una estatua de Cristóbal Colón, en esta ciudad.

La estatua, ubicada en el punto donde confluyen la Resservoir Avenue y la Elmwood Avenue, en Providence, fue ensuciada con pintura roja y se le colocó un letrero que decía "Paren de celebrar un genocidio", en protesta por la celebración del "Columbus Day", cuya festividad fue observada el pasado lunes 15 de octubre, en Estados Unidos.

"Es alarmante escuchar a un funcionario público tolerar un acto de vandalismo. Un acto de vandalismo no es un discurso político, no es libertad de expresión, y no es una forma de disidencia. Es un crimen", expresó Nicholas Narducci, Jr.

La reacción del también concejal por el Distrito 4 se refería a los pronunciamientos atribuidos a la concejal Katherine Kerwin quien, en declaraciones a la estación WPRO manifestó que "la desobediencia civil es saludable, buena para la sociedad y para la ciudad de Providence", además de opinar que la estatua de Cristóbal Colón debería ser removida. La concejal también aclaró que desconoce quién fue responsable de la acción contra la histórica escultura.

Kerwin fue abordada por WPRO luego de que publicara en Twitter un post que decía "Buen trabajo, Providence", acompañado de una foto de la estatua vandalizada. Ella dijo que, aunque no sabe quiénes cometieron la acción, es obvio que "se sienten heridos" ante el hecho de que Rhode Island no está cumpliendo su papel al no sumarse al movimiento que pide cambiar el "Columbus Day" por el "Indigenous People Day"

En un comunicado enviado desde el Concejo de la Ciudad de Providence a la redacción de Acontecer Latino, Narduci, Jr. señala que los funcionarios elegidos tienen el deber jurado de defender la ley "y no desperdiciar recursos preciosos para limpiar el desorden que deja atrás el vandalismo".

"Como concejales, nosotros no solo representamos nuestros distritios; representamos la ciudad como un todo - incluyendo las facciones de los constituyentes que con los que no estamos de acuerdo. Creo, de todo corazón, en el derecho de cada quien a la libertad de palabra y expresión, pero no será, y no puede ser tolerado, el vandalismo de ningún tipo", enfatizó Narducci, Jr.

La acción vandálica contra estatuas de Cristóbal Colón ocurrió también en otras ciudades de Estados Unidos, según se reportó.

Add a comment

Las bolsas de plástico son el contaminante número uno en el flujo de reciclaje de la Ciudad de Providence, matan a 100,000 animales marinos anualmente y tienen efectos a largo plazo, ya que demoran al menos 500 años en degradarse.

PROVIDENCE, RI.- La Ciudad de Providence se está uniendo a comunidades de todo el mundo para prohibir las bolsas de plástico nocivas de un solo uso.  A partir del 22 de octubre de 2019, las empresas en la ciudad capital de Rhode Island ya no ofrecerán bolsas de plástico de un solo uso en el punto de venta y en su lugar ofrecerán bolsas de papel reciclables o bolsas reutilizables más gruesas con asas cosidas.

“El momento de actuar es ahora. Se necesitan aproximadamente 12 millones de barriles de petróleo, y cantidades masivas de agua y energía, para fabricar los 100 mil millones de bolsas de plástico que los estadounidenses producen cada año, lo que contribuye al rápido cambio climático global. Esas bolsas se usan durante un promedio de 12 minutos antes de terminar en nuestros vertederos, o peor aún, en los barrios y vías fluviales”, indicó el alcalde Jorge Elorza.

Las bolsas de plástico son el contaminante número uno en el flujo de reciclaje de la Ciudad de Providence, matan a 100,000 animales marinos anualmente y tienen efectos a largo plazo, ya que demoran al menos 500 años en degradarse.

“La Ciudad de Providence quiere asegurarse de que toda nuestra comunidad conozca y participe de la prohibición de venta de bolsas de plástico”, añadió el funcionario municipal.  Además de los continuos esfuerzos de divulgación movilizados a través de asociaciones y en todos los departamentos de la Ciudad, la Oficina de Sostenibilidad ha lanzado una página dedicada a la prohibición de bolsas de plástico al por menor en SustainPVD.com.

La Ciudad también se ha asociado con DWRI Letterpress para celebrar dos eventos de impresión de carteles de celebración los días 17 y 19 de octubre, donde los miembros de la comunidad están invitados a ayudar a imprimir carteles que se distribuirán en Providence.

¿Necesita usted una bolsa reutilizable? El grupo comunitario Zero Waste Providence organiza intercambios de bolsas en todas las ubicaciones de la Biblioteca Comunitaria de Providence. Si tiene bolsas reutilizables limpias, considere donarlas para que otros miembros de la comunidad tengan acceso a ellas.

Si tiene alguna pregunta o comentario sobre la Prohibición de venta al por menor de bolsas de plástico de Providence, visite SustainPVD.com o comuníquese con la Oficina de Sostenibilidad marcando 3-1-1.

Add a comment

PROVIDENCE, RI – Si usted ha sentido curiosidad por recorrer y conocer las áreas dentro del State House, la histórica e imponente edificación donde se concentran las oficinas de la Gobernación y el Congreso de Rhode Island, le interesará saber que, en celebración del Mes de la Herencia Hispana, la secretaria de Estado Nellie M. Gorbea, anunció que su Departamento estará ofreciendo temporalmente visitas guiadas gratuitas de la Casa Estatal, en idioma español.

Las visitas, que comenzaron desde el pasado mes de septiembre, están disponibles con cita previa este viernes 4 y el 11 de octubre,  a la 1:00 p.m. “Todos los miembros de la comunidad deben sentirse bienvenidos en su Casa Estatal,” dijo la Secretaria Gorbea. “Estoy feliz de ofrecer esta oportunidad para que los hispanohablantes comprendan mejor su gobierno y la historia increíble de nuestro estado.”

Para obtener más información sobre las visitas guiadas en español o para programar una visita guiada, comuníquese con la coordinadora de las visitas guiadas de la Casa Estatal al 401-222-3983 o envie un correo electrónico a tours@ sos.ri.gov.

Más de 16,000 personas toman visitas guiadas de la Casa Estatal cada año. La Casa Estatal está abierta al público de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., excepto los días festivos. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas a través de una asociación entre el Departamento de Estado y el Rhode Island College. Se organizan visitas guiadas por hora entre las 9 a.m. y las 4 p.m. La última visita guiada sale a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Estado, el Rhode Island State House es una de las edificaciones más bellas en su tipo, del país. Fue construido entre 1895
y 1904. Tiene 327,000 pies cúbicos de mármol blanco de Georgia, 15,000,000 de ladrillos y 1,309 toneladas de Vigas de piso de hierro. Por la noche, el edificio brilla con 109 reflectores, que ayudan a hacerlo visible para ciudades y pueblos vecinos.
La cúpula de la Casa del Estado es la cuarta cúpula de mármol autosostenible más grande del mundo. La más grande es la Basílica de San Pedro en Roma, la segunda es el Capitolio del Estado de Minnesota, y la tercera más grande es el Taj Mahal, en India. 

Add a comment

Una serie de nueve foros públicos, 14 sesiones de trabajo y grupos de enfoque, y otras cuatro discusiones de grupo permitieron a cientos de padres, maestros, y otros miembros de la comunidad expresar su frustración por los fracasos del Departamento de Escuelas Públicas de Providence, y comenzar una conversación larga sobre cómo mejorar las escuelas de la ciudad.

PROVIDENCE, RI. - La Comisionada de Educación de Rhode Island, Angelica Infante-Green, dio a conocer este martes su orden final de Control y Reconstitución, en virtud de la cual queda iniciada la toma del control por parte del estado de las escuelas públicas en el Distrito Escolar de Providence.

La orden establece formalmente la manera en como el estado gestionará el cambio del bajo rendimiento escolar crónico en las escuelas de Providence. La entrada en vigor de la Orden Final y la intervención del estado comenzarán oficialmente el 1 de noviembre próximo.

"Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Providence, y estoy muy emocionada de comenzar el trabajo de transformación de las escuelas de la ciudad para servir a generaciones de estudiantes y sus familias", dijo la comisionada Infante-Green. "Sabemos que el camino por delante será largo y difícil para hacer el cambio sostenible a largo plazo. Estamos comprometidos a trabajar sin descanso con los educadores, los estudiantes y la comunidad para desarrollar un plan que nos mueva en esa dirección desde el primer día". 

La liberación de la orden final se produce tras meses de esfuerzo y compromiso de la comunidad para hacer frente a los resultados devastadores del estudio del Instituto Johns Hopkins de Políticas de Educación en las escuelas de Providence y un informe posterior del Consejo de Escuelas de la Gran Ciudad. Trabajando con la gobernadora Gina Raimondo y el alcalde Jorge Elorza, la comisionada Infante- Green ordenó el informe de Johns Hopkins después de que las puntuaciones de las evaluaciones RICAS de 2018 indicaron que sólo 10 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas de Providence son competentes en Matemáticas y 14 por ciento en Literatura Inglesa (ELA).

El informe de la Universidad Johns Hopkins concluyó que el Distrito Escolar de Providence era un sistema "fundamentalmente roto", con desafíos que incluían edificios escolares descuidados, niveles de burocracia innecesarios, inadecuado desarrollo curricular y profesional, y  profesores y padres desmoralizados.

Una serie de nueve foros públicos, 14 sesiones de trabajo y grupos de enfoque, y otras cuatro discusiones de grupo permitieron a cientos de padres, maestros, y otros miembros de la comunidad expresar su frustración por los fracasos del Departamento de Escuelas Públicas de Providence, y comenzar una conversación larga sobre cómo mejorar las escuelas de la ciudad.

El plan de reestructuración deberá tener en cuenta los problemas que los jóvenes y las familias han identificado a lo largo de este proceso, e incluirá, entre otras cosas, lo siguiente: las disposiciones, políticas y prácticas para asegurar la transparencia en la ejecución del plan de reestructuración; el respeto , reconocimiento y valor para las diversas comunidades atendidas por el Departamento Escolar de Providence, las disposiciones que otorgan a los estudiantes y padres la oportunidad suficiente para medir el progreso del plan de reestructuración; y las disposiciones que ofrecen a las partes interesadas, incluidos los estudiantes y padres, mecanismos suficientes para expresar su opinión sobre las decisiones materiales. El orden final también extiende la duración del plan de reestructuración de tres a cinco años. Durante ese tiempo, el progreso será compartido regularmente con el público.

"Hemos estado fallándoles a nuestros niños durante demasiado tiempo. Pero hay un tremendo deseo de cambio y estoy ansiosa por poner manos a la obra y empezar a trabajar al lado de la ciudad, la comunidad, los estudiantes, los padres y educadores para reinventar la educación en la Providence y en Rhode Island ", dijo Infante-Green, en el mensaje contenido en un comunicado oficial del Comisionado de Educación enviado a la redacción de Acontecer Latino.

La Comisionada dijo que está comprometida activamente con los candidatos para ocupar el cargo que liderarará el proceso de transformación de las escuelas públicas de Providence desde el estado,  adelantó que anunciará su decisión en este sentido en las próximas semanas. Mientras tanto, la doctora Frances Gallo se quedará como superintendente interina.

 

Add a comment

El virus se puede encontrar en la vida silvestre, como zorros, coyotes, mapaches, zorrillos, visones y hurones; sin embargo, los animales salvajes generalmente se ven afectados después de estar expuestos al virus de un perro infectado

PROVIDENCE - Actuando en alertas de los departamentos de policía de Jamestown y Warwick de una gran cantidad de mapaches y zorrillos aparentemente infectados con el virus del moquillo canino (CDV) en esos municipios, el Departamento de Gestión Ambiental de Rhode Island (DEM) está recordando a los dueños de perros que la vacunación es crucial para prevenir la enfermedad y asegurarse de que las vacunas contra el CDV de sus mascotas estén actualizadas. Debido a que la vacuna contra el moquillo no es requerida por la ley en comparación con la vacuna contra la rabia, que es obligatoria, es probable que muchos perros en Rhode Island no estén vacunados contra el CDV.

Esta una enfermedad contagiosa y grave causada por un virus que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros, según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA). El virus se puede encontrar en la vida silvestre, como zorros, coyotes, mapaches, zorrillos, visones y hurones; sin embargo, los animales salvajes generalmente se ven afectados después de estar expuestos al virus de un perro infectado. Los cachorros y los perros se infectan con mayor frecuencia a través de la exposición en el aire (al estornudar o toser) al virus de un animal infectado o cuando los perros tienen contacto directo con excrementos de un animal infectado. También se puede transmitir por medio de recipientes compartidos de comida y agua (otra razón para no dejar afuera los platos de comida para mascotas).

"Los perros infectados pueden eliminar el virus durante meses y las madres pueden transmitir el virus a sus cachorros", afirma AVMA. "Debido a que el moquillo canino también afecta a las poblaciones de vida silvestre, el contacto entre animales salvajes y perros domésticos puede facilitar la propagación del virus. Los brotes de moquillo canino en las poblaciones locales de mapaches pueden indicar un mayor riesgo para los perros de compañía en el área". Jamestown y la policía de Warwick informaron que en los últimos dos meses, han recibido llamadas de residentes diciendo que habían visto mapaches y zorrillos de aspecto enfermizo. Los oficiales sacrificaron a varios animales que exhibían síntomas como temblores, caminar en círculos y pérdida de conciencia de las personas que se les acercaban.

"El moquillo canino es una enfermedad devastadora para los perros y la vida silvestre", dijo el veterinario estatal Scott Marshall, DVM. "Los dueños de perros pueden proteger a sus mascotas y minimizar el riesgo para la vida silvestre al garantizar que sus perros estén vacunados adecuadamente contra el moquillo y no traigan mascotas al público que no estén completamente inmunizadas". Las pautas de 2011 de la American Animal Hospital Association establecen que los cachorros (menores de 16 semanas de edad) deben ser reforzados cada tres o cuatro semanas hasta que cumplan 16 semanas de edad, y que los perros adultos (de 16 semanas y mayores) solo deben recibir una vacuna contra el CDV .

Add a comment

La muerte de don Armando Nieves, propietario de Armando & Sons Meat Market, en Pawtucket, sorprendió a todos el pasado martes

PAWTUCKET, RI.- Era una típica mañana de martes, en el siempre abarrotado Armando & Sons Meat Market, en Pawtucket. Primer día del mes, las compras aumentan en los supermercados de Rhode Island, y el popular establecimiento, no es la excepción. De repente, gritos, incertidumbre, confusión. Los clientes, sin entender lo que pasaba, fueron llamados a salir del local. Las versiones iniciales sobre lo ocurrido estuvieron salpicadas de conjeturas. Despues, cuando se supo la verdadera noticia, la gente se resistia a dar crédito a lo sucedido.

Don Armando, que así le conocen todos, fue encontrado sin vida, dentro de las instalaciones del supermercado. La noticia fue tan difícil de procesar para sus allegados, que se llamaban los unos a los otros con incredulidad para verificar lo que resultó ser un hecho confirmado. Armando Nieves, puertorriqueño, de 70 años, propietario de uno de los negocios más tradicionales dentro de la comunidad hispana de Rhode Island, había fallecido.

Su muerte, ocurrida en circunstancias aún no establecidas por las autoridades, tomó a todos por sorpresa, y las reacciones ante la infausta noticia no se hicieron esperar. Líderes comunitarios, oficiales electos, empleados, amigos y compatriotas puertorriqueños establecidos en el estado, expresaron a Acontecer Latino su pesar por el fallecimiento de don Armando, a quien definieron como "un hombre trabajador, solidario, humilde, que ayudaba a todos sin importar su nacionalidad".

En un comunicado publicado la tarde del martes, la Asociación de Profesionales Puertorriqueños en Rhode Island extendió sus condolencias a los familiares y allegados de Nieves. “A ellos les damos nuestra voz de aliento y les animamos a que recuerden a su ser querido y amigo como un hombre trabajador y sobre todo sensible a las causas sociales, como lo demostraba su interés por ayudar a todos”.

El congresista David Cicilline se unió este miercoles a quienes han expresado sus condolencias por el deceso del empresario hispano: “Me entristece profundamente saber que el Sr. Armando Nieves ya no está con nosotros. Su muerte es una gran pérdida para nuestro estado. El Sr. Nieves ha dejado un legado de servicio a su comunidad que todos deberíamos emular. Mis pensamientos y oraciones están con su familia".

“Yo le tenía un gran aprecio a don Armando”, expresó la presidenta del Concejo de la Ciudad de Central Falls, María Rivera. “El era una persona que siempre estaba ahí para la comunidad, que apoyaba a todos a través de donaciones. El trataba a todo el mundo como si fuera familia. Su pérdida es un dolor muy grande para nuestra comunidad, una pérdida muy triste, porque él se daba a querer por todos”.

Para Pedro Martí, su empleado fiel de más de una década y mano derecha en su local de Providence, don Armando fue “una leyenda”. Narra que, sin que se conocieran personalmente,  mediaba entre ellos un sentimiento mututo de respeto, basado en sus respectivas trayectorias de trabajo. “En el 2012 él me llamó para ofrecerme que trabajara con él. Me dijo que había oído hablar de mi y yo le dije que para mí sería un honor trabajar con él”.

Martí recuerda, de manera especial, que don Armando siempre les expresaba a sus empleados que él vino de origen humilde y que era posible salir adelante. “Cuando yo contrataba a una persona joven para trabajar en la tienda, él siempre me decía que había que buscar la manera de ubicar a esa persona en una mejor posición, porque a él le gustaba ver que la juventud pudiera superarse, le gustaba dar oportunidades”.

Contó que los inicios de don Armando fueron en una carnicería en la Westminster Street, de Providence, de la cual se independizó posteriorment, abriendo su propio negocio, en Pawtucket. Años mas tarde, inauguró un nuevo local en la Elmwood Avenue, de Providence, (el cual se encuentra en la actualidad bajo una nueva administración).

Vigilia en su memoria

Tanto Rivera como Martí  fueron parte de las decenas de persnas que se congregaron el martes en la noche en las afueras del local de Armando & Sons Meat Market, en la Pine Street de Pawtucket, en una vigilia convocada por iniciativa de Rivera, en memoria del fenecido hombre de negocios. Allí, empleados, familiares, amigos y clientes se fundían en abrazos mientras compartían el sentimiento de congoja por la pérdida de Nieves.

“El fue un ejemplo de superación para todos nosotros”, expresó la presidenta de la Asociación de Profesionales Puertorriqueños en Rhode Island, Ivette Solivan, quien recordó los inicios de Nieves como empleado de una pequeña carnicería, y cómo su determinación lo llevó al éxito empresarial.

Tras señalar que “todos atravesamos situaciones y nadie puede juzgar”, Solivan hizo una invitación a la unidad comunitaria, a recordar a don Armando como un hombre “alegre, dador, humilde”, y a brindarle a su familia el apoyo que necesita en estos momentos de dolor.

El concejal Franklin Solano también expresó algunas palabras: “Este es un momento para reflexionar, estamos perdiendo a un gran ser humano, a un hombre de grandes valores y de grandes principios”, manifestó el regidor. “El ha dejado un gran legado y sabemos que Dios en su infinita misericordia va a ver más las obras que él hizo que este deceso trágico que él ha tenido el día de hoy”, agregó Solano.

“Oremos por el descanso eterno de Armando, vamos a orar muy fuerte para que Dios lo lleve donde debe estar”, expresó por su parte Lydia Pérez, amiga y coterránea de Nieves, fundadora del Instituto Puertorriqueño para las Artes.

Al marcharse los asistentes, las velas, velones y flores colocadas a las puertas del establecimiento, quedaron como testigos mudos de las muestras de respeto, admiración y gratitud que le tributaron a don Armando sus conocidos.

Add a comment

Más artículos...