Santo Domingo, 10 de julio (EFE).- República Dominicana exigirá a los pasajeros provenientes de España una prueba PCR o de antígenos negativa a partir del próximo miércoles, anunciaron este viernes fuentes oficiales.
Los resultados deben de tener un máximo de 72 horas antes del vuelo, según anunció el ministro de Turismo, David Collado, a través de Twitter.
En estos momentos, España es el segundo país emisor de turistas hacia República Dominicana, con 15.750 visitantes en junio, lo que supone el 3,88 % de los viajeros extranjeros llegados en ese mes, según estadísticas del Ministerio de Turismo.
Desde el pasado 28 de junio, República Dominicana comenzó a exigir pruebas negativas de covid-19 a pasajeros procedentes de 18 países en los que están circulando nuevas variantes del virus, pero todos con un menor impacto en el turismo, el sector más importante para la economía del país.
Los países a cuyos ciudadanos se les exige una prueba PCR o la tarjeta de vacunación son Australia, Reino Unido, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Irlanda, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Siria, Suecia, Mónaco, Tailandia, Túnez, Brasil, Sudáfrica e India.
A pesar de que la variante delta ya supone el 50 % de los casos en Estados Unidos, el Gobierno dominicano no ha exigido prueba PCR ni ha puesto restricciones a los pasajeros procedentes de ese país.
Desde el inicio de la pandemia, Estados Unidos ha reforzado su posición como principal emisor de turistas hacia las playas dominicanas, y ahora concentra cerca del 75 % del mercado.
Actualmente, el país caribeño está comenzando a controlar la tercera ola de contagios de la covid-19, mientras avanza en el plan de vacunación.
Cerca de 5,1 millones de personas, de los 10,5 millones de habitantes del país, se han puesto la primera dosis; 3,4 millones han recibido la segunda y 53.501 personas han recibido ya una tercera dosis de refuerzo.
Acontecer Latino
Publican audio atribuido a la viuda de Moise
Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Un mensaje de audio atribuido a Martine Moise, la viuda del asesinado presidente haitiano, Jovenel Moise, fue publicado este sábado en su cuenta oficial de Twitter, en el que afirmó que está "viva" y además lanzó mensajes políticos.
Un portavoz del Gobierno haitiano confirmó a Efe la autenticidad de la grabación en la que se escucha la voz atribuida a la viuda de Moise, quien está hospitalizada en Estados Unidos y, según las últimas informaciones disponibles, se encontraba en estado crítico.
En el audio, de dos minutos y veinte segundos, la voz atribuye el ataque armado a "mercenarios" y relaciona el motivo del asesinato con el deseo del presidente de celebrar un referéndum para aprobar una nueva Constitución.
"Ustedes saben en contra de quien estaba luchando el presidente. Enviaron mercenarios para asesinar al presidente en casa, con toda su familia, porque quería carreteras, agua, elecciones y el referéndum al final del año, (lo asesinaron) para que no haya transición en el país", dice el audio.
En tono político, aseguró que "los mercenarios que asesinaron al presidente están en la cárcel, pero hay otros mercenarios que quieren asesinar el sueño del presidente" y "la idea" que tenía para el país.
El mensaje se difunde después de que varias figuras de la oposición haitiana hayan puesto en tela de juicio la versión oficial que sostiene que el asesinato fue cometido por un comando de mercenarios colombianos.
En el ataque, supuestamente perpetrado por 28 hombres armados, murió Moise y resultó herida su esposa, pero no se han divulgado informaciones oficiales sobre el estado de salud de los guardias de seguridad que custodiaban la residencia presidencial.
Horas después del ataque, Martine Moise fue trasladada el pasado miércoles a Miami, Estados Unidos, en un avión ambulancia, para ser atendida en un hospital de esa ciudad.
El pasado jueves, el alcalde de Miami, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson dijeron que la condición de la primera dama era "estable, pero crítica".
Asesinan a tiros al presidente de Haiti dentro de su casa
En el ataque, ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles, fue herida también la primera dama, que se encuentra recibiendo cuidados médicos
Puerto Príncipe, 7 de julio (EFE).- El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado este miércoles por hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia de madrugada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro interino, Claude Joseph.
En el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos, según un comunicado leído por Joseph en la radio.
"Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas", dijo el primer ministro interino.
Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la "situación de seguridad del país está bajo control" y condenó el magnicidio, que calificó como "un acto de barbarie".
El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que Moise no podía ser candidato.
Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.
Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.
De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.
Aumentan a 23 muertos y 65 heridos víctimas de accidente de metro en México
Ciudad de México, 4 de mayo (EFE).- Al menos 23 personas murieron y 65 están hospitalizadas por el accidente de un metro de la Ciudad de México ocurrido en la noche del lunes al desplomarse una viga que sostenía un puente de la línea 12 entre la estaciones de Olivos y Tezonco.
La estructura sobre la que circulaba el metro de la línea 12 se derrumbó y dos de los vagones se desplomaron a una avenida repleta de vehículos a las 22.20 hora local (03.20 GMT del martes).
Los vecinos de la zona criticaron inmediatamente en redes sociales las reiteradas denuncias que han venido haciendo sobre el mal estado de la estructura que se dañó en el último gran terremoto que sufrió la Ciudad de México en septiembre de 2017.
"Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una trabe (viga) al paso de un convoy, se van a hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente", informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa en el lugar del accidente.
Sheinbaum aclaró que hay menores entre las víctimas, aunque no precisó si han fallecido o están heridos, aunque si confirmó que el número de fallecidos ya asciende a 23.
"Lo ocurrido en el metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario", apuntó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje difundido por Twitter.
La estructura desplomada forma parte de la vía del metro construido cuando Ebrard fue jefe de Gobierno de la capital (2006-2012).
La línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.
El tramo se rehabilitó bajo el gobierno del alcalde Miguel Ángel Mancera (2012-2018) posteriormente, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.
Diversas organizaciones de ciudadanos han criticado la precariedad de las instalaciones del metro de la ciudad y la falta de mantenimiento que causa frecuentes interrupciones en el servicio.
El pasado 9 de enero se produjo un incendio en el centro de control del metro de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, que causó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de seis líneas sin servicio.
El metro de la capital mexicana transporta a cerca de 6 millones de personas todos los días laborables, lo que lo convierte en uno de los más transitados del mundo, aunque su demanda baja durante el fin de semana.
El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, explicó que los heridos estaban siendo trasladados a los hospitales de las alcaldías de Tlahuac e Iztapalapa, oriente de la capital.
Las primeras imágenes de vídeo muestran cómo dos vagones del metro cayeron sobre la avenida en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos.
Al lugar llegaron de inmediato los servicios de emergencia para atender a las víctimas y para remover el tren desplomado.
En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa cómo la estructura elevada se rompe al paso del tren que se desploma, desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en "V" e impactados contra el suelo.
Detienen 11 sospechosos de muerte del presidente de Haití
Puerto Príncipe, 10 de julio (EFE).- Once de los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, confirmó este viernes la propia legación diplomática.
La representación diplomática taiwanesa aseguró en un comunicado que "este jueves 8 de julio de 2021, por la mañana, la policía haitiana tuvo la intención de ingresar en la Embajada para perseguir a los sospechosos" que habían ingresado en la legación y que posteriormente detuvo.
Se trató de una operación que "fue autorizada de inmediato, para demostrar" el compromiso de Taipei con el pueblo haitiano y permitir que se "descubra la verdad del incidente lo antes posible".
La policía haitiana, prosigue el comunicado, "inició una operación alrededor de las 4 de la tarde (hora local) y arrestó con éxito a once sospechosos".
Posteriormente, las fuerzas de seguridad procedieron a interrogar a los presuntos autores del magnicidio.
La sede diplomática de Taiwán en el país caribeño señaló también que "acogió con satisfacción la rápida reacción de las autoridades haitianas y que continúa, como siempre, trabajando junto al pueblo" de este país.
Al mismo tiempo, califica de "cruel y bárbaro" el asesinato de Moise, un acontecimiento que "ha conmocionado por completo al mundo entero".
Haití intensificó este jueves la operación policial para capturar a los autores del magnicidio y anunció la detención de 17 de los supuestos implicados, que cifró en 28, en su mayoría colombianos.
Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos "mercenarios".
Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados "activamente", según detalló el director general de la Policía, Léon Charles.
Mientras, el primer ministro interino, Claude Joseph, quien está al frente del país tras la muerte de Moise, volvió a llamar a la población a mantener la calma y a evitar los actos de vandalismo.
A pesar de estas tensiones y de mantenerse el estado de sitio decretado el miércoles, el Gobierno dio este jueves los primeros pasos para volver a la normalidad, con la reapertura del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y un llamamiento a los funcionarios a volver a sus puestos de trabajo.
Exclusivo resort Margaritaville abrirá sus puertas en Cap Cana
MIAMI – Karisma Hotels & Resorts, la galardonada colección de propiedades abarcando Latinoamérica, el Caribe y México, y Margaritaville, la marca de estilo de vida global sinónimo de diversión y escapismo, abrirán las puertas para nuevas reservaciones cinco estrellas en Margaritaville Island Reserve Cap Cana, en República Dominicana, en octubre de 2021.
Esto marcará el segundo resort para la marca Island Reserve creado en asociación con Karisma y Margaritaville – y la primera en la República Dominicana. La nueva construcción combina las comodidades de un resort de clase mundial con todo incluido con el estilo de vida característico de Margaritaville. Las reservaciones abren hoy con una tarifa de inauguración desde $209 por persona y noche.
“Luego de lanzar el concepto de Island Reserve en Riviera Maya, estamos encantados de continuar nuestra asociación con Margaritaville para llevar este estilo de vida a la República Dominicana de una manera que realmente captura a Cap Cana como destino”, mencionó Mario Mathieu, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción en Karisma Hotels & Resorts. “Cap Cana es el escenario ideal para la nueva incorporación al portafolio, que representa verdaderamente el escapismo relajante que es sinónimo de la marca.
La asociación con Karisma ha sido fructífera para Margaritaville, ya que amplía su presencia en el Caribe.
“Estamos encantados de introducir Island Reserve Margaritaville a Cap Cana y la República Dominicana, una de las playas más impresionantes del mundo”, sostuvo John Cohlan, CEO de Margaritaville. “Nuestra continua y exitosa asociación con Karisma ofrece la mejor experiencia en la isla: relajación, diversión, gastronomía excepcional, servicio de primera clase y entretenimiento de calidad, todo ello experimentado en el estado de ánimo de Margaritaville.”
Un impresionante entorno junto al mar para aquellos con ansías de conocer mundo
Margaritaville Island Reserve Cap Cana se encuentra en la impresionante playa Juanillo, conocida mundialmente por sus kilómetros de playas de arena blanca, aguas turquesas y puestas de sol idílicas. Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, Margaritaville Island Reserve Cap Cana contará con 228 suites y 40 villas diseñadas con elementos inspirados en el entorno costero del destino para transportar a los huéspedes a un estado mental sin preocupaciones… a lo Margaritaville. La experiencia “sin preocupaciones'' se completa con un nivel incomparable de servicio ofrecido por los Island Ambassadors locales en el resort que atienden todas las necesidades de los huéspedes, además de habitaciones equipadas con comodidades modernas, como centros de refrescos personalizados en la habitación con obsequios de Joe Merchant y acceso a Karisma's Island Reserve Inclusive®, servicio de comidas a la habitación las 24 horas.
Los huéspedes tendrán 13 tipos de habitaciones de lujo para elegir, incluyendo suites swim-up y suites para la luna de miel, así como las villas exclusivas de la firma. La suite Jimmy Buffett ofrece unas vistas impresionantes del mar Caribe desde la planta superior del edificio principal, con amplios espacios de entretenimiento interiores y exteriores, que incluyen una terraza amueblada de 300 pies cuadrados y una parrilla hecha a la medida para disfrutar de una cena privada.
También se espera que la próxima apertura del complejo tenga un impacto significativo en la industria turística local en la República Dominicana, trayendo un crecimiento económico muy necesario después de la pandemia de Covid-19.
“Ha sido un privilegio trabajar en asociación con Karisma Hotels & Resorts para dar vida a la famosa marca Margaritaville Island Reserve en Cap Cana”, añadió Jesús Barderas, presidente de Cobbo Bay Developers SA, con sede en la República Dominicana. “Quiero ser testigo del impacto económico positivo que este complejo tendrá en la industria hotelera local y en la República Dominicana en su conjunto.”
Alojamiento en lujosas villas exclusivas
Un elemento característico de la propiedad son las 40 villas ultra lujosas de Island Reserve, donde los huéspedes tienen acceso exclusivo a una piscina en forma de laguna y a un bar tipo swim-up, el S.O.S. Este cuenta con camas colgantes para relajarse cómodamente. Lo último en indulgencia es que cada villa cuenta con una cama tamaño king, kitchenette, barra de desayuno, sala de estar y amplia terraza al aire libre que ofrece una piscina privada o acceso directo a la piscina tipo laguna.
Amplia diversión y vida nocturna en Gourmet Village
En el corazón del complejo, el Gourmet Village ofrecerá a los huéspedes el mejor lugar para relajarse, con música envolvente, entretenimiento, ofertas culinarias refinadas sin ser pretensiosas y mixología para unas vacaciones personalizadas de principio a fin.
El amplio destino incluye el Margaritaville Main Stage, un teatro urbano que ofrecerá entretenimiento diario y melodías tropicales para complementar el vibrante entorno costero. Aquí, los huéspedes también encontrarán muchas opciones gastronómicas que se suman a siete de los 10 lugares de comidas y bebidas del complejo, desde pastas exquisitamente preparadas en Frank & Lola’s Italian Trattoria, hasta exquisitos cortes de carnes en JWB Steakhouse y especialidades panasiáticas en Mon So Wi.
Junto a la piscina infinita se encuentra el céntrico local Rum Runners, donde los huéspedes pueden mezclar, compartir y disfrutar de un menú elaborado por expertos en la rica historia de la República Dominicana y las Indias Occidentales sobre la producción de algunos de los mejores rones del mundo. El 5 o’Clock Somewhere Bar & Swim Up Bar, con vistas a la playa de Juanillo, es el lugar perfecto para tomar un cóctel junto a la piscina, una cerveza fría o una margarita.
En el Sports Hub, situado en Gourmet Village, los huéspedes pueden inscribirse para sus actividades favoritas, desde pickleball hasta tenis y clases de gimnasia acuática. También podrán disfrutar de 11,000 metros cuadrados de descanso y relajación en el balneario St. Somewhere, y los 2,200 metros cuadrados del Fins Up Fitness Center. El gimnasio estará abierto las 24 horas para todo aquel que desee revitalizarse, tonificar o embarcarse en un nuevo reto de entrenamiento. Los más pequeños también se mantendrán entretenidos en el Parakeet Kid's Club, donde les esperan una variedad de actividades para la diversión, y actividades diarias supervisadas. Además, la ubicación principal del complejo Sky Wedding, con impresionantes vistas desde una azotea privada, lo hace el escenario romántico definitivo para el intercambio de los votos matrimoniales.
Experiencias y reservaciones en Island Reserve Inclusive
Las reservaciones abren hoy para el Island Reserve Inclusive que cubre el alojamiento con impuestos, ofertas de comida y bebida de primera calidad, servicio a la habitación las 24 horas, servicio de concierge personal del Island Ambassador y mucho más. Las tarifas de inauguración comienzan en $209 por persona por noche para reservaciones realizadas hasta el 15 de junio de 2021 para viajes del 1 de octubre al 30 de junio de 2022.
Para garantizar un enfoque holístico a la seguridad y el bienestar de los huéspedes, Karisma Hotels & Resorts creó un programa completo de bienestar llamado Karisma Peace of Mind, que incluye una prueba de antígeno gratuita para los huéspedes que viajan a los Estados Unidos según los requisitos de los CDC.
Para obtener más información y hacer una reservación, contacte a su agente de viajes o acceda a www.margaritavilleislandreserveresorts.com.
Acerca de Karisma Hotels & Resorts
Karisma Hotels & Resorts es una colección de hoteles de lujo galardonada que posee y administra una impresionante cartera de propiedades en América Latina, el Caribe y Europa. Las marcas de la propiedad incluyen: Margaritaville Island Reserve by Karisma, El Dorado Spa Resorts by Karisma, Azul Beach Resorts by Karisma, Generations Resorts by Karisma, Karisma Villas, Allure Hotels by Karisma, Hidden Beach Resort by Karisma, Nickelodeon Hotels & Resorts, Sensatori Resorts, Sensimar Resorts y Karisma Hotels Adriatic. Las propiedades han sido galardonadas con los mejores honores de la industria, incluyendo los “100 Mejores Hoteles en el Mundo” de Conde Nast Traveler, los “30 Mejores Hoteles en Cancún” de Conde Nast Traveler, los “Mejores Hoteles para el Romance” de TripAdvisor® Traveler, así como el “Premio Cinco Diamantes” y el “Premio Cuatro Diamantes” de la AAA. Karisma Hotels & Resorts está comprometido con el apoyo de los empleados y de la comunidad, al tiempo que ofrece experiencias auténticas a los huéspedes, recibiendo reconocimiento mundial por su enfoque compasivo y creativo hacia la administración de hoteles y la innovación de productos.
Acerca de Margaritaville
Margaritaville, un estado de ánimo desde 1977, es una marca de estilo de vida global inspirada por Jimmy Buffett, cuyas canciones evocan una pasión por las escapadas tropicales y la relajación.
Margaritaville cuenta con más de 20 ubicaciones de alojamiento y más de 20 proyectos adicionales en vías de desarrollo, con casi la mitad en construcción, dos propiedades de juego y más de 60 locales de comida y bebida, incluidos conceptos exclusivos como el restaurante Margaritaville, el galardonado JWB Prime Steak and Seafood y el 5 o'Clock Somewhere Bar & Grill.
Más de 20 millones de viajeros cada año cambian su latitud y actitud con una visita a un centro vacacional Margaritaville, destino residencial, club de vacaciones, alquiler de casas vacacionales y restaurantes. Los consumidores también pueden escapar todos los días a través de una colección de productos de estilo de vida Margaritaville, incluyendo ropa, calzado, bebidas congeladas, decoración del hogar, una estación de radio por satélite y más.
Argentina da el último adiós al expresidente Carlos Menem
La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.
Buenos Aires, 16 de febrero (EFE).- Argentina despidió este lunes al expresidente Carlos Menem, polémico peronista que gobernó el país durante una década (1989-1999), y que falleció el domingo a los 90 años.
A pesar de que profesaba la religión católica, Menem fue enterrado en un cementerio islámico de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político, muerto durante un viaje en helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación.
En el cementerio, una banda militar rindió los honores correspondientes a un exjefe de Estado, y el cuerpo de Granaderos recibió el féretro y lo trasladó hasta su morada final donde lo despidió su familia y allegados en una ceremonia íntima..
Por el velatorio, que no convocó multitudes, desfilaron figuras de la política y ciudadanos, que hicieron fila a las afueras del Congreso para despedir al expresidente.
El actual mandatario, Alberto Fernández, que decretó ayer tres días de duelo nacional, se acercó anoche unos minutos a la capilla ardiente que fue instalada en el Congreso.
Menem, de origen sirio, falleció el domingo en el Sanatorio Los Arcos, de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre del año pasado a causa de diversas dolencias.
HALAGOS Y CRÍTICAS
La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.
Su gestión como jefe de Estado estuvo marcada por la transformación en la economía, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas, pero también por las acusaciones de corrupción, que ha debido enfrentar en los tribunales en los últimos años, al tiempo que ejercía como senador, cargo que ostentaba desde 2005.
El presidente Fernández destacó su carisma, dijo que fue "un hombre de la política, muy respetuoso, muy tolerante", que "respetaba la opinión contraria", y recordó que en "dictadura fue perseguido y encarcelado".
Por el contrario, el diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño destacó en su cuenta de Twitter que Menem fue en los 90 "el impulsor de las contra-reformas neoliberales que acentuaron el atraso y la dependencia del país con sus 'relaciones carnales' con EEUU".
Menem asumió la presidencia con una economía en crisis con hiperinflación, y en su Gobierno dispuso una paridad de un peso igual a un dólar, un esquema que tuvo éxito durante su primer mandato, pero que según analistas sentó las bases de la crisis desatada en 2001.
Muchos de los seguidores de Menem que acudieron al velatorio recordaron la convertibilidad y las compras que pudieron realizar con la paridad entre el peso y el dólar.
Sus detractores recuerdan que su años en el poder también estuvieron salpicados por denuncias de corrupción.
Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.
También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.
La municipalidad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, resolvió "no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995", dijo en su cuenta de Twitter.
Menem estaba actualmente procesado por "estrago doloso agravado" en el caso de la explosión de esa fábrica que dejó siete muertos y 300 heridos.
El expresidente Menem también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.
"Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso", y "nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA", apuntó en su cuenta de Twitter la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA).
Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.
La presidenta de las Madres de Mayo, Hebe Bonafini, difundió una carta la que aseguró: "La verdad no lamento su muerte, ni tampoco deseo que descanse en paz".
Por su parte, Zulemita Menem dijo que espera que se recuerde a su padre "como amigo y como un hombre de paz que nunca guardó rencores y odios contra nadie. Es la única forma que Argentina pueda salir adelante".
"Podrán estar de acuerdo o no con muchas cosas de las que se hicieron, pero él las hizo con convicciones y, sobre todo, por amor a su país", añadió.
El exmandatario se casó y se divorció dos veces, la primera con Zulema Yoma y la segunda con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.
Menem tuvo cuatro hijos: Zulemita y Carlitos fruto de su matrimonio con Zulema Yoma; Carlos Nair, de su relación extramatrimonial con la fallecida exdiputada Martha Meza; y Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con Bolocco.