DESTACADAS DE HOY
MAS DESTACADAS
-
MADRID, ESPAÑA (EFE).- La compañía alemana Bayer, con el aval de cuatro sociedades médicas y de pacientes, ha presentado en Madrid una campaña musical que llama a vigilar la salud renal a través de la albuminuria, un indicador temprano de la salud de los riñones clave para actuar antes de que la enfermedad renal crónica (ERC) progrese.
MADRID, ESPAÑA (EFE).- La compañía alemana Bayer, con el aval de cuatro sociedades médicas y de pacientes, ha presentado en Madrid una campaña musical que llama a vigilar la salud renal a través de la albuminuria, un indicador temprano de la salud de los riñones clave para actuar antes de que la enfermedad renal crónica (ERC) progrese.
Add a comment -
Conviértete en un colaborador del Reino, donando “Una Mochila de Fe”. Con solo $25 tú puedes impactar la vida de un niño necesitado en la República Dominicana. Las mochilas se entregan en comunidades en extrema pobreza en el país y en cada entrega se predica en el evangelio a niños y adultos.
Add a comment -
Con un fondo de 500 mil millones de euros, los pesos pesados de la economía europea acudirán a los mercados financieros para ayudar al bloque. Saben que no hacerlo podría fragmentar aún más la Unión Europea.
-
Más de 500 parejas, entre bailarines de diferentes edades y nacionalidades, han quedado inscritas en la historia del Guinness Word Record tras haber sido protagonistas de la mayor hazaña realizada en la ciudad capital de Rhode Island: lograr romper un récord mundial a ritmo de bachata con la coreografía más grande del mundo.
Add a comment -
Un atentado terrorista, aparentemente de inspiración islámica, causó hoy ocho muertos y más de una decena de heridos por un atropello múltiple en Manhattan perpetrado por un sujeto que fue herido por la Policía y que ha quedado detenido.
Add a comment
El Premio al Líder Joven se otorgó a 49 estudiantes de secundaria de Rhode Island, con el objetivo de resaltar los logros excepcionales a nivel académico, de servicio comunitario y emprendimiento de estos jóvenes, en su mayoría de descendencia hispana.
PROVIDENCE, RI.- La Oficina del Tesorero General de Rhode Island reconoció a 49 estudiantes de penúltimo año de la escuela secundaria con la entrega del Premio al Líder Joven. El encuentro, que tuvo lugar la semana pasada en la Cámara de Representantes de Rhode Island, resaltó los logros excepcionales a nivel académico, de servicio comunitario y emprendimiento de estos jóvenes, en su mayoría de descendencia hispana.
La premiación contó con la participación del tesorero general, James A. Diossa, quien ademaaás de presentar y entregar los premios felicitó a los galardonados y los instó a seguir siendo un ejemplo de esfuerzo y dedicación.
“Los Premios Jóvenes Líderes nos brindan la oportunidad de celebrar a estos estudiantes de último año por sus ejemplares logros académicos. Estos estudiantes son el futuro de Rhode Island, y me entusiasma ver cómo seguirán contribuyendo a nuestro estado en los próximos años”, señaló Diossa.
La ceremonia honró a los estudiantes de todo el estado, los cuales demostraron un éxito sobresaliente en materias lates como matemáticas, economía, finanzas, cursos de negocios y liderazgo.
Estos estudiantes destacaron en sus estudios y realizaron importantes contribuciones a sus comunidades.
A continuación, un listado con los nombres de los beneficiarios y sus respectivas escuelas:
- Carmen Ayala Ayala, Central Falls High School
- Brendaliz Berberena, Tolman High School
- Emmanuel Betancur, Cranston High School West
- Lila Boutin, School One
- Tristan Boyns, Bishop Hendricken High School
- Luke Brock, South Kingstown High School
- Davian Cabral, Saint Raphael Academy
- Luisa Cabrera, Blackstone Academy Charter School
- Anderson Charest, Mt. Hope High School
- Lila Christy, Middletown High School
- Liam Cromie, Moses Brown School
- Wynston Domenico, Lincoln High School
- Logan Edge, North Kingstown High School
- Samara Gali, Barrington High School
- Luke Gallo, West Warwick High School
- Denisse A. Gomez Cruz, Saint Patrick Academy
- Kamila Gonzalez, Block Island School
- Sedona Jackson, Blackstone Valley Prep High School
- Brian Kelly, Scituate High School
- Macie Kennelly, Coventry High School
- Pangzong Kue, Cranston High School East
- Giabella Lamoureux, Cumberland High School
- Bijou Leger, Barrington Christian Academy
- Antonio Jayden Lontoc, St. George's School
- Sara Madeline Maggio, East Greenwich High School
- Madison Mandeville, Woonsocket High School
- Makayla Marinelli, The Prout School
- Carson Mertz, Mount Saint Charles Academy
- Sarais Miller, North Smithfield High School
- Hope Elizabeth Moran, East Providence High School
- Jacob Nan, Pilgrim High School
- Ian Oliver, Burrillville High School
- Jenna Papa, Ponaganset High School
- Miliany Parker, Trinity Academy for the Performing Arts, Providence RI
- Tate Payne, Toll Gate High School
- Kira Pearson, Rogers High School
- Evan Perez, The Met School
- Lillian Annabella Roberts, Jacqueline M. Walsh School for the Performing and Visual Arts
- Owen Rodrigues, Beacon Charter High School for the Arts
- Rihanna Ruiz Perez, Times 2 Academy
- Linda Samayoa Campos, Dr. Jorge Alvarez High School
- Sinith Sang, Providence Career and Technical Academy
- Jiannette Seda Ajala, Charles E. Shea High School
- Averi Senecal, North Providence High School
- Audrey Slaughter-Biello, Smithfield High School
- Alexander Subirana, Johnston Senior High School
- Lidia Taber, Chariho High School
- Norah Winslow, Tiverton High School
- Kaylyn Woods, William M. Davies Jr. Career and Technical High School
La nueva jueza nació en Central Falls, es hija de inmigrantes, profesora clínica asociada de Derecho y directora de la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams.
CENTRAL FALLS, RI – En una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Central Falls, la abogada Deborah S. Gonzalez fue juramentada como nueva jueza del Tribunal Municipal de esa ciudad, cubriendo la vacante que dejara Joseph Molina Flynn tras su renuncia a finales de enero de este año, luego de que agentes federales, incluidos funcionarios de Seguridad Nacional, allanaran sus oficinas ubicadas en el Downtown de Providence.
La jueza, distinguida abogada de inmigración, profesora y defensora comunitaria, fue nombrada por la alcaldesa María Rivera y confirmada por el Ayuntamiento.
“La jueza Gonzalez aporta un vasto conocimiento legal, comprensión cultural y experiencia vital que refleja los valores de nuestra ciudad”, declaró la alcaldesa Rivera. “En una comunidad tan diversa como Central Falls, donde nuestros residentes hablan muchos idiomas, provienen de diversos orígenes y comparten historias muy diversas, aporta una combinación excepcional de experiencia legal, compasión y comprensión que la convertirá en una jueza excepcional y una figura de confianza en nuestro Tribunal Municipal”.
Quién es Deborah S. Gonzalez?
La abogada Deborah S. González, nacida en Central Falls e hija de inmigrantes, es profesora clínica asociada de Derecho y directora de la Clínica de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, donde ha impartido docencia y asesorado a aspirantes a abogado desde 2012.
Durante casi dos décadas, a través de su práctica privada, González ha representado a clientes en tribunales de inmigración, familia y penales, a menudo defendiendo a los más vulnerables, incluyendo niños, inmigrantes y personas que enfrentan barreras lingüísticas.
Su experiencia incluye trabajo pro bono en centros de detención de inmigrantes en todo el país, servicio legal y en juntas directivas de la ACLU de Rhode Island, y participación en las juntas directivas de Rhode Island Kids Count y el Instituto Internacional Dorcas de Rhode Island, así como en otras organizaciones locales sin fines de lucro.
Hablante fluida de español, portugués e inglés, González ha sido durante mucho tiempo una voz de confianza para las comunidades inmigrantes de Rhode Island.
Su nombramiento marca un hito importante en el compromiso de la ciudad con una justicia justa, accesible y que refleje los valores de la comunidad.
“Gracias alcalde Rivera por la oportunidad de servir en el Tribunal Municipal”, dijo la Jueza González. “Me siento honrada y emocionada de servir a los residentes de la ciudad de Central Falls, mi ciudad natal”, concluyó la nueva incumbente.
El programa WomanCare se realizará el sábado 26 de abril, de 8:30 am a 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital (110 Lockwood Street, Providence, Rhode Island)
RHODE ISLAND.- Entre el afán de la familia, los quehaceres del hogar y el trabajo, las mujeres hoy día nos olvidamos de sacar tiempo para cuidar nuestra salud física y mental. Esto, lamentablemente, incide en un aumento, podría decirse alarmante, en las estadísticas de diagnósticos de cáncer, especialmente de mama y útero.
Sabias que en 2025 se estima que aproximadamente 316,950 mujeres serán diagnosticadas con cáncer de seno invasivo, además de 59,080 de carcinoma ductal in situ (una forma no invasiva).
La incidencia de cáncer del cuello uterino en este ano seria de 13,360 nuevos casos, con una mortalidad de al menos 4,320 mujeres.
Estadísticas como estas motivan a que surjan programas, dirigidos a la detección y diagnóstico temprano de ciertos tipos de cáncer. La detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino es una herramienta fundamental al momento de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las mujeres. La identificación oportuna de estas enfermedades permite iniciar tratamientos eficaces en fases iniciales, cuando las probabilidades de éxito son mucho mayores.
Esta es la motivación que da vida a la iniciativa WomanCare, organizada por Brown University Health Cancer Institute, Brown University Health Community Health Institute y Anne C. Pappas Center for Breast Imaging.
WomanCare es un programa de detección de cáncer de mama y de cuello uterino que se ofrece a mujeres de 21 anos o mas. El programa es gratuito (no se requiere seguro medico). Además ofrece transporte gratis, asistencia de un traductor, cuidado de niños, almuerzo y estacionamiento disponible sin costo alguno.
El programa tendrá lugar el sábado 26 de abril, a partir de las 8:30 am y hasta las 4 pm, en el edificio Ambulatory Patient Center (APC) del Rhode Island Hospital, ubicado en el 110 Lockwood Street, Providence, RI 02903.
Para información y programar una cita, comunicarse al (401) 444-8076, visitar brownhealth.org/centers-services/cáncer-institute/womancare o por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Add a commentMientras, organizaciones comunitarias anuncian vigilia para este sábado en la plazoleta Juan Pablo Duarte del parque Roger Williams, en Providence
PROVIDENCE, RI.- Autoridades y oficiales electos en los niveles federal, estatal y local del estado de Rhode Island expresaron su pesar ante la tragedia ocurrida en la República Dominicana, donde más de 200 personas murieron y al menos 189 resultaron heridas al colapsar el techo de la discoteca Jet Set durante una presentación del cantante de merengue Rubby Perez, la madrugada del pasado martes. El artista fue una de las víctimas fatales del incidente.
"La tragedia en la República Dominicana, que cobró más de 120 vidas, se ha sentido en todo el mundo, incluso aquí en Rhode Island. Acompañamos con el corazón a la familia y seres queridos de Fray Luis Rosario, empresario de Providence, en estos momentos difíciles", expresó el gobernador Daniel J McKee mediante un breve comunicado publicado en sus redes sociales.
Mientras, la vicegobernadora Sabina Matos manifestó "Quiero expresar mis más sinceras condolencias a todo el pueblo dominicano con la tragedia que estamos pasando ahora mismo con el accidente que ocurrió en Jet Set Night Club. Mi corazón está con aquellos afectados por esta tragedia y con los primeros rescatistas que ayudaron a salvar vidas. Las medidas de seguridad son cruciales para proteger la salud y el bienestar de los asistentes en entornos concurridos como este, y me siento orgullosa de trabajar con profesionales en gestión de emergencias en Rhode Island para prevenir y responder a tales desastres".
El congresista de Rhode Island en Washington Seth Magaziner publicó la siguiente declaración "Estoy profundamente entristecido por la trágica pérdida de vidas causada por el colapso del techo del club nocturno Jet Set en Santo Domingo y me uno al dolor de toda la comunidad dominico americana en Rhode Island. Entre las víctimas estuvo el dueño de restaurantes Fray Luis Rosario, quien hizo significativas contribuciones a Providence a través de su trabajo en los locales de Terra Luna Café y Terra Negra Cantina, en Federal Hill. Mi corazón está con todas las familias y amigos en Rhode Island que se encuentran afectados por esta tragedia".
La representante estatal Grace Díaz también envió condolencias al pueblo dominicano "Como representante estatal de Providence, quiero expresar mis más sinceras condolencias a las familias que han perdido seres queridos en esta tragedia del Jet Set Club. Mi corazón está con toda la comunidad dominicana, tanto en Rhode Island como en nuestra querida Quisqueya. Pido a Dios fortaleza y consuelo para todos, y agradezco profundamente a quienes han demostrado liderazgo y solidaridad en este momento tan difícil".
El tesorero estatal James Diossa manifestó igualmente su pesar ante lo ocurrido. "La comunidad dominicano-estadounidense de Rhode Island se ha visto profundamente afectada por la tragedia de Santo Domingo. Mis condolencias a todos los afectados por este desgarrador incidente. Lamento profundamente la inmensa tragedia que ha impactado a toda la comunidad dominicana".
De igual manera se pronunció el líder de la mayoría en el Concejo Municipal de la Ciudad de Providence, Pedro Espinal: "Aún no sabemos el alcance total de esta tragedia ni la magnitud de la pérdida de vidas que ha causado. Pero lo que sí sabemos es que los residentes de Providence, y en especial nuestra gran y apasionada comunidad dominicana, ya sienten este dolor como si hubiera pasado en nuestro propio barrio. Como uno de los tres concejales dominicanos, junto a la Concejala Ana Vargas y el Presidente Pro Tempore Juan Pichardo, comparto este profundo dolor".
El gobernador Dan McKee se unió a líderes estatales y defensores de la seguridad de las armas para pedir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto.
PROVIDENCE, RI — El gobernador Dan McKee y la vicegobernadora Sabina Matos, se unieron eal secretario de Estado Gregg Amore, el tesorero general James Diossa, legisladores y defensores de la seguridad de armas para exigir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto. El encuentro tuvo lugar durante la sesión legislativa de este año.
El gobernador McKee incluyó una prohibición de armas de asalto en su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, y la legislación está siendo patrocinada por el representante Jason Knight (D-Dist. 67, Barrington, Warren) y el senador Louis P. DiPalma (D-Dist. 12, Middletown, Little Compton, Newport, Tiverton).
“La seguridad con armas sigue siendo un problema crucial de salud pública aquí en Rhode Island y en todo el país”, dijo el gobernador Dan McKee. “Juntos, hemos avanzado significativamente en la aprobación de leyes de seguridad con armas, pero nuestro trabajo aún no ha terminado. Por eso decidí incluir una prohibición de armas de asalto en mi presupuesto para ayudar a impulsar este tema. Por la seguridad de nuestras comunidades, hagámoslo realidad de una vez por todas.”
La propuesta del gobernador McKee prohibiría la fabricación, compra, venta, transferencia y posesión de ciertas armas de asalto, incluyendo algunas escopetas, rifles y pistolas semiautomáticas. También impondría sanciones penales a quienes sean condenados por violar la prohibición y proporcionaría exenciones para agencias de aplicación de la ley, distribuidores de armas con licencia federal y personas que posean legalmente un arma de asalto en la fecha de entrada en vigor de la prohibición.
La prohibición federal de armas de asalto expiró en 2004 y aún no ha sido reautorizada por el Congreso. Actualmente, diez estados tienen leyes que prohíben ciertas armas de asalto.
En los últimos años, el gobernador McKee ha firmado con orgullo varias leyes clave de seguridad con armas, incluyendo proyectos de ley para: prohibir los cargadores de alta capacidad, exigir el almacenamiento seguro de armas de fuego, elevar la edad legal para comprar armas o municiones de 18 a 21 años y prohibir el porte abierto de rifles o escopetas cargadas en público.
Comunidades seguras
“Hemos logrado grandes avances para mantener a nuestras comunidades seguras de la violencia armada, y debemos seguir con ese impulso aprobando una prohibición de armas de asalto,” dijo la vicegobernadora Sabina Matos. “Hemos pasado demasiado tiempo viviendo con el temor de la violencia armada en nuestras escuelas, lugares de culto, espacios públicos y hogares. Este año, podemos actuar y evitar que estas armas de guerra sigan circulando en nuestras comunidades.”
El secretario de Estado Gregg M. Amore expresó: “Merecemos poder movernos en nuestras escuelas, lugares de culto, lugares de trabajo y comunidades sin temor a la violencia armada, y la verdad es que las armas de asalto hacen que la violencia armada sea aún más letal.”
“No hay necesidad de que los civiles posean y operen armas de estilo militar,” adujo el fiscal general Peter F. Neronha. “A lo largo de los años, mi oficina ha ayudado a aprobar, fortalecer y hacer cumplir leyes de armas de sentido común que mantienen a los habitantes de Rhode Island más seguros. Los eventos de violencia masiva son demasiado comunes en los Estados Unidos y, a menudo, involucran armas de asalto. Los habitantes de Rhode Island merecen ir al cine o a un concierto sin temer por sus vidas. Hagamos esto realidad,” concluyó.
El tesorero James A. Diossa manifestó: “Como alcalde de Central Falls, escuché las historias, fui testigo del dolor y sentí la angustia de las familias cuyas vidas fueron irrevocablemente alteradas por el disparo de un arma. Y todavía lo veo de primera mano a través del Programa de Compensación para Víctimas de Crimen del Tesoro, que brinda asistencia financiera muy necesaria a las víctimas y sus familias. Aplaudo al gobernador McKee por tomar una acción audaz al incluir esta prohibición en su propuesta de presupuesto, y al representante Knight y al senador DiPalma por su incansable defensa año tras año.”
Un problema de salud pública
“Las armas de alto poder, como los rifles de estilo AR, son las preferidas por los tiradores masivos. Decenas de estadounidenses han muerto a manos de asesinos que portaban estas armas. No hay razón para que se les permita circular en la comunidad,” dijo el representante Jason Knight. “Por supuesto, hacerlas ilegales no significa que todas desaparecerán de la noche a la mañana, pero permitir su venta legal pone al público en peligro innecesario. No somos impotentes frente a la violencia armada, y los habitantes de Rhode Island merecen más que solo pensamientos y oraciones como respuesta. Este proyecto de ley nos brinda una forma de sentido común para mitigar el daño causado por la plaga moderna de los tiroteos masivos.”
“Prohibir las armas de asalto es un paso de sentido común que debió haberse tomado hace mucho tiempo para abordar el grave problema de salud pública que representa la violencia armada en Rhode Island. Las investigaciones muestran claramente que una prohibición salvará vidas y hará que nuestras comunidades sean más seguras. Es apoyada por una gran mayoría de legisladores, por cada uno de los funcionarios estatales y por la mayoría de los habitantes de Rhode Island,” dijo el senador Louis DiPalma.
“En ausencia de legislación federal que regule las armas de asalto, en Rhode Island debemos asumir la responsabilidad de proteger a nuestros residentes de los tiroteos masivos prohibiendo estas armas excepcionalmente peligrosas,” dijo Melissa Carden, directora ejecutiva de RICAGV.
Mia Tretta, líder voluntaria del capítulo de Brown University Students Demand Action y sobreviviente de un disparo en el tiroteo de Saugus High School en California, resalto que “el apoyo de nuestros legisladores y del gobernador McKee a este proyecto de ley para prohibir las armas de asalto en Rhode Island demuestra que están priorizando nuestra seguridad. Esto no es solo sobre mi generación, sino sobre la próxima generación de niños que están en los salones de kínder en este momento.”
Add a commentEste año, la beca entregará $1,100 a estudiantes de escuela secundaria sobresalientes de Providence, quienes demuestren necesidades financieras significativas para asistir a la universidad.
PROVIDENCE, RI – El Distrito de Escuelas Públicas de Providence (PPSD), en colaboración con el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y la Ciudad de Providence, anunciaron que la solicitud para la Beca Edward Hickling Bradford 2025 ya está disponible para estudiantes elegibles de último año de secundaria en las escuelas públicas de la ciudad capital de Rhode Island.
Destacaron que gracias al apoyo del Bradford Trust, los estudiantes de Providence que demuestren una necesidad financiera significativa podrán recibir $1,100 para asistir a la universidad.
Resaltaron que en 2024, la Beca Bradford otorgó $66,000 en ayuda a 88 estudiantes de 11 escuelas en Providence. Las becas fueron otorgadas a estudiantes en las siguientes escuelas secundarias: 360 High School (9 becas), Alvarez High School (1 beca), Central High School (10 becas), Classical High School (6 becas), E-Cubed Academy (9 becas), Hope High School (6 becas), JSEC (13 becas), Mount Pleasant High School (16 becas), PCTA (5 becas), Times 2 Academy (12 becas) y MET School (1 beca).
La Comisionada de RIDE, Angélica Infante-Green dijo: "Ya sea para la universidad o una carrera, queremos que los estudiantes tengan el apoyo y los recursos adecuados para triunfar. Animamos a todos los estudiantes de Providence a que consideren solicitar la Beca Bradford".
Asimismo, el alcalde Brett Smiley expresó que "al apoyar a nuestros estudiantes y brindarles las herramientas que necesitan para tener éxito, fortalecemos nuestra fuerza laboral, nuestras comunidades y el futuro de Providence".
Smiley agregó: "La Beca Bradford ha desempeñado un papel vital en hacer que la educación superior sea más accesible para los estudiantes de Providence, proporcionando apoyo esencial a quienes más lo necesitan. Agradecemos a la familia Bradford por su continua generosidad y compromiso con nuestros estudiantes".
"Todos los estudiantes deben tener la oportunidad de asistir a la universidad y obtener un título, sin importar los ingresos de sus familias", recalcó el Superintendente de Escuelas Públicas de Providence, Dr. Javier Montañez. "Estamos agradecidos con la Beca Edward Hickling Bradford por ayudar a los estudiantes a acercarse un paso más a su diploma universitario", concluyó.
Requisitos para la Beca
Para optar por la beca de $1,100, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:
*- Para estudiantes de último año de secundaria en una escuela pública de Providence:
- Deben residir en Providence y asistir a una escuela pública de la ciudad, incluyendo PPSD, escuelas públicas chárter y otras escuelas públicas reconocidas por RIDE.
- Deben presentar prueba de aceptación en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
- Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un Índice de Ayuda Estudiantil (SAI) de $7,500 o menos, según la FAFSA.
- Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.
*- Para estudiantes actualmente matriculados en educación superior:
- Deben proporcionar prueba de inscripción en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
- Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un SAI de $7,500 o menos, según la FAFSA.
- Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.
Los estudiantes deben completar y enviar el formulario en línea antes del 25 de abril, a las 11:59 de la noche. Para más información, visite: www.providenceschools.org/bradford.
Los estudiantes pueden recibir la Beca Bradford hasta un máximo de dos veces y deben completar la solicitud en línea.
Add a commentHasta el momento, el abogado y juez del Tribunal Municipal de Central Falls no ha sido acusado de ningún delito.
PROVIDENCE, RI.- Aun no se han dado a conocer las razones que motivaron, ayer jueves, una redada en las oficinas del abogado Joseph Molina Flynn, juez del Tribunal Municipal de Central Falls. Hasta el momento, el abogado no ha sido acusado de ningún delito.
La oficina de Molina Flynn fue allanada por agentes del FBI, no obstante trascendió que la operación realizada en el bufete de abogados del juez colombiano, que brinda servicios en asuntos de inmigración, familia y casos penales, no está relacionada con las redadas que se han desprendido de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en materia de inmigración. Medios locales han señalado que las investigaciones en torno a Molina Flynn ya estaban en curso.
Tras el incidente, el abogado y profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, renunció a su cargo como Juez del Tribunal Municipal de Central Falls, sin explicar los motivos de su dimisión.
En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, María Rivera, alcaldesa de Central Falls, declaro su preocupación al enterarse de la redada en las oficinas del abogado. “Me preocupó profundamente ver los informes de una redada del FBI en el bufete de abogados de Joseph Molina Flynn. Como sabe la comunidad de Central Falls, la transparencia y la rendición de cuentas son mis prioridades. En un esfuerzo por mantener la integridad y el enfoque del Tribunal Municipal, el juez Molina Flynn ha decidido renunciar oficialmente a su cargo”.
Más de 22 estados han presentado demandas contra la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
RHODE ISLAND.- El fiscal general Peter F. Neronha anunció que se unirá a otros 19 estados, en una demanda para desafiar la orden ejecutiva inconstitucional del presidente Donald Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en el país.
Neronha expresó que en su primer día, el presidente Trump actuó para utilizar el poder ejecutivo con la finalidad enmendar la Constitución de una manera sin precedentes, pero no inesperada”.
El Fiscal General aseveró: “Con excepción de los pueblos indígenas y los descendientes de los pueblos esclavizados, Estados Unidos es una nación de descendientes de inmigrantes, muchos de los cuales arriesgaron sus vidas por la promesa de una vida mejor. La Decimocuarta Enmienda garantiza que, sin importar el país de origen de su familia, sí nació aquí, este es su hogar, este es su país”.
Apuntó que con esta orden ejecutiva, el presidente busca negar la ciudadanía a los estadounidenses que residirían legalmente aquí, pagarían impuestos, criarían a sus familias y contribuirían al extraordinario tejido del país. “Si se permite, esta orden ejecutiva tendrá ramificaciones económicas, sociales y de derechos humanos de gran alcance, cuyo alcance total no podemos saber. Ahora es el momento de unirnos como estadounidenses y proteger a nuestros conciudadanos, independientemente de nuestras diferencias y debido a nuestras diferencias. Mientras tanto, trabajaremos incansablemente para defender la ciudadanía por derecho de nacimiento, tal como lo consagra la Constitución”.
El presidente Trump emitió el lunes una orden ejecutiva cumpliendo su promesa de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que se considera una violación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos”, y la Sección 1401 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
El Procurador General Neronha presentó la demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Massachusetts, con el fin de invalidar la orden ejecutiva y prohibir cualquier medida adoptada para implementarla. Rhode Island y los demás estados demandantes solicitan una reparación inmediata para impedir que la orden del Presidente entre en vigor, mediante una orden de restricción temporal y una medida cautelar preliminar.
Manifestó que esta orden resultará en recortes a programas de financiación federal, como Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) y programas de cuidado temporal y asistencia para la adopción. La demanda está siendo manejada en Rhode Island por la Procuradora General Katherine Connolly Sadeck, de la Oficina del Fiscal General.
A Rhode Island se suman en la presentación de la demanda California, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Vermont, Wisconsin y la ciudad de San Francisco. Por su parte, Arizona, Illinois, Oregón y Washington presentaron su propia demanda ante un tribunal federal.
La orden ejecutiva de Trump
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump declara que los niños nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros ya no serán considerados ciudadanos. El argumento es que como los hijos de no-ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción del país, tampoco están protegidos por la Constitución. Asimismo, la orden cuestiona que la Enmienda 14, que es considerada una de las más importantes y la que acabó con la esclavitud después de la guerra de Secesión, le otorgue la ciudadanía automáticamente a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la enmienda en cuestión.
Dicho decreto excluye de la ciudadanía automática a las personas cuyas madres no estén legalmente en Estados Unidos y los padres no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, así como las personas cuyas madres estén en el país legalmente pero de forma temporal y cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales. La orden prohíbe a los organismos federales reconocer la ciudadanía de las personas incluidas en esas categorías. La orden ejecutiva Entrará en vigor el 19 de febrero 2025.
El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025.
RHODE ISLAND - El representante estatal David A. Bennett presentó una legislación que aumentaría el salario mínimo de $15 a $20 por hora en un período de cinco años.
El proyecto de ley (2025-H 5029) supondría un aumento de $16 para el 1 de enero de 2026; para 2027 sería $17; al año siguiente de $18; en 2029 lo elevaría a $19; y finalmente a $20 para el 1 de enero de 2030.
Bennett, Representante Estatal demócrata por el distrito 20 - Warwick-Cranston, manifestó que “durante los últimos años hemos aumentado el salario mínimo para ayudar a compensar el aumento del costo de la vida, ayudando a nuestras familias trabajadoras a mantenerse y manteniéndonos competitivos con los estados vecinos. Pero es importante para nosotros mantener ese progreso, porque el costo de vida continúa aumentando y nuestro salario mínimo no está programado para aumentar después de este año”.
Dijo que la legislación mantendrá el salario mínimo aumentando de una manera predecible y estable para permitir a las empresas de Rhode Island planificar los próximos aumentos, manteniendo al mismo tiempo un compromiso con salarios dignos para los trabajadores.
El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025. Massachusetts también tiene un salario mínimo actual de $15. Mientras que el salario mínimo de Connecticut, que está indexado para aumentar con la inflación, es actualmente de $16.35 por hora.
“Los aumentos regulares y asequibles del salario mínimo son un componente importante para la economía de Rhode Island. Aumentan la seguridad económica de los habitantes de clase trabajadora de Rhode Island que dependen de los salarios para la vivienda, la atención médica y para satisfacer las necesidades básicas, al mismo tiempo que brindan previsibilidad económica a las empresas en todo el estado”, dijo Patrick Crowley, presidente de la AFL-CIO en Rhode Island.
El representante Bennett, quien es presidente del Comité de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, ha sido el principal patrocinador de cada ley promulgada para aumentar el salario mínimo de Rhode Island desde 2012, cuando el salario mínimo era de $7.40 por hora.
PROVIDENCE, RI.- Después de servir en el nivel estatal en posiciones estratégicas, como en su más reciente rol de Director de la Administración del estado de Rhode Island, Brett Smiley tiene ahora, por segunda vez, la meta de convertirse en alcalde de la ciudad de Providence. Su misión: mejorar las escuelas, impulsar a los pequeños negocios y garantizar calles seguras y limpias. Acontecer Latino conversó con Smiley sobre sus aspiraciones y planes para la capital de Rhode Island, en caso de ser elegido.
Esta es la segunda vez que se postula a la Alcaldía, ¿qué le atrae para ocupar este cargo?
Providence es una ciudad maravillosa llena de tantas oportunidades y no hay mejor manera de impactar la vida de las personas que a través del servicio público, particularmente a nivel de la ciudad local. Desde mejorar nuestras escuelas hasta apoyar las empresas del vecindario, un gran alcalde puede marcar una gran diferencia en la vida cotidiana de la comunidad.
Viniendo de una oficina estatal, ¿qué perspectiva trae a la ciudad que podría ser beneficiosa para los residentes de Providence?
El Estado y la Ciudad dependen el uno del otro. Cuando Providence tiene éxito, todo Rhode Island tiene éxito y nuestro éxito depende en gran medida de la colaboración y el apoyo del estado. Mi experiencia a nivel estatal me ayudará a prepararme para ser un verdadero defensor de Providence y garantizar mejor que nosotros, como comunidad, obtengamos los recursos que necesitamos y merecemos del estado.
¿Cuáles son los puntos principales de su propuesta?
Me postulo para alcalde porque creo que podemos hacerlo mejor para nuestra comunidad. Mi experiencia en la gestión en todo el gobierno y como propietario de un negocio ayudará a mejorar la calidad de nuestras escuelas, respaldará los negocios de nuestra comunidad y garantizará que tengamos calles seguras y limpias en toda la ciudad.
¿Qué le gustaría que siguiera igual en la ciudad y qué cambiaría sin demoras?
Hemos logrado un progreso sustancial en los últimos años para asegurarnos de que el gobierno de nuestra ciudad se vuelva más diverso y refleje la comunidad a la que sirven. Eso significa que los trabajos y las oportunidades van a nuestros vecinos que conocen mejor sus vecindarios. Me gustaría aprovechar este progreso y aumentar las oportunidades para todos los residentes. Creo que el progreso en las escuelas de nuestra ciudad se ha sentido demasiado lento, y hay apoyos adicionales que podemos brindar como ciudad para asegurarnos de que no perdamos otra década de estudiantes de PPSD. Ese estado está trabajando arduamente para arreglar nuestras escuelas y debemos ser defensores para impulsar un cambio real y positivo lo más rápido posible.
Usted tuvo que devolver dinero donado a su campaña por contratistas estatales. ¿Cómo afecta esto a su candidatura?
Me puse pautas rigurosas como candidato y ahora que dejé el gobierno estatal, ya no hay conflicto. Los que me conocen saben que soy una persona íntegra y creo que mi historial y mi reputación hablarán por sí mismos.
¿Cómo evalúa la respuesta de la ciudad de Providence a la crisis del COVID-19?
Providence ha hecho un buen trabajo con los muchos desafíos de COVID-19. Durante una época de crisis, pudieron brindar servicios críticos donde de otra manera había brechas desde la distribución de alimentos de emergencia hasta la asistencia para el alquiler, y han priorizado a nuestros vecinos que fueron los más afectados por esta pandemia global.
¿Qué habría hecho usted de manera diferente?
La información, especialmente la que cambia rápido, debe comunicarse de inmediato y de manera que la gente pueda acceder. Esto incluye mensajes sobre la seguridad y el acceso a las vacunas y apoyos críticos a los que nuestras empresas también necesitan acceder, incluso si los recursos no los da la Ciudad.
¿Cómo es su relación con la población latina en Providence?
Estoy orgulloso de haber construido verdaderas amistades dentro de nuestra comunidad. Nuestra diversidad y cultura es lo que hace que Providence sea tan hermosa, y la comunidad latina puede esperar un amigo en la Alcaldía que esté comprometido a abrir las puertas de las oportunidades y celebrar lo que nos hace tan increíbles.
Usted ha dicho que apoya a las pequeñas empresas, ¿cuál es su plan para este sector? Existe una cultura de emprendimiento en Providence, especialmente en nuestra comunidad latina. Creo que es fundamental que cualquiera que busque apoyo para su negocio nuevo o en crecimiento sepa dónde buscar información y recursos. Eso significa proporcionar un contacto en el ayuntamiento, a quien la comunidad conoce, para que las empresas sepan a quién llamar cuando necesiten ayuda. También creo que la colaboración con socios comunitarios puede aumentar la oportunidad de capital, a través de préstamos y subvenciones, para ayudar a las empresas locales a comenzar o expandirse en Providence.
¿Qué deben saber los votantes sobre usted que nunca les haya dicho antes? Si bien no tengo hijos propios, he jugado un papel importante en la vida de mis cinco sobrinos. De hecho, dos de ellos han vivido conmigo durante muchos años y son como hijos para mí. La familia de todos es un poco diferente y la mía también, pero nada es más importante que la familia y la comunidad.
Add a comment
PROVIDENCE, RI.- Si usted escucha el nombre Mitsuhisa Nishio, puede que usted no sepa de quién se trata, en cambio, si oye decir “El Ninja”, de inmediato haría la conexión con el célebre chef dominico-japonés que se ha hecho famoso con sus espectaculares platos, producto de la fusión entre las gastronomías nipona y caribeña.
Nacido en Constanza, República Dominicana, de padres japoneses, el Chef Ninja ha acumulado una larga experiencia trabajando en restaurantes en distintas partes de Estados Unidos, donde sus platos han sido degustados y aclamados por un público diverso, incluidas, reconocidas personalidades del mundo del deporte y del entretenimiento. Pero su éxito no se debe a un simple golpe de suerte. La vida le fue llevando por etapas y rumbos distintos, que, con el tiempo, se juntaron y cobraron sentido, cual piezas de rompecabezas.
Sufrió bullying
Por su aspecto -puro japonés- Nishio era objeto de burlas en su natal República Dominicana, donde le dieron el mote de “El Ninja”, “porque para los dominicanos todo el que tiene rasgos de chino sabe tirar patá”, dice entre risas. A los 18 años, cuando terminó la escuela, se fue a vivir a Japón, donde también le hicieron “bullying”, porque su idioma era el español. A los 21 años regresó a República Dominicana y allí trabajó por un tiempo en la embajada japonesa, como traductor. Volvió a Japón, donde aprendió trabajar soldadura y luego se va a vivir en Nueva York a los 25 años. En la Gran Manzana pasó “las mil y una”. A falta de una licencia para ejercer el oficio, no pudo hacer el trabajo en el que se había especializado.
Tras un tiempo desempleado, y sin que tuviera experiencia en la materia, un amigo dominico-japonés lo lleva a trabajar en un pequeño restaurante asiático, donde aprendió a enrollar sushis y freír camarones. Poco después, entró a trabajar en un restaurante dominicano, donde duró dos años, y entre otras cosas aprendió el mecanismo de cómo funcionan los equipos que se usan en una cocina más grande. Luego surgió su primera gran oportunidad.
“Oye, loco, hay un trabajo. Prepárate”, le dijo un día otro amigo suyo, que había conocido en su natal Constanza. El trabajo sería en Soho, un barrio bohemio del Bajo Manhattan, usualmente frecuentado por artistas y celebridades. Sin saber “ni dos gotas de inglés” y con habilidad apenas “para freir un huevo”, se presentó al restaurante, donde le pidieron hacer un “tasting” (degustación) con un concepto latino-oriental, del cual él no tenía ni idea de por dónde empezar; pero su madre lo sacó del apuro. “Yo llamé a mi mamá y le dije ´estoy en problemas, dime de alguna ensalada o comida frita japonesa que sea fácil. Mi madre me dio algunas ideas, preparé la comida y el resultado fue un éxito. Recuerdo que hice fry calamary, pero lo combiné con arroz y habichuelas, ¡hasta empanadas! Esa gente se volvió loca! Después de eso vinieron dos revistas japonesas a entrevistarme”. En ese restaurante estuvo seis años. Famosos como Ben Affleck, Harrison Ford, entre otros, llegaron a probar su comida. Atrajo clientes chinos, japoneses, italianos, americanos, hindúes, entre otros.
Volvió a la construcción
Atraído por una mejor situación económica dejó el restaurante para irse a West Palm Beach, donde unos amigos lo invitaron a trabajar en un proyecto con una gran constructora norteamericana. En ese momento tenía esposa y tres hijos. Allí permaneció por un tiempo hasta que regresó a Nueva York para trabajar en Mama Sushi, donde encajó muy bien con el concepto de fusión gastronómica que había creado. Después trabajó en otros restaurantes, como Mamajuana.
Sensación de las Redes
Mientras trabaja en un restaurante en Miami, en calidad de socio, un video suyo que compartieron los productores de “Pero Like” lo catapultó definitivamente a la fama. La historia del chef japonés con “tigueraje dominicano” causó sensación y en poco tiempo el video suyo alcanzó más de siete millones de visualizaciones. A partir de ahí comenzó a recibir llamadas para entrevistas y recibió ofertas de trabajo que lo llevaron por distintas partes de Estados Unidos haciendo eventos para dar a conocer sus delicias culinarias. Viajó por Massachussetts, Los Angeles, Baltimore, Washington, Philadelphia, Orlando, Charlotte y Tampa.
Fue con uno de esos eventos que llegó a Providence, en el Bomes Theater, donde le dieron una acogida tan calurosa que lo dejó cautivado. “Yo tengo mucha gente que me sigue y me quiere, en España, en Venezuela, y en muchas partes, pero nada como Providence. Siento que aquí me aman. No me puedo quejar del apoyo que me han dado aquí”, comentó El Ninja.
En la Broad
Una oportunidad de negocios le trajo la posibilidad de abrir aquí el que sería su primer restaurante, el cual lleva también su nombre. "El Ninja Restaurant" es un sueño materializado en el que se ha unido a él un equipo de personas de su confianza, empezando por su hijo mayor, cariñosamente “El chinito”, que le ha apoyado en todo el proceso.
“Esperé 20 años por este momento. Es el restaurante de mis sueños”, dice entusiasmado El Ninja. Revela que tiene propuestas para abrir un restaurante similar en Santiago, República Dominicana; y que le gustaría también crear un “Ninja Express” para comidas a domicilio, además de poder tener locales en un futuro en Boston y Orlando.
El Ninja Retaurant fue abierto recientemente en el 1007 de la Broad Street, de Providence. Se trata de un espacio moderno, bien ambientado y con amplio estacionamiento, que tiene también una acogedora área al aire libre. La comida es una fusión de la gastronomía dominicana y la japonesa. Allí puede encontrar desde chicharrón con tostones hasta langosta, pasando por una amplia variedad de platos inspirados en la cocina japonesa y los famosos sushis "aplatanaos" que ha hecho populares el chef Ninja. Los platos son atractivamente presentados y algunos tienen nombres graciosos que aluden a frases populares que se usan en los barrios dominicanos, como "La Chapi", "El Final", "La Pela", "Taki Taki", "No Bulto", "El Patio".
Abrir en medio de la pandemia fue un gran desafío para El Ninja, quien no tuvo problemas en adaptar su local para cumplir con todas las regulaciones de las autoridades de salud y del estado. Desde que abrió a principios de mes el restaurante ha sido “un lleno total” atrayendo comensales no solo de Rhode Island, sino de New York, Connecticut, New Hampshire y Massachussetts. El restaurante abre los miércoles y jueves de 5:00 de la tarde a 12:00 de la noche; los viernes y sábado de 4:00 de la tarde a 1:00 de la mañana; los domingos de 12:00 del mediodía a 11 de la noche. Se debe reservar llamando al (646) 484-0030.
Add a commentWARWICK, RI.-El uso prolongado de la mascarilla para evitar el contagio del COVID-19 no representa un peligro para las personas, y la mejor prueba de ello es que los médicos, quienes las usan constantemente, son los que menos se están enfermando con el virus. Así lo explicó el reconocido médico internista y geriatra dominicano Julio César Defilló, quien además negó que el virus se esté debilitando e indicó que, en todo caso, podría haber un repunte en la incidencia de la enfermedad, debido a que muchas personas están adoptando sus propias medidas, al ver que se ha “bajado la guardia”.
Resaltó el trabajo que se está haciendo en Rhode Island en términos de tratamiento e investigación sobre el coronavirus, lo cual ha motivado el reconocimiento que se ha dado al estado a nivel nacional en el manejo de esta crisis sanitaria. Graduado Magna Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el doctor Defilló labora actualmente en el hospital de Kent County, en Warwick, donde trabaja de manera específica con personas ancianas que son el grupo más vulnerable a los efectos de esta pandemia. El especialista habló con Acontecer Latino para responder preguntas relacionadas con la crisis sanitaria causada por el COVID-19.
Doctor, todavía hay gente que no cree en el coronavirus….
Es muy importante es entender que la enfermedad existe, que es un virus que se transmite igual que el flú y la gripe común, y que, lamentablemente, no tenemos una cura para cuando alguien se enferma, principalmente las personas más vulnerables, que son las que más sienten la enfermedad y producen cambios en su cuerpo por la infección. La población latinoamericana tiene que entender eso, que no es nada inventado, que es una realidad y debe cuidarse.
Lamentablemente, los médicos no tenemos muchos armamentos para curarlos después que les da la infección, entonces lo mejor es prevenir para no contagiarse. Tienen que entender que la mayoría de las personas no presentan síntomas, el 85 de las personas usualmente se curan por ellas mismas, pero las personas que sí les afecta, un 5% de ellas puede terminar en cuidados intensivos y un 1% puede morir. Aunque no suena mucho, cuando uno habla de millones ya sabemos que hay muchas personas que van a estar muertas, y es algo que se puede prevenir. Entonces, las personas que están más vulnerables para que les pase eso son nuestros abuelos, a veces son nuestros padres y personas que tienen enfermedades de base como diabetes, presión alta, obesidad. Hemos visto casos donde jóvenes latinos han muerto por esa enfermedad. Como ciencia, como médicos, sabemos que existe, porque lo hemos visto en el microscopio. No, no es inventado, y espero que la gente confíe en sus médicos. Si dejamos de creer en el sistema de salud ya no habría en qué creer.
¿Es verdad que el virus se está debilitando?
El virus no se está debilitando, sigue casi igual, con las mismas cualidades. No hemos visto ninguna trayectoria que nos permita decirles a las personas que no necesitan protección. Lo que hemos estado viendo es que, al disminuir la guardia y permitir al ser humano proveerse de sus propias ideas, entonces los casos comienzan a subir y hay que ejercer una autoridad y aplicar medidas para prevenir el virus de nuevo.
¿Cree que pueda haber un repunte en el contagio?
Si no nos cuidamos, sí, por eso es que es tan importante cuidarse. En el área donde vivimos hemos sido dichosos, porque la capacidad que tenemos siempre ha estado por encima de la cantidad de casos y eso es por las decisiones que ha tomado la comunidad. Usualmente nadie puede obligar al otro a nada, pero las personas han decidido protegerse usar su mascarilla, lavarse las manos lo más frecuente posible cuando entra y sale de sitios diferentes y mantener la distancia social. Lo que sí me afecta es ver una población que no puede quedarse en su casa porque tiene la responsabilidad de proveer para su familia entonces ya ahí eso, como salud, puedo detectarlo pero no puedo hacer mucho al respecto, excepto decirles a las autoridades “esto está pasando y ustedes tienen que ir al rescate de estas personas, porque si ellos enferman se lo van a transmitir a otros y todos los que se van a morir son los latinos de pocos recursos”.
Hay resistencia por parte de muchas personas a usar mascarilla, y ahora se está diciendo, incluso, que hace daño su uso prolongado. ¿Qué hay de cierto en eso?
No, fíjate, y mira que interesante. Las personas que más están expuestas son las que menos porcentaje quedan infectadas, que son los médicos y es porque nosotros siempre estamos usando la mascarilla y permanecemos a distancia. El aire que uno respira pasa libremente por la mascarilla. Son las partículas más grandes las que tienen problemas en entrar y salir. El CO2 que uno está respirando e inhalando de nuevo, el cuerpo sabe regularizar eso, y recuerden que la mayoría no estamos con la mascarilla 24/7. El cuerpo siempre tiene la forma de protegerse.
¿Es cierto que altas temperaturas matan el virus?
El virus no sobrevive en temperaturas extremas, pero a la vez recuerden que el virus está a la temperatura de la persona que lo tiene. Entonces, uno nunca está en temperatura extrema. Si el virus se le pegó a un ser humano, y esa persona está en un carro con aire acondicionado o está en su casa, no hace un calor extremo para que el virus se muera. Entonces no hemos visto ninguna disminución de los casos. Por ejemplo ahora están subiendo en regiones como la Florida o Texas donde hace mucho calor. Esto nos deja saber a nosotros que el calor no le está afectando mucho. Hay que entender también que el virus que cayó en la calle, que es una estructura sin vida, puede morir mas rápido en una temperatura extrema.
Doctor, el COVID-19 repite?
Hasta ahora creemos que no repite a la persona que le dio la enfermedad. Recuerda y te lo digo con mucha suspicacia, porque no sabemos si en seis meses, pero hasta ahora creemos que es como el flú que le da otro tipo si muta, pero no es el mismo. Hay personas con la intriga de que quizás les dio, son los asintomáticos. Por ejemplo, a mí, que he estado en esto desde el principio, quizás me dio y no me di cuenta.
Hay un estudio científico que se esta haciendo que es utilizar el suero del que se curó y que de ese suero se sacan los anticuerpos y se inyectan a otras personas. En Rhode Island tenemos lo mejor que puede haber en Estados Unidos y la gente que está haciendo las investigaciones. Aquí están los medicamentos de estudios que quizás den resultados y se están haciendo las inyecciones con el mayor criterio científico.
Hay varias cosas que tenemos. Nos queremos el uno al otro y tenemos buenos profesionales. Claro, que hay muchos problemas sociales, pero estamos mejorando y siento que somos una comunidad unida. En cuanto a la creación de una vacuna, mi sueño es que para febrero o marzo haya una. El problema es que el proceso va a estar viciado de suspicacia, de gente que va a creer que la vacuna le puede producir un cáncer u otra cosa. Esperemos que la gente crea y se ponga su vacuna porque si se crea y nadie se la pone, seguiremos en lo mismo.
En su calidad de copresidente de la comisión estatal que desarrolla las estrategias para motivar la participación de la comunidad en el censo, el alcalde de Central Falls, James Diossa, pidió a todos los residentes de Rhode Island que colaboren con este proceso y que lo hagan sin miedo.
CENTRAL FALLS, RI. - La participación de todos los residentes de Rhode Island en el censo que se llevará a cabo en el país, es determinante para poder preservar la representación en el Congreso de Washington, donde el estado corre el riesgo de perder un asiento si el número de habitantes aquí no es contado correctamente.
En su calidad de copresidente de la comisión estatal que desarrolla las estrategias para motivar la participación de la comunidad en el censo, el alcalde de Central Falls, James Diossa, pidió a todos los residentes de Rhode Island que colaboren con este proceso y que lo hagan sin miedo.
Aseguró que, por ley, la información personal de los censados no puede ser obtenida por agencias federales y que, de llegar a darse el caso, un equipo de profesionales en todo el país está listo para interponer una demanda. Diossa respondió varias preguntas sobre el tema a Acontecer Latino. A continuación, la entrevista
Acontecer Latino (AL): ¿Por qué es importante hacerse contar en el Censo?
James Diossa (JD): Obviamente es importante que todos los residentes, sin importar el estatus legal, se hagan contar, porque esa información es vital para los municipios. No solo ayuda a que los municipios tengan presupuestos adecuados para los servicios necesitados por los resientes, la distribución de fondos federales, que es importante para nuestras escuelas, nuestros centros de salud, infraestructura y programas. Pero tememos especialmente para Rhode Island es que, si no hay un conteo correcto, está la posibilidad de perder una representación en el Congreso. Rhode Island solamente tiene dos representantes en el Congreso. Por último, que es un poco más político, es que la información que se dé es la base para determinar los límites de cada distrito en Rhode Island. Si hay una población que tiene una comunidad grande de latinos y no se hacen contar es posible que se dispersen esos latinos donde pudieran tener una representación con un solo distrito.
AL: ¿Cuál sería la proporción para mantener la cuota congresual?
JD: El número obviamente ha cambiado, pero en Rhode Island, siendo tan pequeño, solamente se dan dos o cuatro asientos al Congreso. Dos al Senado y dos en la Casa de Representantes, o sea, que nuestra voz amplificada por esos dos congresistas, si se pierde, se pierden dos voces que han sido fuertes en temas de migración, pólizas que benefician a la comunidad latina. Perder un congresista va a doler mucho. El número no se ha clarificado sobre cuántas más personas se necesita que este censo cuente para mantener ese asiento.
AL: ¿Qué está haciendo RI para motivar la participación?
JD: Hay dos cosas. Una, la ciudad de Central Falls ha creado un comité donde se están haciendo estrategias para ver cómo podemos hacer la conexión con los residentes para que sientan la confianza de que la información no va a ser transmitida a ninguna agencia federal; y segundo, la gobernadora creó un comité para todo el estado y yo soy uno de los “co-chairs”, para discutir cómo dividir recursos para organizaciones y tener estrategias para que todas las comunidades tengan acceso a recursos, para asegurarnos que se haga el mejor conteo posible especialmente en este clima político que ha sido muy duro para los inmigrantes. Necesitamos más de nuestros líderes comunitarios, para que la gente sienta confianza de llenar esos formularios.
AL: ¿Cómo se garantiza que no habrá intromisión federal?
JD: Hay una ley de que la información del censo no se puede transmitir a ninguna otra agencia. Eso
es algo específico que sabemos. Si esa información se pasa, se puede demandar. Hay voluntad política de asegurar que no vamos a dejar que ningún presidente o movimiento a nivel federal use esa información. Hay muchos alcaldes, gobernadores, congresistas, y ese tema se ha tocado en casi todos los rincones de Estados Unidos. Yo mismo he participado en muchas de esas reuniones y estamos listos con abogados y recursos por si algo de ese tipo pasara, preparar esa demanda.
AL: ¿Cómo beneficia el Censo específicamente a los latinos?
JD: La población sigue creciendo y para nosotros como latinos es importante mostrar ese crecimiento, no sólo para mostrar que los políticos tienen que mirar con una perspectiva latina de largo plazo. También que los estudiantes necesitan más recursos, especialmente los que están aprendiendo inglés. Sabemos que con esa información se pueden buscar fondos federales para nuestros centros de salud, se ayuda el mercado de empleos y negocios, los productos, las inversiones. Toda la información es extremadamente importante. Es bueno resaltar que la pregunta de la ciudadanía no va a estar en ese formulario, o sea, que ellos no van a saber. No importa el estatus migratorio, lo importante es saber cuántas personas hay en cada comunidad porque mientras más cierto sea ese número, se pueden crear mejores servicios.
Add a commentConvertido, sin proponérselo, en una celebridad, a sus 82 años, el juez Caprio se ha hecho popular gracias al programa “Caught in Providence”, que produce su hermano Joseph, y en el que se transmiten casos reales ocurridos en la Corte.
PROVIDENCE, RI.- “Al final del día, yo no seré juzgado por cuánto dinero obtuve para la ciudad. Yo seré juzgado por cómo traté a los otros seres humanos, por la comprensión y el entendimiento hacia otros, seré juzgado por las diferencias que pueda hacer en las vidas de otras personas”. Estas palabras, pronunciadas casi a modo de sentencia, reflejan la íntima convicción del juez Frank Caprio, magistrado titular de la Corte Municipal de Providence, que ha obtenido fama mundial gracias a la manera en que conduce sus audiencias.
Convertido, sin proponérselo, en una celebridad, a sus 82 años, el juez Caprio se ha hecho popular gracias al programa “Caught in Providence”, que produce su hermano Joseph, y en el que se transmiten casos reales ocurridos en la Corte. El programa es una sensación en las redes sociales y ya está, además, en la televisión. Para conocer un poco más sobre él, Acontecer Latino conversó con el juez Caprio en exclusiva. Aquí los detalles:
En un tiempo en que el hombre parece estar perdiendo la fe en la humanidad, ¿qué lo lleva a creer en los que llegan frente a usted? Yo tomo a cada quien como un valor de fe. Trato de ver el mundo a traves de los ojos de la persona que está frente a mí y reconozco que la gente tiene muy serios problemas financieros, así como otras situaciones en su vida, y trato de darles el beneficio de la duda. Si tomo una decisión equivocada con alguien, esto podría sustancialmente afectar sus vidas. Sin embargo, si le doy una oportunidad a alguien que no lo merece, la ciudad realmente no sufriria mucho. Así que trato de ser justo, razonable y no tengo simpatía hacia esas personas porque no hay razón para mentirme a mí. Venga con la verdad y voy a tomar sus circunstancias en consideración. Yo miro en los ojos de la persona que está frente a mi. Mi padre nos enseñó a ser compasivos, amables, ayudar siempre que podamos.
¿Cuál es su definición particular de justicia? Justicia es darle a la gente exactamente lo que merece. Ahora, me gusta pensar que administro una justicia compasiva.
La gente puede pensar que es usted muy flexible con personas que han cometido violaciones en contra de la ciudad. ¿Qué les diría? Ha habido individuos que me han dicho que ellos piensan que yo podría estar siendo demasiado compasivo y ellos usan estas palabras “esa gente”. Ahora, cuando ellos dicen “esa gente”, yo asumo que se están refiriendo a los nuevos inmigrantes que han venido a este país. Al final del día, yo no seré juzgado por cuánto dinero obtuve para la ciudad. Yo seré juzgado por cómo traté a las demás personas, yo seré juzgado por cómo trate a los otros seres humanos, por la comprensión y el entendimiento hacia otras personas, no por los tratos que hice para la ciudad, sino por lo que hice para otros. Seré juzgado por las diferencias que pueda hacer en las vidas que yo toco y seré juzgado por la esperanza que yo pueda inspirar en los que no tienen esperanzas.
Su forma de impartir justicia se considera fuera de la común... Siempre puedo hablar por mí, no puedo hablar por otros jueces. Yo recibo cartas en el correo todos los dias y mucha gente es movida por la manera en como yo trato a individuos que vienen frente a mí en mi corte. Muchos de ellos indican que quisieran que la justicia que se administra en sus países fuera similar a la que es administrada en mi corte. Pero, al final del día, de qué estamos realmente hablando? Estamos hablando de valores humanos básicos, tratar a otros como a ti te gustaría que te traten, cuidar a los pobres, a los que no tienen hogar, a los enfermos, los desafortunados, los desventajados y básicamente eso es lo que estoy haciendo. Déjame darte un ejemplo si una madre soltera de cinco hijos debe 500 dólares en tickets de parqueo, y ella tiene una bota en su carro que ella no podrá mover a menos que yo quite la bota, le digo “usted debe 100 por la bota y 500 por los tickets” y ella dice “no tengo dinero, lo único que tengo es 150 y debo darle de comer a mis hijos, poner gasolina a mi auto, llevar a mis hijos a la escuela, al parque, y pagar mis facturas de la luz”. Yo digo, “bueno, son 500, o usted los paga o no voy a quitar esa bota”. Si yo no quito la bota, el vehículo será removido con una grúa y entonces ahora es 100 por quitar la bota más la grúa, lo cual ella no podrá pagar. entonces, ellos tomarán su carro por 30 días hasta que la compañía lo venda. ¿Cómo se sirve justicia haciendo algo asi? Sería una vergüenza si yo hago algo así.
¿Cómo se siente con el impacto de su programa? Puedo decirte que hemos hecho un tremendo impacto alrededor del mundo, porque yo recibo cartas de todas partes del mundo, diciéndome cuánto aprecian la manera en la que yo conduzco mis sesiones en la corte, particularmente mostrando compasión y comprensión hacia otras personas. Yo pienso que es como la sociedad y el mundo, no solo Estados Unidos, la gente piensa que es insual tratar bien a los demas. Vivimos en un mundo muy dividido, desafortunadamente. Tenemos mucha disparidad entre los ricos y los pobres. El hecho de que mi corte ha resonado a través del mundo casi todas las cartas que recibo, que son cientos y cientos, casi todas dicen lo mismo, gracias por su compasión, su comprensión y su justeza. Como resultado de eso tenemos en “social media” tres billones de vistas alrededor del mundo, de gente que está viendo nuestros procedimientos de corte. Así que aquí estamos en Providence, Rhode Island y hemos podido hacer un impacto mundial y puedo decir honestamente que el impacto que hemos hecho es que gente alrededor del mundo ve a Providence como un lugar donde hay compasión y entendimiento en el gobierno.
¿Que lecciones ha ganado usted con esta experiencia? La lección que nosotros dejamos es darle a otros. Yo tuve una infancia privilegida. Yo fui privilegiado de ser pobre, de vivir en una casa que no tenía agua caliente, que era fría en el invierno y caliente en el verano. Yo fui privilegiado de vivir de esa manera porque yo pude aprender lo que significa vivir en la pobreza, pero estuve rodeado del amor de mi familia. Mi padre vino de Italia. Así que no es suficiente solo escalar la escalera del éxito. Una vez que tú subes esa escalera la verdadera prueba es si dejas la escalera abajo para que otros puedan seguirte. Yo trato de dejar la escalera abajo y lo hago de diferentes formas. Tú puedes hacerlo a través de tratar de vivir ayudando a la gente, haciendo donaciones, quizás dando consejos, orientación, esperanza o quizás ayudándolos cuando ellos cometen errores. Miro al mundo a través de esos ojos. Yo sé que usted violó esa luz, pero usted no tiene dinero, no puede pagar, yo entiendo eso, porque yo pasé por eso. Yo veo sus ojos y dicen “por favor, ayúdeme” y ver eso no es un trabajo fácil, tomar la decisión. Aunque es una corte de nivel de admisión puede tener un profundo efecto en sus vidas. Pero más importante aún, en los niños. Cuando los niños vienen a mi corte, muchas veces los hago subir a donde mí y ayudarme a decidir, pero trato de hacerlo de una manera que cuando ellos dejen la corte ellos no odien las instituciones y el gobierno, ellos no sientan que no los protegen. Ellos ven al gobierno en una manera totalmente diferente.Sería un mal ejemplo, el niño quedaría traumatizado pensando que el gobierno no es sensible hacia ellos. Usted podría nunca imaginar cómo les impactaría. Yo tomo todos esos factores en consideración, esos son factores humanos.
Usted cree en segundas oportunidades. Si pudiera hacer algo diferente, ¿que sería? Quiero responder la pregunta de esta manera: estoy en el lugar donde quería estar. Todos tenemos metas y encontré la más importante cualidad: es la perseverancia, no darse por vencido.
Add a commentNi la depresión, ni las limitaciones socioeconómicas lograron frenar a Marleni Suazo, quien el sábado 11 de mayo se graduó con una Licenciatura en Desarrollo Juvenil y un Certificado de Pre-Grado en Estudios de Organizaciones Sin Fines de Lucro, en el RIC.
PROVIDENCE, RI.- Marleni Suazo es una joven con gran determinación y madurez, que ha sabido abrirse paso a través de aguas turbulentas, para llevar a puerto seguro el barco de su vida.
A sus 21 años de edad, Suazo, de origen hispano, ha sido escogida como modelo de superación y esfuerzo en su Alma Mater, el Rhode Island College, donde este sábado 11 de mayo se graduó con una Licenciatura en Desarrollo Juvenil y un Certificado de Pregrado en Estudios de Organizaciones Sin Fines de Lucro.
Hija de padres dominicanos, ella es la primera en su familia en graduarse en una universidad en Estados Unidos. Ha desarrollado una intensa labor ayudando a otros jóvenes a descubrir sus talentos y potencial en materia de liderazgo, educación, y participación cívica. Su trabajo en desarrollo juvenil comenzó en su último año de bachillerato en la Hope High School, donde se le pidió que formara parte de un comité directivo para crear una nueva escuela situada dentro de los muros de esa secundaria.
La escuela se llama 360 High School, y su trabajo incluyó el diseño y desarrollo del plan de estudios, con énfasis en el aprendizaje personalizado, centrado en el estudiante y experiencial; y el desarrollo de futuros líderes mundiales, innovadores y solucionadores de problemas. “Como estudiante del Rhode Island College, Suazo siguió participando activamente en la transformación de nuestro sistema educativo y el empoderamiento de los jóvenes”, resalta el RIC en un perfil sobre la joven.
Visionaria
Marleni reclutó a estudiantes de ESL (Inglés como Segundo Idioma) en Alvarez High School para participar en un programa después de clases llamado Young Voices. Como líder del programa, ella creó un plan de estudios diseñado para prepararlos para convertirse en líderes cívicos y defensores de sus escuelas y comunidades.
A través de la capacitación en liderazgo, los estudiantes aprendieron a hablar en público, a analizar políticas y al pensamiento crítico, y se les dio la oportunidad de practicar estas habilidades en el mundo real.
Su otro trabajo voluntario y de servicio comunitario remunerado incluye roles de liderazgo en el Boys and Girls Club, la Escuela Primaria Robert L. Bailey y la Escuela Secundaria The Met.
Después de graduarse, ella asumirá una posición de tiempo completo como consejera para enseñar Justicia Social a niñas de la escuela intermedia en la YWCA.
Testimonio
Suazo cuenta que sus comienzos no fueron fáciles. A la edad de 15 años se encontraba atrapada en el laberinto de la depresión y llegó incluso a tener pensamientos suicidas.
Gracias a la invitación de una amiga comenzó a visitar la iglesia y fue a través de la fé que encontró alivio para su vida atormentada. “No es común entre los cristianos hablar mucho sobre este tema, pero yo creo que es importante hablarlo porque la depresión es algo real”, comentó la joven, en conversación con Acontecer Latino.
Dijo que fue en su iglesia donde empezó a ver la vida de manera diferente. “Yo me sentía sola, triste, siempre con pensamientos negativos. Aunque mis padres me amaban, yo pensaba que no me querían y me encerraba en mí misma. Al entrar en la iglesia todo cambió. Se fueron la tristeza y el dolor. Me sentí querida, contenta, liberada”, asegura.
Comenta que cuando entró en la universidad tuvo que batallar con algunas deficiencias que ella logró superar, porque puso sus estudios en manos de Dios. “Todo lo que hago es para Dios y lo hago con excelencia, y eso incluye mis estudios. Por tener esa mentalidad, yo he visto esos frutos. Dios ha puesto esa gracia en mi”, precisó la joven.
Además de graduarse el pasado fin de semana, Marleni se prepara para contraer matrimonio próximamente con su novio de cuatro años, al que conoció en una presentación artística que realizó en su antigua escuela. “A él le llamó la atención que yo canté una canción cristiana en un evento multicultural de la Hope, y fue así como se acercó a mi”, comentó la joven, que es adoradora en su iglesia.
“Lo que es más importante para mí”, dijo Suazo, “es ser un modelo a seguir para los jóvenes. Mi mentor fue y sigue siendo mi pastor de jóvenes. Siempre me decía: ‘Eres una líder, Marleni’. Creo que si le dices algo bueno a alguien, lo suficiente, empezarán a creerlo. Los jóvenes necesitan modelos a seguir; necesitan a alguien que vea su potencial interno y les dé poder. Creo que hay un líder en todos”, puntualizó.
Add a comment
Casi el 60% de los estudiantes en las escuelas públicas de Providence provienen de hogares donde el inglés no es el idioma principal hablado
PROVIDENCE, RI.- El superintendente de Escuelas Públicas de Providence (PPSD) reconoció que este distrito escolar necesita proporcionar más servicios a sus estudiantes aprendices de inglés y que hace falta trabajar más para mejorar el proceso de selección de los alumnos con esta necesidad.
Al afirmar que está de acuerdo con los hallazgos de una investigación federal, en el sentido de que los estudiantes de ESL en este distrito no reciben suficiente respaldo, Christopher Maher dijo que una de las dificultades que enfrenta el PPSD es que hacen falta más profesores calificados en este renglón.
Maher respondió preguntas de Acontecer Latino sobre este tema. La entrevista, en detalle, a continuación:
Acontecer Latino (AL): ¿Qué opina sobre los hallazgos del gobierno federal en relación con su distrito y los estudiantes que tienen el inglés como segundo idioma (ESL)?
Christopher Maher (CM): El Distrito Escolar Público de Providence está de acuerdo con el Departamento de Justicia y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, en que tenemos que proporcionar más servicios de Inglés como Segundo Idioma para satisfacer las necesidades de nuestros aprendices del idioma inglés. Durante el último año y medio, hemos estado colaborando con el Departamento de Justicia y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos en la revisión de nuestros procesos, métodos de instrucción y comunicaciones actuales para con los aprendices del idioma inglés. Este proceso ha sacado a la luz el hecho de que tenemos que hacer un mejor trabajo al seleccionar a los estudiantes para los servicios de Inglés como segundo idioma o ESL, así como administrar la cantidad apropiada de instrucción que los estudiantes reciben de los maestros certificados en ESL.
AL: ¿Qué servicios brinda PPSD a los aprendices del idioma inglés?
CM: En las Escuelas Públicas de Providence, ofrecemos salones de Inglés como Segundo Idioma (ESL) de instrucción tradicional donde los hablantes no nativos aprenden inglés académico junto con maestros certificados en ESL; ESL integrado, donde los estudiantes de inglés reciben instrucción en un aula que incluye estudiantes de educación general; instrucción colaborativa de ESL, donde los estudiantes de inglés se encuentran en un aula de educación general y reciben instrucción con un maestro certificado en ESL según sea necesario; instrucción bilingüe de transición y desarrollo, ambas incorporan el idioma español en la instrucción hasta que los estudiantes puedan obtener dominio del idioma inglés; e inmersión en dos idiomas, donde los estudiantes reciben instrucción alternativamente en inglés y español. Hemos implementado varios programas en los últimos años para apoyar a nuestros hablantes de inglés no nativos, tales como la creación de un Programa Independiente para Recién Llegados el año pasado en el West Side y colaboración con la Red Internacional para Escuelas Públicas para diseñar nuestros actuales programas de aprendices del idioma inglés en la Escuela Secundaria Mount Pleasant. Aun cuando estos son avances importantes, sabemos que debemos hacer más.
En virtud de nuestro acuerdo con el Departamento de Justicia, ya estamos tomando medidas para revisar cómo identificamos y ubicamos a los aprendices del idioma inglés en nuestro sistema escolar. Ahora estamos volviendo a evaluar a aproximadamente 1,000 estudiantes para garantizar que su nivel de adquisición del idioma inglés esté debidamente documentado. También estamos contactando a las familias que renunciaron a los servicios de ESL en el pasado, para asegurarnos de que tomaron una decisión informada en función de las necesidades de sus hijos y los programas que ofrecemos en el distrito. Este otoño, estamos revisando las asignaciones de las clases y la programación de nuestros aprendices del idioma inglés para asegurarnos de que estén recibiendo el nivel adecuado de instrucción de ESL.
AL: ¿Qué impide al distrito escolar de Providence cumplir este compromiso a cabalidad?
CM: Uno de nuestros principales obstáculos para proporcionar a los aprendices del idioma inglés niveles de servicio adecuados es la escasez de personal. Hace menos de una década, uno de cada cinco estudiantes de las Escuelas Públicas de Providence requería servicios de ESL. Ahora, ese número es casi uno de cada tres, y nuestro personal ha tenido problemas para mantener el crecimiento acelerado de los aprendices del idioma inglés en nuestro sistema escolar. Debido a la falta de maestros con certificación en ESL y certificación Bilingüe en el mercado de trabajo de Rhode Island, muchos distritos escolares en el estado no han podido reclutar suficientes maestros certificados para satisfacer las necesidades de las poblaciones de aprendices del idioma inglés.
El año pasado, nuestra División de Recursos Humanos lanzó la primera colaboración de este tipo con la Universidad Roger Williams: un programa intensivo de certificación de ESL basado en la competencia que es más oportuno y accesible que otras opciones disponibles para los maestros de Rhode Island. Esperamos que este programa nos ayude a construir nuestra propia cartera de maestros certificados en ESL. También estamos considerando incentivos adicionales para alentar a los maestros a buscar certificación en ESL. Estas mejoras tomarán tiempo y dinero. Durante los últimos años, el Distrito Escolar Público de Providence ha sido un firme defensor de recursos adicionales, y la Asamblea General ha sido receptiva al crear un fondo de financiación estatal específico para los aprendices del idioma inglés. Sin embargo, el reciente acuerdo del Departamento de Justicia y los problemas que plantea subrayan la necesidad de que Rhode Island haga inversiones aún mayores en esta área.
AL: ¿Qué porcentaje de estudiantes son aprendices del idioma inglés en PPSD?
CM: En el año escolar 201718, el 29% de los estudiantes matriculados en el distrito fueron aprendices del idioma inglés. Casi el 60% provienen de hogares donde el inglés no es el idioma principal hablado. En conjunto, nuestros estudiantes y sus familias hablan 55 idiomas diferentes y proceden de 91 países de origen. Creemos firmemente que los aprendices del idioma inglés son de gran valor para nuestras escuelas. Ellos traen consigo una riqueza cultural y experiencias de vida a nuestros salones de clase.
Acontecer Latino (AL): ¿Qué opina sobre los hallazgos del gobierno federal en relación con su distrito y los estudiantes que tienen el inglés como segundo idioma (ESL)?
Christopher Maher (CM): El Distrito Escolar Público de Providence está de acuerdo con el Departamento de Justicia y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos, en que tenemos que proporcionar más servicios de Inglés como Segundo Idioma para satisfacer las necesidades de nuestros aprendices del idioma inglés. Durante el último año y medio, hemos estado colaborando con el Departamento de Justicia y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos en la revisión de nuestros procesos, métodos de instrucción y comunicaciones actuales para con los aprendices del idioma inglés. Este proceso ha sacado a la luz el hecho de que tenemos que hacer un mejor trabajo al seleccionar a los estudiantes para los servicios de Inglés como segundo idioma o ESL, así como administrar la cantidad apropiada de instrucción que los estudiantes reciben de los maestros certificados en ESL.
AL: ¿Qué servicios brinda PPSD a los aprendices del idioma inglés?
CM: En las Escuelas Públicas de Providence, ofrecemos salones de Inglés como Segundo Idioma (ESL) de instrucción tradicional donde los hablantes no nativos aprenden inglés académico junto con maestros certificados en ESL; ESL integrado, donde los estudiantes de inglés reciben instrucción de ESL en un aula que incluye estudiantes de educación general; instrucción colaborativa de ESL, donde los estudiantes de inglés se encuentran en un aula de educación general y reciben instrucción con un maestro certificado en ESL según sea necesario; instrucción bilingüe de transición y desarrollo, ambas incorporan el idioma español en la instrucción hasta que los estudiantes puedan obtener dominio del idioma inglés; e inmersión en dos idiomas, donde los estudiantes reciben instrucción alternativamente en inglés y español.
Hemos implementado varios programas y servicios en los últimos años para apoyar a nuestros hablantes de inglés no nativos, tales como la creación de un Programa Independiente para Recién Llegados el año pasado en el West Side y colaboración con la Red Internacional para Escuelas Públicas para diseñar nuestros actuales programas de aprendices del idioma inglés en la Escuela Secundaria Mount Pleasant. Aun cuando estos son avances importantes, sabemos que debemos hacer más.
En virtud de nuestro acuerdo con el Departamento de Justicia, ya estamos tomando medidas para revisar cómo identificamos y ubicamos a los aprendices del idioma inglés en nuestro sistema escolar. Ahora estamos volviendo a evaluar a aproximadamente 1,000 estudiantes para garantizar que su nivel de adquisición del idioma inglés esté debidamente documentado. También estamos contactando a las familias que renunciaron a los servicios de ESL en el pasado, para asegurarnos de que tomaron una decisión informada en función de las necesidades de sus hijos y los programas que ofrecemos en el distrito. Este otoño, estamos revisando las asignaciones de las clases y la programación de nuestros aprendices del idioma inglés para asegurarnos de que estén recibiendo el nivel adecuado de instrucción de ESL.
AL: ¿Qué impide al distrito escolar de Providence cumplir este compromiso a cabalidad?
CM: Uno de nuestros principales obstáculos para proporcionar a los aprendices del idioma inglés niveles de servicio adecuados es la escasez de personal. Hace menos de una década, uno de cada cinco estudiantes de las Escuelas Públicas de Providence requería servicios de ESL. Ahora, ese número es casi uno de cada tres, y nuestro personal ha tenido problemas para mantener el crecimiento acelerado de los aprendices del idioma inglés en nuestro sistema escolar. Debido a la falta de maestros con certificación en ESL y certificación Bilingüe en el mercado de trabajo de Rhode Island, muchos distritos escolares en el estado no han podido reclutar suficientes maestros certificados para satisfacer las necesidades de las poblaciones de aprendices del idioma inglés. El año pasado, nuestra División de Recursos Humanos lanzó la primera colaboración de este tipo con la Universidad Roger Williams: un programa intensivo de certificación de ESL basado en la competencia que es más oportuno y accesible que otras opciones disponibles para los maestros de Rhode Island. Esperamos que este programa nos ayude a construir nuestra propia cartera de maestros certificados en ESL. También estamos considerando incentivos adicionales para alentar a los maestros a buscar certificación en ESL.
AL: ¿Cuánto tiempo podría tomar ejecutar estos cambios?
CM: Estas mejoras tomarán tiempo y dinero. Durante los últimos años, el Distrito Escolar Público de Providence ha sido un firme defensor de recursos adicionales, y la Asamblea General ha sido receptiva al crear un fondo de financiación estatal específico para los aprendices del idioma inglés. Sin embargo, el reciente acuerdo del Departamento de Justicia y los problemas que plantea subrayan la necesidad de que Rhode Island haga inversiones aún mayores en esta área. Al mismo tiempo que implementamos mejoras en nuestra instrucción de ESL y hacemos crecer nuestra fuerza laboral certificada en ESL, también abogaremos por cambios a la fórmula de financiación de la educación de Rhode Island, para que podamos asegurarnos de que las necesidades académicas de este valioso y creciente segmento de nuestra población estudiantil se satisfagan.
AL: ¿Qué porcentaje de estudiantes son aprendices del idioma inglés en PPSD?
CM: En el año escolar 2017-18, el 29% de todos los estudiantes matriculados en el distrito fueron aprendices del idioma inglés. Casi el 60% de los estudiantes provienen de hogares donde el inglés no es el idioma principal hablado. En conjunto, nuestros estudiantes y sus familias hablan 55 idiomas diferentes y proceden de 91 países de origen. Creemos firmemente que los aprendices del idioma inglés son de gran valor para nuestras escuelas. Ellos traen consigo una riqueza cultural y experiencias de vida a nuestros salones.
Add a commentGómez llegó a vivir a Rhode Island a la edad de cuatro años, procedente de República Dominicana. Desde pequeño ha estado vinculado al arte, talento que logró desarrollar gracias al aprendizaje obtenido en diversas áreas en la Rhode Island School of Design (RISD), una de las universidades más prestigiosas en su género.
PROVIDENCE, RI.- René Gómez acudió temprano a la cita. El sitio escogido: La Broa´Pizzería, en la Broad Street, de Providence, un lugar que, al transcurrir la entrevista, se revelaría como el escenario perfecto para conocer cómo piensa este inquieto dominicano, oriundo del Cibao, que ama contar, a través del arte, la historia y la cultura de su país.
De hablar pausado y sonrisa tímida, Gómez es un artista natural que ama el “pop art”, el dibujo realista y la pintura, tres técnicas que logró conjugar en su mural “The golden flower” (La flor de oro), obra que se puede apreciar en una de las paredes de la pizzería.
“Quise que usted viniera aquí para que conozca las cosas que yo hago”, comentó Gómez, al explicar los detalles del mural, realizado a pedido de los propietarios del establecimiento, con la encomienda de hacer “algo dominicano, pero que pudiera ser apreciado por igual por personas de cualquier otra cultura”.
La figura central es la india Anacaona, personaje relevante de la cultura taína en la antigua isla de La Hispaniola. Gómez explica que la mujer no tiene color para representar la diversidad de tonos de piel de los dominicanos. El corazón en las manos de Anacaona representa la importancia de la calle Broad, en Providence, y los detalles de oro se relacionan con el significado de su nombre.
El mural tiene jeroglíficos indígenas, pero también símbolos alusivos a los billetes dominicanos, piedras de ámbar y la flor de la caoba, elementos distintivos de República Dominicana que, a simple vista, pasan desapercibidos entre los demás elementos de la pintura.
“Tal vez la gente ve este mural y no lo entiende, pero todo tiene un significado. Es un mural bonito, pero con mucho significado. Todo lo que está ahí está conectado con nuestro país. A mí me gusta hacer mi ´research´ (investigar). Así es como yo hago mi trabajo”, explica Gómez.
Amante de la historia
Gómez llegó a vivir a Rhode Island a la edad de cuatro años. Desde pequeño ha estado vinculado al arte, talento que logró desarrollar gracias al aprendizaje obtenido en diversas áreas en la Rhode Island School of Design (RISD), una de las universidades más prestigiosas en su género. Al llegar a la adultez, se dio cuenta de que no conocía a fondo la historia de su país y se dedicó a investigarla, obteniendo conocimientos que, más tarde, estaría ansioso por compartir.
Aunque su trabajo es de dominio público, en especial las representaciones artísticas que desde hace cuatro años empezó a hacer para el Desfile Dominicano, mucha gente ha empezado a escuchar de René Gómez de la manera en la que a él menos le hubiera gustado. Su caracterización del dictador dominicano Rafael L.Trujillo Molina, junto a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas durante la dictadura Trujillista, ha recibido las más duras críticas.
El artista confiesa sentirse triste por los ataques recibidos por parte de sus "hermanos dominicanos" y se lamenta de que su trabajo no ha sido bien interpretado, lo cual atribuye a que no hubo una explicación sobre su significado. “Nadie me preguntó, antes de criticar, lo que yo quería reflejar”, expresó, a modo de justificación.
Explicó que desde que empezó a vincularse con el Festival Dominicano se ha preocupado por incorporar la historia al Desfile.
“Yo veía que siempre eran las mismas cosas, y quería traer algo diferente. Como me gusta la historia de mi país, y me di cuenta de que hay muchas cosas que nuestra gente no conoce, comencé a trabajar personajes de diferentes épocas. La primera vez fue Mella, el cual la gente confundía con Duarte, lo cual me motivó aún más. En una ocasión hice a Duarte para una actividad de una emisora, y para otra en el City Hall. También trabajé en una carroza dedicada a las hermanas Mirabal, a las cuales admiro, por ser mujeres valientes que lucharon por sus ideales”.
Dijo que en la carroza que preparó para el Desfile Dominicano de este año, quiso hacer una especie de “timeline” o cronología, basada en el Monumento de Santiago, su obra de arquitectura favorita en República Dominicana.
“Tal vez mucha gente no sabe que ese monumento lo hizo Trujillo, y la carroza llevaba el monumento y tenía un letrero como se usaba en la época, por eso él estaba ahí. Con las hermanas Mirabal quise mostrar a las nuevas generaciones cómo se veían las mujeres de la época. Las escogí a ellas, además de mi admiración, porque precisamente son un símbolo también de esa época. Yo busqué gente experta en peinados y maquillaje antiguo, me fui a una tienda en Massachusetts para buscar vestidos ´vintage´y hasta conseguí muchachas que eran hermanas para asegurar el parecido. Es una lástima que la controversia opacó todo eso”.
Gómez enfatizó en que no hubo ninguna intención o interés político detrás de su caracterización, y que tampoco terceras personas estuvieron involucradas en su trabajo. “Yo puedo enseñarle mi cuenta de Amazon, para que vean las cosas que compré, de mi bolsillo. Yo estuve ahorrando casi por dos años para hacer ese trabajo, porque todo eso fue costeado por mí”.
El artista expresó respeto hacia quienes lo han criticado “Yo no lo estaba haciendo para glorificar a Trujillo. Yo entiendo el dolor que causó su dictadura a nuestro país, pero es una parte de nuestra historia que, aunque no queramos aceptarla, está ahí, no podemos borrarla” y tiene ángulos diferentes para contar.
Para el Desfile del año que viene, Gómez había pensado hacer una carroza representando a la Virgen de la Altagracia, madre espiritual de los dominicanos, pero ahora no está seguro de si sería una buena idea.
“No sé si vuelvo el año que viene, después de todo lo que pasó. Después de toda esta controversia, ahora pienso que hacer un homenaje a la Virgen de La Altagracia tal vez puede resultar también en algo que no le va a agradar a mucha gente”.
Lo que sí ha sido de gran agrado para este artista, que es padre de cuatro hijos y trabaja como gerente de tienda, es la acogida que han tenido sus “muñecas sin cara”, una idea original de su hermana Jeimy Gómez que él logró plasmar, con la ayuda de la modista Elsa Tavárez y el Atelier Deco-Sash.
“Me llamaron de Massachusetts para que las lleve a desfilar en Boston. A la gente les han gustado mucho las muñecas, por lo menos los que han criticado lo de Trujillo y las Mirabal, pero también han visto esto, podrán ver que después de todo no soy tan malo”, concluyó.
Add a commentPROVIDENCE, RI.- Por más de 25 años, Mario Méndez ha recorrido las calles del distrito 13 de Providence, y aunque hasta ahora ha decidido lanzarse al ruedo político como candidato a Representante Estatal, su sueño siempre ha sido ver progresar su distrito y asegurar que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de superación que él tuvo.
Méndez, hijo de padres guatemaltecos, señaló que nunca pensó en dedicarse a la política, pero que quienes le rodean vieron su potencial, y aclaró que su intención no es obtener el título de “político”, sino acortar la distancia entre los residentes y las personas que los representan.
Sobre la situación actual de su distrito dijo que se encuentra en la víspera de una gran oportunidad de cambio, gracias a la cual “tenemos la oportunidad de dejar atrás un legado que pocos pudieran categorizar como “ejemplar”. Nuestro distrito se encuentra fracturado y divido por la frontera entre Providence y Johnston. Lo alentador es que residentes de ambas ciudades han expresado el deseo de ver un distrito unido que celebre la historia y diversidad de TODOS sus habitantes”.
Mario Méndez adelantó que de ganar el curul en la Cámara de Representantes contra su oponente el actual incumbente Ramón Pérez, se enfocará en proyectos para educación, oportunidades de empleo y seguridad pública.
El candidato a Representante Estatal por el Distrito 13 significó que tras 25 años residiendo en el área tiene lazos fuertes con la comunidad y conoce las luchas y obstáculos que afrontan sus vecinos cada día y anunció que “una de mis propuestas más radicales ha sido el compromiso de invertir parte de mi salario como Representante en nuestro distrito”.
Méndez puntualizó que su historia no es extraordinaria, pero si las de los residentes de su distrito con los que conversa cada día. “Es la hija que mantiene dos trabajos para pagar sus estudios, es la madre soltera que lucha todos los días para sobrellevar los obstáculos que la vida le afronta, y es el padre que se levanta a las cuatro de la madrugada para proveer una mejor vida a sus hijos. Estas son las personas que merecen todo nuestro reconocimiento, admiración, y apoyo. Estas son las personas cuyo bienestar siempre estará en primer plano para mí”.
Add a commentLa aerolínea dominicana aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami con 189 pasajeros en un Boeing 737 Max 8 de nombre Los Haitises, que tiene la bandera nacional dibujada a lo largo del fuselaje de la aeronave.
Santo Domingo, RD. - Arajet, la aerolínea de la República Dominicana realizó con éxito su primer vuelo a los Estados Unidos. El vuelo DM 2100 despegó desde el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), marcando un hito histórico para la aerolínea y la industria de la aviación dominicana.
Este logro fue en parte posible gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, el cual facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y los Estados Unidos.
El vuelo transportó a 168 pasajeros en un Boeing 737 Max 8 de nombre Los Haitises, y fue recibido por las autoridades del aeropuerto de Miami así como representantes gubernamentales norteamericanos y dominicanos.
Arajet estará volando 4 veces a la semana entre Santo Domingo y Miami, y a partir del verano aumentará la frecuencia a 7 vuelos a la semana, así como agregará la ruta entre Punta Cana y Miami, también con 7 frecuencias semanales.
Arajet ya ha transportado a más de dos millones de pasajeros, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.
El vuelo en Santo Domingo fue despedido por Monika Infante CEO de AERODOM y Ariel Yánez en representación de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana.
Así mismo Arajet reconoció a Pablo Mejía Durán como el primer pasajero dominicano en volar a Estados Unidos con la aerolínea quien expresó qué, “Me siento orgulloso de viajar a través de Arajet para visitar a mi familia en Miami, es nuestra aerolínea dominicana y tenemos que apoyarla”.
"Este es un momento trascendental para Arajet y para toda la República Dominicana", expresó Víctor Pacheco Méndez, CEO de Arajet. "Este primer vuelo a la capital de América Latina, Miami, es solo el comienzo de nuestro compromiso de ofrecer opciones de viaje eficientes y más asequibles para nuestros pasajeros, conectando esta ciudad con todo el continente y fomentando el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre ambas naciones".
En Miami el vuelo fue recibido con un chorro de agua de bienvenida y celebración hasta que la aeronave fue estacionada en el Gate E10 donde se vieron ondear las banderas dominicana y estadounidense en señal de celebración.
“Con mucho orgullo le damos la bienvenida a Arajet Airlines y les agradecemos que MIA sea su primer destino en Estados Unidos”, declaró Ralph Cutié Director y Chief Executive Officer del Miami International Airport. “Esperamos que sus nuevos vuelos atraigan aún más visitantes a nuestra comunidad y brinden a nuestros residentes otra opción asequible para viajar a la República Dominicana”.
De su parte, la Cónsul General de la República Dominicana en Miami, Geanilda Vásquez, celebró el vuelo afirmando: “Este vuelo es un logro que refleja el crecimiento de nuestro sector de aviación y la creciente conectividad que beneficia tanto a los dominicanos como a quienes desean visitar nuestro país. Quiero felicitar a las autoridades de aviación de ambos países, al equipo de Arajet y a todos los que lo hicieron posible”.
La expansión de Arajet, que ya ha volado más de dos millones de pasajeros desde el inicio de sus operaciones hace 30 meses, hacia el mercado estadounidense subraya el rápido crecimiento del sector de la aviación dominicana y su capacidad para competir a nivel global. La aerolínea sigue comprometida con ofrecer un servicio de clase mundial, tarifas competitivas y rutas ampliadas para satisfacer la creciente demanda de los viajeros.
Para más información sobre Arajet, horarios de vuelos y futuros destinos, visite www.arajet.com.
Acerca de Arajet Airlines
Arajet es la principal aerolínea de la República Dominicana, dedicada a proporcionar viajes aéreos seguros, confiables y asequibles. Con un firme compromiso con la excelencia y la innovación, la aerolínea continúa expandiendo su red de rutas, conectando la República Dominicana con destinos clave a nivel internacional.
Add a commentNueva York, 13 de octubre (EFE).- La aerolínea estadounidense Delta anunció este martes que ha perdido 11.630 millones de dólares entre enero y septiembre de 2020 -frente a 3.669 millones de ganancia que obtuvo en ese periodo del año pasado- por el impacto de la pandemia del coronavirus, que estima le afectará durante "dos años o más".
La firma radicada en Atlanta, que es la primera de su sector en divulgar los resultados trimestrales de la última temporada, registró una facturación acumulada de 13.122 millones en los primeros nueve meses del ejercicio, un 63 % menos interanual.
En los últimos meses, la compañía ha intentado reducir sus costos retirando aviones de su flota, rebajando su capacidad y ofreciendo a unos 18.000 empleados compensaciones y jubilaciones anticipadas.
En el tercer trimestre, Delta se anotó una pérdida de 5.379 millones frente a los 1.495 millones ganados en ese mismo tramo de 2019, mientras que los ingresos operativos cayeron un 76 %, hasta 3.062 millones.
La aerolínea quemó efectivo a un ritmo medio de 24 millones diarios durante el trimestre, una bajada del 44 % respecto al periodo anterior, y en septiembre la cifra bajó a 18 millones diarios.
"Pese a que nos puede llevar dos años o más ver un entorno de facturación normalizado, al restaurar la confianza de los clientes en los viajes y construir su lealtad ahora, estamos creando los cimientos para un crecimiento de facturación sostenible en el futuro", explicó citado en una nota el presidente, Glen Hauenstein.
"Aunque nuestros resultados del trimestre terminado en septiembre muestran la magnitud de la pandemia en nuestro negocio, nos ha animado que más clientes viajen y estamos viendo un camino hacia la mejora progresiva en nuestra facturación, cifras financieras y quema diaria de efectivo", dijo el consejero delegado, Ed Bastian.
"Las acciones que estamos tomando ahora para cuidar de nuestra gente, simplificar nuestra flota, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer nuestra marca permitirán a Delta acelerar hacia una recuperación post-COVID", agregó Bastian.
Los resultados de Delta fueron divulgados antes de la apertura de Wall Street y sus acciones descendían un 3,16 % en las operaciones electrónicas previas. Desde el comienzo del año, la firma ha perdido un 44 % de su valor.
PROVIDENCE, RI. - La llamada “nueva normalidad” impuesta por la crisis sanitaria causada por el COVID-19, ha obligado a los negocios a transformarse para poder seguir operando. Por un lado, están obligados a ajustarse a las regulaciones impuestas por los organismos de salud y autoridades nacionales y estatales, pero también están llamados a cumplir con la responsabilidad de proteger la salud de su personal, clientes y de toda la comunidad.
Acontecer Latino conversó con dueños de negocios hispanos en Providence, los cuales han hecho reajustes que van desde reducción de personal, aumento de precios, cambios en el horario, rediseño de sus estructuras físicas y adición de nuevos componentes para propiciar el distanciamiento social.
La empresa de transporte Barahona Express, que tiene terminales en Providence y en la ciudad de New York, es uno de los negocios hispanos locales que han tenido que realizar cambios significativos en sus servicios para ajustarse a este tiempo de pandemia. La compañía redujo sus viajes a la ciudad de Nueva York en casi un 50 por ciento, aumentó el precio del pasaje (para subir a su vez el sueldo a su personal), contrató un servicio especial para desinfectar sus unidades y adquirió escáneres para la detección de fiebre, uno de los principales síntomas asociados con el coronavirus. También exige el uso de mascarillas.
“La reacción de los clientes a estos cambios ha sido variada”, explicó Berlin Chevalier, copropietario de Barahona Express. “Hay personas que los aceptan, otros no quieren ni que le monten a nadie a su lado, en un asiento de tres pasajeros; hay personas que no quieren ponerse la mascarilla y lamentablemente hemos tenido que bajarlas del vehículo, lo cual ha traído muchos inconvenientes. Cuando viajan familias tratamos de que se sienten juntos. Se han presentado situaciones donde tenemos catorce pasajeros y hemos tenido que dividirlos en dos vehículos. Hemos tenido que reestructurar todo, desde la mercadotecnia, la manera de operar, concientizar a los choferes, despachadores, pasajeros y la situación es sumamente delicada. Esperamos en Dios que encuentren pronto una cura que pueda aliviar esta situación”.
La Gran Parada
El Restaurante La Gran Parada, de Providence, ha tenido también que aplicar múltiples medidas, según indicó su propietario, Manuel Delgado. “El primer ajuste que tuvimos que hacer fue recortar la mitad de los empleados que teníamos y elegir a los que podían hacer más de un trabajo, para ahorrar costos de producción. Esto nos ha hecho sentir mal, porque nos vimos forzados a elegir sobre empleados que eran más antiguos en el negocio, pero que sabían hacer solo una cosa, y quedarnos con otros que, siendo más nuevos, tenían la posibilidad de hacer varias tareas”, explicó. El restaurante tuvo que aumentar los precios, al ver dispararse sus costos de producción. “Tuvimos que subirle a la comida y es muy penoso; y aun así, cuando no empatamos, perdemos, porque, por ejemplo, el precio de la carne de res que era a 2.59 ahora es 6.79 por libra, porque la compañía que nos suple esa carne se vio en la situación de que a todo su personal le dio el COVID-19. Es un proceso bien difícil el que estamos atravesando los negocios. Definitivamente habrá un antes y un después para todos nosotros”.
Otras medidas que tomó La Gran Parada fueron disminuir el personal en el área de servicio de la comida, disponer un horario extendido en la cocina, designar una persona en la puerta para controlar el flujo de clientes, habilitar una puerta de salida adicional, comprar grandes cantidades de mascarillas para proveerlas a los clientes que llegan sin una al establecimiento. El restaurante solo está vendiendo comida para llevar.
Nueva Era
“Sin lugar a dudas que esto ha afectado a todos y nosotros no somos la excepción”, comenta Valery Alfonso Blanco Reyes, copropietario del Supermercado Nueva Era, en la Cranston Street. “Al principio la gente se iba molesta porque tenía que hacer una fila afuera, porque no estábamos acostumbrados a eso, pero con el paso de los días este COVID se ha convertido en una realidad mundial. La gente tuvo que acostumbrarse a las regulaciones que la ciudad y el estado implementaron. Pienso que la peor parte pasó, pero seguimos manteniendo los protocolos”. El negocio designó a una persona para velar por que se cumpla el límite de clientes dentro del local correspondiente a cada fase (primero eran cinco personas, ahora son 15). También redujo su personal y su horario de servicio, colocó marcas y divisiones para mantener la distancia social. La venta de comida en el área del restaurante, por ejemplo, ha sufrido una baja, debido a que la gente ahora está cocinando más en su casa.
Mi Quisqueya
El supermercado Mi Quisqueya ha aplicado muchas de las medidas ya enumeradas, pero adicionalmente colocó carpas para proteger a los clientes que hacen fila afuera, y diseñó un plan de emergencia en caso de que haya un brote, en cumplimiento de las regulaciones del Departamento de Salud del estado, según indicó su propietario Antonio Valdez. Además, lleva un registro de cada vez que se limpia y se sanea el negocio, se chequea la temperatura a los empleados. En cuanto al ritmo de ventas, el negocio se ha mantenido dentro de la normalidad, y su propietario agradece tener la posibilidad de dar respuesta a la demanda de artículos esenciales por parte de la comunidad.
Add a commentNEWPORT, RI - BankNewport anunció el nombramiento de Carmen Díaz-Jusino como Vicepresidenta, Oficial de Desarrollo Comunitario de esta institución bancaria. En su nuevo puesto, Díaz-Jusino será responsable de desarrollar, implementar y administrar muchos aspectos estratégicos del Programa de la Ley de Reinversión Comunitaria del Banco, a través de relaciones bancarias con organizaciones comunitarias, de caridad y sin fines de lucro. También será responsable de establecer oportunidades para satisfacer las necesidades de préstamos para comunidades, negocios y clientes de ingresos bajos y moderados.
"Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Carmen a BankNewport", dijo Paul Marchetti, Senior Vicepresidente/Director de Crédito y de Riesgos Empresariales. "Su experiencia en liderazgo cívico es impresionante y servirá bien a nuestro equipo a medida que continuamos aumentando nuestro compromiso de apoyar a las poblaciones en desventaja".
Más recientemente, Díaz-Jusino fue Oficial de la Iniciativa Estratégica-Seguridad Económica en la Fundación de Rhode Island, responsable de dirigir las actividades de la Fundación y la concesión de subvenciones para la seguridad económica. Antes de eso, Carmen trabajó en numerosos roles durante 12 años en el Center for Women & Enterprise (CWE por sus siglas en ingles), más recientemente como Vicepresidenta de Programas y Desarrollo Comunitario.
Nativa de la República Dominicana, Díaz-Jusino tiene una Licenciatura en Psicología de la Universidad del Caribe, un Asociado en Artes en Estudios Sociales del Rhode Island Community College y una Maestría en Ciencias en Gestión Organizacional y Liderazgo de Springfield College.
Fue presidenta de la Junta Directiva del Economic Progress Institute, el RI Latino Civic Fund y la Comisión para la Empresa Comercial de Minorías y Mujeres (MWBE por sus siglas en ingles) de la Ciudad de Providence. También se desempeñó como Comisionada de la Comisión de Mujeres de Rhode Island, y formó parte de la junta del Women’s Fund of Rhode Island, el Consejo de las Artes del Estado de Rhode Island, la Corporación de Desarrollo Económico del Sureste (SEED), United Way of Rhode Island, y la Asociación Nacional de Centros Empresariales de Mujeres.
Díaz-Jusino actualmente reside en Providence con su esposo Luis. Tienen dos hijos adultos.
Sobre BankNewport
Fundado en 1819 y con sede en Newport, BankNewport ofrece un conjunto completo de productos y servicios de préstamos y depósitos para familias y empresas en todo Rhode Island. Con $ 1.7 billones en activos, BankNewport es uno de los bancos comunitarios más antiguos de los Estados Unidos, y como organización mutua, está comprometido con el éxito financiero de sus clientes, empleados y comunidades. BankNewport tiene 18 sucursales, con oficinas de préstamos comerciales en Cumberland y Providence.
Las líneas comerciales de BankNewport incluyen OceanPoint Marine Lending, que se especializa en programas de financiación de vehículos marinos y recreativos para el consumidor, y OceanPoint Insurance, una agencia de seguros independiente de Trusted Choice, que ofrece una amplia gama de productos de seguros contra daños a la propiedad, incluidos servicios financieros y productos de seguros relacionados con la marina.
Add a comment
La Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island calificó de “insultante” y “sin fundamento” la decisión del estado de Rhode Island de dejar fuera de proyectos de construcción valorados en $34 millones de dólares a todos los contratistas de minorías que fungen como suplidores del estado en ese ramo, a pesar de que éstos cumplen los requisitos de calidad y capacidad, y en violación a preceptos legales que establecen una cuota de participación de un 10% para este sector.
Add a commentBRONX, New York.- Aprender a decorar con globos se convierte en una oportunidad de emprendimiento para unas 22 mujeres capacitadas en el taller “Sueña y Emprende 2020”, auspiciado en esta ciudad por la organización Sweet Events.
Las participantes mostraron su satisfacción y agradecimiento a su facilitadora Albanerys González, directora de la entidad patrocinadora, por darles la oportunidad de especializarse en un oficio que les permitirá, no solo lograr la independencia económica, sino además establecer su propio negocio.
En la actividad, llevada a cabo en el Salón de Eventos del Restaurant Bestia Kitchen, participaron también las instructoras Ányela Santos, de @ideal.events.phl, Evelin Romero de @gbmeventsplanning y Pilar Mendoza de @genesisballoonsanddecorations.
Durante la clausura, previo a la entrega de certificados, la señora González manifestó a las participantes que “todos podemos ser emprendedores, pero los verdaderos se definen más por su mentalidad y el hecho de aprovechar las oportunidades".
Add a commentManuel Batista, nuevo propietario del establecimiento en la ciudad de Providence, habla sobre los planes que tiene el negocio bajo su administración
PROVIDENCE, RI. – Dedicación, trabajo y empeño han sido la base del éxito en los negocios de Manuel Batista, empresario dominicano, de 40 años de edad, quien después de haberse iniciado como trabajador de carnicería en un establecimiento comercial, hoy es el dueño de un grupo de seis supermercados y restaurantes en Massachussets y Rhode Island.
Residente en la ciudad de Lawrence, donde se concentra la mayor parte de sus empresas, Batista ha entrado a formar parte recientemente de la comunidad de negocios de Providence, después de que adquirió aquí la tienda de alimentos Armando & Sons Meat Market.
Batista compró el establecimiento al empresario puertorriqueño Armando Nieves, después de una negociación que se prolongó por alrededor de un año. Nieves falleció de manera inesperada el pasado mes de octubre, sorprendiendo a sus familiares y allegados, así como a la amplia legión de clientes que durante años fue fiel a sus tiendas en Providence y Pawtucket.
Visiblemente afectado, Batista expresó su pesar por el inesperado fallecimiento de Nieves a quien le unía una relación no solo comercial, sino también de amistad. Dijo que el empresario puertorriqueño fue su suplidor de carnes por mucho tiempo, pero era también una persona a quien admiraba y apreciaba, porque siempre estaba dispuesto a dar un buen consejo o enseñanza.
Sus inicios
Desde el año 2004 y por espacio de cinco años Batista trabajó en carnicería para la compañía Market Basket, hasta que en el 2009 adquirió junto a su hermano Amable Batista lo que antes fue Junior Super Market, en Lawrence, Massachusetts.
“Siempre tuve las aspiraciones de tener mi propio negocio, así que, cuando se dio la oportunidad, lo compré con mi hermano, y de ahí para adelante adquirimos otro, y ya gracias a Dios nos hemos podido expandir. En Lawrence tenemos cinco negocios, gracias a Dios, entre supermercados y Restaurantes”, dijo Batista,
Adelantó que tiene planes de atraer más a la comunidad latina a su negocio en Providence y que entre sus proyectos está proveer servicio a domicilio empezando en enero próximo, y ampliar el horario, a partir de marzo.
Por ahora no está entre sus objetivos cambiar el nombre del negocio, cuya administración representa para él un gran compromiso.
“Para mi es un gran desafío, porque Armando fue una gran persona, un líder, lo menos que podemos es tirar ese nombre por el piso. El negocio seguirá con su mismo nombre para recordarlo como lo que él fue: un trabajador incansable. Ese legado tiene que permanecer vivo”.
Add a commentYa sea que usted viva en norte, el sur, o la costa este de Estados Unidos, Saboriza le permitirá disfrutar nuevamente de los olores, texturas y sabores que le harán sentir como en casa.
Add a comment
Administrado por su propietario, Manuel Delgado, La Gran Parada es un ícono entre los restaurantes de comida criolla dominicana en la capital de Rhode Island, marcando una diferencia dentro de los negocios de su tipo en el área.
PROVIDENCE, RI.- Anclado en el corazón de la Broad Street, una de las calles más populosas de esta ciudad, se encuentra el Restaurante La Gran Parada, un símbolo de tradición familiar que se ha mantenido a través del tiempo en el gusto de su clientela.
Administrado por su propietario, Manuel Delgado, La Gran Parada es un ícono entre los restaurantes de comida criolla dominicana en la capital de Rhode Island. Desde su fachada y diseño exterior hasta su distribución y decoración interna, el establecimiento marca una diferencia dentro de los negocios de su tipo en el área.
“Con la experiencia que yo había adquirido, trabajando en restaurantes en Nueva York, yo tuve la idea de hacer algo diferente aquí en la Broad”, explica Delgado, dominicano, oriundo de Santiago de Los Caballeros, que llegó a vivir a Providence en 1987.
Su papá, Fabio Delgado, fue el primero en abrir el restaurante, en 1985. Luego de trabajar a su lado por varios años, Manuel adquirió la empresa cuando su padre decidió retirarse del negocio, en 1995. Su gran orgullo hoy en día es decir que la Gran Parada se distingue, sobre todo, por su sazón, y en este sentido le da todo el crédito a su cocinera estrella, doña Carmen Valdez, a quien llama cariñosamente “gerente de la cocina”, y quien ha laborado en este negocio por espacio de 15 años. “Ella es más que una empleada. Es como mi familia”, dice Delgado, con firmeza, al tiempo de destacar que el restaurante basa su comida en condimentos naturales.
Evolución
La bonanza del presente es producto del trabajo duro del pasado. El restaurante comenzó con algunas mesas en un reducido espacio y a través de los años ha ido creciendo hasta convertirse en lo que es hoy, un concurrido lugar de expendio de alimentos para el cual laboran unas 24 personas.
Aunque sabe que tiene una clientela fiel –como Eddy Severino, para citar solo un caso, que ha comido aquí día tras día durante casi 30 años- La Gran Parada no se duerme en sus laureles. El restaurante ha introducido variaciones en su menú para ampliar su oferta, creó un sitio web desde el cual se podrá hacer órdenes en línea. También ha modernizado su central telefónica para mejorar el servicio de pedidos y trabaja diariamente en elevar la calidad de su atención al cliente, consciente de que, debido a la gran demanda de pedidos cada día, es usual que se formen largas líneas dentro del restaurante, un área de mejora en la que ya empezó a hacer ajustes.
Dentro de sus planes a futuro en el mediano y largo plazo están tomar las órdenes en las mesas, y crear un patio español para servir las comidas al fresco durante las temporadas cálidas. “Nuestra meta es mantener a nuestros clientes complacidos. Tratamos de darles siempre todo lo mejor”, sostiene Delgado.
Determinación
Delgado refiere que está “extremadamente orgulloso” del crecimiento que ha tenido su negocio, y agradece el apoyo de la comunidad, que mantiene su preferencia por la variedad de platos que ofrece su restaurante. Narra que comenzó a trabajar en el mundo de la gastronomía a la edad de 14 años, laborando en un restaurante irlandés, en la ciudad de Nueva York.
Fue allí donde adquirió conocimientos en todo lo relacionado con el manejo de este tipo de actividad comercial, siendo las compras el área donde más se desarrolló, lo que luego le serviría de plataforma para iniciar su propio negocio. El empresario recuerda que cuando se le presentó la oportunidad de adquirir el negocio, después de trabajar por varios años, lo compró sin dudarlo, invirtiendo en ello todos sus ahorros.
Como todo comienzo, al principio no fue fácil, especialmente porque se enfrentó al desafío de echar hacia adelante un negocio con deudas y sin liquidez monetaria. En esas circunstancias, se vio obligado a solicitar crédito y refiere con gratitud que las primeras mercancías las tomó a crédito en Quisqueya Market y Quality Beef.
Siempre tratando de innovar en el negocio de la comida criolla hispana, y a pesar de que tenía pocos recursos, Delgado dice que pudo hacerle algunas remodelaciones al negocio. Contrató más empleados y diversificó y amplió su menú, incluyendo una variedad de platos con precios asequibles. Con muchos sacrificios personales las cosas fueron cambiando económicamente para él, hasta que pudo comprar el edificio donde hoy funciona el restaurante.
En definitiva, la historia de La Gran Parada Restaurant es un testimonio de determinación, fe, disciplina, y trabajo arduo, tanto para Manuel Delgado, como para todas las personas que han pasado por el restaurante, y no hay nada mejor que eso para él, según sus propias palabras.
Gabriel Sarmiento, de Orlando, y John Michael Torres Colon, de Kissimmee, fueron detenidos en un camión de mudanza robado y cargado de electrodomésticos, incluyendo hornos, lavavajillas y refrigeradores, que se demostró también eran robados.
ST. CLOUD, FL.- Una llamada bastó para que dos hombres, de 24 y 26 años, fueran arrestados por oficiales del Departamento de Policía de St. Cloud, sospechosos de robar electrodomésticos en viviendas en construcción en esa ciudad.
El apresamiento de Gabriel Sarmiento, residente en Orlando, y John Michael Torres Colon, residente de Kissimmee, tuvo lugar luego de que un residente llamara a la policía tras notar actividad sospechosa en la comunidad de Live Oak Lake, proximo a la carretera U.S. 192, al este de Narcoossee Road.
En un comunicado de prensa, publicado por el Departamento de Policía de St. Cloud en su Facebook, resalta que cuando los agentes llegaron a la zona en cuestión, vieron a los dos sospechosos conduciendo por separado en un camión de mudanzas y un sedán. Acto seguido, estos intentaron huir de los agentes, pero fueron detenidos cuando conducían por una calle sin salida.
Los oficiales reportaron que dentro del camión de alquiler, encontraron varios electrodomésticos, incluyendo hornos, lavavajillas y refrigeradores, que posteriormente se confirmó habían desaparecido de las viviendas cercanas en construcción.
La información señala que “la policía también encontró narcóticos ilegales y una pistola en el vehículo”, mientras que investigaciones adicionales demostraron que el camión de alquiler era robado.
Sarmiento y Torres Colón enfrentan numerosos cargos, incluyendo allanamiento de morada, hurto mayor, daños a la propiedad, robo de vehículo y posesión de drogas y parafernalia.
"Estos actos no tienen cabida en nuestra comunidad y no serán tolerados", declaró el jefe de policía de St. Cloud, Douglas Goerke. "Los delincuentes que creen que St. Cloud les ofrecerá un golpe fácil están muy equivocados, y haremos todo lo posible para llevarlos rápidamente ante la justicia”, puntualizó Goerke. (Fuente: Departamento de Policía de St. Cloud)
Add a commentPAWTUCKET, RI.- Una mujer de 28 años asesinó a su madre a cuchilladas en la residencia que ambas compartían en Pawtucket, y luego llamó al 911 para reportar su crimen, según dio a conocer hoy el Departamento de Policía de esta ciudad.
El reporte policial indica que aproximadamente a las 10:15 de la noche del sábado 23 de septiembre, la Policía de Pawtucket y personal de rescate del Departamento de Bomberos de esta ciudad respondieron a una llamada al 911 por un caso de apuñalamiento en el 245 Manton Street, Lote 216. La persona que llamó, una mujer que respondía al nombre de Sharita Watkins, de 28 años, domiciliada en la misma dirección, dijo al operador del 911 que ella acuchilló a su madre.
La víctima, identificada como Mary Meléndez, de 53 años de edad, quien vivía junto a su hija en la casa donde ocurrió la tragedia, fue transportada al Hospital de Rhode Island donde fue pronunciada muerta.
La Policía agrega que detectives interrogaron a Watkins quien dio una confesión completa de los hechos. La mujer enfrenta cargos por asesinato de violencia doméstica en primer grado y se espera que será llevada ante la corte de Distrito de Providence este lunes 25 de septiembre.
Add a comment
El accidente automovilístico ocurrió en la Post Rd, en Warwick, el miércoles por la noche
WARWICK, RI.- Dos personas resultaron gravemente heridas durante un accidente automovilístico ocurrido el miércoles en horas de la noche en la Post Road, cuando un conductor que alegadamente iba manejando bajo los efectos del alcohol o drogas se estrelló de frente contra otro vehículo causando lesiones de consideración a sus ocupantes.
El Departamento de Policía de Warwick informó que el miércoles 23 de agosto de 2023, aproximadamente a las 8:30 p. m., se enviaron agentes al área de 3480 Post Rd en Warwick para informar de un accidente automovilístico. Los oficiales llegaron al lugar y encontraron un choque frontal entre dos vehículos que involucraban una minivan Toyota Sienna y un sedán Toyota Camry. Las ocupantes femeninas del Camry quedaron atrapadas en el vehículo y se descubrió que el pasajero del asiento delantero no respondía.
Brigadas de rescate del Departamento de Bomberos de la ciudad acudieron al lugar. Los rescatistas sacaron a las ocupantes del Camry y posteriormente fueron transportadas en ambulancia al Hospital de Rhode Island. Las dos mujeres sufrieron heridas graves y una está siendo sometida a una cirugía de emergencia por lesiones potencialmente mortales. El operador de la Toyota Minivan mostró signos de deterioro en la escena y los oficiales que respondieron llevaron a cabo una investigación de DUI. El conductor de 37 años fue arrestado por sospecha de conducir bajo los efectos del alcohol y transportado al Departamento de Policía de Warwick para una mayor investigación y cargos.
El Equipo de Reconstrucción de Accidentes de las Unidades de Tráfico de la Policía de Warwick respondió al accidente. A través de la investigación, se supo que la minivan Toyota circulaba hacia el sur en Post Rd cuando se salió del carril de circulación, cruzó las líneas amarillas dobles y chocó contra el Toyota Camry que circulaba hacia el norte dentro de su carril. El impacto provocó importantes daños incapacitantes a ambos vehículos.
La policía dijo que esta es una investigación activa. Se proporcionarán actualizaciones a medida que se desarrolle la información. El operador de la minivan Toyota Sienna fue identificado como Ethan Mancini, residente de Johnston, de 37 años. Mancini compareció ante el tribunal este jueves 24 de agosto de 2023 a las 9:00 a. m. para ser procesado. Está siendo acusado de DUI (lesiones corporales graves) y de conducir de manera peligrosa (lesiones corporales graves).
Cualquier persona que haya presenciado el accidente o tenga información debe comunicarse con la Unidad de Tráfico al 401-468-4200. Se pueden enviar sugerencias anónimas a través de la aplicación WARWICKPD o enviar un mensaje de texto con WARWICKPD al 847411
Add a commentHomicidio doméstico: Acusan hombre de arrojar a su ex pareja por ventana de apartamento en Pawtucket
PAWTUCKET, RI.- La Coalición contra la Violencia Doméstica de Rhode Island (RICADV) lamentó este martes la muerte de una mujer que de acuerdo con la policía fue lanzada por su ex pareja desde la ventana del departamento donde ambos residían, en la calle Prospect High, de esta localidad.
La víctima respondía al nombre de Patricia Fasan, de 59 años de edad, y el presunto homicida fue identificado como Guy Williams, de 63 años. Ambos convivían en el mismo domicilio aunque estaban separados como pareja.
"Nos duele profundamente saber que otra vida ha sido robada por un homicidio por violencia doméstica en Rhode Island, con el devastador asesinato de Patricia Fasan, de 59 años, de Pawtucket. Patricia vivía como compañera de cuarto con su exnovio, Guy Williams, de 63 años. Ayer, Williams la arrojó desde una ventana y luego murió a causa de sus heridas. Es desgarrador que este sea el quinto homicidio por violencia doméstica que ocurre este año en nuestro estado", manifestó la RICADV en un comunicado enviado a la redacción de ACONTECER LATINO.
Además de condenar el hecho, la institución se solidarizó con los familiares y allegados de la víctima, de quien dijo "merecía estar segura en su casa".
"Es una tragedia que no haya podido vivir su vida en paz y con la seguridad que se merecía. Nuestros corazones están con la familia de Patricia, sus amigos y toda la comunidad de Pawtucket. Mientras procesamos nuestro dolor, también queremos honrar la vida de Patricia. Este horrendo acto de violencia no la define, y exaltamos a la amada pariente, amiga y miembro de la comunidad que Patricia fue para tantos", expresó la RICADV.
En su reporte sobre el hecho, el Departamento de Policía de Pawtucket indica que el 5 de junio de 2023, aproximadamente a las 10:00 a. m., los departamentos de policía y bomberos de esta ciudad respondieron a un apartamento en el 560 Prospect Heights por una denuncia de una mujer que, según los informes, saltó o se cayó desde la ventana de un apartamento del segundo piso.
La mujer, identificada como Patricia Fasán, de 59 años, fue trasladada de inmediato a un hospital del área en estado crítico. Los miembros de la División de Detectives comenzaron su investigación y luego determinaron que las circunstancias que rodearon el incidente eran sospechosas debido a la condición del apartamento, así como a la naturaleza de las heridas sufridas por la mujer.
Lamentablemente, la víctima fue declarada muerta más tarde esa noche. Los detectives identificaron a un sospechoso durante el curso de su investigación y detuvieron a Guy Williams, de 63 años, exnovio y cohabitante de la víctima. Con la asistencia de la Oficina del Fiscal General de Rhode Island, Williams fue llevado al Tribunal de Distrito 6 en Providence esta tarde el 6 de junio de 2023, donde fue procesado y acusado de homicidio doméstico en primer grado.
Add a commentPROVIDENCE, RI.- Fue identificado como Jorge García, de 38 años, el hombre ultimado a tiros mientras desayunaba en un restaurante de la Broad Street, en Providence, el pasado fin de semana. Se trata del homicidio número 19 ocurrido en lo que va de este año en la capital de Rhode Island.
El hecho de sangre ocurrió el sábado 25 de septiembre, alrededor de las 9:00 de la mañana, mientras García se encontraba en el establecimiento Roque's Café Restaurant. Tras ser baleado, García fue llevado al Rhode Island Hospital, donde expiró poco después producto de la gravedad de sus heridas. La víctima deja siete hijos en la orfandad.
De acuerdo con el jefe de Detectives del Departamento de Policía de Providence, mayor David Lapatin, la víctima estaba comiendo en la barra del restaurante junto a un amigo, cuando un hombre hasta el momento no identificado, abrió la puerta del restaurante, lo apuntó directamente con un arma y le disparó varias veces, lo que lleva a los investigadores a pensar que García era el objetivo del ataque. El caso está bajo investigación y hasta ahora no hay personas detenidas o sospechosas.
"Nos lo quitaron cobardemente", expresa su hermana Ruth García, en una publicación en el portal GoFundMe, en la que solicita ayuda para poder costear los gastos de los servicios fúnebres. Describe a su hermano como "una de las personas más divertidas que he conocido, siempre cantaba y hacía videos estúpidos", y agrega que su familia está "completamente destrozada", por la manera trágica en que le fue arrancada la vida a su hermano. "El no estaba haciendo nada malo, pero desayunaba para luego ir a trabajar y esta persona decidió que ya no quería a mi hermano en este mundo", afirma.
García, quien era conocido por el sobrenombre de “Shorty”, era de origen dominicano y residía en de Providence. En su obituario, sus familiares se refieren a él como "el alma de la fiesta dondequiera que estuviera", alguien que disfrutaba pasar tiempo con su familia, y que era bien conocido por su personalidad carismática y espíritu solidario.
Los restos de García serán velados este jueves 30 de septiembre de 9 a 10: 30 de la mañana, seguido de un servicio a las 10:30 am, en la Funeraria A.A. Mariani & Son, 200 Hawkins Street, Providence. El sepelio será en el Pawtuxet Memorial Park Cemetery, Warwick.
Si usted está interesado en contribuir en la recaudación de fondos puede hacerlo entrando a este enlace.
Add a comment
PROVIDENCE, RI- El Departamento de Policía de Providence informó este viernes el arresto y sometimiento a la justicia de una empleada de la Ciudad de Providence, a la que acusa de agredir a otra mujer, presumiblemente ex pareja de su novio.
De acuerdo con el reporte policial, el pasado 11 de agosto de 2021 una víctima acudió a la Estación Central para presentar una denuncia de agresión contra una mujer conocida por ella solo como "Bibbi", la actual novia del padre de su hijo.
La víctima manifestó que en la fecha anterior un grupo de mujeres la seguían por la Broad Street, la persiguieron, la embistieron en su auto y la bloquearon. La víctima también manifestó que al salir del vehículo fue agredida y golpeada varias veces por “ Bibbi ”y rociada con aerosol pimienta por otra mujer. El altercado tuvo lugar durante aproximadamente cinco minutos antes de que se disolviera.
A través de la investigación, la Policía de Providence identificó a Violga Rodríguez, de 26 años de Providence, como la persona responsable del asalto y obtuvo una orden de arresto. El 14 de agosto, los detectives respondieron a 1 Communications Place, donde Rodríguez ha estado empleada desde 2017 como Operadora del Centro de Control, y la arrestaron.
Actualmente la empleada se encuentra de licencia administrativa con sueldo de la Ciudad de Providence, acusada de delito grave de agresión y vandalismo y está detenida para la próxima sesión del Tribunal de Distrito 6.
Add a commentPROVIDENCE, RI- La Policía de Providence dio a conocer este lunes las identidades de cuatro implicados en el tiroteo escenificado en Carolina Avenue, de Providence, el pasado jueves 13 de mayo, así como los cargos formales presentados en su contra. De igual manera, reveló los nombres de las personas heridas durante el enfrentamiento armado.
Los nombrados Ricardo Cosme Tejada, de 20 años; Reynaldo Rivera, de 19 años, y Jordanny Britto, de 20 años, todos de Providence, han sido acusados con los delitos enumerados a continuación. George Rios, de 18 años, también de Providence, y quien se encuentra actualmente en estado crítico en el Rhode Island Hospital, está pendiente de cargos formales por los mismos delitos:
1) Posesión de un arma de fuego sin licencia/permiso
2) Asalto con arma peligrosa
3) Disparar un arma de fuego mientras se comete un delito 11-47-3.2B1
4) Conspiración para portar un arma de fuego sin licencia.
5) Conspiración para cometer un asalto con un arma mortal (3 cargos)
6) Accionar un arma de fuego en un área compacta
Las víctimas de este incidente fueron identificadas como Isaiah Ortiz, 19 años de Central Falls, Lauren Feola, 22 años (no dirección física), David Carides, 23 años de Providence, William Segbeyan, 21 años de Cranston, Ricardo Cosme Tejada, 20 años de Providence, Jordanny Britto, 20 años de Providence, George Rios, 18 años de Providence, Reynaldo Rivera, 19 años de Providence y Edwin Torres, 24 años de Providence. Segbeyan sufrió herida leves por cristales rotos y los demás fueron víctimas de disparos.
La Policía de Providence dio a conocer un video captado con la cámara corporal de uno de sus oficiales, que recoge los momentos previos al fallecimiento de un hombre que fue sacado de un parque por patrulleros con ayuda de paramédicos, luego de que se recibieran reportes de que esta persona estaba caminando y gritando por la calle, pasada la medianoche.
De acuerdo con el informe, el viernes siete de mayo, aproximadamente a las 12:32 de la medianoche, la Policía de Providence respondió al 18 de Collyer Street por un reporte de un sujeto blanco que gritaba en medio de la calle, "posiblemente bajo la influencia de narcóticos".
"A su llegada, la policía observó al sujeto, identificado luego como Joseph Ventre, de 34 años, dentro del campo de hierba detrás de una cerca de alambre, gritando. Cuando la policía intentó hablar con Ventre, este comenzó a caminar de un lado a otro, rodando luego por el suelo varias veces, sin responder a las preguntas de la policía. La policía solicitó inmediatamente al Departamento de Bomberos de Providence que acudiera al lugar para ayudar", continúa el informe.
Agrega que "debido a su comportamiento errático, la policía intentó colocarle esposas al sujeto para evitar lesiones y por la seguridad del personal de rescate. El sujeto continuó negándose a cumplir con las órdenes policiales y luego de un forcejeo menor, el sujeto fue colocado en una camilla y dentro de la unidad de rescate del Departamento de Bomberos de Providence, donde el personal de PFD comenzó a realizar resucitación cardiopulmonar".
El sujeto fue trasladado al Hospital de Rhode Island, donde fue declarado fallecido, alrededor de una hora más tarde, a la 1:41 a.m. del viernes. Los detectives de la Policía de Providence acudieron a la escena para iniciar una investigación y la Fiscalía General de Rhode Island y la Policía Estatal fueron notificadas y se unieron a la investigación de conformidad con el protocolo de uso de la fuerza del Fiscal General del estado.
Este incidente sigue bajo investigación y la Oficina de Profesional Responsable del Departamento de Policía de Providence continuará revisando cualquier metraje adicional de la cámara corporal, indica el reporte enviado a esta redacción.
Este es el video en el que se muestra lo ocurrido.
Add a comment
El Departamento de Policía de Providence dio a conocer este lunes las identidades de dos hombres a los que señala como sospechosos de dos homicidios no relacionados ocurridos en esta ciudad en los últimos días.
Johnny Xaykosy, de 31 años, residente en Providence, se encuentra detenido sin derecho a fianza en conexión con la muerte de Nickolas DiPanni, de 31, de Smithfield, la noche del jueves 22 de abril, durante un incidente en el 143 Indiana Avenue, en Providence.
Por otro lado, la policía dijo que obtuvo una orden de arresto en contra de Phillip Manners, también conocido como Phillip Manners Rojas, a quien vincula a la muerte de un hombre dentro de un taller de mecánica, en el 405 Harris Avenue, de Providence, el pasado 16 de abril. El sujeto es descrito como de 6’3” de altura, aproximadamente 310 libras, cabello negro y ojos marrones.
Los investigadores han pedido a cualquier persona que conozca el paradero de Manners ponerse en contacto con el Detective Sargento Fabio Zuena en el 401-641-4339 o Detective Ray Majeau en el 401-340-5612.
Add a comment
Cuando compras algo en línea, es posible que recibas varios emails o mensajes de texto acerca de tu orden de pedido: Para confirmar tu orden de pedido. Para decirte que ya lo despacharon. Para decirte que está listo para la entrega. Para notificarte la entrega. ¿Sabías que los estafadores envían notificaciones de despacho y entrega falsas para tratar de robar la información personal de la gente, y no solo durante las fiestas, sino todo el año? Esto es lo que necesitas saber para protegerte de estas estafas.
Las historias falsas de los estafadores
Los estafadores envían mensajes falsos por email o por texto. El mensaje podría decir que no estabas en el primer intento de entrega y pedirte que hagas clic en un enlace para reprogramar la entrega. O podría decir que el artículo que compraste está listo para su envío pero que tienes que actualizar tus preferencias de despacho. Para crear una sensación de urgencia, en algunos mensajes te dicen que, si no respondes de inmediato, el paquete se reexpedirá al remitente.
Quieren que hagas clic en el enlace sin pensarlo y que ingreses tu información personal o financiera. Pero el sitio es falso. Un sitio web parecido a uno real. Y allí se capturará la información que ingreses. El enlace también podría instalar un programa malicioso en tu teléfono o computadora que te roba tu información. Estamos hablando de datos tales con tus nombres de usuario y contraseñas para ingresar a tus cuentas de banca en línea, email o medios sociales que los estafadores podrían usar para robarte tu identidad y abrir cuentas nuevas bajo tu nombre.
Qué hacer
- Si recibes un mensaje sobre una entrega inesperada de un paquete en el cual te dicen que hagas clic en un enlace por alguna razón, no hagas clic.
- Si piensas que el mensaje podría ser legítimo, comunícate con la compañía de envíos usando un número de teléfono o sitio web que te conste que es real. No uses la información del mensaje.
- Si piensas que podría tratarse de algo que compraste recientemente, visita el sitio web donde compraste el artículo y fíjate ahí el estado de despacho y entrega.
- Siempre merece la pena proteger tu información personal, en cualquier época del año. Échale un vistazo a estos recursos que te ayudarán a filtrar los mensajes de texto spam, los emails de tipo phishing y las llamadas indeseadas.
DATE 2025 refuerza el liderazgo de RD como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.
PUNTA CANA, RD.- Con un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, inició oficialmente la vigésima quinta edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), la feria turística más importante del Caribe, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
El tradicional corte de cinta tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Convention Center marcando el inicio de las jornadas de negocios y reuniones que buscan seguir fortaleciendo el posicionamiento del país como líder en el turismo regional.
El ministro Collado destacó el impacto de DATE como plataforma clave para la promoción del turismo dominicano. “DATE no solo representa un punto de encuentro entre los principales actores del sector, sino también un testimonio del crecimiento sostenido que ha experimentado la República Dominicana como destino de clase mundial. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación, la calidad y la sostenibilidad en nuestra oferta turística”, afirmó.
La edición 2025 de DATE cuenta con una participación récord de compradores internacionales, touroperadores, agencias de viajes, líneas aéreas y medios especializados, donde se han dado cita para establecer alianzas estratégicas con los principales hoteles, destinos y empresas turísticas del país.
Juan Bancalari, presidente de Asonahores, agradeció el respaldo continuo del Ministerio de Turismo y destacó que la feria se ha consolidado como el motor de desarrollo de nuevos negocios y proyectos en el sector. “Cada edición de DATE refleja la evolución de nuestra industria, y este año demostramos una vez más la capacidad del país para ofrecer experiencias únicas y hospitalidad de primer nivel”, expresó.
Sobre DATE 2025
DATE 2025 refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el destino más competitivo del Caribe, con una infraestructura turística robusta, conectividad aérea en constante expansión y un compromiso firme con la excelencia.
La vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, resaltó que el crecimiento de DATE 2025 en su vigésima quinta edición se ve reflejado en las 8,000 citas de negocios agendadas que ofrecen una oportunidad única de promoción del producto turístico dominicano.
DATE 2025 contó el apoyo de Arajet, Bahía Principe, Banreservas, Barceló Hotel Group, Claro Dominicana, Coco Bongo Show and Disco, Consorcio Energético Punta Cana - Macao, CEPM, Meliá Hotels International, Ministerio de Turismo, Palladium Hotel Group, Puntacana Resort, SolBus, Therrestra, BHD, Banco Popular Dominicano y CORAL HOSPITALITY CORP.
Igualmente, Banco de Desarrollo y Exportaciones, Bandex, BANESCO, INFOTEP, Miramar Punta Cana, Advanced Asset Management, AFP Reservas, CANA BAY, Departamento Aeroportuario, Tropicalia, Castillo & Castillo, DMK Lawyers, EMPACA, Hospiten, Iberostar Hotels & Resorts, Instituto Dominicano De Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC) y Mejía Lora & Asociados, Plaza Lama / LG, Prodominicana, Seguros Reservas y Soluciones Decorativas Hoteleras.
Add a commentBancalari destacó que para el año 2025 se proyecta recibir más de 11 millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones en los próximos años.
PUNTA CANA, RD.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana Asonahores, Juan Bancalari, reafirmó el papel central del turismo como pilar del crecimiento económico nacional y presentó las metas y proyecciones del sector para los próximos años.
Estas declaraciones fueron realizadas durante el acto de apertura de la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2025 que se está celebrando hasta el 16 de mayo en el Barceló Bávaro Convention Center.
Bancalari subrayó que el turismo representa un 19.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e inducida, y es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las divisas que recibe la República Dominicana, superando incluso a las remesas.
Proyecciones 2025
En cuanto a las estadísticas del sector, Bancalari destacó que para el año 2025 se proyecta recibir más de 11 millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones en los próximos años. Este crecimiento sostenido está respaldado por una alta tasa de ocupación hotelera, que ha promediado un 80% a nivel nacional durante 2024. “Esto nos indica que la oferta debe continuar expandiéndose”, señaló, anunciando que se proyecta la construcción de más de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras en los próximos tres años.
Asimismo, resaltó la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan al país con un número creciente de destinos internacionales, lo que fortalece aún más la competitividad del destino.
Inversión extranjera
Uno de los puntos más destacados fue el incremento sostenido de la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, que superó los mil millones de dólares el año pasado, lo que representa cerca del 50% del total de IED recibida en el país. Este dinamismo, sostuvo, es posible gracias a un entorno de estabilidad jurídica que inspira confianza en los inversionistas.
El presidente de ASONAHORES también hizo hincapié en la necesidad de diversificar la oferta turística del país. Mencionó el desarrollo de polos emergentes como Pedernales y Miches, así como el potencial de crecimiento en destinos como Juan Dolio, Samaná y Puerto Plata.
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, expresó que estos frutos del esfuerzo de la colaboración entre todos los actores, tanto del sector privado como del sector público, así como un sólido y estable marco legal han hecho posible que este sector continue en crecimiento de la manera en la que ha venido haciéndolo en los últimos años.
“DATE es una muestra de este desarrollo. Desde las primeras ediciones, celebradas en Santo Domingo, hasta esta vigésimo quinta, han transcurrido más de dos décadas en las que la feria no ha parado de crecer hasta lo que es hoy. En esta edición contamos con más de 400 empresas participantes, con más de 120 stands de suplidores que tendrán la oportunidad de exponer su oferta a través de citas agendadas a través de una plataforma digital, que son ya más de 8,000”, explicó Lendor.
Add a commentLa revista digital Tecnología Geek publica en su portal, un interesante reportaje sobre las novedades y ultimas actualizaciones de Android 15.
Sabias que Android 15 también es conocido, internamente, como "Vanilla Ice Cream”? En su blog, Tecnología Geek, una revista online enfocada en temas tecnológicos y dedicada a ofrecer artículos en el area de la tecnología y sus increibles avances, se puede leer un articulo super interesante en torno a las últimas actualizaciones del Android 15, entre ellas la detección de fraudes, mejoras en ubicación y juegos en tu auto.
El articulo en cuestión señala que Android sigue evolucionando, por lo que Google ha lanzado nuevas funciones específicamente con Android 15. “Estas mejoras buscan hacer nuestra vida digital más segura y práctica. Desde proteger nuestros mensajes hasta entretenernos en el auto. Hay mucho que explorar”, asegura en su portal Tecnología Geek.
Seguridad y Privacidad Primero
La seguridad es primordial en el mundo digital. Android 15 trae avances importantes en este aspecto.
Detección de Mensajes Fraudulentos
•Google Messages ahora usa inteligencia artificial (IA) para detectar fraudes.
•"Scam Detection" avisa si detecta patrones sospechosos en tus mensajes.
•Puedes reportar o bloquear la conversación de inmediato.
•La detección de fraudes opera en tu celular, protegiendo tu privacidad.
Ubicación en Vivo y Find My Device
•"Find My Device" ahora permite compartir tu ubicación en tiempo real.
•Puedes ver a tus amigos en un mapa mientras intentan reunirse.
•Esta función facilita el encuentro y permite cuidar de tus seres queridos.
•Integra lo mejor de Google Maps y otras apps similares.
Entretenimiento y Utilidades
Android 15 también piensa en el entretenimiento y la practicidad.
1.- Juegos en Android Auto
•Nuevos juegos llegan a Android Auto, como Candy Crush Soda Saga y Angry Birds 2.
•Puedes jugarlos en tu auto mientras está estacionado.
•Una forma divertida de pasar el tiempo en paradas largas.
2.- Chrome y Comparación de Precios
•La app Chrome para Android ahora rastrea las comparaciones de precios.
•Posiblemente, recibirás alertas cuando un producto esté en oferta.
•Ideal para los compradores inteligentes que buscan las mejores ofertas.
3.- Funciones Exclusivas para Pixel
•Los móviles Pixel también reciben funciones exclusivas.
•Estas mejoras aprovechan al máximo el hardware y software de Pixel.
•Para los usuarios de Pixel, hay aún más razones para actualizar a Android 15.
Seguridad Avanzada en Android 15
La protección de datos personales es una prioridad creciente. Android 15 fortalece la seguridad en varios frentes.
1.- Privacidad Mejorada
•Android 15 asegura que la detección de fraudes se realice en el dispositivo.
•Esto significa que tus mensajes no se envían a servidores externos para su análisis.
•Mayor control sobre tu información personal.
2.- Actualizaciones de Seguridad Regulares
•Google se compromete a lanzar actualizaciones de seguridad de forma regular.
•Estas actualizaciones protegen contra las últimas amenazas y vulnerabilidades.
•Mantener tu dispositivo actualizado es clave para la seguridad.
Android Auto: Más Allá del Entretenimiento
Android Auto se convierte en una plataforma más completa con las nuevas actualizaciones.
1.- Integración Mejorada
•La integración de juegos es solo el principio. Android Auto busca ser más versátil.
•Es posible que veamos más aplicaciones y funciones integradas en el futuro.
•Android Auto se convierte en un centro de control para tu auto.
2.- Navegación y Comunicación
•Las funciones de ubicación en vivo se complementan con la navegación de Google Maps.
•La comunicación se facilita con la integración de Google Messages y otras apps.
•Android Auto busca hacer tus viajes más seguros y conectados.
Chrome en Android: Compras Inteligentes
La integración de Chrome con la comparación de precios es una herramienta poderosa.
1.- Alertas de Precios
•Recibe notificaciones cuando los productos que sigues bajen de precio.
•Ahorra dinero en tus compras en línea.
•Chrome se convierte en un aliado para los compradores.
2.- Historial de Precios
•Posiblemente, Chrome muestre el historial de precios de los productos.
•Esto te permitirá saber si un precio es realmente una oferta.
•Toma decisiones de compra más informadas.
(Fuente Tecnología Geek)
Add a commentEl homenaje resaltó la eficiente labor de estos funcionarios en favor de la protección y el bienestar del pueblo dominicano en momentos de crisis, desastres naturales y situaciones de emergencia, como la ocurrida el 8 de abril, tras el colapsó del techo del Jet Set en Santo Domingo.
NUEVA YORK, EE.UU.- El Senado del Estado de Nueva York fue escenario de un acto de reconocimiento en el que el senador estatal Luis Sepúlveda, junto a cinco asambleístas de origen dominicano, homenajearon a funcionarios de la República Dominicana por su destacada labor en el servicio público
En un emotivo acto celebrado en la ciudad de Nueva York, el senador estatal, acompañado por los asambleístas de origen dominicano George Álvarez, Yudelka Tapia, Karinés Reyes, Manny De Los Santos y Amanda Séptimo, entregaron una proclama de reconocimiento al senador Héctor Acosta, así como a destacadas autoridades dominicanas en el área de gestión de emergencias.
Entre los homenajeados figuran el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE); el coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; y el licenciado Juan Salas, director de la Defensa Civil.
Los legisladores resaltaron la eficiente labor de estos funcionarios en favor de la protección y el bienestar del pueblo dominicano, especialmente en momentos de crisis, desastres naturales y situaciones de emergencia, como la ocurrida el pasado 8 de abril, cuando colapsó el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
“El liderazgo, la eficiencia y el compromiso humano que han demostrado estas autoridades merecen no solo el respeto, sino también el reconocimiento internacional. En nombre del Estado de Nueva York, expresamos nuestro agradecimiento por su trabajo en beneficio de la comunidad dominicana”, expresaron los legisladores.
El senador Luis Sepúlveda subrayó la importancia de reconocer el trabajo de las autoridades dominicanas en momentos en que la colaboración internacional en temas de seguridad y respuesta a emergencias cobra cada vez mayor relevancia. “Estos reconocimientos son una muestra de gratitud y respeto por el trabajo incansable que realizan para salvar vidas y fortalecer nuestras instituciones”, afirmó.
La ceremonia concluyó en un ambiente de emotividad y reconocimiento mutuo, cuando los homenajeados tomaron la palabra para expresar su gratitud. En sus mensajes, destacaron la importancia del trabajo colectivo y el respaldo constante de sus familias, colegas y miembros de la comunidad.
Cada intervención estuvo marcada por la humildad y el aprecio hacia quienes han sido parte fundamental de su trayectoria en el servicio público.
Además de agradecer el homenaje recibido, los galardonados reafirmaron su compromiso de continuar trabajando con dedicación y responsabilidad en beneficio de la sociedad.
Expresaron su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos comunitarios, fomentando la cooperación y la empatía como bases esenciales para el progreso social.
Add a commentLa Agencia advierte que cualquier persona con ciudadanía estadounidense u otro estatus de residencia que esté en Venezuela debe abandonar ese país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros. “No viaje a Venezuela por ningún motivo”.
WASHINGTON, EE.UU.- El Departamento de Estado de EE.UU emitió esta semana una alerta para ciudadanos estadounidense y residentes del país que planean viajar a Venezuela, debido
al “alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y la deficiente infraestructura sanitaria” del país suramericano.
Asimismo, en su página web, el Departamento de Estado recomienda “encarecidamente” a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan del país de inmediato.
La agencia recordó que en marzo de 2019, retiraron a todo el personal diplomático de la Embajada de EE. UU. en Caracas y suspendieron sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso.
La información reseña que “el gobierno de EE. UU. no tiene la capacidad para brindar servicios de emergencia ni asistencia consular a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela. Cualquier persona con ciudadanía estadounidense o cualquier otro estatus de residencia estadounidense en Venezuela debe abandonar el país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros. No viaje a Venezuela por ningún motivo”.
El Departamento ha determinado que existe un riesgo muy alto de detención injusta de ciudadanos estadounidenses en Venezuela. “Las fuerzas de seguridad han detenido a ciudadanos estadounidenses hasta por cinco años sin respetar el debido proceso. El gobierno estadounidense generalmente no es informado sobre la detención de ciudadanos estadounidenses en Venezuela ni se le permite visitar a los detenidos en Venezuela. El gobierno estadounidense no tiene forma de contactar a los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, y a estos no se les permite contactar a sus familiares ni a un abogado independiente”.
Si decide viajar a Venezuela
El Departamento de Estado de EE.UU lanzó una lista de recomendaciones para quienes, a pesar de la advertencia, decidan viajar al país suramericano. Entre estas recomendaciones se les insta a “preparar un testamento y designar a los beneficiarios del seguro correspondientes o un poder notarial; desarrolle un plan de comunicación con su familia, empleador u organización anfitriona, que incluya un protocolo de "prueba de vida" con sus seres queridos para que, en caso de ser tomado como rehén, detenido o torturado, sus seres queridos sepan qué preguntas (y respuestas) específicas deben hacer a los secuestradores para confirmar que sigue vivo”.
“Ningún plan de contingencia para viajar hacia o desde Venezuela debe depender de la asistencia del gobierno de EE. UU. Ademas, el gobierno estadounidense no puede ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela a reemplazar documentos de viaje perdidos o vencidos ni a obtener sellos de entrada o salida de Venezuela”, refiere la información.
Tampoco podrá brindar asistencia en caso de emergencia médica o evacuación. Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela deben considerar la posibilidad de adquirir un seguro de evacuación médica.
“No existe una forma segura de viajar a Venezuela. Evite viajar a Venezuela por cualquier medio, incluidos los cruces fronterizos terrestres, donde incluso cruzar a Venezuela unos pocos metros puede resultar en una detención. Viajar de noche entre ciudades o entre el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y Caracas es especialmente riesgoso”, asegura la nota de prensa.
La Agencia señala también que “entrar o intentar entrar a Venezuela sin una visa venezolana válida probablemente resultará en una detención indefinida sin acceso consular. No se otorgan visas al ingresar”.
Para más información sobre las restricciones de viaje a Venezuela por parte del Departamento de Estado de EE.UU visite https://travel.state.gov/content/travel.html.
Add a commentDespués de un accidente, el abogado Dennis Hernandez aconseja llamar al 911 y recibir atención médica; tomar fotos de la escena y de todos los vehículos involucrados; no hablar con el seguro sobre sus lesiones, y contactar un abogado.
TAMPA BAY, FL-. Estar involucrado en un accidente automovilístico en Florida puede ser abrumador. Es posible que esté lidiando con lesiones dolorosas, daños en el vehículo y el choque emocional del choque.
Sin embargo, las acciones que tome inmediatamente después del accidente pueden afectar directamente su capacidad para recuperar la compensación completa.
El abogado Dennis Hernández, especializado en lesiones personales por accidentes de transito, señala que la documentación adecuada es una de las formas más efectivas de proteger sus derechos legales al presentar un reclamo de seguro de accidentes de vehículos motorizados.
Hernandez aduce que recopilar la evidencia correcta fortalece su reclamo y aumenta sus posibilidades de recuperar daños por gastos médicos, salarios perdidos, dolor y sufrimiento.
Primero es lo primero
Comprender qué hacer después de un accidente automovilístico en Florida es crucial para proteger sus derechos y respaldar su reclamo. Después de asegurarse de que todos estén a salvo y llamar a los servicios de emergencia, comience a documentar la escena. En ese sentido, el abogado Hernandez asegura que si puede hacerlo físicamente, siga los siguientes pasos clave después de un accidente automovilístico en Florida:
- Tome fotos y videos de la escena del accidente, incluidos los daños a todos los vehículos, las condiciones de la carretera, las señales de tráfico, las marcas de deslizamiento y cualquier lesión.
- Captura tomas amplias para mostrar el contexto y primeros planos para obtener más detalles.
- Fotografíe las placas del vehículo y cualquier elemento de identificación.
La cámara de su teléfono es una herramienta valiosa; utilícela generosamente para grabar cualquier cosa que luego pueda ser útil para su caso y el procedimiento de reclamación de accidentes automovilísticos.
Recopilar de información
¿Por qué es importante para su caso recopilar información de contacto y de seguros?
El abogado Dennis Hernandez aconseja que “el intercambio de información del conductor de accidentes de tráfico de Florida es una parte fundamental del proceso de reclamos de accidentes”. Aconseja que intercambie información de contacto y de seguro con el (los) otro (s) conductor(es), y asegúrese de recopilar:
- Nombres completos y números de teléfono
- Números de licencia de conducir
- Datos del seguro (nombre de la empresa y número de póliza)
- Marca, modelo y número de matrícula del vehículo
Además, si hay algún testigo cerca, pida sus nombres e información de contacto. Las declaraciones de testigos independientes pueden ayudar significativamente a verificar su relato de lo que sucedió y respaldar su reclamo por lesiones en accidentes automovilísticos en Florida.
Informe policial
Muchas personas se preguntan: "¿Necesita un informe policial para presentar un reclamo de seguro en Florida?" Si bien no siempre es obligatorio, un informe policial por un accidente automovilístico en Florida puede ser invaluable, manifiesta Dennis Hernández.
El oficial que responde creará un informe oficial de accidentes automovilísticos, que a menudo es una evidencia crítica en las reclamaciones por lesiones personales. Anote el nombre y el número de placa del oficial, y pregunte cómo puede obtener una copia del informe.
En Florida, la mayoría de los informes policiales están disponibles en línea en unos pocos días, cumpliendo con los requisitos de informes de accidentes de Florida.
Documente sus recuerdos
¿Por qué debería anotar su propia cuenta del accidente? Los recuerdos se desvanecen rápidamente, especialmente en situaciones estresantes. Tan pronto como puedas, escribe todo lo que recuerdes sobre el accidente:
- Hora y lugar
- Condiciones meteorológicas y de la carretera
- Lo que viste, oíste y sentiste
- Acciones del otro conductor antes del accidente
Esta declaración personal puede servir como una referencia valiosa para su abogado más adelante, especialmente cuando se trata de un accidente con culpa en Florida.
Después del accidente
¿Qué documentos debe guardar después de un accidente automovilístico en Florida?
Dennis Hernández dijo que documentar las lesiones por accidentes automovilísticos y mantener registros exhaustivos es esencial para su reclamo. Mantenga una carpeta dedicada, física o digital, para cualquier documento relacionado con el accidente, que incluya:
- Registros médicos y facturas de accidentes automovilísticos
- Estimaciones y recibos de reparación de automóviles
- Correspondencia de la compañía de seguros
- Registros de salarios perdidos
Este nivel de organización hace que sea más fácil para su abogado presentar un caso claro y completo al negociar un acuerdo o entablar una demanda bajo las leyes de accidentes automovilísticos de Florida.
"Es muy importante que, después de un accidente, haga estas cosas: llame al 911 y sea atendido por un médico de inmediato; tome fotos extensas de la escena del accidente y de todos los vehículos involucrados en el accidente; haga que la policía llame a la escena para informar el accidente; no hable con la compañía de seguros sobre sus lesiones; comuníquese con un abogado”, apuntó.
Dennis Hernandez & Associates, P.A. es un bufete de abogados de lesiones personales con sede en Florida, dedicado a ayudar a las víctimas de accidentes a recuperar la compensación que merecen.
(Fuente: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)
Add a commentUno de cada siete españoles -el 15 % de la población- padece la enfermedad, que tiene especial incidencia en los pacientes diabéticos -uno de cada tres la sufre-, por lo que la campaña ‘Bajemos la Albuminuria’ pretende impulsar el conocimiento sobre esta proteína presente en la orina.
MADRID, ESPAÑA (EFE).- La compañía alemana Bayer, con el aval de cuatro sociedades médicas y de pacientes, ha presentado este miércoles en Madrid una campaña musical que llama a vigilar la salud renal a través de la albuminuria, un indicador temprano de la salud de los riñones clave para actuar antes de que la enfermedad renal crónica (ERC) progrese.
Junto a la multinacional farmacéutica, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Uno de cada siete españoles -el 15 % de la población- padece esta enfermedad, que tiene especial incidencia en los pacientes diabéticos -uno de cada tres la sufre-, por lo que la campaña ‘Bajemos la Albuminuria’ pretende impulsar el conocimiento sobre esta proteína presente en la orina, así como popularizar este desconocido término.
“Diagnosticar la enfermedad renal crónica sólo requiere una gota de sangre y otra de orina, con la que se detecta los niveles de albuminuria del paciente”, ha detallado a EFE el presidente de la Sociedad Española de Nefrología, Emilio Sánchez, quien ha defendido que ninguna persona se puede quedar sin un diagnóstico.
Por su parte, la doctora María Belén Marrón, del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN, coincidía en que detectar este marcador es tan sencillo como “medir una tensión", aunque ha destacado como reto principal la invisibilidad de una patología asintomática hasta niveles avanzados puesto que “dos de cada tres pacientes desconocen que la sufren”.
En esa línea, la secretaria de la Federación Española de Diabetes, María José Salmerón, ha hecho un llamamiento para que la población se realice un cribado al menos una vez al año para frenar su progresión y evitar que se llegue a una situación de tratamiento de diálisis.
Con el objetivo de dar voz y visibilidad a esta campaña, la céntrica plaza Pedro Zerolo de Madrid ha acogido esta tarde un concierto con la primera canción dedicada a los riñones.
“Pensamos que si la gente tiene claro qué es la bilirrubina gracias a la música, por qué no va a suceder lo mismo con la albuminuria”, ha dicho la responsable del área de negocio cardiorrenal de Bayer España, Esther Esteban Martínez, en relación a esta iniciativa musical en la que el ritmo de la canción fue elegido por votación popular en redes sociales.
Add a commentEn 2023, gracias al uso de esta metodología en seis países latinoamericanos, se evitó la emisión de 150.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), cantidad que representa lo que emiten más de 33.000 autos en un año.
BUENOS AIRES, ARGENTINA.- (EFE) - Ante la crisis ambiental global, la economía circular ofrece soluciones, pero no todo reciclaje es justo ni sostenible. En América Latina crecen modelos y abordajes que reconocen y remuneran a los recicladores de base, como el concepto de 'Tonelada Justa', que guía la transición hacia un reciclaje más inclusivo, con equidad social, ambiental y económica.
'Tonelada Justa' emerge como un abordaje del reciclaje inclusivo que busca medir y promover su impacto ambiental, económico y social, asegurando que este proceso no solo sea sustentable, sino también justo para las personas que lo hacen posible, especialmente los recicladores.
Esta metodología fue construida con indicadores internacionales, impulsada en América Latina por la plataforma regional Latitud R, y aplicada por organizaciones de recicladores en países como Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador.
"El reciclaje tradicional es un modelo que no queremos replicar. Es un reciclaje marginado, invisibilizado y muchas veces criminalizado. 'Tonelada Justa' cambia eso: reconoce el valor público del reciclaje, compensa a quienes lo hacen posible y pone en el centro a las personas", explicó a EFE Luis Miguel Artieda, responsable de la Estrategia País de la Fundación Avina en el Perú y Director de la Plataforma Latitud R.
Una metodología con triple impacto
Diseñada sobre estándares internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), 'Tonelada Justa' permite rastrear el impacto ambiental, económico y social del reciclaje.
En lo ambiental, promueve la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la regeneración de ecosistemas degradados. En lo económico, impulsa empleos verdes y la inclusión financiera de los recicladores.
En lo social, prioriza la equidad, la participación comunitaria y la eliminación del trabajo infantil o la explotación.
Romina Malagamba, antropóloga y responsable de la Unidad de Ciencia de Datos de Fundación Avina, destacó la solidez científica detrás del modelo: "Los resultados generan una oportunidad histórica. 'Tonelada Justa' permite demostrar que el reciclaje inclusivo no solo cuida el planeta, también combate la pobreza y responde a criterios de justicia climática".
En 2023, gracias al uso de esta metodología por organizaciones de recicladores en seis países latinoamericanos, se evitó la emisión de 150.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), cantidad que representa lo que emiten más de 33.000 autos en un año, según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EFE)
Add a commentLa revista digital Tecnología Geek publica un interesante artículo sobre cómo vaciar la papelera interna de WhatsApp y borrar, definitivamente, los archivos no deseados.
¿Tu teléfono va lento? ¿Las fotos tardan una eternidad en abrir? ¿Te salta el aviso de "poco espacio"? Si esto te suena, no estás solo. Muchos sufrimos este problema. Una causa común es la acumulación de archivos en WhatsApp, llenando así el Espacio WhatsApp.
Usamos esta app a diario para todo: fotos, vídeos, audios, documentos. Poco a poco, todo esto llena la memoria de tu móvil. Aunque no lo veas, WhatsApp guarda archivos borrados temporalmente y ocupan sitio. ¡Pero hay solución!
Es frustrante cuando el móvil empieza a fallar. Las aplicaciones tardan en cargar, descargar un simple video se vuelve una odisea, y el temido mensaje de "espacio de almacenamiento insuficiente" aparece con más frecuencia de la deseada. Antes de pensar en comprar un teléfono nuevo, revisa tu WhatsApp.
El Secreto: La "Papelera Oculta" de WhatsApp. A diferencia de los ordenadores o algunas aplicaciones que tienen una papelera de reciclaje clara, WhatsApp funciona un poco diferente. No hay un icono de papelera dónde van los archivos eliminados.
Sin embargo, la aplicación tiene una función que guarda temporalmente los archivos que borras de tus chats. Podríamos llamarla "Borrados recientemente" o, para entendernos, una especie de papelera interna.
En este espacio oculto permanecen mensajes, imágenes y videos que eliminaste de las conversaciones. Aunque ya no los veas en tus chats, siguen ahí, en la memoria de tu teléfono, ocupando un espacio valioso. Siguen ahí hasta que los borras de forma definitiva.
Vacía la Papelera
Sacar estos archivos temporales y recuperar ese espacio es más fácil de lo que piensas. Aquí te explicamos cómo hacerlo, tanto si tienes un teléfono Android como un iPhone.
Pasos para Android
Si tu teléfono usa Android, puedes acceder a estos archivos directamente desde WhatsApp. Sigue estos sencillos pasos:
- Abre WhatsApp en tu móvil.
- Ve a los tres puntitos de la esquina superior derecha y pulsa en ‘Ajustes’.
- Selecciona la opción ‘Almacenamiento y datos’.
- Ahora, ingresa a ‘Administrar almacenamiento’.
- Aquí dentro, busca una sección que a menudo se refiere a los archivos más grandes o los reenviados muchas veces. Revisa los elementos que puedes eliminar. A veces, según la versión y el fabricante, puede haber una sección más específica para archivos temporales o "basura". Explora las opciones para liberar espacio, revisando archivos por chat o por tamaño.
Pasos para iPhone
En los dispositivos iPhone, el proceso es muy parecido. También se hace desde la aplicación:
- Abre WhatsApp en tu iPhone.
- Pulsa en ‘Configuración’, usualmente en la esquina inferior derecha.
- Accede a ‘Almacenamiento y datos’.
- Selecciona ‘Administrar almacenamiento’.
- Desde aquí, podrás ver cuánto espacio ocupa cada chat. Entra en las conversaciones y revisa los archivos multimedia (fotos, videos, etc.) que quieras borrar para siempre.
Este método te permite liberar memoria sin borrar tus conversaciones activas. Tus chats seguirán ahí, pero tu teléfono respirará un poco mejor.
(Fuente Tecnología Geek)
Add a commentAsí lo informó el jefe médico de la Clínica Imbanaco, Laureano Quintero, quien dijo en una declaración a la prensa junto a los hijos del exfutbolista que "pese a todos los esfuerzos de nuestro equipo de trabajo, Freddy Eusebio Rincón Valencia ha fallecido".
Una camioneta en la que se movilizaba el exjugador de la selección colombiana junto con otras tres personas se estrelló la madrugada del lunes contra un autobús de servicio público en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.
Rincón fue ingresado a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo por lo que fue sometido a una cirugía que duró dos horas y 45 minutos.
El exjugador y ahora comentarista deportivo es recordado porque anotó el gol con el que Colombia igualó 1-1 con Alemania en el Mundial de Italia 1990, empate con el que la selección cafetera clasificó por primera vez a los octavos de final de un Mundial.
"Queremos expresar nuestros sinceros sentimientos de condolencia a sus familiares, amigos, allegados, seguidores de todo el planeta. Nunca habrá forma de expresarles lo que se siente perder a uno de nuestros pacientes, quien quiera que sea ese paciente", agregó el médico.
Quintero pidió a los aficionados "hacer honor y enaltecer la vida de Freddy Eusebio por todas las alegrías que nos brindó, por todo lo que nos hizo vibrar".
Dueño de una técnica que lo hizo sobresalir, Rincón formó parte de las selecciones colombianas que clasificaron a los mundiales de Italia de 1990, Estados Unidos en 1994 y, cuatro años más tarde, estuvo en Francia.
Además de jugar en Santa Fe y América de Cali también lo hizo con los brasileños Corinthians, Santos y Cruzeiro. Con la casaca del Timao, Rincón ganó los títulos de Liga de 1998 y 1999, así como la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA en el estadio Maracaná.
Con esta elección, el Big Papi se une a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero, como los únicos dominicanos en ser elegidos a la inmortalidad en las Grandes Ligas.
Redacción Deportes 25 de enero (EFE).- El dominicano David Ortiz vio premiado este martes su histórico recorrido en el béisbol de las Grandes Ligas, al ser elegido en su primera oportunidad para formar parte del Salón de la Fama Nacional de Béisbol de Cooperstown, en Nueva York.
Ortiz logró un 77,9 % de los votos, según los resultados dados a conocer por la MLB, en la elección de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos.
Ortiz fue seguido en la votación por el siete veces Jugador Más Valioso y líder histórico en jonrones en las Grandes Ligas, Barry Bonds, con 66 % y por el siete veces ganador del premio Cy Young, Roger Clemens, con 65,2 %, en su último año en las papeletas de los cronistas estadounidenses.
Con esta elección el 'Big Papi', como es conocido Ortiz, se une a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero, como los únicos dominicanos en ser elegidos a la inmortalidad en las Grandes Ligas.
En su carrera de 20 temporadas, Ortiz tuvo un promedio al bate de .286 con 541 jonrones y 1.768 remolcadas, convirtiéndose en una de las máximas figuras en la historia de los Medias Rojas.
Ortiz será exaltado el 24 de julio próximo junto a Buck O'Neil, Minnie Miñoso, Tony Oliva, Gil Hodges, Jim Kaat y Bud Fowler, todos seleccionados por los comités de las eras del béisbol.
UN CAMINO A LA GLORIA
Originalmente firmado por los Marineros de Seattle, Ortiz llegó a las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota, donde jugó los primeros seis años de su carrera, antes de que cometieran el peor error en la historia de la franquicia, al dejarlo en libertad tras la temporada 2002.
Esto permitió que el poderoso bateador zurdo se mudara a los Medias Rojas de Boston donde escribiría un legado, que hoy lo ha catapultado como un inmortal de Cooperstown.
Su llegada a los Medias Rojas tuvo como intermediario a su compadre y también inmortal del béisbol de liga grande, Pedro Martínez, quien recomendó a la gerencia bostoniana sumarlo al equipo para la campaña de 2003.
El impacto de David no tardó en sentirse en los Medias Rojas y en todo el béisbol.
En la temporada de 2004, tras una serie regular en la que bateó para promedio de .301 con 41 cuadrangulares y 139 carreras remolcadas, Ortiz se ganó su sobrenombre de 'Big Papi', al ser la figura central en una de las más memorable remontadas en la historia del béisbol.
Boston regresó de un déficit de 0-3 ante su principal rival, los Yanquis de Nueva York, para conquistar la Serie de Campeonato de la Liga Americana, al batear para promedio de .387 con tres jonrones y 11 carreras remolcadas, logrando el premio al Jugador Más Valioso.
En esa Serie de Campeonato de 2004, Ortiz disparó un jonrón de dos carreras en la décimo segunda entrada del cuarto duelo, para dejar en el terreno a los Yanquis, y al día siguiente volvió a vestirse de héroe, al fletar un imparable por el medio del terreno en el décimo cuarto episodio, para vencer nuevamente a Nueva York, camino a la Serie Mundial, en la que barrieron en cuatro partidos a los Cardenales de San Luis.
Eso significó el fin de la "Maldición del Bambino", un período de 86 años en el cual los Medias Rojas no pudieron coronarse campeones en las Grandes Ligas.
En su carrera de 14 años con patirrojos, Ortiz llevó al equipo a conquistar tres títulos de la Serie Mundial (2004, 2007 y 2013), esta última marcada por el atentado al Maratón de Boston, donde tras regresar a juego, el dominicano pronunció un discurso que levantó la moral de todo el estado de Massachusetts, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza para la ciudad.
En el "Clásico de Otoño" de 2013, Ortiz tuvo una línea ofensiva de .688 con dos jonrones y seis impulsadas, para ser elegido Jugador Más Valioso, al vencer en seis juegos nuevamente a los Cardenales de San Luis.
En su carrera de 20 años lideró la liga en jonrones en la campaña de 2006, con 54 palos de vuelta completa, fue dos veces líder en bases por bolas recibidas (2005 y 2006), mientras encabezó el circuito en porcentaje de embasarse (2007), slugging (2016) y OPS (2016).
Además, lideró la Liga Americana en carreras empujadas en tres ocasiones (2005, 2006 y 2016), incluyendo su última campaña como jugador, en la que también recolectó el mayor total de dobles (48), logrando una de las temporadas de despedida más impresionantes en la historia del béisbol.
Miembro del club de los 500 jonrones (541) y de los 600 dobles (632), Ortiz conquistó siete bates de plata como bateador designado, asistió a 10 Juegos de Estrellas y quedó entre los primeros 10 al premio Jugador Más Valioso de la temporada en siete ocasiones.
El 'Big Papi' deja una huella en el terreno de juego que desde hoy vivirá en la inmortalidad del béisbol.
Buenos Aires, 11 de julio (EFE).- Leo Messi le dedicó este domingo la victoria de la selección argentina en la final de la Copa América a su familia, sus amigos, a sus seguidores y compatriotas y al fallecido Diego Maradona: "seguro nos bancó (apoyó) desde donde esté".
"Fue una Copa increíble, sabemos que todavía podemos mejorar muchas cosas, pero la verdad es que los pibes dejaron el alma y no puedo estar más orgulloso de tener la suerte de ser capitán de este grupo espectacular", escribió el astro rosarino en Instagram horas después de que la Albiceleste se alzara con el trofeo, tras ganar a Brasil por 1-0 en el Maracaná de Río de Janeiro.
Se trata de la primera copa que Messi consigue con la selección absoluta y la decimoquinta ocasión en que la Albiceleste gana el campeonato continental, 28 años después de la anterior.
"Este éxito se lo quiero dedicar a mi familia que siempre me dio la fuerza para seguir adelante, a mis amigos que tanto quiero, a toda la gente que nos banca y en especial a los 45 millones de argentinos que tan mal la pasaron con esta mierda de virus, sobre todo a los que les tocó más de cerca", afirmó la 'pulga' en su mensaje en las redes sociales.
"Va por todos ustedes. Y por supuesto también por el Diego que seguro nos bancó desde donde esté", agregó, y advirtió, en referencia a la situación por la covid-19, que "para poder seguir festejando" hay que seguir cuidándose, ya que "aún queda mucho para volver a la normalidad".
Es por eso que pidió a sus seguidores que aprovechen "esta felicidad para agarrar un poco de fuerza para luchar juntos para ganar al virus".
"Gracias Dios por todo lo que me diste y gracias por haberme hecho ser argentino!!! CAMPEONES DE AMÉRICA!!!!!!", concluyó Messi en su mensaje, que acompañó de un video con sus mejores momentos en los partidos de la Copa.
Los jugadores albicelestes retornaron en la mañana de este domingo a Buenos Aires procedentes de Brasil, y en los alrededores del aeropuerto internacional de la ciudad bonaerense de Ezeiza les esperaban miles de hinchas.
Poco después, Messi se desplazó en su avión privado a Rosario, su ciudad natal, donde se reencontró con su mujer, Antonella Roccuzzo, con quien se dio un emotivo beso en la pista del aeropuerto rosarino, según se pudo ver en imágenes difundidas por medios locales.
Hasta la casa donde se aloja el jugador se acercaron grupos de seguidores, y el futbolista no dudó en salir a saludarles y a firmarles autógrafos.