PUERTO RICO (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, viajó hoy a Washington para unirse a las reuniones de trabajo del Frente por Puerto Rico y para informar al Congreso y la Casa Blanca sobre los esfuerzos de recuperación de ese Estado Libre Asociado tras el paso del huracán Irma.
Desde este martes, representantes del subcomité de trabajo de reforma contributiva del Frente llevan a cabo reuniones en la capital federal para lograr que Puerto Rico sea incluido en la reforma contributiva que discute el Congreso.
El Frente por Puerto Rico agrupa diversos sectores políticos, religiosos, sindicales, empresariales, cívicos y del tercer sector para abogar en la capital federal por la inclusión de la Isla en la consideración y los debates del Congreso y la Casa Blanca sobre salud, desarrollo económico y la reforma contributiva federal.
Asimismo, el primer ejecutivo informará de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico y la ayuda a San Tomás y San Martin, así como los trabajos de repatriación y desalojo de ciudadanos americanos y otros ciudadanos en varias islas caribeñas afectadas por el paso del fenómeno atmosférico.
El Gobierno de Puerto Rico ha coordinado espacio para hasta 4.000 refugiados que tienen previsto llegar a partir de mañana.
El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, ejercerá como gobernador interino hasta el regreso del primer ejecutivo a la isla.

Add a comment

MIAMI (EFE).- Ocho personas murieron y otras 115 tuvieron que ser evacuadas hoy de un asilo de ancianos de la ciudad de Hollywood, al norte de Miami, en un caso relacionado con la pérdida de electricidad en las instalaciones por el paso del huracán Irma.
Otras 80 personas fueron evacuadas horas más tarde de otro centro de ancianos en la ciudad North Miami Beach que enfrenta los mismos problemas de abastecimiento de electricidad, y por ende de aire acondicionado, cuando las temperaturas alcanzan los 32 grados centígrados (88 fahrenheit).
La alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, señaló en rueda de prensa que tres personas murieron en el Centro de Rehabilitación de Hollywood Hills, donde se produjo el siniestro, y otras tres ya en el aledaño hospital Memorial Regional al que fueron trasladadas.
En el transcurso de la tarde, las autoridades de policía informaron de la muerte de otras dos personas en el centro hospitalario.
La Policía realiza en estos momentos una "investigación criminal" del siniestro, que se produjo probablemente por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad, tras el paso de Irma por el sur de Florida el pasado fin de semana.
El jefe de la Policía de Hollywood, Tomas Sánchez, dijo a los medios que, además de llevar a cabo una pesquisa criminal sobre los hechos, están revisando la situación de otros 42 asilos de ancianos en la ciudad para comprobar el estado de sus pacientes.
Esta revisión llevó a la evacuación de centro de ancianos de North Miami Beach, en el condado de Miami-Dade.
Los muertos fueron identificados por autoridades del Condado Broward como Estella Hendricks, de 71 años; Gail Nova, de 70 años (previamente se informó que tenía 71); Carolyn Eatherly, de 78; Bobby Owens, de 84; Manuel Mario Medieta, de 96; Miguel Antonio Franco, de 92; Betty Hibbard, de 84; y Albertina Vega, de 99.
Todavía se desconoce cuánto tiempo estuvo el centro de atención a la tercera edad sin energía antes de que esta madrugada realizaran una llamada de emergencia.
Las imágenes difundidas la mañana de este miércoles por los medios mostraban a ancianos en sillas de ruedas en el exterior de las instalaciones del centro de atención a la tercera edad, adyacente al Larkin Community Hospital, que también tuvo que ser evacuado.
Un operario trabaja para reparar los aparatos de aire acondicionado, mientras se espera de un momento a otro la ayuda técnica de la compañía de electricidad Florida Power Light (FPL), recogió el canal Local 10 News.
La cifra provisional de muertos por el paso del huracán Irma asciende a una treintena en Estados Unidos (Florida, Georgia y Carolina del Sur).
The Weather Channel habla de un cómputo eventual de 47 víctimas mortales y miles de millones de pérdidas en daños materiales desde el Caribe a Estados Unidos.
Solo en Florida, las autoridades señalaron este martes que ya se habían destinado cerca de 250 millones de dólares en labores de recuperación y limpieza, aunque el costo final tardará meses en determinarse.

Add a comment

WASHINGTON (EFE).- Un grupo bipartidista de 116 congresistas de EE.UU. envío hoy una carta al presidente Donald Trump para pedir que prorrogue el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los salvadoreños y hondureños que viven en el país norteamericano.

Se trata de una iniciativa liderada por los congresistas Jim McGovern (demócrata) y Randy Hultgren (republicano), que copresiden la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos de la Cámara Baja, junto a los legisladores demócratas Norma Torres y Rubén Gallego.

En la misiva, dirigida a la secretaria de Seguridad Nacional interina, Elaine Duke, piden prorrogar el TPS a los beneficiarios salvadoreños y hondureños "debido a las pésimas condiciones" en sus países.

"Hay una alteración temporal pero sustancial de los estándares de vida en ambos países debido al huracán Mitch en Honduras y a una serie de grandes terremotos en El Salvador. La violencia en ambos países ha hecho la recuperación más difícil", indican los legisladores.

EE.UU. otorga la protección del TPS "por condiciones en el país que impiden temporalmente a sus nacionales volver de manera segura" o "en ciertas circunstancias, cuando el país es incapaz de manejar la vuelta de sus nacionales adecuadamente".

El programa es un alivio temporal que no conduce ni a la residencia permanente ni a ningún otro estatus de regulación migratoria.

Actualmente hay unos 200.000 salvadoreños bajo la protección del TPS en Estados Unidos y unos 61.000 hondureños, según los congresistas.

Los legisladores recuerdan que las designaciones de TPS se han hecho y extendido bajo gobiernos de ambos partidos desde su creación en 1990.

"No renovar estas protecciones separaría familias en todo el país y minaría los esfuerzos de Estados Unidos para promover la prosperidad y seguridad en Centroamérica", indicó hoy en un comunicado el congresista Jim McGovern.

El pasado 24 de agosto, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, pidió formalmente al Departamento de Seguridad Nacional la prórroga del TPS a los salvadoreños amparados por el programa en Estados Unidos, aunque abrió la puerta a "otras alternativas".

"La prórroga usualmente es de 18 meses -la actual vence en marzo de 2018- pero vamos a seguir evaluando" con el Departamento de Seguridad Nacional "cuál será la medida en este caso", explicó entonces.

Este miércoles el canciller vuelve a Washington para una visita de tres días en la que defenderá la contribución a la economía estadounidense de los salvadoreños amparados por el TPS y los 30.000 amparados por DACA, el programa para los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños con sus padres.

Add a comment

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) ofrece servicios de inmigración que pueden ser de ayuda para las personas afectadas por circunstancias imprevistas, incluidos los desastres naturales como el huracán Irma.

Las siguientes medidas podrían estar disponibles, caso por caso, según se soliciten:

  • Cambio del estatus o extensión del periodo de estadía de no inmigrante para una persona que está actualmente en Estados Unidos. Si no solicita la exención  o cambio antes de la fecha de caducidad del periodo de admisión autorizado, podría ser excusado si puede demonstrar que la demora ha sido por circunstancias extraordinarias fuera de su control
  • Renovación del permiso de estadía a las personas a quienes USCIS se lo haya expedido anteriormente
  • Procesamiento expedito de peticiones de permiso de estadía
  • Adjudicación expedita de peticiones de autorización de empleo F-1 fuera del campus para estudiantes experimentando dificultades económicas severas
  • Adjudicación expedita de solicitudes de autorización de empleo cuando sea apropiado
  • Consideración de exenciones de tarifas debido a una imposibilidad de pago
  • Asistencia para aquellos que recibieron una Petición de Evidencia o una Notificación de Intención de Denegación, pero no pudieron presentar evidencia o responder a tiempo
  • Asistencia si no pudiera asistir a la entrevista programada con USCIS
  • Reemplazo de documentos de viaje de inmigrante perdidos o dañados que fueron expedidos por USCIS, tales como una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde) y
  • Reprogramación de citas programadas para la toma de datos biométricos.

Nota: Al momento de presentar una petición, por favor explique cómo el huracán Irma creó la necesidad del alivio solicitado.

Para aprender cómo solicitar estas medidas de alivio o determinar si una oficina está abierta, llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 800-375-5283 (TDD para personas sordas o con dificultades auditivas: 800-767-1833) o visite nuestra página de Cierres de Oficinas de USCIS.

Si su cita InfoPass se vio afectada por el huracán, puede reprogramar su cita en línea o comunicándose con el Centro Nacional de Servicio al Cliente al 800-375-5283 (TDD para personas sordas o con dificultades auditivas: 800-767-1833).

Todos los requisitos de cumplimiento con el Formulario I-9, Verificación de Empleo, permanecen vigentes. Aquellas personas afectadas por el huracán Irma deben verificar sus documentos y recibos aceptables para el Formulario I-9 para más información sobre cómo completar el Formulario I-9 si los documentos del empelado se perdieron, fueron robados o se dañaron. Visite Central I-9 para más información.

Para más información sobre cómo podemos proporcionarles asistencia a las personas afectadas por circunstancias imprevistas, visite la página de Situaciones Especiales o llame al Centro Nacional de Servicio al Cliente.

Para más información sobre cómo ha respondido el gobierno federal al huracán Irma visite usa.gov/hurricane-irma.

Add a comment

Usted no puede detener una tormenta tropical o un huracán, pero puede tomar medidas ahora para protegerse y proteger a su familia.

Si usted vive en áreas costeras que corren riesgo de ser afectadas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) le aconsejan que se empiece a preparar para la temporada de huracanes. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de cada año.

Por favor siga estos consejos importantes que los CDC ofrecen para prepararse para un huracán:

Después de leer estos consejos, puede consultar otros recursos disponibles en el sitio web de los CDC sobre los huracanes.

Los CDC recomiendan en forma especial que imprima toda información importante antes del azote de un huracán. Los cortes de luz durante y después de un huracán pueden impedir que usted tenga acceso a la información en Internet cuando más la necesite. Prepararse ahora puede ayudar a que usted y su familia se mantengan seguros.

 

Add a comment

NUEVA YORK.-La comisión oficial de defensa a la memoria de Juan Pablo Duarte y el concejal Ydanis Rodríguez, pidieron a la Alcadía de esta ciudad excluir la estatua del patricio de la lista que se elaborará para evaluar los monumentos, placas y otros emblemas que podrían ser removidos de sus lugares.

Los funcionarios hablaron en una rueda de prensa, en la que participaron el cónsul Carlos A. Castillo que dirige la comisión, los miembros de la misma: el embajador jefe de la misión dominicana en la ONU, Francisco Cortorreal, el vicecanciller para el exterior, Carlos Gabriel García y Rodríguez.

Ellos abogaron porque la comisión que nombrará el alcalde Bill de Blasio, para hacer el listado de la estatua, excluya la de Duarte y exigieron “no tocarla, ni con el pétalo de una rosa”.

“Queremos reafirmar firmemente, que el Gobierno de la República Dominicana estará en vigilancia permanente para prevenir de que no sea mancillado el nombre de nuestro patricio y el más grande de todos los dominicanos: Juan Pablo Duarte y Diez”, dijo Castillo.

Se dijo que todavía la Alcaldía no ha dado una respuesta o aclaración oficial de parte de la alcaldía, en relación específicamente a la estatua de Duarte.

Castillo resaltó las buenas relaciones de las autoridades consulares dominicanas y en particular su gestión, con el alcalde de Nueva York.

“No hemos recibido nada oficial por parte del Gobierno de la ciudad de Nueva York”, explicó Castillo.

El concejal Rodríuez confirmó que todas las estatuas y monumentos de la ciudad serán revisados por la comisión municipal, pero aclaró que ello no significa que la de Duarte vaya a ser removida.

Añadió que los “dominicanos vamos a estar pendientes para defender la memoria y el legado de Juan Pablo Duarte” y declinó opinar sobre las estatuas de los confederados, diciendo que por su posición diplomática no puede inmiscuirse en asuntos internos de los Estados Unidos.

Pide prudencia

Empero, Castillo, pidió prudencia a la comisión evaluadora respecto al destino de la estatua de Cristóbal Colón.

“Duarte fue uno de los grandes líderes en la historia de América y no tenemos ningún inconveniente en que se revise. El alcalde ha hablado de las estatuas de figuras cuestionadas por sus crímenes de lesa humanidad, mientras nuestro patricio es uno de los grandes seres humanos que ha habitado en este planeta y en este continente”, añadió Castillo.

En tanto, el vicecanciller García explicó que se está tratando de asociar la figura y la estatua de Duarte con un movimiento de segregación racial en relación a Haití, en el que nunca el patricio estuvo involucrado.

“Eso no es verdad, la obra de Duarte fue una de amor, de entrega y solidaridad. Ningún acontecimiento alrededor del movimiento independentista ni la Sociedad La Trinitaria, se pueden asociar con un movimiento de odio ni racista”, dijo García.

El embajador Cortorreal señaló que la lucha de Duarte, no tuvo nada que ver con razas o colores, sino con la formación de una República Dominicana libre e independiente.

El concejal Rodríguez dijo que los dominicanos son un grupo que siempre defiende su espacio en Nueva York, y desmintió que el concejal haitiano Matthew Eugene de Brooklyn, sea parte de la campaña denigrante contra Duarte.

Rodríguez alabó a la comisión pero dijo que la ciudad ha tomado una medida con todo su derecho de reevaluar todas las estatuas.

“Pero la mayoría de esas estatuas no son Duarte. En el diario y poemas de Duarte, no hay una sola palabra en la que él haya enfrentado a los haitianos, ni nada peyorativo, al contrario, el segundo socio económico de nosotros es Haití y no hay país más bondadoso con los haitianos que la República Dominicana”, añadió el concejal.

“Hay un debate en Nueva York sobre la reevaluación de todas las estatuas, pero Duarte no es símbolo de quienes reflejan odio, porque la herencia de Duarte es amor, patriotismo y humanista”, dijo Rodríguez.

El cónsul dijo que la comisión, nombrada por el canciller Miguel Vargas Maldonado, tiene la encomienda de darle seguimiento a la situación, después que el tabloide New York Post publicara la eventual lista en la que incluyó la estatua de Duarte y entorno a la remoción de las estatuas en la ciudad.

Add a comment

TEXAS (EFE).- Un grupo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en Austin creó una herramienta para identificar tejidos con cáncer, un invento que podría utilizarse en las operaciones quirúrgicas para conseguir un diagnóstico rápido, según publica hoy la revista Science Translational.
El aparato, bautizado como MasSpec Pen, es una especie de bolígrafo que analiza los tejidos en 10 segundos y da un diagnóstico con un 96 por ciento de precisión, según el estudio.
La tecnología, 150 veces más rápida que las herramientas que actualmente poseen los especialistas para obtener un diagnóstico, también detecta el cáncer en regiones que presentan una composición celular mixta.
"Nuestra tecnología podría mejorar enormemente las probabilidades de que los cirujanos realmente eliminen todo rastro del cáncer en una operación", explicó Livia Schiavinato Eberlin, profesora de Química en la universidad y directora del estudio.
Para realizar este trabajo, el equipo analizó tejidos extraídos de 253 pacientes de cáncer.
Hasta ahora, la herramienta no ha sido probada en cirugías oncológicas, pero el equipo que la creó espera hacerlo en 2018.
Esta especie de bolígrafo analiza un tipo de moléculas llamadas metabolitos y otros biomarcadores que actúan como huellas digitales de la enfermedad.
"Como los metabolitos son distintos en las células normales y en las que tienen cáncer, los extraemos y analizamos con el MasSpec Pen para obtener las huellas moleculares en el tejido", explicó Eberlin.
"Lo que es increíble es que a través de este proceso químico simple, el MasSpec Pen proporciona rápidamente un diagnóstico molecular sin dañar el tejido", agregó.

Add a comment

Más artículos...