"Las elecciones de Florida deberían ser ratificadas en favor del (senador) Rick Scott y (gobernador) Ron DeSantis dado que grandes números de papeletas han aparecido de la nada, y muchas están perdidas o falsificadas", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

El presidente Donald Trump aseguró hoy que las elecciones a senador federal y gobernador en Florida deberían ser "ratificadas" en favor de los candidatos republicanos, pese a la orden de recuento oficial, puesto que hay "muchas papeletas perdidas o falsificadas".
"Las elecciones de Florida deberían ser ratificadas en favor del (senador) Rick Scott y (gobernador) Ron DeSantis dado que grandes números de papeletas han aparecido de la nada, y muchas están perdidas o falsificadas", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.
El mandatario ya ha repetido en los últimos días sus dudas sobre el recuento de votos y afirmado, sin ofrecer pruebas, que los demócratas están "tratando de robar" el resultado electoral.
"Un recuento honesto de los votos ya no es posible, puesto que las papeletas han sido degradadas en gran parte.¡Debemos asumir los resultados de la Noche Electoral!", subrayó.
Scott, el gobernador de Florida que busca arrebatar el escaño en el Senado federal al demócrata Bill Nelson, y DeSantis, el exlegislador republicano que compite con el demócrata Andrew Gillum por la gobernación, cuentan con una leve ventaja en el recuento final.
Ante el estrecho margen en varias contiendas electorales en Florida, entre ellas a senador, gobernador y comisionado de Agricultura, el Secretario de Estado, Ken Detzner, ordenó el sábado el recuento de las más de 8 millones de cartillas de votación que se sufragaron el martes.
La ley de Florida establece la obligatoriedad de volver a contar todos los votos cuando la diferencia entre dos candidatos es de 0,50 puntos o menos al finalizar el escrutinio, e incluso obliga a contarlos manualmente si es de 0,25 puntos o menos.
Los estadounidenses acudieron el pasado martes a las urnas en medio de un agitado clima político.
Tras los comicios, demócratas y republicanos afrontan un nuevo panorama en el Congreso estadounidense después de que los primeros recuperaran el control de la Cámara de Representantes y los segundos ampliaran su mayoría en el Senado.
Además de en Florida, aún se cuentan los votos en varias elecciones, entre ellas para senador federal por Arizona, donde tiene ventaja la candidata demócrata Kyrsten Sinema ante la republicana Martha McSally; y la gobernación de Georgia, donde lidera los resultados el aspirante republicano, Brian Kemp frente a la demócrata Stacey Abrams.

Add a comment

El posicionamiento de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), supone un duro golpe a los intereses de Trump, que había recurrido la orden de la corte menor y que ha llevado el caso hasta el Tribunal Supremo en dos ocasiones.

 

Washington, 8 nov (EFE).- Un tribunal federal de apelaciones dio hoy la espalda al Gobierno del presidente Donald Trump, al mantener en vigor el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados.
El posicionamiento de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), supone un duro golpe a los intereses de Trump, que había recurrido la orden de la corte menor y que ha llevado el caso hasta el Tribunal Supremo en dos ocasiones.
DACA fue aprobado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños, pero en septiembre de 2017 Trump acabó con el programa cuando aún amparaba a 690.000 personas.
En enero de 2018, un tribunal federal decidió suspender la cancelación de DACA a nivel nacional y ordenó al Gobierno que siguiera aceptando solicitudes para inscribirse en el programa hasta que se resolviera el caso.
El Ejecutivo apeló entonces ante el Tribunal Supremo para que se pronunciara al respecto, pero este consideró en febrero que esa decisión debía recaer en la corte de apelaciones, que lo haría de forma rápida.
El pasado 17 de octubre, el Gobierno amenazó a la corte de apelaciones de California con volver a recurrir al Supremo si no emitía un fallo el pasado 31 de octubre, algo que no sucedió.
Entonces, el pasado lunes, el Ejecutivo volvió a llevar el caso al Supremo al considerar que el tribunal de apelaciones tardaba en emitir una decisión que finalmente se produjo hoy.
El caso de California no es el único que ha generado descontento en la Administración, ya que son en total tres los casos en los que jueces han tomado esta decisión de mantener DACA y que el Gobierno ha recurrido ante el Supremo: uno en California, otro en Nueva York y otro en Washington.
Ahora, habrá que esperar para ver si el Ejecutivo eleva de nuevo el caso al máximo tribunal.

Add a comment

Debido a su avanzada edad, el estado de salud de Bader Ginsburg es un tema que preocupa a los demócratas, que temen que, en caso de que la jueza se retire, el presidente Donald Trump proponga a otro juez conservador para ocupar su vacante, lo que provocaría un marcado desequilibrio que afectaría durante años al país.

Washington, 8 nov (EFE).- La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg, de 85 años, tuvo que ser hospitalizada al romperse tres costillas tras sufrir una caída este miércoles en su oficina de la corte, informaron hoy fuentes oficiales. "La jueza Ruth Bader Ginsburg se cayó en su oficina de la Corte ayer por la tarde. Se fue a casa, pero después de experimentar molestias por la noche, fue al Hospital de la Universidad George Washington esta mañana temprano", informó el Tribunal Supremo en un comunicado.
Las pruebas a las que se ha sometido han mostrado que la magistrada, de 85 años, sufre fracturas en tres costillas del lado izquierdo de su cuerpo. En estos momentos se encuentra "bajo observación" y recibiendo tratamiento, agrega la nota.
La magistrada es una de las voces progresistas de mayor peso en la Corte Suprema, tribunal compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.
Los magistrados son nombrados por el presidente y confirmados luego por el Senado.
Debido a su avanzada edad, el estado de salud de Bader Ginsburg es un tema que preocupa a los demócratas, que temen que, en caso de que la jueza se retire, el presidente Donald Trump proponga a otro juez conservador para ocupar su vacante, lo que provocaría un marcado desequilibrio que afectaría durante años al país.
El ingreso hospitalario de Ginsburg coincide con la visita hoy del presidente Trump y de la primera dama, Melania, al Tribunal Supremo, donde participarán en la investidura del magistrado Brett Kavanaugh, quien recibió la aprobación del Senado el mes pasado tras un controvertido proceso de confirmación.
Cuando tenía 60 años, Ginsburg logró ser en 1993 la segunda mujer en acceder al alto tribunal federal a propuesta del entonces presidente Bill Clinton, como una consagrada defensora de los derechos civiles en el país, una condición que la ha consolidado en 2018, 25 años después, como una celebridad a nivel nacional.

Add a comment

Someter los formularios en línea agiliza el proceso de adjudicación, lo que facilita que USCIS comparta archivos con socios interinstitucionales, se comunique con solicitantes, obtenga respuestas más eficientes a las solicitudes de evidencia y tome decisiones.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que a partir de ahora se podrán someter solicitudes a través de la Internet para solicitar la ciudadanía estadounidense y la renovación de la tarjeta de residencia permanente. Someter los formularios en línea agiliza el proceso de adjudicación, lo que facilita que USCIS comparta archivos con socios interinstitucionales, se comunique con solicitantes, obtenga respuestas más eficientes a las solicitudes de evidencia y tome decisiones.

“La presentación en línea es una prioridad fundamental para USCIS, ya que utiliza la tecnología para crear formas más eficientes de adjudicar beneficios de inmigración”, explica la agencia, en un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino.

Actualmente hay cuatro formularios que los solicitantes pueden presentar en línea: Formulario I-90, Solicitud para reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, Formulario N-565, Solicitud de Reemplazo del Documento de Naturalización / Ciudadanía, y Formulario N- 336, Solicitud de audiencia sobre una decisión sobre procedimientos de naturalización.

Para presentar una solicitud en línea N-400, I-90, N-336 o N-565, el solicitante primero debe crear una cuenta en línea de USCIS en myaccount.uscis.dhs.gov. Esta cuenta gratuita le permite al solicitante enviar y rastrear el estado de sus solicitudes. También simplifica cómo las personas pagan sus tarifas.

La cuenta en línea proporciona un método conveniente y seguro para que las personas rastreen el estado de cualquier formulario pendiente de USCIS a lo largo del proceso de adjudicación, se comuniquen con USCIS a través de una bandeja de entrada segura y respondan electrónicamente a las solicitudes de evidencia.

El sistema de archivo en línea de USCIS responde a dispositivos móviles, lo que significa que los formularios se pueden presentar desde un teléfono o tableta.

Cuando una persona comienza el proceso de solicitud en línea para uno de los formularios disponibles (N-400, I-90, N-565 o N-336), los solicitantes solo verán las preguntas que deben responder. Los solicitantes pueden cargar cualquier documento necesario desde su computadora y, debido a que la plataforma responde a dispositivos móviles, también pueden cargar documentos directamente desde su teléfono u otro dispositivo.

Una vez que se envíe la solicitud, USCIS la procesará a través de nuestro sistema de gestión de casos, donde los oficiales de USCIS adjudican el caso. Sus lectores deben saber que USCIS seguirá realizando una entrevista en persona en una de nuestras oficinas de campo. 

Aquí hay un enlace a la página de "Consejos para presentar formularios en línea" que brinda información sobre el proceso. La información está en español:

https://www.uscis.gov/es/presentacion-en-linea/consejos-para-presentar-sus-formularios-en-linea

 

Add a comment

El ataque se produjo en el Borderline Bar & Grill, donde el presunto autor, encapuchado y vestido completamente de negro, abrió fuego contra el portero, y otros empleados, antes de disparar indiscriminadamente dentro del club; después se suicidó

 

Los Ángeles (EE.UU.), 8 nov (EFE).- Un tiroteo ocurrido poco antes de la medianoche en un bar de Thousand Oaks (California, EE.UU.), a unos 55 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, se saldó con doce muertos, entre ellos un policía, y veinticinco heridos, además del suicidio del atacante, identificado como Ian David Long.
El hecho se produjo en torno a las 23.20 hora local (7.20 GMT) en el Borderline Bar & Grill, donde el presunto autor, encapuchado y vestido completamente de negro, abrió fuego en primera instancia contra el portero, entró en el local y descargó contra más empleados, antes de disparar indiscriminadamente dentro del club, explicó el sheriff del condado de Ventura, Geoff Dean, a los medios.
En el interior del bar se celebraba una fiesta juvenil a la que acudieron centenares de personas. Su página web señala que las noches de los miércoles se celebran las denominadas "College Country Nights", entre las 21.00 y las 2.00 hora local.
Según testigos, se escucharon varios disparos en el interior del local, lo que provocó el pánico y que muchos de los clientes se abalanzaran a la salida mientras otros buscaban refugio.
Además, varios de los presentes han asegurado que el agresor empleó bombas de humo en el interior.
"Tiró granadas de humo por todas partes. Vi cómo apuntaba por la espalda a la chica que estaba en la caja registradora. No paraba de disparar", dijo John Hedge, residente de Moorpark, a la cadena local ABC7.
De los 25 heridos, 23 son leves y acudieron a los hospitales por su propio pie, mientras que otras dos personas fueron transportadas en ambulancia, indicó el cuerpo de bomberos de Ventura.
Entre los fallecidos está el "número dos" del sheriff del condado, Ron Helus, que fue alcanzado por varias balas tras acudir al lugar en respuesta a la primera llamada de emergencia.
Helus llevaba 29 años trabajando en el cuerpo y planeaba jubilarse en breve.
Poco después, el atacante, que actuó solo, se suicidó tras ser confrontado por la policía, narró Dean, quien, claramente afectado por lo ocurrido, detalló que Long era un exmarine estadounidense que posiblemente sufría de estrés postraumático y que empleó en el ataque una pistola Glock de calibre 45.
El arma, comprada legalmente, incluía un dispositivo que le permitió disparar más balas de lo normal.
Por ahora se desconocen los motivos que llevaron a Long a actuar de esta manera, aunque el sheriff reveló que se está investigando en su casa en busca de pistas.
Dean reconoció que el agresor había tenido problemas con la ley en el pasado, pero ninguno de gravedad.
En abril la policía acudió a su vivienda para investigar un incidente y comprobó que el hombre estaba "furioso" y actuaba de forma "irracional". En enero de 2015 fue víctima de una agresión en otro bar de Thousand Oaks.
Long vivía en la zona de Newbury Park junto a su madre y era víctima de estrés postraumático, relató uno de sus vecinos al diario Los Angeles Times: "La madre es una mujer muy dulce pero tenía muchos problemas con su hijo. Sé que había destrozado la casa", apuntó Richard Berge, de 77 años.
En un mensaje en Twitter, el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó la rapidez de reacción y la "gran valentía" mostrada por la policía al enfrentarse al autor del tiroteo.
"Gran valentía mostrada por la policía. La Patrulla de Carretera de California estaba en la escena de los hechos en tres minutos, y el primer agente en entrar disparó en numerosas ocasiones. Ese ayudante del sheriff murió en el hospital. Dios bendiga a todas las víctimas y familiares de las víctimas", dijo Trump en el mensaje.
Se trata del peor tiroteo masivo en EE.UU. desde la tragedia de Parkland (Florida) hace nueve meses, cuando un exalumno mató a 17 personas en la escuela secundaria Stoneman Douglas.
El tiroteo de la pasada noche llega dos semanas después de que 11 personas fallecieran en otro ocurrido en una sinagoga de Pittsburgh (Pensilvania).

Add a comment

Washington, 7 nov (EFE).- El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, anunció su dimisión a petición del presidente del país, Donald Trump, tras más de año y medio de tensiones por su decisión de apartarse de la investigación de la trama rusa.
"¡Agradecemos al fiscal general Jeff Sessions su servicio y le deseamos el bien! Un sustituto permanente será nominado en una fecha posterior", dijo en Twitter el mandatario, quien confirmó que aceptaba la renuncia.
Trump informó que el sustituto de forma interina al mando del Departamento de Justicia será el hasta ahora jefe de gabinete de Sessions, Matthew Whitaker.
El fiscal general comunicó la dimisión en una carta remitida al mandatario y hecha pública el miércoles, en la que no se precisa la fecha.
"A su petición, le envío mi renuncia", asegura Sessions en la misiva firmada por él, en la que no hizo ninguna crítica al presidente y se limitó a agradecer el trabajo realizado al personal del departamento que dirigía.
Sessions ha aplicado con éxito desde su llegada al Gobierno la agenda ultraconservadora fijada por Trump, centrada en proteger las religiones ante casos de discriminación sexual, atacar los mecanismos de discriminación positiva hacia minorías e implementar políticas para combatir la inmigración irregular en el país.
La situación entre Trump y Sessions llevaba siendo tensa con altibajos desde hace más de un año y medio, como consecuencia de la decisión del fiscal general de inhibirse de la investigación de la trama rusa por sus contactos con Moscú.
Este paso precedió al nombramiento del fiscal especial Robert Mueller para que investigara de forma independiente la supuesta coordinación entre la campaña del presidente y el Kremlin en los comicios de 2016, en unas pesquisas que Trump ha calificado de "caza de brujas".
El mandatario nunca aceptó el paso dado por Sessions, que llevó a que el "número dos" del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, tomara las riendas sobre la investigación de la trama rusa y nombrara a Mueller.
Ahora, Whitaker se hará cargo de supervisar las pesquisas del fiscal especial, corroboró hoy a Efe un portavoz del Departamento de Justicia.
"El fiscal general en funciones está al cargo de todos los asuntos que conciernen al Departamento de Justicia", dijo el funcionario, que pidió el anonimato.
En septiembre de 2017, Whitaker escribió una columna de opinión para la cadena CNN en la que advirtió que Mueller estaba "peligrosamente cerca de cruzar" una "línea roja", en referencia a su indagación sobre los posibles lazos financieros de Trump con Rusia.
Whitaker fue en el pasado fiscal federal para el Distrito Sur de Iowa y en 2014 se presentó a las primarias del Partido Republicano para ser senador por este estado, aunque no tuvo éxito.
Ahora, Mueller rendirá cuentas ante Whitaker, que en última instancia sería el encargado de despedirle y que deberá decidir si un potencial informe sobre la investigación de la trama rusa tiene implicaciones suficientes para hacerlo público y llevarlo al Congreso o, por contra, enterrarlo.
Por el momento, se desconoce el tiempo que el fiscal general interino estará al frente. A la hora de consolidar uno permanente, Trump deberá lograr que el Senado lo confirme, algo que parece factible tras los resultados de los comicios de ayer que reforzaron la mayoría republicana en esta cámara.
Tras la salida de Sessions habrá que prestar atención a los términos en los que esta se dio, ya que si se demostrase una motivación explícita para torpedear una investigación federal, Trump podría incurrir en un delito de obstrucción a la Justicia, cargo por el que Mueller ya investiga al mandatario.
Mueller fue nombrado fiscal especial para el caso ruso tras el despido fulminante en mayo de 2017 del director del FBI James Comey, quien después aseguró que el mandatario, antes de destituirle, le reclamó lealtad y pidió que "dejara pasar" las pesquisas sobre los vínculos con Rusia de su exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.
La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, no tardó en responder a la salida de Sessions y la llegada de Whitaker a la dirección.
"Matthew Whitaker debería apartarse de cualquier participación en la investigación de Mueller", aseguró en su cuenta de Twitter Pelosi, quien apuntó que es imposible no leer el movimiento como un intento de acabar con estas pesquisas. 

Add a comment

Washington, 6 nov (EFE).- Facebook cerró 30 de sus cuentas y otras 85 de Instagram este lunes, en víspera de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, después de que las autoridades estadounidenses alertasen de sus nexos con "entidades extranjeras".
"El domingo por la noche, las fuerzas de seguridad de EE.UU. se pusieron en contacto con nosotros por una actividad en línea que habían detectado recientemente y que creían podía estar vinculada a entidades extranjeras", indicó en un comunicado Facebook.
La compañía con sede en Menlo Parl (California) identificó entonces 30 cuentas de Facebook y 85 de Instragram que participaban de un aparente "comportamiento coordinado inaudito".
"Bloqueamos de inmediato esas cuentas y ahora las estamos investigando en más detalle", añadió la compañía.
Según Facebook, la mayoría de las 30 cuentas en esa red social estaban en francés y ruso, mientras que las 85 de Instagram, en inglés. Algunas estaban enfocadas en famosos y otras en el "debate político".
"Normalmente, iríamos más allá en nuestra investigación antes de anunciar nada públicamente. Pero, dado que estamos a un solo día de unas elecciones importantes en EE.UU., queríamos dar a conocer nuestra acción y los hechos que sabemos", concluyó.

Add a comment

Más artículos...