WASHINGTON (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo hoy tras hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, que la respuesta militar ante las crecientes amenazas de Corea del Norte no es su "primera opción", aunque dejó la puerta abierta a esa posibilidad.
"No vamos a tolerar lo que está pasando en Corea del Norte", comentó Trump a los periodistas antes de partir hacia Dakota de Norte, donde hoy promoverá su plan de reforma fiscal.
Además, el presidente detalló que su conversación con Xi sobre la situación en Corea del Norte fue "muy, muy franca".
"Creo que el presidente Xi está de acuerdo conmigo al 100 por ciento. Tampoco quiere ver lo que está pasando allí (en Corea del Norte)", precisó Trump.
Al mandatario chino "le gustaría hacer algo" al respecto. "Veremos si puede o no hacerlo", agregó Trump.
Preguntado sobre si está considerando una acción militar tras los recientes ensayos nucleares y lanzamientos de misiles por parte del régimen de Pyongyang, Trump respondió: "Vamos a ver qué pasa. Francamente, esa no es la primera opción, pero veremos qué pasa".
Después del test nuclear del pasado fin de semana, en el que el régimen de Kim Jong-un asegura haber probado su bomba atómica más potente hasta la fecha, Trump indicó que evaluaba suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang e insinuó que no descartaba un ataque a Corea del Norte.
Mientras, el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, prometió una "gran respuesta militar" ante "cualquier amenaza" de Corea del Norte a los territorios del país, incluida la isla de Guam, o a sus aliados.
La Casa Blanca informó hoy de que Trump mantuvo este martes conversaciones telefónicas con los primeros ministros del Reino Unido, Theresa May, y Australia, Malcolm Turnbull, ambas para tratar las preocupaciones sobre Corea del Norte.
En la llamada con May, Trump reiteró que "no es el momento de hablar con Corea del Norte y dejó claro que todas las opciones" para defender a EE.UU. y sus aliados están sobre la mesa, de acuerdo con la Casa Blanca.
Por su parte, durante la conversación con su homólogo australiano, Trump reafirmó su compromiso con defender al país, sus territorios y a sus aliados "utilizando todas las capacidades diplomáticas y militares disponibles".
Acontecer Latino
"Soñadores" corren el riesgo de sufrir duros efectos psicológicos
TUCSON (EE.UU.) (EFE).- La suspensión de la Acción Diferida (DACA) por parte de la Casa Blanca dejará un daño psicológico a corto y largo plazo a unos jóvenes indocumentados que podrían experimentar frustración y depresión al sentirse rechazados por un país que consideran suyo, dijeron expertos en psicología.
"Esta decisión va a tener un efecto sumamente negativo en los jóvenes indocumentados en todo el país", dijo a Efe Antonio E. Puente, presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA, por su sigla en inglés).
Puente dice entender muy bien el sufrimiento que viven los más de 800.000 jóvenes indocumentados amparados bajo DACA, después de que este martes la Administración del presidente Donald Trump anunciara el final de este programa y diera seis meses al Congreso para buscar una solución permanente para los "soñadores".
"Sacar a estos jóvenes de un país que ellos conocen como propio para regresarlos al lugar donde nacieron y que ni siquiera conocen va a tener un impacto emocional, social y físico en el desarrollo de estos muchachos", dijo el especialista.
El efecto psicológico de perder el amparo migratorio que suponía DACA podría observarse tanto a corto como a largo plazo, aunque algunos síntomas ya afectan a los "soñadores", aseguran otros especialistas en salud mental.
"Por lo general, estamos hablando de gente joven cuya percepción de pertenencia ha sido afectada. La pertenencia es un sentido emocional que todos necesitamos para avanzar", explicó a Efe la psicóloga Elena Parra.
La especialista indicó que los "soñadores" ya están experimentando una etapa marcada por sentimientos de ansiedad y coraje.
"Tienen miedo y se preguntan '¿Por qué (me pasa esto)?' si han estado aquí tanto tiempo", ejemplificó Parra.
La segunda fase es de depresión y dolor, que podría durar mucho tiempo, especialmente si al expirar sus permisos de trabajo en los próximos meses el Congreso no ha aprobado ninguna otra protección migratoria, sentimientos que entonces podrían durar meses o quizás años.
La psicóloga indicó que cada persona, al ser diferente, procesará la noticia de acuerdo con su fortaleza mental, y también todo dependerá en gran medida del apoyo que los jóvenes reciban de su familia y sus comunidades.
"En las próximas semanas, los 'dreamers' podrían experimentar mucha inquietud, preocupación excesiva, de búsqueda, de tratar de mantener lo que se está perdiendo, una sensación tremenda de impotencia que afecta su autoestima", vaticinó la psicóloga.
Otros afectados podrían presentar síntomas físicos, como sensación de falta de aire, dolor en el pecho o síntomas relacionados con ataques de pánico.
En 2011, el joven indocumentado Joaquín Luna se suicidó en Texas después de que fracasaran los intentos legislativos para aprobar una salida legal para quienes llegaron a Estados Unidos de la mano de sus padres cuando eran unos niños.
Luna se convirtió en un paradigma del movimiento de los "soñadores".
La psicóloga explicó que, en casos extremos, los "soñadores" podrían experimentar comportamientos destructivos como buscar "refugio" en las drogas y/o el alcohol.
El Congreso dividido ante petición de salvar a los "soñadores"
WASHINGTON (EFE).- Los republicanos y los demócratas del Congreso de EE.UU. se dividieron hoy ante la encrucijada en la que les ha metido el presidente, Donald Trump, para aclarar en un plazo de seis meses la situación de 800.000 jóvenes indocumentados, un tema que el Legislativo no ha podido resolver en 16 años.
En una rueda de prensa en el Congreso, los demócratas unieron filas en defensa de los miles de jóvenes indocumentados que pudieron frenar su deportación y obtener un permiso de trabajo gracias al plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), proclamado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama.
Trump anunció este martes el fin de DACA, pero dio seis meses al Congreso, hasta el 5 de marzo de 2018, para aclarar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños y que son conocidos popularmente como "soñadores" ("dreamers").
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, urgió hoy a los republicanos a aprobar este mismo mes de septiembre una ley para regularizar la situación de los "soñadores".
"La decisión del presidente de acabar con DACA ha sido despiadada y descerebrada", consideró Schumer, rodeado de decenas de legisladores, en una rueda de prensa en el Capitolio.
Schumer pidió a los republicanos que aprueben cuanto antes un proyecto conocido como "Dream Act" (Ley del Sueño), una iniciativa que fue presentada por primera vez en el Senado en 2001 y que permitiría a los "soñadores" obtener la residencia permanente y, posteriormente, la ciudadanía estadounidense.
Mientras que los demócratas hacían gala de unidad, el Partido Republicano se encuentra dividido entre una minoría de legisladores moderados, favorables a una solución similar al "Dream Act", y una mayoría más conservadora y opuesta a regularizar la situación de cualquier inmigrantes indocumentado.
Ese movimiento mayoritario, liderado por el propio Trump, quiere incluir en la ley que debe ser aprobada en seis meses fondos para aumentar los agentes de la patrulla fronteriza y para financiar la construcción del muro entre México y EE.UU., una idea a la que se oponen frontalmente los demócratas.
El republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara Baja, se posicionó este miércoles en una rueda de prensa a favor de esa idea y urgió a los legisladores a aprobar una ley que permita reforzar la seguridad fronteriza y, al mismo tiempo, resolver el "dilema" de los "soñadores".
"El mayor problema es que no tenemos control de nuestras fronteras. Y por eso es totalmente razonable que abordemos la raíz del problema, que es que las fronteras no están suficientemente controladas", consideró Ryan, el republicano de más rango en el Congreso.
Las irreconciliables posiciones de demócratas y republicanos mostraron lo difícil que es, en un plazo de seis meses, encontrar una solución a la situación de los "soñadores".
Arajet vuela el 84% de los pasajeros entre aerolíneas dominicanas
Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito.
SANTO DOMINGO.- La aerolínea bandera dominicana Arajet continúa consolidando su liderazgo en el mercado aéreo nacional al transportar el 84% de los pasajeros que volaron en marzo con aerolíneas dominicanas, según las últimas cifras reportadas por la Junta de Aviación Civil (JAC).
Según las cifras de la JAC, Arajet transportó durante el mes de marzo 82,576 pasajeros, sin incluir las personas en tránsito. Por lo que, agregando los pasajeros en conexiones la cifra total se eleva a casi 100,000 pasajeros transportados en el tercer mes año.
Arajet se destacó en el primer trimestre del año transportando un acumulado de 232,501 pasajeros; y al incluir los pasajeros de tránsito llega a la cifra de 287 mil pasajeros, siendo la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, expresó que estos resultados reafirman el compromiso de la aerolínea con el desarrollo del turismo, el comercio y la competitividad del país. “Estamos orgullosos de ser la aerolínea dominicana preferida por los pasajeros. Nuestro enfoque en tarifas bajas y un servicio de calidad está generando una nueva era de democratización del transporte aéreo en la región”, destacó.
Arajet ha logrado una fuerte participación de mercado y al mismo tiempo ha contribuido significativamente a la dinamización del sector aéreo dominicano, atrayendo a miles de viajeros y aportando al desarrollo de la industria turística local.
Con una visión clara de crecimiento sostenible y expansión internacional, Arajet proyecta seguir ampliando su oferta de rutas durante 2025, reforzando su compromiso de convertir a República Dominicana en un hub aéreo para el continente.
Cámara Baja aprueba ayuda de $ 7.900 millones por Harvey
WASHINGTON (EFE).- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy por abrumadora mayoría el paquete de asistencia federal de 7.900 millones de dólares para ayudar a las víctimas tras el paso del huracán Harvey en los estados de Texas y Luisiana.
La medida, aprobada con 419 votos a favor y solo 3 en contra, pasará ahora al Senado, donde se espera sea sometida a voto antes de finales de semana, ya que las autoridades han advertido que la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) se está quedando sin fondos.
"No nos iremos hasta que esto esté hecho", reafirmó hoy Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, en una rueda de prensa.
Varios legisladores demócratas de Nueva York, no obstante, echaron en cara a sus colegas republicanos su rápida acción en comparación con su rechazo a un paquete similar al propuesto para apoyar la reconstrucción tras el huracán Sandy, que azotó Nueva York y Nueva Jersey en 2012.
Los senadores republicanos han anunciado ya que agregarán al paquete de asistencia por Harvey, que ha dejado más de 60 muertos y miles de desplazados, una propuesta legislativa para elevar el techo de deuda.
Como consecuencia, la legislación debería volver a ser considerada por la Cámara de Representantes antes de que puedan comenzar a desembolsarse los fondos.
La discusión sobre el paquete de asistencia financiera para Harvey solicitado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, se produce a la vez que Florida se prepara para la llegada de otro potente huracán, Irma, que se aproxima por el Caribe y se prevé que llegue a ese estado sureño a finales de semana.
Add a comment
DA y FAA inician acercamiento para optimizar las operaciones aeroportuarias en RD
Se destacó que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos aeroportuarios de la FAA a un país, además de que, más de cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan al país cada año.
PANAMA.- El Departamento Aeroportuario (DA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en común, para establecer mejoras que permitan optimizar las operaciones aeroportuarias en el país.
Durante un encuentro encabezado por el director del DA, Víctor Pichardo y el director para el Hemisferio Occidental de la FAA, Melvin Cintrón, se identificaron varios puntos primordiales para abordar en el marco de la cooperación, entre los que están la creación de un Programa Nacional de Aeropuertos, para seguimiento a mejoras e implementación de tecnologías.
También, la creación de infraestructuras para movilidad avanzada, aeropuertos verdes; control de fauna en nuevos aeropuertos, como son el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales; y el doméstico El Granero del Sur, en San Juan; así como cooperación para capacitación de personal en inspección aeroportuaria.
En el marco de la reunión, realizada en las oficinas de la FAA, alojadas en la sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Víctor Pichardo resaltó el interés del gobierno dominicano de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales para el Sistema Aeroportuario Nacional.
“Esto, incluso, nos sirve de gran valor para fortalecer la propuesta que trabajamos para iniciar la revisión y actualización del marco regulatorio del DA”, indicó Pichardo.
De su lado, Melvin Cintrón señaló que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos a un país, e indicó que unos cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan a la República Dominicana cada año.
“Es importante ver el deseo del gobierno dominicano en elevar las expectativas de seguridad de los viajeros; queremos un hemisferio seguro y este tipo de acercamiento es clave para lograr esos objetivos”, apuntó Cintrón.
La FAA cuenta con 42 mil personas que trabajan en todo el mundo, y tiene presencia en 35 países y 22 territorios.
Por parte de la FAA, además de Cintrón, participaron Giles Strickler, representante regional para Centro América, Colombia, Venezuela y RD; Chris Rucker y Lourdes Ecker, oficiales.
Mientras que, de manera virtual, participaron John Dermody, director de Seguridad y Normas Aeroportuarias de la FAA; Michael Meyers, División de Ingeniería Aeroportuaria; Alberto Rodríguez, especialista en asuntos exteriores de la Oficina de Seguridad y Normas Aeroportuarias; Valeria Rodríguez, oficial para Centro América, Colombia, Venezuela y RD, entre otros.
Sube a más de 220 número de fallecidos por derrumbe en discoteca Jet Set en Santo Domingo
En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que se habían agotado “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”
SANTO DOMINGO, República Dominicana- En medio de la consternación de familiares y allegados de personas que permanecen desaparecidas tras desplomarse el techo de la discoteca Jet Set de esta capital, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio por concluido el rescate de sobrevivientes y anunció el inicio de la fase de recuperación de cuerpos, al tiempo que dio a conocer que la cifra oficial de fallecidos hasta el momento supera los 220. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros y conducidas a diferentes centros de salud.
En un comunicado divulgado a través de la red social X, el COE informó que, agotadas “todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes”, el enfoque de los brigadistas que trabajan en la zona del desastre se concentrará en lo adelante en la fase "sensible y crucial" de la recuperación de cuerpos, "con el debido respeto y dignidad que cada víctima merece".
La tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes ha conmovido a la República Dominicana y a la comunidad internacional, por tratarse de uno de los eventos catastróficos con mayor cantidad de pérdida de vidas humanas en la historia de la nación caribeña. El propio director del COE, Juan Manuel Méndez, estalló en llanto mientras afirmaba que esta ha sido la tarea más difícil que le ha tocado vivir en sus 20 años al frente de ese organismo.
El reconocido artista dominicano Rubby Pérez, quien junto a sus músicos amenizaba una fiesta en el centro de diversiones al momento de ocurrir la desgracia, fue una de las víctimas fatales del incidente, en el que también perdieron la vida otras figuras del arte, el deporte, la alta costura, la política y el mundo empresarial, al igual que otros cientos de dominicanos que esa noche acudieron a celebrar y compartir momentos de alegría.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mientras jefes de estado y de gobierno de varios países alrededor del mundo han manifestado expresiones de apoyo y solidaridad para con el pueblo dominicano.
Add a comment