Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.

San Juan, 6 de enero (EFE).- Varias viviendas de los municipios de Guánica y Guayanilla se derrumbaron este lunes, debido al sismo de una magnitud 5,8 en la escala Richter que se registró hoy en el suroeste de Puerto Rico.


Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y vídeos colgados por ciudadanos en las redes sociales.

Las casas que se desplomaron tenían dos alturas y estaban construidas sobre columnas.

El sismo ocurrió específicamente a las 06.32 (10. 32 GMT) y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en su página web.

La distancia del epicentro del temblor fue a 19,91 kilómetros al sur de Guayanilla, a 19,92 kilómetros al sureste de Guánica y 27,62 kilómetros al suroeste de Ponce.

La RSPR no emitió aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El temblor provocó además que el servicio eléctrico quedara interrumpido en varias zonas de la isla.

Por su parte, el director ejecutivo de la RSPR, Víctor Huérfano, dijo a Noticentro que el temblor de este lunes ha sido el "evento mayor" a los reportados en los pasados días.

Asimismo, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, dijo en su red social de Twitter que mantiene "comunicación directa" con los alcaldes de Guayanilla y Guánica, así como con Huérfano y Acevedo "asegurándome que se están atendiendo las situaciones surgidas a raíz del temblor registrado esta mañana".

Add a comment

Miami, 3 de enero (EFE).- Nick Gordon, quien fue hallado responsable de la muerte de su exnovia Bobbi Kristina Brown, la hija de la cantante Whitney Houston, falleció al parecer debido a una sobredosis, informaron este jueves medios estadounidenses.

La muerte de Gordon, de 30 años y quien había sido hallado responsable del fallecimiento de Brown cuando esta tenía 22 años por una intoxicación con cocaína, fue confirmada por su familia y su abogado Joe S. Habachy, quien no detalló la causa ni el lugar de la muerte.

Sin embargo, el portal TMZ detalló que Gordon murió el miércoles en Florida tras ser llevado de urgencias a un centro hospitalario.

"Un hombre que decía ser el hermano de Nick dijo que Nick murió de una aparente sobredosis", al parecer de opioides y tras ser encontrado con espuma en la boca, precisó TMZ.

Gordon había sido declarado "legalmente responsable" de la muerte de su expareja, a la que presuntamente le había suministrado un "coctel tóxico" de drogas antes de abandonarla en una bañera de la vivienda que compartían.

En 2016 un juez de Atlanta ordenó a Gordon pagar 36 millones de dólares por negligencia en el homicidio de la joven, la única hija que tuvo Houston y quien falleció en 2015 después de pasar seis meses en coma.

Gordon era hijo adoptivo de Houston y formalizó su relación de pareja con Bobbi Kristina tras la muerte de la cantante afroamericana, quien fue encontrada ahogada en la bañera de un hotel de Beverly Hills, en Los Ángeles, tras sufrir también una intoxicación por consumo de cocaína.

Bobbi Kristina Brown era hija del también cantante Bobby Brown.

La inesperada muerte de la cantante Whitney Houston supuso un duro golpe para el mundo de la música, que vino además seguido tres años después de la tragedia de su hija.

Houston, quien vendió más de 170 millones de discos y fue galardonada con 7 premios Grammy en sus cerca de tres décadas de carrera, murió el 11 de febrero de 2012.

Add a comment

En reacción al ataque perpetrado por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el alcalde de NY alertó a sus residentes a permanecer atentos ante esta "amenaza".

Nueva York, 3 ene (EFE News).- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este viernes que se ha coordinado con los mandos de la Policía de Nueva York para "estar vigilantes" y proteger localizaciones clave de la ciudad "ante cualquier intento de Irán y sus aliados terroristas de tomar represalias contra Estados Unidos".

En reacción al ataque perpetrado esta madrugada por Estados Unidos y que acabó con la vida de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, el edil neoyorquino auguró que "durante un largo periodo de tiempo" deberán permanecer atentos ante esta "amenaza".

De Blasio, que compareció este mediodía junto a altos cargos de la Policía, recordó que "durante los últimos 20 años, Nueva York ha sufrido los resultados del terrorismo" y advirtió que, desde anoche, "nos enfrentamos a una realidad diferente: estamos en un estado de guerra de facto entre EE.UU. e Irán y nadie sabe qué pasará".

"En las décadas recientes no nos hemos enfrentado a la realidad de una guerra con el Gobierno de un país grande con una red internacional terrorista a su disposición, y no hace falta recordar que Nueva York es el objetivo terrorista número uno en EE.UU.", sostuvo.

"No queremos asumir cosas, pero sabemos que históricamente Irán y sus aliados han estado interesados en las localizaciones de Nueva york más prominentes y conocidas internacionalmente", agregó, señalando que en algunos casos se reforzarán los controles de acceso mediante "revisiones de mochilas".

De Blasio matizó que no quiere ser "alarmista" y expresó su confianza plena en la Policía y las agencias del orden, pero pidió a los ciudadanos estar en "constante vigilancia" y seguir el lema de las autoridades: "Si usted ve algo que le preocupa, diga algo".

El comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, aseguró que no existe ninguna amenaza "específica o creíble" contra Nueva York y que las agencias colaboran para detectarlas antes de tiempo, pero se podrá observar mayor presencia de efectivos armados en localizaciones clave.

Por su parte, el subcomisario de la Policía, John Miller, apuntó que Irán es el "principal estado patrocinador del terrorismo" y mencionó casos recientes contra sus aliados en EE.UU., como Ali Kourani, un espía de la organización chií libanesa Hizbulá condenado el pasado diciembre en Nueva York a 40 años de prisión.

Previamente, De Blasio dijo a través de Twitter que está preocupado por su ciudad y por el país, y apuntó que el ataque de Estados Unidos a Irán se ha producido sin el visto bueno de la Cámara de Representantes, donde hay mayoría demócrata.

"Sin la aprobación del Congreso, el Gobierno de Estados Unidos le ha declarado la guerra a Irán esta noche. El pueblo estadounidense no ha tenido voz en el asunto", insistió de Blasio, quien agregó que "esto no terminará pronto".

Add a comment

Nueva York, 1 enero (EFE).- Decenas de miles de personas, hasta un millón según los organizadores, despidieron el año y dieron la bienvenida al 2020 en la icónica plaza de Times Square de Nueva York, con el clásico descenso de la bola de cristal y la ya imprescindible canción "Imagine" de John Lennon, interpretada por "X Ambassadors".

Esta banda de rock alternativo de Nueva York cerró la velada cantando a coro la emblemática canción, interpretada momentos antes de que la bola se deslizara por el asta que la sostiene durante los últimos sesenta segundos de 2019. Luego sonó la emblemática canción de Frank Sinatra "New York, New York".

Entre gritos y expresiones de alegría, la esfera de más de tres metros y medio de diámetro, cinco toneladas de peso y 32.256 bombillas led se dejó caer acompañada de un espectáculo pirotécnico y una lluvia de 1.360 kilogramos de papeles de confeti, muchos de los cuales llevaban grabados los deseos escritos por quienes visitaron Times Square los últimos días del año.

Desde antes del mediodía y entre fuertes medidas de seguridad -por primera vez drones vigilaron la zona-, los participantes se fueron congregando para celebrar el evento, en el que no se permitía entrar con mochilas, grandes bolsas o paraguas, pese a que la lluvia apareció por unos instantes.

Una cadena de comida vendía por teléfono pizzas a 30 dólares, el doble de lo habitual, cuyos trabajadores podían acceder al recinto para buscar por móvil a sus agotados clientes.

La larga espera de los asistentes, que no contaron con baños públicos -algunos acostumbran a ir con pañales para aguantar tantas horas-, estuvo amenizada en un inicio por la actuación del veterano grupo de los Village People y su popular canción YMCA, a lo que siguió las actuaciones de LL Cool J., Julianne Hough, Alains Morissette, X Ambassadors, Sam Hunt, Jos Favelas y los Mariachi Sol de México, BTS, Pedro Capo, Lauren Alaina, Post Malone.

Todo ello transmitido en directo por las principales cadenas de televisión de Estados Unidos, como ABC, NBC, Fox y CNN.

Desde 1996, todos los alcaldes de la ciudad han tenido el privilegio de pulsar el botón de la bola junto a celebridades y personajes públicos que son elegidos por su aportación o importancia dentro de una comunidad determinada, por lo que este año el protagonista ha sido una vez más Bill de Blasio.

Las celebraciones estuvieron acompañadas de estrictas medidas de seguridad, con registros en todos los puntos de entrada y fuerzas especiales antiterroristas desplegadas en las calles colindantes, en las que se empezó a restringir el paso de peatones y el tráfico a partir de las 4.00 a.m. hora local.

La multitudinaria fiesta de fin de año en Times Square es mundialmente conocida y, pese al frío, muchas personas alrededor del mundo viajan a Nueva York expresamente para presenciar el evento.

Los festejos en esa plaza se celebran desde hace 112 años, mientras que el descenso de la esfera, que se ha convertido en todo un icono, se lleva realizando desde 1907.

Fueron los dueños del periódico The New York Times, que en 1904 comenzaron a celebrar la entrada del año en la azotea de su edificio, situado en Times Square, quienes en 1907 emp

Add a comment

La embajada estadounidense en ese país suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".

Bagdad, 3 ene (EFE).- La embajada de Estados Unidos en Irak instó a salir inmediatamente del país a los estadounidenses y recomienda que lo hagan preferiblemente por avión, en un comunicado difundido hoy en el que reitera las medidas de seguridad y precaución difundidas para 2020 por el Departamento de Estado norteamericano.

La embajada estadounidense suspendió sus operaciones el pasado 1 de enero un día después del acoso a su sede, que el comunicado oficial atribuyó a "los ataques de milicias en el complejo de la Embajada de Estados Unidos".

Los ataques de las milicias apoyadas por Irán, como las define Estados Unidos, desaconsejan acercarse a la legación diplomática, agrega el comunicado, que precisa que el consulado de Erbil continúa abierto.

El ataque que Estados Unidos realizó esta madrugada en Bagdad y en el que murió Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, y un líder de la milicia chií iraquí Multitud Popular ha elevado la tensión en toda la región, por lo que Estados Unidos recomienda a sus nacionales extremar las precauciones.

Las milicias progubernamentales Multitud Popular informó de que el vehículo en el que viajaban los dos responsables fue blanco de un bombardeo estadounidense en la carretera del aeropuerto internacional y el Pentágono confirmó poco después el ataque, que buscaba "disuadir" futuros planes de Irán contra intereses norteamericanos en Oriente Medio.

Sin embargo, EEUU responsabiliza al grupo Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular, del frecuente lanzamiento de proyectiles y cohetes contra intereses estadounidenses en suelo iraquí en los pasados meses, lo que ha llevado a una escalada de la tensión que ha culminado en el ataque de este viernes.

Add a comment

Según el Unicef, el 1 de enero de 2020 nacerán en la India 67,385 bebés; 46,299 en China; 26,039 en Nigeria; 16,787 en Pakistán; 13,020 en Indonesia; 10,452 en Estados Unidos, 10,247 en la República Democrática del Congo, y 8,493 en Etiopía.

 

Nueva York, 1 ene (EFE).- El primer día de 2020 nacerán más de 392.000 niños en todo el mundo, según Unicef, que instó a los dirigentes mundiales y a todos los países a que "inviertan en capacitación y equipamiento de los trabajadores sanitarios" para evitar que ninguno de estos niños muera.

De todos estos nacimientos, la mitad se concentrará tan solo en ocho países, según apunta el organismo de Naciones Unidas.

Según la nota, el 1 de enero de 2020 nacerán en la India 67.385 bebés; 46.299 en China; 26.039 en Nigeria; 16.787 en Pakistán; 13.020 en Indonesia; 10.452 en Estados Unidos, 10.247 en la República Democrática del Congo, y 8.493 en Etiopía.

Unicef advirtió de que en 2018, dos millones y medio de recién nacidos en todo el mundo perecieron en su primer mes de vida, "alrededor de un tercio de ellos en el primer día".

Subrayó que "la mayoría murió por causas prevenibles", entre las que citó el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como sepsis.

Además, también apuntó que "más de 2,5 millones de bebés nacen muertos cada año".

"Demasiadas madres y recién nacidos no tienen la posibilidad de recibir atención de una matrona capacitada y equipada, y los resultados son devastadores", dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, antes de hacer hincapié en que trabajar para que los bebés estén en buenas manos a la hora de nacer podría salvar muchas vidas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destacó que en las últimas tres décadas se han registrado "progresos en la supervivencia infantil" y que en este periodo se ha logrado reducir a más de la mitad el número de niños que mueren en todo el mundo antes de cumplir cinco años.

"Sin embargo, el progreso en el caso de los recién nacidos ha sido más lento. Los bebés que murieron durante su primer mes representaron el 47% de todas las muertes de niños menores de cinco años en 2018, un aumento con respecto al 40% de 1990", apuntó el organismo en el comunicado.

"El comienzo de un nuevo año y de una nueva década nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras esperanzas y aspiraciones, no solo para nuestro futuro, sino también para el futuro de los que vienen después de nosotros", dijo Fore.

Add a comment

El grupo Gun Violence Archive, que documenta los incidentes con armas de fuego en todo el país, indicó que al menos 38,730 personas fallecieron por disparos, de las que 14,970 fueron víctimas de homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo.

Washington, 26 dic (EFE).- Más de 38.000 personas han muerto en Estados Unidos por el uso de armas de fuego durante 2019, un año que ha registrado más tiroteos que días transcurridos hasta la Nochebuena, según los datos publicados hoy por la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archive (GVA).


El grupo, que documenta los incidentes con armas de fuego en todo el país, indicó que al menos 38.730 personas fallecieron por disparos, de las que 14.970 fueron víctimas de homicidios, asesinatos, disparos intencionados y por uso defensivo, frente a los 14.789 muertos de 2018.

A las 14.970 víctimas mortales de disparos intencionados o accidentales en 2019 se suman 23.760 muertes por suicidio con este tipo de armamento, según GVA, que el año pasado no reveló la cifra de suicidios con armas de fuego.

Hasta Nochebuena, un total de 207 menores de 11 años perdieron la vida y 473 resultaron heridos por armas de fuego, a los que se suman 762 adolescentes, de entre 12 y 17 años de edad, fallecidos y 2.253 con lesiones.

El grupo define como "tiroteo colectivo" los sucesos en los que al menos cuatro personas resultaron heridas y como "matanza" en los que hubo al menos cuatro muertos: De acuerdo a sus estadísticas, en 2019 se produjeron 409 tiroteos colectivos y 30 matanzas en EE.UU.

Ese tipo de incidentes ocasionan alrededor del 2 % de las muertes por armas de fuego, pero también hay víctimas mortales en disputas familiares, crímenes pasionales, peleas entre pandillas, asaltos y robos; y en accidentes con armas de fuego.

El informe de GVA muestra que las zonas con más muertes por armas de fuego durante este año fueron Luisiana, Misisipi, el norte de Florida, Alabama, Georgia y Carolina del Sur, seguidas por Carolina del Norte, Virginia, Virginia Occidental, Maryland, el Distrito de Columbia, Pensilvania, Delaware y Nueva York.

Se calcula que en Estados Unidos, un país con 327,1 millones de habitantes, hay entre 200 millones y 350 millones de armas de fuego en manos de la ciudadanía, pero las cifras son vagas porque no existe un censo nacional, documentación federal ni estudios de salud pública acerca de estas armas.

La facilidad para adquirir casi cualquier tipo de arma de fuego y las diferentes leyes estatales que permiten su porte visible u oculto son uno de los asuntos más polémicos en el país, y frecuente materia en los debates de los políticos cada vez que se aproxima una elecció

Add a comment

Más artículos...