El examen médico preliminar que se incluyó en la denuncia contra el policía Dereck Chauvin, indicaba que "no encontró hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento". 

Washington, 1 de junio. (EFE).- La autopsia del forense del condado de Hennepin de los restos de George Floyd, el hombre de raza negra muerto hace hoy una semana en Minneapolis, Minnesota, a manos de un policía blanco, determinó que su fallecimiento fue un homicidio.

Según el documento, hecho público este lunes por el diario The Washington Post, Floyd pereció de "paro cardiopulmonar que se complicó con el subyugamiento, limitación y compresión del cuello" el pasado 25 de mayo a las 21:25 hora local (02:25 hora GMT).

Y destacó que la víctima sufrió las lesiones que llevaron a su fallecimiento cuando fue inmovilizado por las fuerzas del orden.

Ese examen médico agregó que Floyd padecía de problemas del corazón y apunta a una "intoxicación de fentanilo y consumo reciente de metanfetamina", como "condiciones significativas", pero no precisa si contribuyeron a su muerte.

Esa autopsia se hizo pública después de que el examen médico ordenado por la familia de Floyd se difundiera este lunes y confirmara que falleció por "asfixia debido a una presión sostenida".

De acuerdo con ese informe solicitado por la familia, "hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro" de Floyd, anunció el abogado de los parientes de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

El lunes pasado, los transeúntes que se encontraban en el lugar del suceso grabaron con las cámaras de sus móviles un vídeo en el que se ve al policía Derek Chauvin presionando el cuello de Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos y las quejas de éste de que no podía respirar.

El examen médico preliminar que se incluyó en la denuncia contra Chauvin, que fue detenido la semana pasada y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente, no encontró "hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento".

El próximo lunes, 8 de junio, se instalará el velatorio de Floyd en Houston (Texas), donde vive su familia y al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

Pero antes, este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Minneapolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado, 6 de junio.

Add a comment

Washington, 1 de junio (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de "miles y miles de soldados fuertemente armados" y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC.

"Estoy movilizando todos los recursos federales, civiles y militares disponibles para detener los disturbios y los saqueos para poner fin a la destrucción y los incendios provocados y para proteger los derechos de los estadounidenses que respetan la ley", dijo el mandatario en un discurso en la Rosaleda de la Casa Blanca.

En concreto, informó de que han tomado "medidas rápidas y decisivas para proteger" la capital estadounidense, que vivirá su segunda noche de toque de queda, con el despliegue de soldados.

"Estoy enviando miles y miles de soldados fuertemente armados, personal militar y oficinas de aplicación de la ley para detener los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los asaltos y la destrucción desenfrenada de propiedades", afirmó Trump, al indicar que el toque de queda, que comenzó este lunes cuatro horas antes, a las 19.00 hora local (23.00 GMT), en Washington DC "se aplicará estrictamente".

Además se dijo dispuesto a desplegar al Ejército en las ciudades y estados que se nieguen a "tomar las medidas necesarias" para defender "la vida y la propiedad de sus residentes".

"Hoy he recomendado enérgicamente a cada gobernador que despliegue a la Guardia Nacional en cantidades suficientes para que dominemos las calles", aseguró Trump.

El mandatario urgió a los alcaldes y gobernadores a "establecer una aplastante presencia de agentes del orden hasta que la violencia haya sido sofocada".

"Si una ciudad o estado se niega a tomar las medidas necesarias para defender la vida y la propiedad de sus residentes, entonces desplegaré el Ejército de los Estados Unidos y resolveré rápidamente el problema por ellos", advirtió.

El jefe de la Oficina de la Guardia Nacional, el general Joseph Lengyel, indicó en su cuenta de Twitter que este lunes que "17.015 soldados y aviadores de la Guardia Nacional están ayudando a agencias civiles locales y estatales que responden a disturbios civiles".

Al final de su discurso en la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump dijo que a continuación iría a "presentar sus respetos a un lugar muy, muy especial".

Poco después, el presidente, rodeado de algunos de sus asesores, dio el extraordinario paso de salir a pie de la Casa Blanca y cruzar caminando la plaza de Lafayette para dirigirse a la iglesia episcopal de Saint John, en la que han rezado todos los presidentes de EE.UU. desde el siglo XIX.

Trump posó para las cámaras con una Biblia en la mano frente a las ventanas tapiadas de la iglesia, cuyo sótano fue uno de los lugares donde algunos manifestantes prendieron fuego durante las protestas del domingo, aunque las llamas no provocaron daños.

"El mejor país del mundo. Y vamos a mantenerlo seguro", aseguró Trump.

Add a comment

De acuerdo al sondeo, los estadounidenses dan puntuaciones negativas a Trump por su manejo de la pandemia del coronavirus, que podría afectar sus aspiraciones de ser reelegido en los comicios del próximo 3 de noviembre.

Washington, 31 de mayo. (EFE).- El virtual candidato demócrata a Presidencia de Estados Unidos, Joseph Biden, lidera la intención de voto entre los estadounidenses frente al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, según la encuesta del diario Washington Post y la cadena ABC, publicada este domingo.

De acuerdo al sondeo, los estadounidenses dan puntuaciones negativas a Trump por su manejo de la pandemia del coronavirus, que podría afectar sus aspiraciones de ser reelegido en los comicios del próximo 3 de noviembre.

Biden es el favorito entre los votantes registrados a nivel nacional, con un apoyo del 53 % frente al 43 % que tiene el mandatario. Hace tan solo dos meses, al inicio de la pandemia, les separaban dos puntos porcentuales, a favor del exvicepresidente.

Entre todos los adultos, el margen de Biden, respecto a Trump, se amplía hasta los 13 puntos porcentuales (53 % frente al 40 %).

Sin embargo, cuando se consulta a los electores que indican que irán a sufragar con total seguridad, el margen de ventaja del que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) disminuye a la mitad, 51 % frente al 46 %.

Entre los partidarios de Trump, el 84 % de los adultos dicen que "definitivamente" votarán por él en noviembre. Además, un 87 % de sus seguidores afirman que son "entusiastas" en su respaldo al presidente, mientras que 67 % se confiesan "muy entusiastas".

En las filas de los simpatizantes de Biden, el 68 % señala que votará seguro por el exvicepresidente: El 74 % se dice "entusiasta" y el 31 % "muy entusiasta".

Cuando a los encuestados se les preguntó sobre cuál de los dos creen que está mejor preparado para abordar los problemas con los que le tocará lidiar como presidente, se mostraron muy divididos entre Trump y Biden (47 % cada uno) como el mejor para iniciar la recuperación económica tras la pandemia.

Por contra, consideraron que Biden podría afrontar mejor que Trump (50 % frente al 42 %) los esfuerzos para controlar la expansión del COVID-19 en el país.

Hace tan solo dos meses, Trump alcanzaba el máximo porcentaje de aprobación a su gestión en general en esta misma encuesta con el 48 % de los consultados apoyándola, frente al 46 % que le daban un suspenso.

Sin embargo, ahora entra en territorio negativo con un índice del 53 % que desaprueba su gestión frente al 45 % que la aprueba.

Lo mismo ocurre con la percepción de los encuestados sobre su manejo de la crisis del coronavirus: Mientras que hace dos meses el 51 % lo aprobaba frente al 45 %, que no lo hacía; ahora la mayoría, el 53 % no lo respalda, frente al 46 % que sí.

La encuesta fue llevada a cabo por teléfono entre los pasados 25 y 28 de mayo con una muestra de 1.001 adultos en todo EE.UU., de los que el 75 % fueron contactados a través del móvil y el 25 % por el teléfono fijo.

Los resultados tienen un margen de error de más/menos 3,5 %.

El sondeo se centra en el impacto de la crisis coronavirus en la intención de voto, aunque se llevó a cabo en los últimos días, cuando ya habían estallado las protestas y disturbios por el asesinato de un afroamericano a manos de un policía blanco, lo que no se menciona en los resultados.

Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia, con 1.770.384 casos y 103.781 fallecidos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Redacción Deportes, 31 de mayo (EFE).- El legendario exjugador de baloncesto Michael Jordan ha hecho público este domingo un comunicado en el que asegura estar "profundamente entristecido, realmente dolorido y totalmente enojado" por la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, Minnesota.

"Estoy profundamente entristecido, realmente dolorido y totalmente enojado. Veo y siento el dolor, la indignación y la frustración de todos. Estoy con aquellos que están llamando al arraigado racismo y violencia hacia la gente de color en nuestro país. Ya hemos tenido suficiente", afirma el seis veces campeón de la NBA con los Chicago Bulls.

"No tengo las respuestas, pero nuestras voces colectivas muestran la fuerza y la incapacidad de ser divididos por otros. Debemos escucharnos, mostrar compasión y empatía y nunca dar la espalda a la brutalidad sin sentido. Debemos continuar con las expresiones pacíficas contra la injusticia y exigir responsabilidades", añade.

"Nuestra voz unificada necesita presionar a nuestros líderes para que cambien nuestras leyes, o bien necesitamos usar nuestro voto para crear un cambio sistemático. Cada uno de nosotros necesita ser parte de la solución, y debemos trabajar juntos para asegurar la justicia para todos", afirma.

"Mi corazón está con la familia de George Floyd y con los innumerables otros cuyas vidas han sido brutalmente y sin sentido por actos de racismo e injusticia", concluye.

Add a comment

La hija del alcalde, de 25 años y fruto del matrimonio del alcalde con Chirlane MacGracy, afroamericana, se encontraba con un grupo de un centenar de manifestantes, algunos del los cuales también fueron arrestados en la intersección de la calle 12 con Broadway.

Nueva York, 31 may. (EFE).- La hija del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, fue detenida el sábado por la noche en la parte baja de Manhattan durante su participación en una manifestación en contra del racismo por el caso Gorge Floyd, un afroamericano muerto a manos de un policía blanco en Minneapolis.

La hija del alcalde, de 25 años y fruto del matrimonio del alcalde con Chirlane MacGracy, afroamericana, se encontraba con un grupo de un centenar de manifestantes, algunos del los cuales también fueron arrestados en la intersección de la calle 12 con Broadway.

Su arresto se produjo anoche sobre las 10:30 horas, informaron varios medios locales, que detallan que Chiara dio la dirección de Gracie Mansion de su padre, la residencia oficial del alcalde, a los policías que la identificaron. Posteriormente fue puesta en libertad.

Se da la circunstancia de que el alcalde de Nueva York no dijo hoy nada al respecto en sus dos apariciones de este domingo ante los medios de comunicación, cuando habló en contra de la creciente violencia en las protestas.

Según los informes policiales, Chiara de Blasio habría participado en una "asamblea ilegal" de manifestantes en el Bajo Manhattan y el arresto se produjo una hora antes de que su padre, el alcalde de la Gran Manzana, dijese a los manifestantes que era "hora de irse a casa" para evitar altercados.

La policía de Nueva York ha informado de que desde las protestas del pasado viernes ha detenido a un total de 730 personas. Ayer, el día de los peores altercados, se produjeron 345 arrestos después de una noche caótica de protestas y saqueos en la ciudad de Nueva York por la muerte de George Floyd, que causó 33 policías heridos y 47 vehículos policiales dañados.

“Si saliste pacíficamente para señalar la necesidad de un cambio, te han escuchado y el cambio se acerca. Es hora de ir a casa para que todos podamos avanzar ", dijo ayer de Blasio. “Pero aquellos que están ahí afuera simplemente para expresar violencia y odio contra nuestros oficiales de policía, si van a cometer violencia, serán arrestados. Sentirás las consecuencias de esa actividad" añadió.

Add a comment

Las 56 muertes en todo el estado, de las que 49 se produjeron en hospitales y 7 en residencias de mayores, supone una nueva reducción de fallecimientos ante los 67 que se contabilizaron tanto el viernes como el jueves.

Nueva York, 31 de mayo (EFE).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró este domingo que la región está registrando un "tremendo progreso" en el número de casos de coronavirus, puesto que se ha producido una reducción significativa tanto en el número de infecciones, como ingresos hospitalarios y fallecimientos, que bajó a 56 personas el sábado.

Las 56 muertes en todo el estado, de las que 49 se produjeron en hospitales y 7 en residencias de mayores, supone una nueva reducción de fallecimientos ante los 67 que se contabilizaron tanto el viernes como el jueves.

"Son muy, muy buenas noticias. Llegará un punto en el que el número de muertes por coronavirus no pueda reducirse más porque la gente seguirá muriendo de otras cosas", explicó Cuomo, que apuntó que "al coronavirus se le da muy bien afectar a personas que ya tienen enfermedades preexistentes".

"Esta reducción en el número de muertes es un progreso tremento", señaló el gobernador, que dijo que Nueva York había pasado por una "situación infernal" que ya se ha superado, algo que describió como una "lección para todos".

El sábado, el gobernador anunció que cuatro regiones, entre ellas la de la ciudad de Nueva York, han cumplido con los requisitos necesarios para pasar a la primera fase de reapertura, mientras que otras cinco zonas, Nueva York Central, Finger Lakes, Mohawk Valley, North Country y Southern Tier, pueden ya iniciar la segunda.

En concreto, confirmó que la ciudad de Nueva York comenzará el proceso de reactivación el próximo 8 de junio, y hasta entonces se abrirán otros 10 puntos de pruebas del coronavirus, que se concentrarán en las zonas más azotadas por la enfermedad.

Según los últimos datos de las autoridades de la ciudad de Nueva York, en total se han registrado en la metrópolis más de 200.000 casos, 52.000 hospitalizaciones y 16.800 muertes confirmadas, a las que se suman otros 4.700 fallecimientos probables.

Por su parte, la Universidad Johns Hopkins ha registrado más de 370.000 casos en todo el estado de Nueva York, 89.400 hospitalizaciones y 29.700 muertes.

Add a comment

El sábado, Estados Unidos vivió su quinta noche de disturbios y protestas en distintos puntos de su geografía, desencadenados por la muerte el lunes de un hombre de raza negra, George Floyd, a manos de un policía blanco, que lo asfixió al presionar la rodilla contra su cuello en el suelo, cuando era detenido en Minneapolis, Minnesota.

Washington, 31 may (EFE).- Las autoridades han decretado el toque de queda nocturno en un total de 25 ciudades de 16 estados de Estados Unidos entre ellas Minneapolis, epicentro de las protestas raciales y de los disturbios, donde el gobernador de Minnesota, Tim Walz, anunció que se ha ampliado por un día más.

Según la cadena de televisión CNN, actualmente hay 25 urbes desde la costa este a la costa oeste del país con toque de queda nocturno, como Los Ángeles, Denver, Miami, Atlanta, Chicago, Louisville, Rochester, Cleveland, Portland, Filadelfia, Pittsburgh, Charleston, Nashville, Salt Lake City, Seattle y Wisconsin.

El sábado, Estados Unidos vivió su quinta noche de disturbios y protestas en distintos puntos de su geografía, desencadenados por la muerte el lunes de un hombre de raza negra, George Floyd, a manos de un policía blanco, que lo asfixió al presionar la rodilla contra su cuello en el suelo, cuando era detenido en Minneapolis, Minnesota.

Walz anunció este domingo la extensión por un día más del toque de queda nocturno decretado el viernes, de 20.00 a 06.00 hora local, en Minneapolis y la vecina Saint Paul, ambas conocidas como las Twin Cities (las ciudades gemelas).

En una rueda de prensa, Walz justificó la decisión, alegando que sería "ingenuo e irresponsable abandonar la estrategia".

"El toque de queda del viernes y el sábado por la noche permitió a nuestras fuerzas de seguridad atacar a aquellos que querían dañar a nuestra comunidad", dijo el gobernador.

Walz agregó que los cuerpos del orden hicieron "varios arrestos y han incautado armas, drogas, armas largas, pistolas de mano, municiones y cuchillos".

"Tenemos razones para creer que actores maliciosos continuarán infiltrándose en las protestas legítimas por el asesinato de George Floyd, y por eso estamos extendiendo el toque de queda por un día más", detalló.

El gobernador indicó que durante las horas de toque de queda se permitirá la circulación por la calle de los servicios de rescate y de periodistas, aunque en la noche del sábado la Policía cargó contra los informadores y arrestó a algunos de ellos para liberarlos más tarde, entre ellos un fotógrafo de la Agencia EPA, con cargos de haber infringido el toque de queda.

Unos 5.000 efectivos de la Guardia Nacional, un cuerpo en la reserva, han sido activados en 15 estados de EE.UU. y en el Distrito de Columbia para lidiar con los disturbios derivados de las protestas contra la brutalidad policial frente a la comunidad negra, informó esta misma fuerza.

En un comunicado, precisó que hay además unos 2.000 efectivos preparados para ser activados: "La situación es fluida por lo que los números pueden cambiar rápidamente".

Las jurisdicciones que han activado ese cuerpo son Minesota, Ohio, Colorado, Georgia, Indiana, Kentucky, Carolina del Norte, Pensilvania, Dakota del Sur, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.

Add a comment

Más artículos...