El evento será celebrado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una cena de gala amenizada por el músico y cantautor dominicano Ramón Orlando

PROVIDENCE, RI. - El domingo 8 de marzo, el Instituto de Desarrollo de la Mujer celebrará el vigésimo aniversario de su Premio Mujer Extraordinaria (Extraordinary Woman Award) con una cena de gala, pro-recaudación de fondos.

La gala se llevará a cabo en The Crowne Plaza Hotel ubicado en 801 Greenwich Avenue, Warwick RI, a partir de las 5:00 de la tarde.

Las ganancias de este evento beneficiarán a los programas para jóvenes y mujeres que desarrolla el en Rhode Island el Instituto de Desarrollo de la Mujer, que dirige Sandra Lake

Cada año, mujeres distinguidas en Rhode Island han sido reconocidas con el “Extraordinary Woman Award”, en reconocimiento a su trabajo, dedicación y liderazgo en diferentes campos.

Durante la celebración de este año, una cohorte seleccionada de homenajeadas anteriores se destacará como pioneras y visionarias en sus respectivos campos.

En esta ocasión, la parte artística del evento estará a cargo del reconocido músico, cantante y compositor dominicano Ramon Orlando, acompañado de su orquesta.   Los boletos cuestan $100.00 por persona e incluyen cena y entretenimiento. Los interesados pueden comprar sus boletos en línea en www.extraordinarywomanaward.org. o en las oficinas del Instituto de Desarrollo de la Mujer, ubicadas en el 599 Broad Street, Providence RI 02907.

También hay oportunidades de patrocinio disponibles. Para obtener más información sobre el evento, llame al (401) 919-5913 o envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Acerca del Instituto

El Instituto de Desarrollo de la Mujer (WDI) es una organización 501 © (3) que tiene como objetivo empoderar a las mujeres en el estado de Rhode Island. El Premio Mujer Extraordinaria es un programa de esta organización, creado en marzo de 2001 con el propósito de reconocer el trabajo sobresaliente que realizan las mujeres en diferentes áreas de esta comunidad que contribuyen a la mejora del estado de Rhode Island.

El premio reconoce a las mujeres en las áreas de educación, desarrollo profesional, desarrollo empresarial, participación comunitaria, enriquecimiento cultural, salud, comunicaciones, política, cuidadora excepcional, servicios públicos, trabajo no tradicional y mujer extraordinaria para el futuro.

Add a comment

Desde que se dio a conocer su aparición, mucho es lo que se ha dicho y publicado acerca del COVID-19, nombre científico con el que se identifica el ahora mundialmente famoso Coronavirus, o la enfermedad por coronavirus 2019, como la identifican los organismos de salud. Manejar información directamente proporcionada por los expertos es la mejor manera de evitar la angustia que generan los rumores, la falta de información y los datos distorsionados. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos han creado una guía completa de información, regularmente actualizada, y disponible en español en su plataforma digital. A continuación, algunos datos sobre el Coronavirus que pueden ser de su interés:

 

Antecedentes

Se trata de un brote de enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en China y que ahora se ha detectado en 60 ubicaciones a nivel internacional, incluso en los Estados Unidos. El virus se ha denominado "SARS-CoV-2" y la enfermedad que causa se ha denominado "enfermedad por coronavirus 2019" (abreviado "COVID-19").

El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una "emergencia de salud pública de interés internacional".

"(PHEIC). El 31 de enero de 2020, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex M. Azar II, declaró una emergencia de salud pública (PHE) para los Estados Unidos para ayudar a la comunidad de atención médica de la nación a responder al COVID-19.

Originado por animales

Los coronavirus son una gran familia de virus que son comunes en las personas y en muchas especies diferentes de animales, incluidos camellos, vacas, gatos y murciélagos. En raras ocasiones, los coronavirus animales pueden infectar a las personas y luego propagarse entre personas como con MERS-CoV, SARS-CoV, y ahora con este nuevo virus (llamado SARS-CoV-2). El virus SARS-CoV-2 es un betacoronavirus, como MERS-CoV y SARS-CoV. Los tres virus tienen su origen en los murciélagos.

Las secuencias de pacientes de Estados Unidos son similares a las que China publicó inicialmente, lo que sugiere una posible aparición reciente y única de este virus en un reservorio animal. Al principio, muchos de los pacientes en el epicentro del brote en Wuhan, provincia de Hubei, China, tenían algún vínculo con un gran mercado de mariscos y animales vivos, lo que sugiere la propagación de animal a persona. Más tarde, un número creciente de pacientes no tenían exposición a los mercados de animales, lo que indica la propagación de persona a persona. La propagación de persona a persona se informó posteriormente fuera de Hubei y en países fuera de China, incluso en los Estados Unidos. Algunos destinos internacionales ahora tienen una propagación aparente de la comunidad con el virus que causa COVID-19, lo que significa que algunas personas han sido infectadas y no están seguras de cómo o dónde se infectaron.

Situación en EE.UU.

Se han detectado casos importados de COVID-19 en viajeros en los Estados Unidos. La propagación de persona a persona de COVID-19 se informó por primera vez entre contactos cercanos de viajeros que regresaron de Wuhan. Durante la semana del 23 de febrero, los CDC informaron la propagación comunitaria del virus que causa COVID-19 en California (en dos lugares), Oregón y Washington. La propagación de la comunidad en Washington resultó en la primera muerte en los Estados Unidos por COVID-19, así como el primer caso reportado de COVID-19 en un trabajador de la salud, y el primer brote potencial en un centro de atención a largo plazo.

Gravedad de la enfermedad

Se sabe que tanto MERS-CoV como SARS-CoV causan enfermedades graves en las personas. El cuadro clínico completo con respecto a COVID-19 no está completamente comprendido. Las enfermedades reportadas han variado de leves a graves, incluidas las enfermedades que causan la muerte. Hay investigaciones en curso para obtener más información. Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar

 

Los CDC creen en este momento que los síntomas del COVIDA-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Esto se basa en lo que se ha observado previamente como el periodo de incubación del virus MERS-CoV.

Prevención

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
    • Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.
    • Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica) (en inglés).
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

Estos son hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus

Sus proveedores de atención médica y el personal de salud pública evaluarán si puede recibir cuidados en su casa. Si se determina que usted no necesita ser hospitalizado y que puede estar en aislamiento en su casa, será monitoreado por personal de su departamento de salud local o estatal. Debe seguir las medidas preventivas que aparecen a continuación hasta que un proveedor de atención médica, o el departamento de salud local o estatal, diga que usted puede regresar a sus actividades normales.

Qué hacer si ha sido diagnosticado

  • Quédese en casa, excepto para conseguir atención médica

Debe restringir las actividades fuera de su casa, excepto para conseguir atención médica. No vaya al trabajo, la escuela o a áreas públicas. Evite usar el servicio de transporte público, vehículos compartidos o taxis.

  • Manténgase alejado de otras personas y de los animales en su casa

Personas: en la medida de lo posible, permanezca en una habitación específica y lejos de las demás personas que estén en su casa. Además, debería usar un baño aparte, de ser posible.

Animales: mientras esté enfermo, no manipule ni toque mascotas ni otros animales. 

  • Llame antes de ir al médico

Si tiene una cita médica, llame al proveedor de atención médica y dígale que tiene o que podría tener COVID-19. Esto ayudará a que en el consultorio del proveedor de atención médica se tomen medidas para evitar que otras personas se infecten o expongan.

  • Use una mascarilla

Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) o de mascotas y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), las personas que vivan con usted no deberían permanecer con usted en la misma habitación, o deberían ponerse una mascarilla si entran a su habitación.

  • Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote los pañuelos desechables usados en un bote de basura con una bolsa de plástico adentro; lávese inmediatamente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o límpieselas con un desinfectante de manos que contenga al menos entre 60 y 95 % de alcohol: cubra todas las superficies de las manos y fróteselas hasta que sienta que se secaron. Si tiene las manos visiblemente sucias, es preferible usar agua y jabón.

  • Límpiese las manos con frecuencia

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos o límpieselas con un desinfectante de manos que contenga al menos entre 60 y 95 % de alcohol: cubra todas las superficies de las manos y fróteselas hasta que sienta que se secaron. Si tiene las manos visiblemente sucias, es preferible usar agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

  • Evite compartir artículos del hogar de uso personal

No debe compartir platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas que estén en su casa. Después de usar estos artículos, se los debe lavar bien con agua y jabón.

  • Limpie todos los días todas las superficies de contacto frecuente

Las superficies de contacto frecuente incluyen los mesones, las mesas, las manijas de las puertas, las llaves y grifos del baño, los inodoros, los teléfonos, los teclados, las tabletas y las mesas de cama. Limpie también todas las superficies que puedan tener sangre, heces o líquidos corporales. Use un limpiador de uso doméstico, ya sea un rociador o una toallita, según las instrucciones de la etiqueta. Las etiquetas contienen instrucciones para el uso seguro y eficaz de los productos de limpieza, incluidas las precauciones que debería tomar cuando aplique el producto, como usar guantes y asegurarse de tener buena ventilación mientras lo esté usando.

  • Vigile sus síntomas

Busque atención médica rápidamente si su enfermedad empeora (p. ej., si tiene dificultad para respirar). Antes de hacerlo, llame a su proveedor de atención médica y dígale que tiene el COVID-19, o que está siendo evaluado para determinar si lo tiene. Póngase una mascarilla antes de entrar al consultorio. Estas medidas ayudarán a que en el consultorio del proveedor de atención médica se pueda evitar la infección o exposición de las otras personas que estén en el consultorio o la sala de espera. Pídale a su proveedor de atención médica que llame al departamento de salud local o estatal. Las personas que estén bajo monitoreo activo o automonitoreo facilitado deben seguir las indicaciones provistas por los profesionales de salud ocupacional o de su departamento de salud local, según corresponda.

Si tiene una emergencia médica o necesita llamar al 911, avísele al personal del centro de llamadas que tiene el COVID-19 o lo están evaluando para determinarlo. De ser posible, póngase una mascarilla antes de que llegue el servicio médico de emergencias.

  • Interrupción del aislamiento en la casa

Los pacientes con COVID-19 confirmado deben permanecer bajo precauciones de aislamiento en la casa hasta que el riesgo de transmisión secundaria a otras personas se considere bajo. La decisión de interrumpir las precauciones de aislamiento en la casa debe tomarse según cada caso en particular, en consulta con proveedores de atención médica y departamentos de salud estatales y locales.

 Si usted quiere más información o si desea conocer datos actualizados en tiempo real acerca de ese asunto, entre a https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

 

Add a comment

La escuela Saint Raphael Academy reveló que la persona de 40 años, confirmada como el primer caso positivo de Coronavirus en Rhode Island, es un miembro de su comunidad escolar. Anunció también que, por precaución, el plantel será sometido a un saneamiento general y que los estudiantes, profesores y personal administrativo trabajarán virtualmente desde sus casas durante los días lunes dos y martes tres de marzo. 

En un comunicado publicado la tarde de este domingo en su página de internet, la academia asegura que esta persona no ha estado en la escuela desde que regresó de su viaje a Europa y que ninguno de sus familiares ha presentado síntomas de la enfermedad

A seguidas, el comunicado completo publicado por la escuela:

"La Academia Saint Raphael se entristece al confirmar que un miembro de nuestra comunidad ha tenido un resultado de prueba "presuntamente positivo" para el coronavirus. Es importante tener en cuenta que este miembro de la comunidad no ha estado en la Academia desde que regresó de Europa, y ninguno de los miembros de su familia inmediata es sintomático en este momento.

La administración ha estado en estrecho contacto con el Departamento de Salud de RI (RIDOH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Según su directiva, los estudiantes y acompañantes que estuvieron en el reciente viaje a Europa estarán fuera de la escuela hasta el 9 de marzo. Están en cuarentena y se supervisarán a sí mismos con la supervisión de RIDOH.

Aunque no fue dirigido por los CDC o RIDOH, por precaución, la Administración de SRA ha decidido que todos los estudiantes, profesores y personal tendrán días virtuales en casa los lunes y martes (2 y 3 de marzo) mientras continúa el saneamiento continuo del campus. Todas las actividades y prácticas después de la escuela (incluidos los deportes) también se cancelan.

Las clases se reanudarán en el campus como de costumbre el miércoles 4 de marzo. Nos gustaría reiterar que la Dra. Nicole Alexander-Scott, Directora del Departamento de Salud de RI, ha dicho que el nivel general de riesgo para los residentes de Rhode Island es bajo. En esta situación, el riesgo es bajo incluso para aquellos que han viajado con la persona infectada. Solo los viajeros que estaban en el viaje a Europa deben estar en cuarentena por la RIDOH, y se les ha contactado. Por favor mantenga a la comunidad SRA en sus oraciones".

Add a comment

NEW YORK.- "Si una persona que nació en un campo, que se bañaba en un río, que no tenía mucho, pudo llegar a este país, y aplicarse a estudiar, a trabajar fuerte, a hacer las cosas bien, a hacerse ciudadano y comenzar una carrera en este gran departamento de policía, todos tienen la misma oportunidad. Todo en la vida es posible. El que quiere, puede”.

Con estas palabras resume Fausto Pichardo el ejemplo que deja para otros inmigrantes en Estados Unidos su reciente designación como jefe de Patrullas del Departamento de Policía de New York, una posición nunca antes ocupada por un hispano, en los más de 100 años de historia de esa institución. Con su más de 36 mil agentes (uniformados) y unos 19,000 civiles, el NYPD está considerado el Departamento Policial más grande del país. Unos 17,000 oficiales están bajo las órdenes de Pichardo.

Nacido en República Dominicana en un campo llamado Dicayagua Arriba, cerca de Jánico, en Santiago de los Caballeros, Pichardo vino a Estados Unidos a los tres meses de nacido, junto a su madre y hermanos. Entre los seis y los nueve años estuvo de regreso en su país, hasta que su familia retornó al suelo norteamericano y se radicó en el Bajo Manhattan, en la ciudad de New York. Fue en sus años de infancia, motivado por las circunstancias que le tocó vivir, que el hoy alto oficial empezó a sentirse atraído por la idea de convertirse en agente de cumplimiento de ley, según rememoró durante una entrevista exclusiva con Acontecer Latino, en su despacho del Departamento de Policía de Nueva York.

“En esa era de los 80 y 90 en el Bajo Manhattan había tremendo esfuerzo contra la droga. Se veía a diario. Recuerdo, frente al edificio mío, 30, 40 personas, los sábados y los domingos por la mañana poniéndose en línea para comprar drogas. En ese punto decidí que yo tenía que hacer algo, porque la mamá mía no nos dejaba salir a la calle ni a la bodega a comprarle algo, ni al parque a caminar, por miedo a que se armara un tiroteo, y para protegernos nos dijo que teníamos que quedarnos en el apartamento".

En 1997, a la edad de 17 años, entró como auxiliar al NYPD, en un programa en el que trabajó como voluntario, sin cobrar un centavo, por espacio de dos años. “En ese tiempo nos daban 250 dólares anuales, no como salario, sino para comprar uniformes y chalecos a prueba de  balas, porque nos vestíamos como policías, pero la única cosa es que no cargábamos pistolas ni podíamos hacer arrestos”. Cuando estaba en la universidad se involucró en otro programa del NYPD por dos años y cuando terminó su carrera entró a formar parte de la Policía de Nueva York. Fue agente policial por cinco años y tomó el examen de promoción a sargento. En ese rango trabajó en el Cuartel 25 y desde allí se examinó para el rango de teniente, y posteriormente para Capitán. Fue comandante del Cuartel 33 en el Alto Manhattan (Washington Heights) donde fue también el primer dominicano en la historia encargado de ese precinto, en un área mayoritariamente habitada por dominicanos y otros latinos; y durante nueve meses laboró en la Oficina de Información Pública en el NYPD.

Su pasión por el patrullaje, la comunidad y el trabajo en las calles, lo llevó a una nueva oportunidad: ser comandante de un precinto, el 43, en el condado del Bronx, una comunidad formada por minorías. Tres años después fue promovido a subjefe de la división de patrulleros y asistente del ex jefe Rodney Harrison, quien  pasó a ser jefe de Detectives.

La preparación académica ha sido para este oficial tan importante como su experiencia laboral dentro de la policía. El es graduado en Justicia Criminal, con una maestría en Administración Pública. Además realizó estudios de capacitación con el Buró Federal de Investigaciones y en la Universidad de Columbia.

Dice que, aunque gente de su comunidad se le acerca para expresarle que están orgullosos de él por su nombramiento, “el honor es mío de representar no solo a dominicanos, latinos, inmigrantes, sino cada neoyorquino, cada persona que viene a este país a lograr el sueño americano”.

Preocupación por la juventud

Trabajar con la juventud, sobre todo los preadolescentes, es una de sus áreas de mayor interés. "Estamos entrando en una época en la que, desarfortunadamente, no solo como Departamento de Policía, sino como ciudad, como pastores, profesores de la escuela, todos nos tenemos que unir en el propósito de que la generación que venga detrás de nosotros haga las cosas bien, que se comporte bien y tengan las oportunidades que nunca hemos tenido. Como departamento de policía todos nosotros tenemos que asegurar que esos niños de 10 a 13 años. Antes nos preocupábamos de los 17 y 18, pero ahora tenemos que agarrarlos temprano, para que no se desvíen, no se metan a pandillas; que sepan que hay gente que los quiere ver progresar."

Principales retos

La necesidad de reformar algunas leyes que impactan directamente el trabajo policial, como la Ley de Reforma de Justicia Criminal, es para él uno de los grandes desafíos a que se enfrenta. "Una de las cosas que nos preocupan ahora son los obstáculos de las leyes, como la Criminal Justice Reform. Hay personas que cometen crímenes horribles y a los jueces de este estado les han quitado el poder de decidir si esta persona se puede dejar salir o no, por el crimen que han cometido. La comunidad y los policías están haciendo un gran esfuerzo. A personas de 70 y pico de años, que le hacen un robo, por causa de las leyes los jueces tienen que dejar salir a la calle esa persona (que comete el delito), entonces el próximo día vuelve y comete otro crimen".

Los policías, los detectives, hacen su trabajo para arrestarlos, ?para que salgan otra vez? es algo que tienen que darse cuenta los congresistas, asambleístas y consejeros de la ciudad, para cambiarlo un poco. Yo no estoy hablando de darle diez años a un persona por cogerse una soda. Estamos hablando de personas que atacan en la calle a la gente inocente de esta ciudad. La voz de ellos cuenta y tenemos que protegerlos".

Diversidad

Pichardo resaltó la relevancia que tienen actualmente los grupos de minoría dentro del NYPD. “Las personas que se consideran de minorías, como afroamericanos, latinos y asiáticos hoy en día son la mayor parte en el NYPD. Cuando yo empecé hace 20 años era lo contrario”, resaltó Pichardo, al tiempo de destacar que seis de las ocho posiciones más altas dentro de ese departamento son ocupadas por oficiales de minorías, cuatro de ellos de origen hispano y dos afroamericanos. “Piensa lo que quiere decir eso, seis de los ocho jefes de tres estrellas más grandes del NYPD, seis de los ocho son de minoría. Ahora estamos en un punto donde la minoría es la mayoría”.

Relaciones con la comunidad

Para el nuevo jefe de Patrullas del NYP, la relación de los agentes policiales con los miembros de su comunidad es fundamental. Dijo que desde el 2015 el NYPD ha hecho un gran esfuerzo para acercarse más a la comunidad, dando como resultado que los arrestos bajaron de 400 mil a 200 mil y las paradas a ciudadanos disminuyeron de 500 mil a 100 mil, a la vez que la criminalidad se ha reducido considerablemente. “Nos estamos acercando más a la comunidad y vamos a seguir luchando porque sin la confianza y el respeto no vamos a lograr seguir bajando el crimen”.

Héroes sin capa 

Pichardo defendió arduamente el trabajo que realizan los patrulleros, señalando que no todo el mundo deja a su familia para salir a la calle todos los días a arriesgar su propia vida para proteger las de otras personas. “Los patrulleros estamos día y noche trabajando con nuestra comunidad. Con los pastores, las sinagogas, las iglesias católicas para protegerlos a ellos. También tenemos que proteger a las personas que andan caminando, a los niños que están caminando a la escuela, a los que andan a su trabajo, a los taxistas, todo lo que se mueve en esta ciudad se trata y comienza primeramente con los patrulleros, porque cuando alguien llama al 911 ellos son los primeros que responden. La suerte y la buena fortuna que yo tengo es que yo sé la dedicación y profesionalismo que tienen nuestros patrulleros. Yo sé que, cuando cada policía, desde el momento que despierta y sale de su casa a las 5:00 o a las 5:30 de la mañana, cuando le da un beso a sus seres queridos, a su abuela, hijo, padre o madre, a veces desafortunadamente puede ser la última vez que los vea. Pero esos policías el próximo día se despiertan y hacen lo mismo, algo que no muchos hacen: despertar y arriesgar su vida por otro, día y noche, las 24 horas. Pasamos ahora mismo la Navidad ¿cuántos policías tenía yo en la calle trabajando, que no pudieron pasar Nochebuena o Navidad con su familia? Al contrario, dejaron a sus familiares y vinieron a ponerse su uniforme para proteger a los demás, para que ellos celebren con sus familiares. Eso es algo que yo siempre estoy consciente y llevo en mi corazón con orgullo, y necesito que todo el mundo entienda el trabajo (de los patrulleros) que es un trabajo muy difícil, por varias formas, y ellos lo hacen muy bien.

Add a comment

Los Laboratorios del Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) han identificado un segundo caso presuntamente positivo de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en el estado, y una persona separada ha sido examinada para detectar COVID-19 hoy. El supuesto caso positivo es un adolescente. Ella está en casa con síntomas leves. La tercera persona a la que se realiza la prueba tiene alrededor de 30 años y también está en casa con síntomas leves.
 
Estas dos personas hicieron el mismo viaje a Europa a mediados de febrero que el hombre de unos 40 años que RIDOH anunció en la mañana del domingo como el primer caso presuntamente positivo de COVID-19 de Rhode Island. La Academia Saint Raphael, que organizó el viaje a Europa a mediados de febrero, permanecerá cerrada durante el resto de esta semana. El adulto cuyos resultados de la prueba aún están pendientes es un miembro del personal de Achievement First Academy en Providence. Achievement First Academy estará cerrada por dos días, a la espera de los resultados de las pruebas del miembro del personal. (Se espera el resultado este lunes y la escuela está cerrando por un día adicional para hacer la limpieza ambiental).
 
Las 38 personas que realizaron este viaje se controlarán por sí mismas en busca de síntomas en el hogar durante 14 días con supervisión de salud pública. Se les ha indicado que no vayan a la escuela o al trabajo y que permanezcan en casa durante estos 14 días.
 
"Las tres personas hicieron el mismo viaje a Italia", dijo Nicole Alexander-Scott, directora del Departamento de Salud del estado. "Esta es precisamente la razón por la que estamos siendo tan agresivos en la identificación de contactos, asegurando el monitoreo y las pruebas de personas sintomáticas".
 
El contacto con las personas que estuvieron en contacto directo con cualquiera de estas tres personas está en curso. Estos contactos directos serán autocontrolados para detectar síntomas en el hogar durante 14 días con supervisión de salud pública. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están administrando el rastreo de contactos para las personas en el vuelo de regreso que estos tres individuos llevaron de regreso a los Estados Unidos.
 
Debido a que los coronavirus humanos se transmiten con mayor frecuencia a través de las gotas respiratorias, se recuerda a los habitantes de Rhode Island que tomen las mismas medidas que los proveedores de atención médica recomiendan anualmente para prevenir la propagación de la gripe y otros virus.

Si recientemente viajó desde un área con propagación generalizada o continua de COVID-19 en la comunidad y tiene síntomas de la enfermedad (fiebre, tos, falta de aire) comuníquese con su proveedor de atención médica y llame antes de ir a un centro de atención médica. El proveedor o centro de atención médica trabajará en estrecha colaboración con RIDOH. Se han confirmado más de 60 casos estadounidenses de COVID-19. A nivel mundial, se han confirmado más de 80,000 casos. Los CDC informaron la primera muerte en Estados Unidos el 29 de febrero.

RIDOH se está coordinando con otras agencias estatales y organizaciones comunitarias para apoyar a cualquier persona que se auto-ponga en cuarentena para garantizar que las personas que se quedan en casa tengan los servicios de apoyo que necesitan. Esto incluye asistencia con las necesidades cotidianas, como recetas y comestibles. Las organizaciones que han ofrecido apoyo incluyen agencias en toda la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos (EOHHS), el Banco de Alimentos de Rhode Island, la Cruz Roja Americana y otros miembros de las Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres de Rhode Island (VOAD).

Los pasos adicionales de preparación que RIDOH ha tomado incluyen: Establecer una respuesta del Sistema de Comando de Incidentes, que es cómo RIDOH y otras agencias estatales se organizan para prepararse (o responder) a una situación urgente que requiere una amplia coordinación. Incluye personal de la Agencia de Manejo de Emergencias de Rhode Island (RIEMA), el Departamento de Salud Mental, Discapacidades del Desarrollo y Hospitales de Rhode Island (BHDDH), el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE), el Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island (DHS). ), el Departamento de Gestión Ambiental de Rhode Island (DEM), el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y el Comercio de Rhode Island. También incluye personal de los Laboratorios de Salud del Estado de RIDOH, el Centro de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas Agudas, el Centro de Preparación y Respuesta ante Emergencias y el Centro de Comunicación de Salud Pública, entre otras áreas de RIDOH.

Asimismo, comunicarse regularmente con el Comité Asesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas (IDEAC) de RIDOH para rastrear cualquier desarrollo clínico y epidemiológico relacionado con COVID-19. (IDEAC es un grupo de médicos de enfermedades infecciosas en todo Rhode Island que brinda orientación al liderazgo de RIDOH sobre asuntos emergentes de enfermedades infecciosas). Mantener un sistema robusto para recibir y dar seguimiento a los informes de enfermedades de los proveedores de atención médica de Rhode Island. Enviar periódicamente a los proveedores de atención médica locales resúmenes de la situación nacional, criterios para guiar la evaluación de los pacientes y orientación sobre la recolección de muestras, pruebas e informes.

Coordinarse estrechamente con las instalaciones de atención médica y los proveedores de servicios médicos de emergencia (EMS) para garantizar su preparación. Comunicarse regularmente con socios de la comunidad, como escuelas, líderes religiosos y funcionarios municipales. Más información sobre COVID-19 está disponible en varios idiomas en health.ri.gov/covid. Las personas con preguntas sobre COVID-19 pueden llamar al 401-222-8022.

Add a comment

El primer supuesto caso positivo de COVID-19 ha sido identificado en los laboratorios del Departamento de Salud del estado en un individuo procedente de Italia

El Departamento de Salud de Rhode Island (RIDOH) está anunciando el primer caso presunto positivo de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el estado. La persona tiene 40 años y viajó a Italia a mediados de febrero. RIDOH está coordinando estrechamente con el hospital donde esta persona está siendo tratada actualmente y se siguen todos los protocolos de control de infecciones.

La Gobernadora Gina M. Raimondo y la Directora de Salud Nicole Alexander-Scott, estarán disponibles para responder preguntas hoy, 1 de marzo, a las 11:45 am en el Centro de Operaciones del Departamento en el nivel inferior de RIDOH (3 Capitol Hill, Providence). “El Departamento de Salud de Rhode Island se ha estado preparando durante semanas para garantizar que tengamos una estructura para, a lo mejor de nuestra capacidad, limitar o prevenir la propagación de COVID-19 en Rhode Island. Anticipamos completamente tener un primer caso de COVID-19 ”, dijo la doctora Alexander-Scott.

“No estamos viendo una transmisión comunitaria generalizada en Rhode Island, y el nivel general de riesgo para los residentes de Rhode Island sigue siendo bajo. Sin embargo, todos en Rhode Island tienen un papel que desempeñar para ayudarnos a prevenir la propagación de virus, al igual que la gripe. Es muy importante que las personas se laven las manos regularmente, se cubran la tos y los estornudos y se queden en casa si están enfermas ”.

El acercamiento a las personas que estaban en contacto directo con este individuo ya ha comenzado, con grandes esfuerzos en curso para garantizar que se sometan a un período de 14 días de autocontrol para detectar síntomas en el hogar con supervisión de salud pública (cuarentena). Mientras una persona expuesta a este individuo no tenga síntomas fuera de su hogar, el virus no se puede transmitir a otras personas en la comunidad. Los miembros de la familia inmediata de la persona presuntamente contagiada se han auto cuarentenado en su hogar desde que se determinó que, según el historial de viaje y los síntomas de esta persona, el individuo cumplió con los criterios para ser evaluado para COVID-19.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) administran el rastreo de contactos de las personas en el vuelo de regreso de esta persona a los Estados Unidos. Este individuo tenía viajes limitados en Rhode Island desde su regreso de Italia. Esta persona no había regresado a su lugar de trabajo desde que regresó de Italia. En las últimas semanas, los Laboratorios Estatales de Salud de RIDOH trabajaron para desarrollar la capacidad de realizar pruebas para detectar el virus COVID-19.

En respuesta a una necesidad urgente, los Laboratorios de Salud del Estado aceleraron los pasos finales de implementación para ejecutar la prueba que identificó este primer caso de COVID-19 en Rhode Island este fin de semana. Anteriormente, todas las pruebas para COVID-19 se realizaron en los CDC. En este momento, los presuntos resultados positivos de la prueba aún deben ser confirmados por los Laboratorios CDC. Esto podría cambiar en los próximos días.

Debido a que los coronavirus humanos se transmiten con mayor frecuencia a través de las gotas respiratorias, se recuerda a los habitantes de Rhode Island que tomen las mismas medidas que los proveedores de atención médica recomiendan anualmente para prevenir la propagación de la gripe y otros virus.

  • Vacúnese contra la gripe y asegúrese de que las personas que lo rodean hagan lo mismo.
  • Lávese las manos con frecuencia durante todo el día. Use agua tibia y jabón. Si no hay agua y jabón disponibles, use gel para manos a base de alcohol.
  • Tosa o estornude en su codo. La gripe se transmite al toser o estornudar a otras personas o a sus manos. Cubra su tos y estornudos para evitar que otros se enfermen.
  • Evite tocar sus ojos, nariz o boca. Los gérmenes se propagan de esta manera.
  • Duerma lo suficiente, haga actividad física, controle el estrés, beba muchos líquidos y coma alimentos nutritivos.
  • Mantenga limpias las superficies (especialmente las mesitas de noche, las superficies del baño y los juguetes para niños) limpiándolas con un desinfectante doméstico.
  • Los CDC no recomiendan que las personas que están bien usan una máscara facial para protegerse de enfermedades respiratorias, incluido COVID-19. Solo debe usar una máscara si un profesional de la salud lo recomienda. Las personas con COVID-19 deben usar una máscara facial y mostrar síntomas. Esto es para proteger a otros del riesgo de infectarse.
  • Si recientemente viajó desde un área con propagación generalizada o continua de COVID-19 en la comunidad y tiene síntomas de la enfermedad (fiebre, tos, falta de aire) comuníquese con su proveedor de atención médica y llame antes de ir a un centro de atención médica. El proveedor o centro de atención médica trabajará en estrecha colaboración con RIDOH.

Se han confirmado más de 60 casos de estadounidenses de COVID-19. A nivel mundial, se han confirmado más de 80,000 casos. Los CDC informaron sobre la primera muerte en Estados Unidos el 29 de febrero. RIDOH continúa siendo notificado por el gobierno federal de los viajeros asintomáticos que vienen a Rhode Island después de haber estado en China en los últimos 14 días. Estas personas se autocontrolan los síntomas durante 14 días y limitan su movimiento localmente.

Add a comment

Los seleccionados para el Salón de la Fama MLK han hecho contribuciones sustanciales a la aceptación, la justicia social, los derechos civiles y la igualdad en la ciudad de Providence.

CASA DE ESTADO - La representante estatal Grace Diaz (Demócrata por el Distrito 11, de Providence) fue incluida en el Salón de la Fama Martin Luther King Jr., por sus contribuciones a la preservación del legado de quien es considerado uno de los más grandes líderes en la defensa de los derechos civiles.

La ceremonia de inducción se llevó a cabo el pasado jueves en las Cámaras del Concejo de la Ciudad de Providence, con motivo de la 17ª entrega anual de los Premios al Salón de la Fama Martin Luther King Jr.

"Estoy sorprendida y me siento honrada de ser reconocida por una organización tan prestigiosa, especialmente una que invoca el nombre de uno de los hombres más grandes que jamás haya vivido, Martin Luther King Jr.", dijo la representante Díaz. "No puedo decir lo orgullosa que estoy de ser una de tantas personas que están trabajando para llevar a cabo su sueño. Depende de todos nosotros

Los seleccionados para el Salón de la Fama MLK han hecho contribuciones sustanciales a la aceptación, la justicia social, los derechos civiles y la igualdad en la ciudad de Providence.

Elegida por primera vez en la Cámara de Representantes de Rhode Island en 2004, Díaz ha llevado a cabo el trabajo del Dr. King al luchar por la legislación sobre los problemas que enfrentan las mujeres, los niños y las minorías. Durante la sesión de 2019, ella fue instrumental para asegurar un aumento en los fondos para el aprendizaje del idioma inglés y pre-jardín de infantes. También trabajó para restaurar un programa que proporciona pases de autobús sin tarifa a personas mayores y de bajos ingresos en Rhode Island, haciendo que el programa sea permanente.

La prioridad más alta de la representante Díaz ha sido una revisión del Programa de Asistencia de Cuidado Infantil de Rhode Island, que ayuda a las familias trabajadoras de bajos ingresos a pagar el cuidado infantil, cerrando la disparidad que existe en el acceso a cuidado infantil de calidad en comunidades de color. Las tasas de asistencia para cuidado infantil en Rhode Island estaban muy por debajo de los niveles recomendados para garantizar el acceso equitativo a cuidado infantil de alta calidad.

Díaz había presentado una legislación para establecer un sistema escalonado de tasas de reembolso de cuidado infantil. En 2018, se incluyó en el presupuesto estatal y se convirtió en ley. Durante esa misma sesión, introdujo una ley que exige que las aseguradoras traten las consultas de asesoramiento sobre salud del comportamiento y mantenimiento de medicamentos de la misma manera que las visitas de atención primaria de salud al determinar el costo compartido del paciente. La legislación tiene como objetivo lograr una mejor paridad entre la cobertura de salud mental y la cobertura de salud primaria para los habitantes de Rhode Island.

En 2016, presentó una legislación que busca reducir las disparidades raciales en la disciplina escolar. La nueva ley ordena a todos los superintendentes escolares que revisen los datos de disciplina de sus distritos escolares, que decidan si existe un impacto desigual en los estudiantes según su raza, origen étnico o discapacidad, y que respondan a cualquier disparidad.

Siempre actuando como defensora de los niños, la representante Díaz patrocinó una legislación en 2015 que crea una cláusula no discriminatoria en la Declaración de Derechos de la Niñez para todos los niños bajo el cuidado de DCYF (Departamento de Niñez, Juventud y Familia de Rhode Island). La ley previene cualquier discriminación contra los niños por motivos de raza, color, religión, ascendencia, género u otros factores.

Add a comment

Más artículos...