La ley es una de las grandes iniciativas del gobernador, el demócrata Phil Murphy, que llegó al poder en 2017 con un programa muy progresista, que choca con las posturas de algunos elementos más centristas dentro de su propio partido.

Nueva York, 24 mar (EFE).- El estado de Nueva Jersey prevé votar el lunes un proyecto para legalizar el uso recreativo de la marihuana, con un resultado por ahora incierto dado que muchos legisladores aún no han decidido si lo apoyarán o no.
La ley es una de las grandes iniciativas del gobernador, el demócrata Phil Murphy, que llegó al poder en 2017 con un programa muy progresista, que choca con las posturas de algunos elementos más centristas dentro de su propio partido.
Los demócratas controlan con holgura las dos cámaras del legislativo de Nueva Jersey, pero a dos días de la votación no está claro que Murphy cuente con los votos necesarios para sacar adelante el proyecto.
Según medios locales, la ley tiene más opciones de ser aprobada en la asamblea estatal, mientras que la oposición es mayor en el senado.
Tanto la Cámara Baja como la Alta tienen previsto votar la propuesta el lunes.
"Debería ser aprobado, pero no sé si lo será", aseguraba este viernes el senador Nicholas Scutari, principal responsable de la propuesta legislativa.
Un día antes, Murphy reconocía que le faltaban algunos votos, por lo que su equipo trabaja este fin de semana para tratar de convencer a varios indecisos.
A ese esfuerzo se ha sumado, entre otros, la actriz Whoopi Goldberg, que reside en el estado y quien este viernes telefoneó a varios legisladores para pedirles que apoyen la legalización de la marihuana, según medios locales.
Goldberg, que participa en negocios vinculados al cannabis, también publicó un artículo de opinión defendiendo el proyecto y explicando cómo usa la sustancia para combatir dolores de cabeza.
El complejo proyecto de ley, que lleva meses de negociación, permitiría a los mayores de 21 años utilizar legalmente marihuana con fines recreativos, estableciendo un organismo regulador que se encargaría de asignar permisos para los productores y distribuidores y de los impuestos sobre el producto.
Sin embargo, la legislación toca también muchas otras áreas, incluido el sistema de Justicia, para eliminar los historiales delictivos de personas condenadas por delitos vinculados a la marihuana.
También propone que aquellos que están actualmente en prisión o que tienen multas impuestas puedan solicitar el levantamiento de esas penas y que se prohíba a empresas e instituciones tener en cuenta condenas por marihuana a la hora de evaluar a candidatos.
Todas esas cuestiones son clave para una mayoría de legisladores negros y latinos, cuyas comunidades son las más afectadas.
De aprobarse la ley, Nueva Jersey se sumaría a una decena de estados de Estados Unidos y al Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, que han legalizado el uso recreativo de la marihuana.
Entre ellos figura California, el estado más poblado del país, mientras que medidas similares están siendo discutidas en otros estados importantes, incluido Nueva York.

Add a comment

En el escándalo salió a relucir el nombre de un coach de tennis de la Universidad de Rhode Island (URI)

Washington, (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos desveló esta semana una red de sobornos millonarios de familias adineradas, entre las que figuran las actrices Felicity Huffman y Lori Loughlin, para facilitar el acceso de sus hijos a prestigiosas universidades como Yale, Georgetown o Stanford.
"Se trata del mayor fraude de admisión universitaria nunca perseguido por el Departamento de Justicia", aseguró el fiscal general de Massachusetts, Andrew Lelling, en una rueda de prensa en Boston.
El fiscal señaló que se han presentado cargos formales contra medio centenar de personas, incluidas responsables de las universidades, supervisores de exámenes, padres y entrenadores.
"Desde comienzos de 2011, y de manera continuada hasta el presente, los acusados - principalmente individuos cuyos hijos estaban aplicando para entrar en la universidad - conspiraron con otros para usar sobornos u otras formas de fraude para facilitar la admisión de sus hijos a universidades", indicó el texto de acusación.
Lelling señaló que los estudiantes no eran conscientes de que habían accedido a las universidades como resultado de los sobornos pagados por sus progenitores.
"Estos padres representan un catálogo de riqueza y privilegio. Incluyen por ejemplo consejeros delegados de empresas públicas y privadas, exitosos inversores financieros e inmobiliarios, dos actrices muy conocidas y un famoso diseñador de moda", agregó.
Algunas de las universidades mencionadas en el documento judicial son Yale, Georgetown, Stanford y la Universidad de California del Sur, entre otras.
En total, los acusados pagaron un total de 25 millones de dólares.
En el caso de la actriz Lori Loughlin, conocida por su participación en la serie de televisión "Full House", y su marido el diseñador de moda Mossimo Giannulli, aceptaron pagar sobornos de 500.000 dólares a cambio de que sus dos hijas fuesen aceptadas en el equipo de remo de la Universidad del Sur de California, pese al hecho de que no practicaban ese deporte, y así facilitar su admisión.
Otros padres pagaron para presentar exámenes falseados de sus hijos y obtener así calificaciones más altas con el objetivo de ingresar en estos centros educativos, algunos de los más prestigiosos del país.

Add a comment

La republicana de Arizona, que sirvió en el Ejército 26 años, dijo que no denunció la agresión entonces porque "no confiaba en el sistema" y agregó que estaba "avergonzada y confundida" tras lo sucedido.

Washington, 6 mar (EFE).- La senadora estadounidense Martha McSally, la primera mujer del país en pilotar un caza en situación de combate, denunció este miércoles que fue violada durante su servicio en la Fuerza Aérea por un oficial de rango superior.
"Me quedé en silencio durante muchos años, pero más adelante en mi carrera, mientras los militares lidiaban con los escándalos y sus respuestas totalmente inadecuadas, sentí la necesidad de que algunas personas supieran que yo también era una sobreviviente" dijo McSally en una audiencia en el Senado sobre agresiones sexuales en las Fuerzas Armadas.
La republicana de Arizona, que sirvió en el Ejército 26 años, dijo que no denunció la agresión entonces porque "no confiaba en el sistema" y agregó que estaba "avergonzada y confundida" tras lo sucedido.
"Casi me separé de la Fuerza Aérea a los 18 años de servicio por mi desesperación. Como muchas víctimas, sentí que el sistema me estaba violando de nuevo", argumentó en su discurso McSally, quien no identificó a su agresor.
"Hemos recorrido un largo camino para detener el asalto sexual militar, pero tenemos aún un largo camino por delante", agregó.
Tras explicar ese episodio, McSally defendió que los comandantes del Ejército "no deben ser eliminados de la responsabilidad de la toma de decisiones de prevenir, detectar y procesar el asalto sexual militar".
En enero, otra senadora republicana, Joni Ernst, hizo público que ella también fue violada durante sus años de estudiante en la Universidad Estatal de Iowa.
Después de conocer ambos testimonios, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, aseguró que la bancada que lidera "está abierta" para cualquier recomendación de las senadoras para legislar en este campo.
"Esto obviamente es un gran problema y si podemos encontrar otra forma de abordarlo, deberíamos hacerlo", argumentó el líder republicano.

Add a comment

Cohen, quien en mayo ingresará en prisión para cumplir la condena de tres años que recibió en diciembre por su papel durante la campaña electoral de 2016, testificó este miércoles ante la Cámara Baja, en la única comparecencia pública de las tres que hará esta semana en el Congreso de Estados Unidos.

Washington, 27 feb (EFE).- Michael Cohen, exabogado personal del presidente Donald Trump, acusó este miércoles al mandatario de ser "racista", "estafador" y un "fraude", ante un Congreso dividido entre los ataques republicanos al letrado y el ímpetu de los demócratas en incriminar al inquilino de la Casa Blanca.
"Es un racista, es un estafador, es un fraude", aseguró Cohen al inicio de su testimonio en el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja, televisado por todos los canales del país y en el que relató numerosas mentiras y crímenes que supuestamente cometió para proteger a Trump.
Cohen, quien en mayo ingresará en prisión para cumplir la condena de tres años que recibió en diciembre por su papel durante la campaña electoral de 2016, testificó este miércoles ante ese comité en la única comparecencia pública de las tres que hará esta semana en el Congreso de Estados Unidos.
Entre otras cuestiones, Cohen afirmó este miércoles que Trump conocía que uno de sus colaboradores estaba en contacto con WikiLeaks para la publicación de miles de correos del Partido Demócrata, que afectaron a la campaña de su rival en los comicios presidenciales de 2016, Hillary Clinton.
Trump "era un candidato presidencial que sabía que (su colaborador) Roger Stone estaba hablando con (el fundador de WikiLeaks) Julian Assange acerca de una filtración de los correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata", apuntó.
Cohen alegó que, días antes de la convención demócrata de 2016, estaba en la oficina de Trump cuando su secretaria anunció que Roger Stone estaba al teléfono. "Trump puso a Stone en altavoz. Stone le dijo a Trump que acababa de hablar con Julian Assange".
En esa conversación, Assange comunicó a Stone que en un par de días filtraría correos que "perjudicarían la campaña de Hillary Clinton", a lo que Trump habría respondido: "¿No sería genial?".
Este hipotético episodio expuesto por Cohen bajo juramento en el Congreso demostraría que Trump tuvo que ver con la filtración masiva de correos electrónicos y documentos, una situación que podría causar problemas al presidente.
Sin embargo, los congresistas republicanos insistieron, por activa y por pasiva, en desacreditar a Cohen, al que calificaron de "testigo falso", al recordar que el abogado ya mintió en su anterior comparecencia en el Congreso, en ese caso en el Senado.
"¡Eres un mentiroso patológico!", le llegó a gritar el republicano Paul Gosar, representante por el distrito 4 de Arizona.
Ante las críticas y los ataques de la bancada republicana a su credibilidad, Cohen quiso mostrarse "comprensivo" y aseguró entender la postura de los legisladores.
"Yo hice lo mismo que están haciendo ustedes ahora durante diez años. Protegí al señor Trump durante diez años. Lo único que puedo hacer es advertir a la gente", argumentó.
Por su parte, los demócratas intentaron sin éxito que Cohen incriminara a Trump con algún hecho desconocido hasta el momento.
"¿Hay algún otro acto ilícito o ilegal del que tenga conocimiento con respecto a Trump que aún no hayamos discutido hoy?", preguntó el demócrata Raja Krishnamoorthi.
"Sí, pero son parte de la investigación que actualmente está siendo examinada por el (Tribunal) del Distrito Sur de Nueva York", contestó Cohen, sin ofrecer más detalles.
Lo que sí detalló el abogado fueron comentarios racistas que Trump hizo en privado delante de él.
"Un día estábamos conduciendo por un barrio marginal de Chicago y comentó que solo la gente negra podría vivir de esa manera. También me dijo que la gente negra nunca le votaría porque son demasiado estúpidos", rememoró Cohen, que el próximo 6 de mayo ingresará en prisión por, según él, "proteger" a Trump. 

Add a comment

Washington, 15 mar (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de imponer sanciones que impedirían a las empresas estadounidenses Visa y Mastercard procesar pagos con tarjetas de crédito en Venezuela, informó hoy a Efe un alto funcionario gubernamental que pidió el anonimato.
Esa acción, que todavía se está estudiando, representaría un paso más en la campaña de presión económica de Estados Unidos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Según el citado funcionario, Estados Unidos ha concluido que tiene autoridad legal para restringir las transacciones en Venezuela con las tarjetas Visa y Mastercard porque ambas compañías están basadas en EE.UU.: Visa tiene sede en Foster City (California), mientras que Mastercard se ubica en Nueva York.
En Cuba, el uso de las tarjetas Visa y Mastercard está restringido debido al embargo económico de Estados Unidos y, de hecho, en general solo funcionan en la isla si han sido emitidas por bancos fuera de territorio estadounidense.
El Gobierno de Donald Trump ha incrementado su presión económica sobre Maduro en las últimas semanas con el objetivo de forzar su salida del poder y permitir una "transición" liderada por el opositor Juan Guaidó, que se declaró presidente interino el 23 de enero y ha ganado el reconocimiento de 54 países.
Estados Unidos fue el primer país del mundo en reconocer a Guaidó como presidente y, desde entonces, ha tomado diferentes acciones para presionar a Maduro, incluida la retirada de visados para funcionarios venezolanos y sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para las arcas del Estado.
Esta semana, el secretario de Estado Mike Pompeo se reunió en Washington con su homólogo de la India, Vijay Gokhale, y le pidió que no se convierta en el "salvavidas económico" de Maduro y que reduzca su compra de crudo venezolano, que asciende a 300.000 barriles diarios.
Además, Estados Unidos sancionó el lunes al banco ruso Evrofinance Mosnarbank por ayudar al Gobierno de Venezuela a eludir las sanciones económicas impuestas contra Caracas.
Washington también envió este mes una notificación formal a todos los bancos internacionales para advertirles de que serán sancionados si financian a Maduro.
Otra de las opciones que Estados Unidos está evaluando es la imposición de sanciones secundarias a aquellas compañías que negocien con empresas controladas por Maduro, como Washington hizo en el caso de las compañías extranjeras que compraban petróleo a Irán.

Add a comment

La ex secretaria de Estado y  primera dama anunció que tendrá un papel activo en el siguiente ciclo electoral, donde las primarias demócratas registran ya catorce aspirantes de la candidatura presidencial.
 
Washington, 5 mar (EFE).- La excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton aseguró este martes que no concurrirá a las elecciones de 2020, con lo que descarta la posibilidad de un nuevo enfrentamiento con el actual presidente, el republicano Donald Trump.
"No voy a competir" en las elecciones de 2020, afirmó Clinton en una entrevista con una emisora estatal de Nueva York, en la que despejó las dudas sobre una hipotética candidatura suya que se habían mantenido en los últimos meses.
Clinton remarcó que, no obstante, "seguiría trabajando y defendiendo" los temas en los que cree.
"No estamos solo polarizados. Nos hemos metido, realmente, en campos opuestos de manera como no he visto en mi vida adulta", recalcó en clara referencia al gobierno de Trump.
Por ello, Clinton insistió que "va a seguir hablando" y no va a ir "a ningún lado".
En este sentido, la exsecretaria de Estado bajo el mandato del presidente Barack Obama anunció que tendrá un papel activo en el siguiente ciclo electoral, donde las primarias demócratas registran ya catorce aspirantes de la candidatura presidencial.
Este fin de semana, el senador Bernie Sanders, quien disputó ya la candidatura a Hillary Clinton en 2016, anunció su intención de competir de nuevo.
La nutrida contienda por la candidatura demócrata a las presidenciales de 2020 cuenta entre los aspirantes con las senadoras Kamala Harris, Elizabeth Warren y Kirsten Gillibrand, así como con el exsecretario de Vivienda Julián Castro, entre otros.
Clinton aseguró que se había reunido en las últimas semanas con algunos de los aspirantes para darles su opinión acerca de la nueva batalla electoral.
Otras figuras demócratas sobre las que se especula su posible candidatura son el exvicepresidente Joseph Biden y el popular excongresista estatal de Texas Beto O'Rourke.
El eventual candidato demócrata se enfrentará a Trump, quien ha ya ha confirmado que buscará la reelección en los comicios del próximo año.
Add a comment

El hombre dijo que su hijastra sufre de depresión y que las burlas del niño le estaban causando un daño sicológico grave. El muchacho, junto a un amigo, la molestaba llamándola por sobrenombres, se burlaba de su cuerpo y le decía que parecía "un travesti"

Un hombre de Texas fue arrestado recientemente por abofetear a un niño de 12 años. El hombre afirma que el niño estaba acosando a su hijastra, según linforme de la policía.

James Peace, de 37 años, de La Porte, Texas, acababa de recoger a su hijastra de la escuela cuando vio al chico caminando a casa con un amigo en el Condado de Harris el jueves pasado por la tarde. Peace dijo a los investigadores que su hijastra tiene depresión y que las burlas del niño le causaron un "daño psicológico grave", declaró un oficial del Departamento de Policía de Deer Park en la declaración jurada de causa probable.

Peace se detuvo, bajó del auto y comenzó a gritarle al niño por molestar a su hijastra. Luego golpeó al niño con la palma de la mano abierta en el costado de su cara antes de regresar a su automóvil y alejarse, de acuerdo con la declaración jurada.

Inicialmente, Peace negó el acto cuando fue interrogado por la policía al día siguiente, pero lo admitió después de que le informaron que una cámara de vigilancia de una residencia cercana había capturado todo el incidente. Peace dijo a la policía que "dejó que sus emociones lo superen", según la declaración jurada.

El niño dijo a la policía que no conocía al adulto que lo abofeteó, pero reconoció a su compañera de clase sentada en el asiento del pasajero delantero del vehículo. El niño dijo que el hombre le dijo que no le contara a nadie lo sucedido o "él también los golpeará, incluso a la policía". El niño dijo que no se lo contó inmediatamente a sus padres u otras personas porque "temía que el hombre pudiera regresar y causarle más daño a él o a su familia".

Al día siguiente, el niño le contó a su maestro lo que sucedió después de preguntarle si podía quedarse en clase y almorzar con ella en lugar de ir a la cafetería con los otros estudiantes, explicando que no quería ver a la compañera de clase que estaba en el vehículo cuando el hombre lo abofeteó. La maestra notificó de inmediato a los funcionarios escolares y a la madre del niño, lo que provocó una investigación policial.

La hijastra de Peace dijo a la policía que vio a su padrastro abofetear al niño en la cara, pero "no pensó que fuera un golpe tan fuerte". Ella dijo que el niño había estado "molestándola en la escuela y llamándola por sobrenombres y que se lo contó a sus padres", lo que condujo a la confrontación, según la declaración jurada de la causa probable.

La esposa de Peace, que pidió permanecer en el anonimato, le dijo a la estación KTRK de ABC Houston que su hija llamó y pidió que la llevaran a casa porque el niño y su amigo la estaban acosando después de la escuela. "Le decían que su cuerpo era feo, que parecía un travesti, comenzaron a lanzarle helado y luego cogieron piedras", dijo la madre a KTRK, y agregó que no está de acuerdo con las acciones de su marido. "Fue demasiado lejos". (Fuente: Yahoo Noticias)

Add a comment

Más artículos...