Washington, 22 ene (EFE).- La oposición demócrata pidió este miércoles que el Senado de Estados Unidos destituya al presidente Donald Trump por su "corrupta" presión a Ucrania y sus intentos de encubrirla, al advertir que el mandatario podría buscar nuevas injerencias extranjeras en las elecciones presidenciales de noviembre.

En la segunda jornada del juicio político a Trump, los siete congresistas demócratas de la Cámara Baja reconvertidos en "fiscales" del proceso de destitución iniciaron su alegato contra el presidente, que podría extenderse hasta el viernes.

"Van a escuchar pruebas muy contundentes del plan corrupto del presidente Trump y de su encubrimiento", dijo al comenzar la sesión el jefe de los "fiscales", Adam Schiff, que preside el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja.

SIN GARANTÍAS DE "UN VOTO JUSTO EN NOVIEMBRE"

El "fiscal" jefe pidió "condenar" a Trump y destituirle por su abuso de poder y obstrucción del Congreso, los dos cargos de los que la Cámara Baja ha acusado al presidente en relación con sus presiones a Ucrania para que investigara a uno de sus posibles rivales en noviembre, el exvicepresidente Joe Biden.

"La negligencia del presidente no puede evaluarse en las urnas (en noviembre), porque no podemos garantizar que ese voto vaya a ganarse de forma justa", y sin interferencias extranjeras solicitadas por Trump, opinó Schiff.

El congresista argumentó que al buscar la ayuda de Ucrania para reforzar su campaña de reelección y negar la presunta interferencia de Rusia en los comicios de 2016, Trump demostró que está dispuesto a saltarse las normas electorales de Estados Unidos, y podría aceptar nuevas injerencias extranjeras para lograr un segundo mandato.

Otra "fiscal", la congresista latina Sylvia García, reforzó esa idea al reproducir en el pleno del Senado parte de una entrevista que Trump concedió el pasado junio a la cadena ABC, y en la que dijo que no vería "nada malo en escuchar" una hipotética información sobre sus rivales que pudieran ofrecerle países como Rusia o China.

Schiff acusó a Trump de haber "socavado la integridad de las elecciones" de Estados Unidos al condicionar la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a su exigencia de que Kiev investigara a Biden.

"(Trump) negó ayuda militar a un aliado estratégico que estaba en guerra con Rusia, y lo hizo con el fin de lograr ayuda extranjera para su reelección, en otras palabras, para hacer trampas", subrayó.

La Casa Blanca niega que retuviera la ayuda militar a Ucrania para forzar a Kiev a investigar a Biden, pero varios testigos en la investigación de la Cámara Baja han afirmado que ese fue el motivo del retraso en la entrega del dinero, que solo fluyó a Kiev una vez que el caso llegó a oídos de los congresistas.

BRONCA POR LOS TESTIGOS

La oposición demócrata cree que no podrá llegar al fondo del caso hasta que no escuche a dos testigos clave de las presiones de Trump a Ucrania: el exasesor de seguridad nacional John Bolton y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Esa petición suscitó un largo y bronco debate en la primera jornada del juicio político, que concluyó con una riña del "juez" del proceso y presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, para restaurar el decoro en la Cámara Alta.

Finalmente, la mayoría republicana en el Senado aplazó hasta la semana que viene el debate sobre si se convocan nuevos testigos, la única esperanza de los demócratas para atraer algún voto en un proceso que promete terminar en la absolución de Trump, dado que se necesitaría una amplia mayoría de dos tercios para destituirle.

"Esperamos que los senadores sientan más presión (para convocar testigos y exigir más documentos) ahora que la atención del país está más centrada que nunca en este tema", afirmó este miércoles Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado.

Schumer descartó, sin embargo, la posibilidad de "intercambiar testigos" con los republicanos, que han sugerido la idea de permitir una comparecencia de Bolton si también testifica Biden: "Eso está fuera de la mesa", zanjó el senador.

El propio Biden rechazó también la posibilidad de participar en ese trato por considerar que alimentaría el "teatro político", mientras que Trump insinuó que prefiere que Bolton no comparezca.

"Hay un problema de seguridad nacional con John (Bolton). Él sabe lo que pienso de los líderes. ¿Qué pasa si revela lo que pienso sobre algún líder y luego me toca lidiar con eso? Va a ser muy difícil. Sabe muchas cosas, y no sé si acabamos en muy buenos términos", dijo Trump en una rueda de prensa en Davos (Suiza).

Add a comment

Miami, (EFE).- La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix, productora de la exitosa serie "The Crown" sobre la realeza británica, podría ofrecer un espacio de trabajo al príncipe Enrique y su esposa, Meghan Markle, según vaticinó informalmente el director de contenidos de la empresa, Ted Sarandos.

El sábado, durante la entrega de galardones del Sindicato de Productores (PGA, en inglés), Sarandos expresó que la gigante plataforma de contenidos en streaming tiene reservado un lugar para el príncipe Enrique y Meghan si ellos estuvieran interesados, según recogen este domingo medios especializados como Dadline.

"¿A quién no le interesaría? Sí, claro", dijo Sarandos cuando se le preguntó acerca de la pareja que se alejó de sus deberes oficiales en la realeza con el fin de forjar un nuevo camino, con el entretenimiento como objetivo aparentemente fijado.

The Mail on Sunday la semana pasada publicó un video del príncipe Enrique promocionando las habilidades de voz de su esposa junto al director ejecutivo y presidente de Disney, Bob Iger, durante un evento en julio, según recoge Deadline.

El príncipe Enrique y su esposa romperán formalmente la próxima primavera sus lazos con la monarquía británica para cumplir su deseo de ser "económicamente independientes", pero tienen a la vista lucrativos contratos incentivados por su popularidad.

No usarán más sus títulos monárquicos ni recibirán fondos públicos a cambio de poder llevar una vida independiente, según anunció este sábado el Palacio de Buckingham en un comunicado.

El anuncio de un acuerdo dentro de la Familia Real del Reino Unido llega después de que la semana pasada los duques de Sussex comunicaran su deseo de dejar la primera línea de la monarquía para pasar a ser económicamente autónomos y vivir parte del año en Norteamérica.

En un inusual comunicado personal, la reina Isabel II, abuela de Enrique y jefa del Estado, afirmó que, tras intensas conversaciones, se ha llegado a una solución "constructiva" que apoya los deseos de su nieto y la familia de éste.

El príncipe, de 35 años, y la exactriz estadounidense, de 38, devolverán los 2,4 millones de libras esterlinas de dinero público usados para reformar su mansión de Frogmore Cottage en Windsor (afueras de Londres), que seguirá siendo su hogar cuando estén en el Reino Unido aunque, de acuerdo con la prensa, pagarán alquiler.

Por su parte, la serie "The Crown", un drama histórico sobre el reinado de la reina Isabel II, ha completado tres temporadas de una lista anticipada de seis y es muy probable que el príncipe Enrique y Meghan aparezcan como personajes en venideros capítulos.

Add a comment

La gobernadora tiene previsto dar una conferencia de prensa desde el NMEAD para dar más detalles de la situación que vive el país tras el brusco amanecer sufrido por todos los ciudadanos de la isla caribeña.

San Juan, 7 de enero (EFE).- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró este martes el estado de emergencia a causa del terremoto de magnitud 6,4 que golpeó la isla y la situación creada por la actividad sísmica que se registra desde el pasado 28 de diciembre.


La jefa del Ejecutivo activó además la Guardia Nacional, cuerpo paramilitar estadounidense, para dar respuesta a los daños que provocó el sismo de este martes, que incluye el derrumbe de estructuras, el colapso de todo el sistema eléctrico y la muerte de una persona.

El estado de emergencia comprende a todo el territorio de Puerto Rico y como señala el documento trata de dar respuesta a los daños causados a infraestructuras y personas.

La orden de la gobernadora crea un grupo de trabajo del que formarán parte el Negociado de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Gobierno y los municipios que se vieron afectados.

La gobernadora tiene previsto dar una conferencia de prensa desde el NMEAD para dar más detalles de la situación que vive el país tras el brusco amanecer sufrido por todos los ciudadanos de la isla caribeña.

El suroeste de la isla, el punto más cercano al epicentro, fue donde los daños tuvieron más repercusión, en especial en el municipio de Guayanilla, donde la parroquia de la Inmaculada Concepción colapsó en su práctica totalidad a causa de la fuerza del sismo.

Además, hubo derrumbes de terreno en la carretera PR-2, en el sur de la isla, que provocaron problemas en la circulación y en Ponce varios edificios fueron dañados.

En Guayanilla, Lajas y Guánica varias viviendas sostenidas sobre estrechas columnas -construcción muy común en la isla- se desplomaron atrapando a vehículos que se encontraban estacionados.

Un temblor de magnitud 6,4 sacudió este martes, de nuevo, el sur de Puerto Rico, después de que este lunes se registrara otro movimiento telúrico de 5,8, según informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

El sismo de ese martes tuvo lugar las 04.24 hora local (08.24 GMT) y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la RSPR en su página web.

La ciudadanía trata, poco a poco, de retomar la normalidad, aunque muchos comercios permanecen cerrados y la actividad empresarial es limitada.

Add a comment

Residentes de varios condados de Colorado y del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.

Denver, 7 de enero (EFE).- Más de 75 representantes de agencias federales, estatales y locales forman desde este lunes una coalición para investigar el origen y propósito de drones que, desde hace varias semanas, sobrevuelan zonas rurales de Colorado y de Nebraska, informó el alguacil del Condado Phillips, en Colorado.

En un comunicado, el alguacil Thomas Elliott reveló que este lunes por la mañana fuerzas del orden de distintas jurisdicciones se reunieron en la localidad de Brush (145 km al noreste de Denver) "para responder al tema de los drones".

"Ninguna de las agencias pudo confirmar que los drones son maliciosos. Se organizó una fuerza de tareas y pedimos la ayuda del público", reza el comunicado.

Específicamente, se solicita que la población colabore para localizar el "vehículo de control" de los drones, que podría ser "un remolque cerrado y con antenas, o una camioneta grande que no pertenece al área".

Elliott instó a comunicarse con los alguaciles o a la policía local "si alguien ve algo que se parece a esta descripción".

En rueda de prensa, el Capitán Michael Yowell, de la oficina del alguacil del Condado Lincoln, explicó que "no hay mucho que podamos hacer con respecto a un dron volando a 150 metros de altura. Pero un vehículo sospechoso en el medio de un camino rural es algo a lo que podemos responder".

Residentes de varios condados del estado de Colorado (Phillips, Lincoln, Washington y Sedgwick), así como de varios condados del oeste de Nebraska, han reportado desde principios de diciembre pasado vuelos nocturnos de enjambres de drones, en algunos casos de hasta 30 aparatos en formación.

Inicialmente sólo hubo reportes verbales, pero luego se sumaron videos tomados desde teléfonos celulares y, en los últimos días, imágenes de mayor calidad tomadas por expertos locales en drones.

Esas imágenes llevaron a determinar que los artefactos tendrían entre 4,9 y 5,9 pies (1,5 y 1,8 metros) de envergadura y que, por sus luces y maniobras, serían drones de alta tecnología, posiblemente no disponibles para el público en general y con un costo estimado en unos 100.000 dólares por aparato.

Uno de los testigos, Wyatt Harman, residente en el Condado Washington (Colorado), dijo al programa televisivo TODAY que los drones aparecen usualmente entre las 7.00 y las 10.00 pm, que a veces se quedan inmóviles en el aire y que otras veces aceleran o desaceleran rápidamente.

Harman afirmó que trató de seguir a los drones para ver si descendían en algún lugar, pero tras 25 kilómetros manejando su automóvil a más de 110 kilómetros por hora tuvo que desistir de su intento.

Hasta el momento se desconoce quién opera esos drones. En respuesta a consultas realizadas por los medios de Denver, la Fuera Aérea de Estados Unidos y Amazon negaron ser responsables de los vuelos.

El nuevo grupo de investigación se formó por pedido expreso del gobernador de Colorado, Jared Polis, y tras las gestiones del senador Cory Gardner para que la Administración Federal de Aviación (FAA), que está realizando su propia investigación, enviase representantes a la zona.

Además de los policías y alguaciles locales, colaborarán con las investigaciones el FBI, la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, el Ejército estadounidense, la oficina en Colorado del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y la Administración Federal de Emergencia (FEMA).

"Estamos desesperadamente tratando de saber lo que está pasando", dijo Yowell al terminar la reunión de 90 minutos del nuevo grupo de investigadores.

Add a comment

Washington, (EFE).- El Senado de Estados Unidos culminó hoy los preparativos para un juicio político al mandatario Donald Trump, que técnicamente comenzó este jueves, aunque se iniciará de facto el próximo martes, con el juramento del presidente del Tribunal Supremo y de los senadores, que harán de "juez" y "jurado", respectivamente.

La jornada fue tildada por los medios de comunicación nacionales de histórica, aunque posiblemente las venideras sean también históricas, ya que solo hay dos precedentes de jefes de Estado que se hayan enfrentado a un proceso similar en EE.UU., Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

La sesión del Senado se abrió con un acto solemne con la entrega oficial de los cargos políticos contra Trump, de abuso de poder y de obstrucción al Congreso, por parte de los siete legisladores de la Cámara Baja que harán de "fiscales" en el juicio político.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el demócrata Adam Schiff, que será el "fiscal" jefe en este proceso, fue el encargado de leer los cargos políticos ante los senadores.

El primer cargo contempla que "en su conducta como presidente de EE.UU. (...) Donald J. Trump ha abusado de los poderes de la Presidencia".

La segunda acusación, de obstrucción al Congreso, asegura que "sin motivo o excusa legal, el presidente Trump ha ordenado a agencias, oficinas y funcionarios del brazo Ejecutivo no cumplir con las citaciones del Congreso" a posibles testigos para que declararan durante la investigación para iniciar el juicio político.

Después de la lectura de las acusaciones, los senadores se tomaron un descanso para reanudar la sesión poco después.

En la segunda parte de la jornada, el presidente del Tribunal Supremo, el juez John G. Roberts, juró como jefe de la Cámara Alta, en sustitución del vicepresidente Mike Pence, para asumir el papel de "juez" durante el juicio político.

Por su parte, 99 de los 100 legisladores del Senado (hubo uno, el republicano James Inhofe, que no pudo acudir a la sesión por enfermedad de un pariente) también lo hicieron como miembros del "jurado" en este proceso y firmaron en el llamado libro de juramentos en el que prometieron ser imparciales.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, anunció durante su intervención en el pleno los plazos para que la Cámara Baja presente un informe sumario sobre el caso y que la defensa del presidente haga lo mismo.

McConnell agregó que el Senado volverá a reunirse el próximo martes a las 13.00 hora local (18.00 GMT), para comenzar el juicio político "de facto".

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval durante un acto sobre libertad religiosa en las escuelas públicas, Trump tachó todo este proceso de "fraude".

"Creo que debería ir muy rápido, es un fraude, un completo fraude. Tienen esas llamadas perfectas...", indicó el mandatario.

"El presidente de Ucrania dijo que todo estaba perfecto -subrayó-, y (los demócratas) me imputan políticamente. Es completamente partidista".

El caso contra Trump se desencadenó en septiembre pasado cuando la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el comienzo de una investigación de "impeachment" contra él, tras la queja de un informante a los servicios de Inteligencia sobre una llamada telefónica en julio entre el presidente y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

En esa conversación, Trump pidió a Zelenski que abriera pesquisas contra su rival político, el exvicepresidente Joe Biden, actual precandidato demócrata a las elecciones de este año, y a su hijo Hunter, por presunta corrupción en Ucrania.

Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con Zelenski en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden.

Pese a la expectación generada y el contexto de aguda división política en EE.UU., el resultado del juicio político es previsible que sea favorable a Trump, dado que los republicanos tienen mayoría en el Senado, donde se precisa una mayoría de dos tercios para destituir al presidente.

Add a comment

San Juan, 7 de enero (EFE).- Un hombre de 73 años se convirtió en la primera victima mortal relacionada con el terremoto de magnitud 6,6 que este martes despertó de forma abrupta a los puertorriqueños y dejó sin servicio eléctrico a la isla caribeña.

La Policía de Puerto Rico confirmó que el hombre murió al recibir el impacto de una pared de su vivienda en Ponce, la principal ciudad del sur del territorio caribeño.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, lamentó dicha muerte en declaraciones a medios locales y mostró su pesar.

También en Ponce un derrumbe en la carretera PR-2 provocó un corte de la circulación, aunque el hecho no causó ningún accidente a los conductores que transitaban por el área.

Las infraestructuras en la isla, a excepción del sistema eléctrico, se mantienen operativas a la espera de un examen más pormenorizado que se llevará a cabo durante las próximas horas.

La Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) espera recuperar el servicio eléctrico, al menos de forma parcial, durante las próximas horas y en su totalidad al mediodía.

El Aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan trabaja con generadores eléctricos y mantiene sus operaciones con normalidad, según informó a través de las redes sociales, en las que sugiere que se contacte con las aerolíneas para conocer el estatus de los vuelos.

Tras el primer temblor de magnitud 6,6 le han seguido dos fuertes réplicas.

Add a comment

Washington, 6 de enero (EFE).- Durante muchos años los médicos han recomendado una dosis diaria de aspirina para prevenir males cardiovasculares y ahora los investigadores dicen que el mismo tratamiento podría reducir el crecimiento de los tumores cancerosos, según un artículo que publica este lunes la revista Carcinogenesis.

La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más usados en todo el mundo y se le ha empleado durante décadas para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación.

En Estados Unidos se recomienda la administración diaria de una dosis baja de aspirina a las personas mayores de 50 años que tienen un riesgo mayor del 10 % de contraer enfermedad cardiovasculares.

"Algunos opinan que la aspirina es un 'medicamento milagroso' por su potencial para la prevención de las enfermedades que resultan de la inflamación crónica, como el cáncer, alzheimer, parkinson y artritis", señaló Ajay Goel, autor principal del estudio y decano del Departamento de Diagnóstico Molecular, Terapéutica y Oncología Transnacional en el centro City of Hope, con sede en California.

City of Hope es una organización privada de investigación biomédica y tratamiento del cáncer, la diabetes y otras enfermedades que tiene su principal centro de estudios y experimentos en el área de Los Ángeles.

"La razón por la cual actualmente no se usa la aspirina para prevenir esas enfermedades es porque la ingestión de cualquier antiinflamatorio corroe la capa mucosa del estómago y causa problemas gastrointestinales", explicó Goel.

"Estamos más cerca -agregó- de descubrir la cantidad exacta de aspirina diaria necesaria para el tratamiento y prevención del cáncer colorrectal sin causar efectos secundarios dañinos".

Goel y sus colegas probaron tres diferentes dosis diarias de aspirina en cuatro líneas de células de cáncer de colon y recto, incluidos tumores con inestabilidad y mutaciones en el gen PIK3CA, que ha sido vinculado con un riesgo mayor de cáncer endometrial, de colon y de mama.

Luego, los investigadores separaron 432 ratones en cuatro grupos: uno de control, otro con una dosis de aspirina de 15 miligramos por kilo de peso; otro con una dosis de 50mg/kg; y uno más con una de 100mg/kg.

Para una persona, estas dosis equivalen a 100mg, 300mg y 600mg diarios de aspirina.

Los científicos analizaron los tumores de tres ratones en cada grupo del tratamiento en el tercer, quinto, séptimo, noveno y undécimo días del estudio.

Cuando consideraron la apoptosis celular, es decir la mortandad celular esperada y provocada naturalmente por el mismo organismo, encontraron que el porcentaje de células muertas había aumentado en todas las líneas celulares, y que la cantidad dependía del monto de aspirina consumido.

Esto, según el artículo, sugiere que la aspirina inicia un efecto dominó de mortandad celular en todas las líneas de célula colorrectal independientemente del antecedente genético.

El paso siguiente en esta investigación es determinar la dosis de aspirina que pueda usarse a diario para prevenir la enfermedad sin causar efectos como las hemorragias estomacales y cerebrales.

Add a comment

Más artículos...