Entre las historias que guarda este camposanto, al norte de El Bronx y rodeado de gigantescos árboles, están las del empresario Isidor Straus y su esposa Ida, dueños de la cadena de grandes almacenes Macy, que inspiró la exitosa película "Titanic". También la de Celia Cruz y el trompetista de la Sonora Matancera, Pedro Knight, inseparables desde que se conocieron en su natal Cuba, en 1950,

Nueva York, 17 feb (EFE).- Prometieron amarse hasta que la muerte los separara, pero las parejas que descansan en el histórico cementerio de Woodlawn de El Bronx, entre ellas la reina de la salsa Celia Cruz y su marido Pedro Knight, demuestran que las mejores historias de amor trascienden hasta los límites de la vida.
Un paseo por varias tumbas del Woodlawn, la última morada de muchos famosos del mundo del arte, la literatura, la política o las finanzas, nos descubre algunas de esas historias, incluso hay quienes se conocieron precisamente aquí, aunque no sea el lugar más romántico para iniciar una relación.
Entre las historias que guarda este camposanto, al norte de El Bronx y rodeado de gigantescos árboles, están las del empresario Isidor Straus y su esposa Ida, dueños de la cadena de grandes almacenes Macy, que inspiró la exitosa película "Titanic".
También la de Celia Cruz y el trompetista de la Sonora Matancera, Pedro Knight, inseparables desde que se conocieron en su natal Cuba, en 1950, tras lo cual él dejó de lado su carrera para apoyar la de ella.
"La de Straus y Cruz son las dos tumbas más visitadas", dijo a Efe Barbara Selesky, portavoz del cementerio, que alberga unos 1.400 majestuosos mausoleos privados, así como esculturas de famosos artistas, entre unas 300.000 tumbas.
El amor de Ida, de 63 años, por Isidor, de 67, le llevó a tomar la decisión de morir junto a él cuando el Titanic se hundía. De acuerdo con supervivientes, Ida estaba en un bote junto a un grupo de mujeres y niños que dejarían el barco pero cedió su espacio a su empleada para morir junto al amor de su vida, en el invierno de 1912.
"No seré separada de mi esposo. Según hemos vivido, así moriremos, juntos", dijo Ida, según ha trascendido.
Tras el naufragio sólo fue hallado el cuerpo de Isidor y frente a su gigantesco mausoleo hay una réplica del Titanic.
El amor entre la "reina de la salsa" y su "cabecita de algodón" es ampliamente conocida y ambos descansan en un mausoleo con ventanas de cristales transparentes para que sus admiradores puedan mirar a su interior porque no siempre está abierto, como ocurrió hoy, señaló el guía durante el recorrido.
Y es que el otro gran amor de Celia era su público. "Ella quería que su tumba estuviera en un sitio accesible" del cementerio, al que se llega en la línea 4 del metro de la ciudad, recordó.
El fascinante recorrido por el Woodlawn lleva hasta la tumba de Alexander Arkipenko (Kiev, 1887-1964 EEUU), uno de los pioneros de la escultura cubista, y la de su esposa Angelica Forster, también escultora, quienes emigraron a Estados Unidos en 1923.
Cuando ella murió a los 65 años en 1957, Arkipenko rindió tributo a su gran amor eligiendo una escultura de su esposa, llamada "Premonición", para adornar la sencilla tumba que ambos comparten y regaló una versión pequeña en cerámica a los amigos que asistieron al funeral.
"A pesar de que él era el más famoso de los dos, eligió mostrar una obra de ella, en un acto de amor y humildad", destacó el guía, Nestor Danyluk, quien recordó que también hay historias tristes, como lo ocurrido al exalcalde de Nueva York Fiorello La Guardia (1882-1947), que también descansa en el Woodlawn, que abrió sus puertas en 1863.
La Guardia encargó precisamente a Archipenko una lápida, en la que está una mujer con los brazos abiertos para recibir a una bebé, en tributo a su esposa e hija, quienes murieron con un mes de diferencia, ella de tuberculosis y la niña de meningitis.
Las historias de todos estos famosos han sido recopiladas por historiadores a base de datos de sus familias y los archivos sobre quienes descansan allí, que están en la Columbia University de Nueva York, de acuerdo con Selesky.
Entre esos famosos figura además Irving Berlin, considerado uno de los más grandes compositores de Estados Unidos, autor de "God Bless America" o "White Christmas", sepultado con su esposa, la novelista Ellin McKay, a cuyo amor se oponía el padre de ella, que intentó separarlos.
La pareja se casó en la década de 1920 y el matrimonio perduró 62 años y descansan juntos en el Woodlawn, un monumento nacional, que cuenta con una escultura, "Tributo al matrimonio" de Patricia Cronin, que conmemora su relación con quien es ahora su esposa, Deborah Kass. 

Add a comment

La expresidenta del Concejo municipal de la Gran Manzana y primera latina en ese puesto, Melissa Mark Viverito, y los concejales Ydanis Rodríguez y Rafael Espinal -todos demócratas- aspiran a hacer historia como el primer hispano en convertirse en defensor del ciudadano, en unos comicios no partidistas por ser una elección especial.

Nueva York, 17 (EFE).- Los neoyorquinos acudirán a las urnas el próximo 26 de febrero para elegir a su "defensor del pueblo", el segundo cargo más importante en la ciudad y que sustituye al alcalde en caso de ausencia o incapacidad, al que optan por primera vez tres latinos, una líder puertorriqueña y dos ediles dominicanos.
En todo caso, el candidato que cuenta con el mayor número de apoyo de políticos y sindicatos es el concejal Jumaane Williams, que en las pasadas elecciones aspiró a vicegobernador de Nueva York. 
La expresidenta del Concejo municipal de la Gran Manzana y primera latina en ese puesto, Melissa Mark Viverito, y los concejales Ydanis Rodríguez y Rafael Espinal -todos demócratas- aspiran a hacer historia como el primer hispano en convertirse en defensor del ciudadano, en unos comicios no partidistas por ser una elección especial.
Cumpliendo con la ley electoral, cada candidato en elecciones especiales debe crear una suerte de partido sólo para dichos comicios, que se realizan por primera vez de forma exclusiva, sin coincidir con otras elecciones, debido a que la anterior defensora del pueblo dejó el cargo al ser elegida en noviembre para la Fiscalía del estado.
Se da la circunstancia, además, de que hay una propuesta de un concejal demócrata que pide eliminar la institución del defensor del pueblo por su coste (3 millones de dólares anuales), algo a lo que se opone el alcalde Bill de Blasio, quien ocupó ese cargo antes de llegar al Ayuntamiento.
Los neoyorquinos tendrán que elegir entre 17 candidatos -asambleístas, concejales, abogados, una periodista y activistas, entre ellos sólo dos republicanos- que buscan sustituir a Letitia James, electa el pasado noviembre como fiscal general del estado, y cumplir con lo que le restaba de su término, hasta finales de este año.
Es la primera vez, desde que esta oficina se creó en 1993, que hay una votación especial para llenar la vacante fuera de la elección para elegir al alcalde y otros puestos municipales, que será el próximo noviembre.
Los problemas que afronta el metro de Nueva York, que parecen no tener solución por las continuas averías, los olvidados proyectos de vivienda pública, viviendas asequibles, los derechos reproductivos o el carné de conducir para indocumentados son temas en la agenda de los candidatos latinos.
La puertorriqueña Mark Viverito, que aspira bajo el partido "Fix The MTA" (reparen la MTA), es la candidata más veterana en el campo político y la primera en cumplir con las firmas de votantes que exige la ley para respaldar su candidatura, lo que le aseguró el primer lugar en la papeleta electoral.
Activista y organizadora sindical, llegó en 2006 al Concejo, del que fue su presidenta del 2014 al 2017 y no tuvo reparos en luchar por propuestas con las que al principio no estaba de acuerdo el alcalde Bill de Blasio, como el cierre de la cárcel Rikers, una de las más peligrosas del país.
"Nuestra fuerza reside en nuestras voces. Por mucho que nuestros gobernantes intenten silenciarnos, debemos seguir alzando la voz y exigiendo que nuestra ciudad sea más justa y equitativa", dijo al presentar su candidatura.
El concejal Ydanis Rodríguez, puesto que ocupa desde el 2009, nació en la República Dominicana, emigró a Nueva York a los 18 años y aspira al cargo bajo "Unite Immigrants" (Una a los inmigrantes).
Para Rodríguez, que trabajó como taxista mientras se preparaba para ser maestro, la educación y servicios a la comunidad inmigrante son prioritarios en su agenda como defensor del pueblo, que vigila que las agencias cumplan con su responsabilidad con los neoyorquinos, investiga querellas y puede presentar o ser coautor de propuestas de ley.
Hijo de inmigrantes dominicanos, el concejal neoyorquino Rafael Espinal es otro latino en la papeleta electoral del 26 de febrero bajo "Livable City" (Ciudad habitable), y asegura que luchará para que Nueva York sea precisamente una ciudad mejor para todos.
"Cada vez resulta más difícil vivir en nuestra ciudad y para muchos de nosotros es sencillamente imposible", y eso incluye un sistema de transporte que apenas cumple con sus funciones, una vivienda pública que se desmorona y apartamentos inasequibles, ha señalado el candidato, que incluye entre su prioridades crear una Nueva York más verde.

Add a comment

Washington, 15 feb (EFE).- Un tiroteo este viernes en una fábrica de componentes industriales en la localidad de Aurora, en las afueras de Chicago, dejó seis muertos, incluido el presunto responsable, según informó el Departamento de Policía local.
El jefe del departamento, Kristen Ziman, también informó de que cinco de sus agentes resultaron heridos cuando ingresaron al complejo industrial en respuesta al tiroteo.
Finalmente el presunto autor de los disparos, identificado como Gary Martin, de 45 años, fue abatido por otros policías que le confrontaron dentro del recinto.
Las autoridades encontraron a los otros cinco muertos en el interior del almacén.
Trabajadores de la empresa en la que ocurrió el tiroteo (Henry Pratt Company) dijeron a medios locales que Martin era compañero suyo y la Policía no ha revelado aún un motivo.
El tiroteo ocurrió minutos antes de las 13:30 hora local (19:30 GMT) en esta empresa de Aurora, una localidad industrial de unos 200,000 habitantes ubicada 60 kilómetros al oeste de Chicago.
El presidente Donald Trump dijo en Twitter que las fuerzas del orden en Aurora hicieron "un gran trabajo".
"Sinceras condolencias a todas las víctimas y sus familias. ¡Estados Unidos está con ustedes!", agregó.
Por su parte, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, afirmó: "No hay palabras para la maldad que roba a nuestros vecinos sus esperanzas, sus sueños y su futuro".
El tiroteo en Aurora ocurre el día después del primer aniversario del ocurrido en la escuela secundaria de Parkland, en el estado de Florida, donde 17 personas fueron asesinadas: 14 estudiantes y tres trabajadores.
Al día siguiente, hoy hace un año, los estudiantes de Parkland comenzaron una campaña agresiva para que se regule y controle la venta y posesión de armas de fuego, conocida como March for Our Lives (MFOL).

Add a comment

Resignado a que el Congreso no apruebe los fondos tras dos años en el poder y sin el capital político para forzar otro cierre administrativo, la Casa Blanca anunció que Trump buscará el dinero para el muro en otro sitio, concretamente a través de una declaración de emergencia nacional.

Washington, (EFE).- El presidente Donald Trump firmará la ley de presupuestos aprobada por el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México, según confirmó la Casa Blanca.
"El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas -incluida la declaración de emergencia nacional- para asegurar que se pone fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado emitido.
Trump tiene este proyecto de ley de presupuestos en su escritorio listo para ratificar desde que esta noche la Cámara de Representantes lo aprobara por 300 síes 128 noes después del previo voto en el Senado, con 83 a favor y 16 en contra.
Se trata de un proyecto presupuestario de 333.000 millones de dólares pactado entre demócratas y republicanos que servirá para financiar una cuarta parte de la Administración hasta otoño.
A falta de la ratificación de Trump, con este proyecto se evitará que este 25 % de la Administración se vea forzada a volver a cerrar tres semanas después del fin del "shutdown" más largo de la historia del país, que duró 35 días entre diciembre y enero.
El pulso entre Trump y los demócratas en el Congreso para que el Legislativo aprobara 5,700 millones de dólares para construir 200 millas (unos 322 kilómetros) de muro con México lo ganó aparentemente la oposición.
Trump tan solo logró arrancar 1,375 millones de dólares que servirán para sufragar 55 millas (unos 88,5 kilómetros) de barreras en la extensa frontera mexicoestadounidense.
Resignado a que el Congreso no apruebe los fondos tras dos años en el poder y sin el capital político para forzar otro cierre administrativo, la Casa Blanca anunció que Trump buscará el dinero para el muro en otro sitio, concretamente a través de una declaración de emergencia nacional.
Esta declaración otorga temporalmente al presidente un poder especial para hacer frente a una crisis.
Bajo la emergencia nacional, Trump podrá desviar los fondos de otras partidas presupuestarias ya autorizadas por el Congreso y dedicarlos a su proyecto fronterizo.
Las leyes existentes permitirían, por ejemplo, que se usaran fondos del Pentágono para construir el muro, si se justifica como necesario para la defensa nacional.
Según informes de prensa, la Casa Blanca también evalúa recurrir a fondos de ayuda para desastres aprobados para California y Puerto Rico, algo controvertido dado que esta isla aún se recupera del impacto del huracán María en 2017.
Sin embargo, los tribunales podrían tener la última palabra en el asunto ya que los líderes demócratas en el Congreso han definido los planes de Trump como "un abuso flagrante de los poderes presidenciales", y varios grupos progresistas preparan demandas judiciales para invalidar la declaración de emergencia.
En las 58 emergencias nacionales declaradas hasta la fecha, la mayoría respondía a problemas internacionales y estaban destinadas a justificar la imposición de sanciones, aunque también hay precedentes de recurrir a la medida para un asunto nacional.
El expresidente Barack Obama lo hizo durante la epidemia de gripe A en 2009, igual que George W. Bush tras el huracán Katrina en 2005.
La portavoz, Sarah Sanders, dijo que la Casa Blanca está "muy preparada" para defenderse en caso de que haya demandas legales contra el Gobierno de Trump por su declaración de una emergencia nacional, pero afirmó que no cree que las haya porque "el presidente está haciendo su trabajo".
El asunto podría llegar de aquí unos meses al Tribunal Supremo, donde hay una mayoría de jueces conservadores, dos de ellos nombrados por Trump.

Add a comment

De los  41,000 encuestados en el estudio, efectuado con motivo de la festividad del Día de los Presidentes que se celebra este lunes, apenas el 15 % supo decir la fecha en que se firmó la Constitución estadounidense y sólo el 25% acertó cuántas veces ha sido enmendada.

Nueva York, 15 feb (EFE).- Seis de cada diez estadounidenses no aprobarían el test de ciudadanía de Estados Unidos, según una encuesta divulgada este viernes por la Fundación Nacional Woodrow Wilson, que destaca a Vermont como el único estado en el que la mayoría (53 %) de los habitantes pasaría la nota de corte.
De acuerdo con el estudio, efectuado con motivo de la festividad del Día de los Presidentes que se celebra este lunes, de los 41,000 estadounidenses cuestionados, solo el 40 % aprobaría el examen, con el estado de Louisiana como el que peor nota obtendría, con un 73 % de suspensos.
"Desafortunadamente, la Fundación Woodrow Wilson ha demostrado lo que los estudios vienen diciendo desde hace un siglo: los estadounidenses no poseen el conocimiento histórico que necesitan para ser ciudadanos informados y comprometidos", dijo en un comunicado Arthur Levine, el presidente de esta organización radicada en Nueva Jersey.
Según los datos, de entre los 50 estados más el Distrito de Columbia, fueron Vermont, Wyoming, Dakota del Sur, Montana y Virginia los que lideraron la clasificación. Al otro lado, los peores fueron Lousiana, Kentucky, Arkansas, Alabama y Mississippi.
De los encuestados, apenas el 15 % supo decir la fecha en que se firmó la Constitución estadounidense y sólo el 25 % acertó cuántas veces ha sido enmendada.
"La educación en historia de EE.UU. no está funcionando, ya que se pide a los estudiantes que memoricen fechas, eventos o líderes y, como muestra la encuesta, estos no se recuerdan posteriormente", afirmó Levine.
"De acuerdo con nuestra investigación, el problema no es si nuestros profesores de historia en los institutos están adecuadamente preparados o si los niños estudian historia de EE.UU. en el colegio", explicó el responsable de la fundación que lleva el nombre del presidente que gobernó el país entre 1913 y 1921.
"Es un problema de cómo enseñamos la historia", prosiguió Levine.
Debido a estos resultados, la organización ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa para cambiar cómo se enseña historia hoy en día, ofreciendo a los estudiantes de instituto una plataforma digital para hacer el aprendizaje más interesante.

Add a comment

"Hoy voy a firmar una emergencia nacional (para conseguir fondos para el muro) (...) porque estamos hablando de una invasión de nuestro país con drogas, con tráfico de personas", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. "Anticipo que me demandarán", vaticinó el presidente, asegurando que, con todo y eso, "ganaremos".

Washington, 15 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, citó este viernes una supuesta "invasión" a Estados Unidos con "drogas y tráfico de personas" para justificar su recurso a una declaración de "emergencia nacional" para reunir unos 8,000 millones de dólares para financiar la construcción de un muro en la frontera con México.
"Hoy voy a firmar una emergencia nacional (para conseguir fondos para el muro) (...) porque estamos hablando de una invasión de nuestro país con drogas, con tráfico de personas", dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
"Tenemos la oportunidad de acercarnos a 8,000 millones de dólares, y con eso vamos a construir mucho muro", prometió.
Trump precisó que rubricaría ese decreto en cuanto terminara la rueda de prensa, y aseguró que prevé que la oposición demócrata le "demande" ante los tribunales para bloquear la medida, aunque pronosticó que ganará la batalla judicial.
"Anticipo que me demandarán, aunque no deberían demandarme", afirmó el mandatario, y agregó que el litigio acabará seguramente en el Tribunal Supremo, como ocurrió con la pugna judicial sobre su veto migratorio contra los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana.
"Lo que pasará, tristemente, es que nos demandarán, tristemente habrá un proceso (judicial), y felizmente, ganaremos", subrayó.
La declaración de emergencia nacional permite a los presidentes acceder a una prerrogativa temporal y especial para hacer frente a una crisis, y la oposición demócrata considera que Trump está abusando de su poder al recurrir a ello para reunir fondos, dado que el Congreso tiene la potestad exclusiva en materia presupuestaria.
Según la Casa Blanca, el recurso de Trump a esa medida ejecutiva le permitiría desviar 6.600 millones de dólares en otras partidas presupuestarias de los Departamentos del Tesoro y de Defensa para dedicarlos a la construcción de una barrera fronteriza.
Junto a los 1,375 millones aprobados por el Congreso, la Casa Blanca conseguiría así casi 8.000 millones de dólares, con los que busca erigir unos 376 nuevos kilómetros (234 millas) de una barrera fronteriza que estaría formada por postes de acero, y no sería, por tanto, un muro de hormigón.
Trump aprovechó además su discurso para "agradecer al presidente" de México, Andrés Manuel López Obrador, por su "ayuda con las monstruosas caravanas (de inmigrantes indocumentados) que han ido viniendo" hacia Estados Unidos desde Centroamérica, atravesando territorio mexicano.
El mandatario también reiteró que le gustaría firmar "una reforma migratoria sustancial", pero solo hizo referencia a sus prioridades -como la de acabar con el proceso por el que los residentes permanentes en EE.UU. pueden ayudar a sus familiares a emigrar al país- y no a una posible regularización de los indocumentados.

Add a comment

El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos. 

Nueva York (EFE).- El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, antiguo líder del cártel de Sinaloa, fue declarado culpable este martes de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que ha durado casi cuatro meses y que pasará a la historia como el mayor juicio por narcotráfico en Estados Unidos.
El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos.
El jurado solo consideró que no habían sido probadas más allá de la duda razonable dos de las 27 violaciones que componían el primer cargo, que es el más importante y que debería suponerle una condena a cadena perpetua: un envío a Estados Unidos de 19.000 kilos de cocaína en marzo de 2007 y un envío de marihuana en enero de 2012.
El lunes el jurado cuestionó si era necesaria una decisión unánime en todas y cada una de las violaciones, lo que ya hacía entrever que existía un debate en el seno de las deliberaciones.
Sin embargo, eso no evitó que hoy lo encontraran culpable de todos los cargos, en un esperado veredicto con varios delitos que deben implicar la cadena perpetua, aunque la duración de la pena no se conocerá con detalle hasta la lectura de la sentencia el 25 de junio de este mismo año, responsabilidad del juez Brian Cogan.
El Chapo, de 61 años y vestido con traje azul y corbata oscura, permaneció impasible durante la lectura de la sentencia -algo que sucedió durante todo el juicio-, al igual que su mujer, Emma Coronel, cuya salida de la Corte de Brooklyn se produjo entre una avalancha de periodistas.
Preguntada por Efe si se encontraba nerviosa, minutos antes de conocerse el futuro de su marido, Coronel solo respondió: "¿por qué?".
Frente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn donde se ha producido el juicio, bajo la nieve y a temperaturas bajo cero, tanto la fiscalía como la defensa ofrecieron ruedas de prensa en las que, unos, se mostraban satisfechos de la decisión del jurado, en tanto que los otros se lamentaban del veredicto y de las dificultades para defender al Chapo.
Para el fiscal jefe del Distrito donde se le juzgó, Richard Donoghue, esta decisión fue una "victoria", tanto para el pueblo americano como para las "familias que perdieron a sus seres queridos" por culpa de las drogas que el Chapo introdujo en el país.
El fiscal general de Estados Unidos en funciones, Matthew Whittaker, que apoyó a la fiscalía con su presencia en la sala el día de su alegato final contra Guzmán Loera, se congratuló de la decisión alcanzada por el jurado, algo que también hicieron los responsables del FBI y de la DEA.
"Este caso, y lo más importante, esta condena, envía un mensaje irrefutable a los capos que siguen en México y los que aspiran a ser el próximo 'Chapo' Guzmán, de que en último término serán cazados y procesados", aseguró Whittaker.
La defensa del Chapo, por otro lado, aseguró que apelará la decisión aunque, en primer lugar, han de estudiar este caso, que definieron como complejo ante la "avalancha de pruebas" que tuvieron que estudiar para representar a Guzmán.
"Ha sido un honor y un placer representar a Joaquín Guzmán, lo digo en serio", zanjó el abogado Jeffrey Lichtman, para quien su defendido siempre estuvo "feliz, fue educado" durante el tiempo que duró el proceso, un caso que ha considerado "histórico".
Desde que arrancó el juicio el pasado noviembre, el jurado escuchó a los 56 testigos cooperantes que la fiscalía llevó al estrado, 14 de los cuales se trataban de antiguos socios o trabajadores del Chapo detenidos en los EE.UU. y que tenían acuerdos de colaboración con el Gobierno.
Entre ellos, algunos miembros tan importantes del cartel de Sinaloa como Jesús "Rey" Zambada y Vicentillo Zambada -hermano e hijo de Ismael "Mayo" Zambada, colíder de la organización, respectivamente-, o Juan Carlos Ramírez Abadía "Chupeta", que fue líder del cartel colombiano del Norte del Valle.
El juicio se convirtió en algo similar a una película, con la narración de cómo se trasladaba la droga en barcos, se pensaba en submarinos o se enviaba droga escondida en latas de jalapeños a través de la frontera mexicana con EE.UU.
Tras conocerse el veredicto, la corte se abarrotó de fuerzas de seguridad, entre francotiradores y especialistas de la unidad canina, así como los propios alguaciles de la corte.
Este veredicto pone fin así a días de incertidumbre sobre el futuro del Chapo y a la expectación de la prensa, que en los últimos días y pese a las bajas temperaturas típicas del invierno neoyorquino durmieron frente al juzgado para poder ser testigos de primera mano de la reacción del Chapo al conocerse el veredicto.
El proceso también atrajo a curiosos, tanto locales como turistas, que quisieron conocer a quien se ha convertido prácticamente en un mito por sus fugas al estilo de Hollywood de cárceles de máxima seguridad en México, como por sus años evadiendo la Justicia.

Add a comment

Más artículos...