Para la gran mayoría de los estadounidenses, este fin de semana supuso el comienzo de medidas de flexibilización de la cuarentena, como el permiso para reuniones de grupos no muy numerosos y la reapertura de playas y parques.

Washington, 25 de mayo (EFE).- El tradicional fin de semana festivo del Día de los Caídos (Memorial Day) en Estados Unidos concluyó este lunes con preocupación por las imágenes de multitudes en las playas en medio de la pandemia del coronavirus, y los controvertidos llamados del presidente estadounidense, Donald Trump, a retomar la actividad.

A primera hora, el mandatario cumplió con la habitual visita al cementerio de Arlington (Virginia), junto con su esposa Melania, para rendir homenaje a los soldados que perdieron su vida en combate.

En un mensaje desde su cuenta de Twitter, Trump amenazó con trasladar la Convención Nacional Republicana de Carolina del Norte de agosto a otro estado del país a menos que se "garantice" la asistencia masiva pese a la preocupación por la pandemia del coronavirus.

"Amo al gran estado de Carolina del Norte, tanto que he insistido en celebrar la Convención Nacional Republicana en Charlotte a final de agosto". Desafortunadamente, el gobernador demócrata Roy Coooper todavía está en modo reclusión y es incapaz de asegurar que se nos permitirá una asistencia completa al estadio", dijo Trump en su cuenta de Twitter.

La convención republicana, el gran evento en el que el partido escoge a su candidato para las elecciones presidenciales de noviembre y que congrega a decenas de miles de asistentes, tiene prevista su celebración en Charlotte del 24 al 27 de agosto.

Trump exigió "una repuesta inmediata del gobernador sobre si se permitirá o no el rellenar el aforo completo".

"Si no, nos veremos forzados de mala gana a encontrar, con todos los empleos y desarrollo económico que ofrece, a otro lugar para la Convención Nacional Republicana", indicó.

GOLF Y TWITTER

Para la gran mayoría de los estadounidenses, este fin de semana supuso el comienzo de medidas de flexibilización de la cuarentena, como el permiso para reuniones de grupos no muy numerosos y la reapertura de playas y parques.

A la cabeza, el propio Trump, quien el sábado lo pasó jugando a golf, su deporte favorito, en su club en Sterling (Virginia), a las afueras de Washington, en la primera visita a unas de sus propiedades desde marzo pasado.

Desde Twitter, celebró el "descenso" en el número de contagios y muertes por el coronavirus en el país, pese a que sigue registrando el mayor saldo mortal en el mundo y roza ya los 100.000 fallecidos.

Instó, además, a las autoridades a avanzar en el proceso de reapertura al asegurar que "las escuelas deberían abrirse lo antes posible".

Estados Unidos contabilizó este domingo 1.640.972 casos confirmados de COVID-19 y 97.679 fallecidos a causa de la enfermedad, según el último recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

PREOCUPACIÓN POR LAS PLAYAS LLENAS

Con el levantamiento de las restricciones, y el buen tiempo del fin de semana en gran parte del país, millones de estadounidenses acudieron a las playas para pasar la jornada, con la que se da inicio informal al verano en Estados Unidos y una ocasión para estar en familia o participar en actividades al aire libre.

Sin embargo, las imágenes de multitudes en lugares públicos en todo el país han hecho sonar las alarmas entre los profesionales sanitarios por el temor a rebrotes.

Las playas en los estados de Nueva Jersey, Florida, Maryland, Georgia y Virginia mostraban gran cantidad de gente disfrutando del sol, así como en la costa del golfo en Texas, Luisiana y Alabama, y con ello la dificultad de mantener la distancia social.

"De nuevo recuerdo a todo el mundo que el coronavirus todavía no está controlado. Corresponde a cada individuo protegerse y proteger a su comunidad", dijo Stephen Hahn, director de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en las redes sociales.

Asimismo, Deborah Birx, una de las doctoras líderes de grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la pandemia, recordó la importancia del uso de mascarillas en lugares públicos y la necesidad de mantener el distanciamiento social.

Add a comment

Washington, 21 de mayo (EFE).- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos vinculó un tiroteo ocurrido este jueves en una base militar en Texas en el que murió el atacante con un acto de "terrorismo".

Según informó previamente la Armada, el incidente ocurrió sobre las 06.15 hora local (11.15 GMT) en la Estación Aérea Naval Corpus Christi y el tirador "fue neutralizado".

"Hemos concluido que el incidente de esta mañana en la Estación Aérea Naval Corpus Christi está relacionado con el terrorismo", informó en una breve declaración ante los medios Leah Greeves, una portavoz del FBI.

Greeves también indicó que están buscando "a una segunda persona de interés", aunque hizo un llamado a "mantener la calma".

Aunque las autoridades no han difundido demasiados detalles sobre el incidente, medios locales han informado de que el atacante trató de ingresar con un vehículo a la base, pero los uniformados le bloquearon rápidamente la entrada.

Fue entonces cuando salió del vehículo y abrió fuego contra los militares, tiroteo en el que resultó muerto.

En el incidente también resultó herido leve un militar, que ya ha sido dado de alta.

Este tiroteo ocurre días después de que el fiscal general de EE.UU., William Barr, anunciase que el FBI tiene pruebas que vinculan a Al Qaeda con el suboficial de la Fuerza Aérea saudí Mohammed Saeed Alshamrani, sospechoso de un ataque en otra base naval estadounidense.

Ese incidente ocurrió en diciembre en la base de Pensacola (Florida) y en el murieron tres personas, además de Alshamrani, y ocho resultaron heridas.

Según explicó Barr, el FBI logró acceder al dispositivo móvil de Alshamrani, que demostraría contactos con Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) -la rama yemení de la organización- antes y durante su estancia en Estados Unidos.

Alshamrani formaba parte de un contingente de soldados de la Fuerza Aérea saudí que recibía instrucción en bases militares de Estados Unidos.

Add a comment

Desde hace más de un mes, Trump lleva exaltando las virtudes de la hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria, el lupus o la artritis severa, que se ha recetado a muchos pacientes de COVID-19 en todo el mundo, pero que aún forma parte de ensayos clínicos.

Washington, 18 de mayo (EFE).- El presidente Donald Trump reveló este lunes que toma hidroxicloroquina y zinc a diario desde hace más de una semana, porque ha oído "muchas cosas buenas" sobre su efecto contra el COVID-19, pero insistió en que tiene "cero síntomas" de la enfermedad.

"Me la estoy tomando, la hidroxicloroquina. Empecé a tomarla hace un par de semanas. No me va a hacer daño", dijo Trump a los periodistas al final de un acto en la Casa Blanca con representantes del sector de la restauración.

"Tomo una pastilla cada día, en algún momento pararé", agregó, tras aclarar que se refería tanto a la hidroxicloroquina como al zinc.

Desde hace más de un mes, Trump lleva exaltando las virtudes de la hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria, el lupus o la artritis severa, que se ha recetado a muchos pacientes de COVID-19 en todo el mundo, pero que aún forma parte de ensayos clínicos.

El mandatario explicó que comenzó a tomárselo porque quería, y porque escuchó "cosas buenas" sobre la enfermedad y preguntó a su doctor en la Casa Blanca qué le parecía, y este dijo que "si quería" podía recetárselo.

Trump subrayó que tiene "cero síntomas" de coronavirus y que se hace el test "cada par de días" y "siempre sale negativo", pero decidió empezar ese tratamiento porque "muchos doctores y enfermeras lo están tomando como prevención".

"Parece tener un impacto, y si no lo tiene, no te vas a enfermar y morir (...) Llevo tomándolo una semana y media y sigo aquí", agregó.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) advirtió a finales de abril contra el uso de la hidroxicloroquina fuera de un hospital o un ensayo clínico, por el riesgo de desarrollar arritmias cardíacas.

Además, no hay pruebas suficientes de que la hidroxicloroquina funcione como profiláctico, para prevenir COVID-19, según un estudio publicado a finales de abril en el International Journal of Rheumatic Diseases.

La insistencia de Trump en promover la hidroxicloroquina para tratar el coronavirus ha generado tensiones en su Gobierno: un experto en vacunas, Rick Bright, denunció este mes que fue despedido de su trabajo en el Departamento de Salud por motivos políticos, tras expresar su preocupación por la exaltación de ese tratamiento.

Además, las alabanzas de Trump provocaron dificultades entre pacientes de artritis o lupus para conseguir hidroxicloroquina, y en marzo, un enfermo de coronavirus murió en Arizona después de ingerir una versión de ese químico que no estaba diseñada para el consumo humano, sino para limpiar acuarios.

El mandatario, que en abril ya generó polémica al sugerir que las inyecciones con desinfectante podrían ser un tratamiento contra el coronavirus, insistió en que no ha tenido contacto con pacientes de COVID-19.

Sin embargo, al menos dos funcionarios de su entorno han dado positivo en las últimas semanas en el test de la enfermedad, lo que llevó a Trump a mantener las distancias hasta este lunes con su vicepresidente, Mike Pence.

Add a comment

Los Ángeles, (EFE).- El exjugador estrella de los Lakers de Los Ángeles, Kobe Bryant, tenía en su sistema el medicamento metilfenidato en el momento en que perdió la vida cuando viajaba en un helicóptero que se estrelló el pasado 26 de enero en las montañas cercanas a Los Angeles.

La Oficina Forense del Condado Los Ángeles dio a conocer el viernes las autopsias de los nueve ocupantes de la nave accidentada, que perdieron todos la vida. El informe indica que Bryant tenía como único medicamento en su sistema, el metilfenidato, que se vende bajo la marca Ritalin y que sirve para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y la narcolepsia.

Los datos relevan también que el piloto que tripulaba el helicóptero, el piloto Ara Zobayan, no tenía alcohol ni drogas en su sistema. Así lo dio a conocer la Oficina Forense del Condado Los Ángeles, basándose en las autopsias, que se publicaron el viernes.

El informe indica que todos los ocupantes de la nave sufrieron heridas fatales inmediatas cuando el helicóptero se estrelló contra una ladera. Con el informe se brinda una mirada clínica sobre lo brutal que fue el accidente.

En el texto describen que hubo huesos rotos, partes del cuerpo desmembradas y un hedor de combustible en lo que quedaba de la ropa que se quemó. Se indica que las causas de muerte de Bryant, su hija Gianna de 13 años, el piloto, y los demás ocupantes fueron debido a un trauma profundo.

Bryant se dirigía al torneo de su hija en su Mamba Sports Academy, en Thousand Oaks, la mañana del 26 de enero. Volaron en medio de una espesa neblina, por lo que el piloto hizo un ascenso tratando de superar las nubes, y dio un giro a la izquierda. En ese momento se impactó contra una ladera. Las autoridades federales siguen investigando las causas que pudieron provocar el accidente.

En el mismo helicóptero también viajaban el entrenador de béisbol de Orange Coast College, John Altobelli, su esposa, Keri, y su hija Alyssa; Christina Mauser, quien ayudó a Bryant a entrenar al equipo de baloncesto de su hija; y Sarah Chester y su hija Payton. Alyssa y Payton eran compañeras de equipo de Gianna, la hija de Kobe.

 

Add a comment

El minorista, que también es dueño de Bath & Body Works, informó de una pérdida neta de 296,9 millones en comparación con una ganancia de 40,3 millones del mismo periodo de hace un año.

Nueva York, (EFE).- La compañía matriz de Victoria’s Secret, L Brands, informó este miércoles de su tercera pérdida trimestral consecutiva y la cuarta caída consecutiva en las ventas (-37 %), ya que sus tiendas se vieron obligadas a cerrar debido a la pandemia del coronavirus, un golpe que le llevó a decidir el cierre definitivo de 250 tiendas en Estados Unidos y Canadá.

Así lo notificó la compañía sobre los resultados de su último trimestre fiscal, que finalizó el 2 de mayo, con unas ganancias por acción de 99 centavos de dólar y unos ingresos de 1.650 millones de dólares.

El minorista, que también es dueño de Bath & Body Works, informó de una pérdida neta de 296,9 millones en comparación con una ganancia de 40,3 millones del mismo periodo de hace un año.

Victoria's Secret planea así cerrar permanentemente unas 250 tiendas en Estados Unidos y Canadá en 2020, anunció L Brands, que también planea cerrar permanentemente 50 tiendas Bath & Body Works en Estados Unidos y una en Canadá, según la información que la compañía publicó como parte de sus ganancias trimestrales.

La noticia llega un día después de que otros minoristas anunciasen movimientos parecidos. Pier 1 Imports explicó planes para cerrar todas sus tiendas y JC Penney clausurará definitivamente 242 dentro de sus planes para salir de la bancarrota.

"Tenemos la intención de abrir las tiendas cuidadosamente, tomando medidas para garantizar la seguridad de nuestros clientes y asociados, y cumpliendo con las pautas gubernamentales", dijo L Brands, que espera que la mayoría de sus establecimientos estén abiertos a fines de julio.

Add a comment

Estados Unidos, el foco actual de la pandemia, alcanzó este sábado la cifra de 1,463,350 casos confirmados de COVID-19 y la de 88,447 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Washington, 17 de mayo (EFE).- El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) criticó este sábado la respuesta a la pandemia del coronavirus al asegurar que ha dejado en evidencia que" la gente al mando" no "sabe lo que está haciendo", en una ataque poco velado al Gobierno de su sucesor, Donald Trump.

"Más que nada, esta pandemia ha dejado en evidencia por completo y finalmente la idea de que la gente al mando no sabe lo que está haciendo", dijo Obama en una discurso virtual conjunto de graduación a varias universidades con alumnado tradicionalmente afroamericano en Estados Unidos.

"Muchos de ellos ni si quiera están simulando estar a cargo", agregó sin mencionar en ningún momento al actual presidente.

Obama, que ha tratado de mantenerse al margen de la actualidad política con pocas apariciones públicas desde su salida de la Presidencia en 2017, ha elevado recientemente su perfil de cara a la proximidad de las elecciones presidenciales de noviembre y calificó la pasada semana la respuesta de la Casa Blanca a la pandemia como un "desastre caótico".

Por su parte, Trump insinuó este jueves que su predecesor tiene la culpa de que Estados Unidos no dispusiera de suficientes mascarillas y ventiladores al comienzo de la pandemia del coronavirus.

En esos comicios, previstos para comienzos de noviembre, el aspirante demócrata, Joe Biden, buscará derrotar al actual presidente republicano, quien tratará de lograr su segundo mandato.

Este sábado, el primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos indicó que la crisis del coronavirus ha recalcado "las desigualdades subyacentes y las cargas adicionales con las que históricamente las comunidades negras han tenido que tratar en este país".

"Lo vemos en desproporcionado impacto del COVID-19 en nuestras comunidades, así como cuando un hombre negro se va a correr, y otros sienten que le pueden parar y cuestionar y disparar si no se pliega a su interrogatorio", sostuvo.

Obama se refería al asesinato de Ahamaud Arbery, un joven deportista negro asesinado el pasado febrero al ser supuestamente confundido con un ladrón en Georgia, incidente que ha despertado indignación en el país por sus implicaciones racistas.

"Estas injusticias no son nuevas. Lo que es nuevo es que una gran parte de su generación se ha despertado al hecho de que es necesario arreglar el status quo necesita arreglos, que las viejas maneras de hacer las cosas no funcionan, que no importa cuánto dinero ganes si todo el mundo a tu alrededor está hambriento y enfermo", dijo.

Estados Unidos, el foco actual de la pandemia, alcanzó este sábado la cifra de 1,463,350 casos confirmados de COVID-19 y la de 88,447 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Add a comment

Aunque el plan quedó aprobado su futuro es dudoso ya que los republicanos, que se oponen a él, ya han anunciado que en el Senado lo bloquearán.

Washington, 15 de mayo (EFE).- La Cámara Baja de Estados Unidos, controlada por la oposición demócrata, aprobó este viernes un nuevo plan de rescate por valor de 3 billones de dólares -al que la Casa Blanca se opone- para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.

Además, los demócratas también aprobaron un cambio de reglamento que permite a la Cámara Baja celebrar votaciones y audiencias en remoto mientras dure la emergencia del coronavirus.

RESCATE DE 3 BILLONES

El plan de rescate quedó aprobado con 208 votos a favor y 199 en contra (14 de ellos demócratas), aunque su futuro es dudoso ya que los republicanos, que se oponen a él, ya han anunciado que en el Senado lo bloquearán.

El paquete económico incluye un billón de dólares para rescatar a los estados y gobiernos locales, así como otra ronda de pagos directos de 1.200 dólares a los contribuyentes con ingresos por debajo de los 75.000 dólares anuales, incluidos esta vez los inmigrantes sin papeles.

La Casa Blanca y los republicanos -así como algunos demócratas- se oponen tanto al giro a los indocumentados como a rescatar los estados, ya que advierten que en algunos casos sus problemas financieros son previos a la pandemia.

De salir adelante, este plan sería el mayor de la historia de Estados Unidos al superar al aprobado a finales de marzo de 2,2 billones y doblaría los 3 billones aprobados hasta la fecha para hacer frente a la crisis económica.

Los demócratas impulsaron este nuevo plan tras conocerse que las peticiones de desempleo acumuladas durante los últimos dos meses alcanzan ya los 36,5 millones, por lo que destacaron su urgencia frente a unos republicanos escépticos a seguir aumentando el gasto público.

CAMBIO HISTÓRICO DEL REGLAMENTO

Antes de votar el paquete de estímulo económico, los demócratas también aprobaron un cambio en el reglamento de la Cámara Baja que permitirá, por primera vez en sus 231 años de historia, reunirse y celebrar votaciones en remoto.

El voto en remoto se realizará a través de apoderados presentes en Washington, aunque se abre la puerta a usar en un futuro la tecnología.

El cambio de reglamento permitirá retomar su actividad a la Cámara Baja, que ha estado prácticamente paralizada desde el estallido de la pandemia a inicios de marzo, reuniéndose en contadas ocasiones para aprobar los paquetes de rescate.

Los republicanos se opusieron en bloque al cambio del reglamento, argumentando que modifica la esencia del Congreso.

"Nuestros (padres) fundadores solían montar a caballo o en carro durante días, en condiciones difíciles, para llegar a Washington", afirmó el congresista republicano Doug LaMalfa.

"La Constitución -añadió- no se ha infectado con el virus. ¿Por qué estamos votando una medida para básicamente suspenderla?".

Sin embargo, el segundo demócrata de mayor rango en la Cámara, Steny H. Hoyer, defendió que "no se trata de un precedente peligroso, solo de una solución de sentido común a una crisis sin precedentes que requiere de ingenio y adaptabilidad como institución".

Add a comment

Más artículos...