Estos medicamentos trabajan en su cerebro disminuyendo su interés por el alimento, pero los resultados pueden variar de una persona a otra.

Los medicamentos que quitan el hambre trabajan en su cerebro disminuyendo su interés por el alimento.

Pero ojo…No todas las personas pierden peso mientras toman estos medicamentos. La mayoría recuperan el peso después de que dejan de tomar el medicamento, a menos que hayan hecho cambios duraderos en el estilo de vida. Hable con su proveedor de atención médica sobre cuánto peso puede esperar perder al tomar estos medicamentos.

Los medicamentos que suprimen el apetito están disponibles sólo con receta. La lista incluye:

  • Fentermina ( Adipex, Fastin, Ionamin, Phentercot, Phentride, Pro-Fast y Suprenza)
  • Fentermina combinada con topiramato (Qsymia)
  • Benzfetamina (Didrex)
  • Fendimetrazina (Bontril, Melfiat, Obezine, Phendiet, y Prelu-2)
  • Dietilpropión (Tenuate)
  • Naltrexona combinada con bupropión (Contrave)
  • Lorcaserina (Belviq)

Estos medicamentos tienen efectos secundarios, como son:

  • Aumento de la presión arterial.
  • Problemas para dormir, dolores de cabeza, nerviosismo, y palpitaciones.
  • Náuseas, estreñimiento, y boca seca.
  • Depresión, con la cual ya tienen que luchar muchas personas que son obesas.

 Si usted tiene diabetes que necesita tratamiento con medicamentos, es posible que desee consultarle al médico sobre medicinas para esta enfermedad que provoquen pérdida de peso. Estos incluyen:

  • Canagliflozina (Invokana)
  • Dapagliflozina (Farxiga)
  • Exenatida (Byetta, Bydureon)
  • Liraglutida (Victoza)
  • Metformin (Glucophage, Glumetza y Fortamet)
Add a comment

Cada cambio de temporada los diseñadores, gurús y bloggers de moda se esfuerzan por crear tendencias que nos hagan ver mejor que nunca. Al ver a las modelos en las semanas de la moda de todo el mundo, te das cuenta de qué vestidos, zapatos y peinados puedes usar para estar a la vanguardia y lucir glamorosa.

Otro aspecto importante, además del buen vestir, es el maquillaje. Por ejemplo, el enfoque que le damos a nuestros labios puede hacer que nos veamos sexis, relajadas o juveniles. Y precisamente en esta próxima temporada fría, daremos un salto al pasado con colores usados en los 90, como los chocolates oscuros y los tonos nude. 

Prepárate para lucir hermosa y sensual con las tendencias en labiales para este otoño- invierno. Los tonos que primarán en la presente temporada revestirán de color y definirán a la perfección los contornos de tus labios.

Los tonos de labiales que podrás usar en otoño-invierno 2017 son los siguientes: Ciruela intenso, rojo cereza, palo de rosa, colores metálicos, rojo rubí, nude noventero, naranjas deslumbrantes, frambuesa oscuro, marrón chocolate, rosas vibrantes, malva, violetas brillantes, fucsias y rojos castaños. (Fuente OKChicas)

Add a comment

Las rabietas van desde los quejidos y los llantos hasta los gritos, chillidos, patadas, golpes y aguantarse la respiración. Son igual de frecuentes en los niños que en las niñas, y suelen ocurrir entre las edades de 1 y 3 años.

Algunos niños tienen rabietas a menudo, y hay otros que las tienen solo de forma ocasional. Las rabietas son una parte normal del desarrollo infantil. Son la forma que tienen los niños pequeños de mostrar su malestar o su frustración. 

Las rabietas pueden ocurrir cuando los niños están cansados, hambrientos o incómodos; o cuando no pueden conseguir algo (por ejemplo, un objeto o la atención de un padre) que desean. Aprender a afrontar la frustración es una habilidad que los niños desarrollan con el paso del tiempo.

Las rabietas son frecuentes durante el segundo año de vida, un momento en que los niños están empezando a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Puesto que los niños pequeños aún no pueden expresar con palabras lo que quieren, sienten o necesitan, es normal que una experiencia frustrante les provoque una rabieta. Conforme van mejorando sus habilidades lingüísticas, sus rabietas tienden a disminuir.

Los niños de entre uno y tres años desean tener una mayor independencia y un mayor control sobre su entorno, un control mayor del que son capaces de asumir. Esto puede desembocar en luchas de poder, mientras el niño piensa "puedo hacerlo yo solo" o "quiero eso: dámelo". Cuando los niños descubren que no lo pueden hacer solos o que no pueden tener lo que desean, aparecen las rabietas.

Cómo evitarlas

  • Ponga en su hijo mucha atención positiva. Desarrolle el hábito de identificar y reconocer los momentos en los cuales su hijo se porta bien. Recompense a su pequeño con atención y elogios ante comportamientos positivos.
     
  • Conceda a su hijo cierto control sobre cosas pequeñas. Permítale hacer elecciones de poca importancia como "¿Quieres jugo de naranja o de manzana?" o "¿Prefieres lavarte los dientes antes o después de bañarte?". De este modo, usted no le preguntará "¿Quieres lavarte los dientes ahora?", lo que inevitablemente llevaría aparejado como respuesta un "no".
  • Mantenga los objetos prohibidos fuera de la vista y del alcance de su hijo. Esto reducirá las probabilidades de que luche por alcanzarlos. Obviamente, esto no siempre es posible, sobre todo fuera de su casa, donde no puede controlar el entorno.
     
  • Distraiga a su hijo. Aprovéchese de la brevedad del alcance de la atención de un niño pequeño y ofrezca a su hijo algo distinto a lo que reclama pero no puede tener. Empiece por nueva actividad que sustituya a la actividad frustrante o prohibida. O limítese a cambiar de ambiente. Lleve a su hijo a un interior o a un exterior, o bien cámbiense de habitación.
  • Ayude a su hijo a aprender nuevas habilidades y a tener éxito. Ayude a su hijo a prender a hacer cosas nuevas. Elógielo para ayudarle a sentirse orgulloso de lo que es capaz de hacer. Así mismo, empiece por cosas sencillas antes de avanzar hacia tareas más desafiantes.
  • Cuando su hijo le pida algo, considere atentamente su petición. ¿Es excesiva? Tal vez no lo sea. Elija sus batallas; y adáptese cuando pueda.
  • Conozca los límites de su hijo. Si sabe que su hijo está cansado, no es el mejor momento para ir al supermercado ni para hacer recados.

Si hay cuestiones de seguridad implicadas y su hijo repite la conducta prohibida después de que se le haya dicho que deje de hacerlo, utilice la pausa obligada, tiempo de descanso (o "tiempo fuera") o sujete al niño firmemente durante varios minutos. Sea congruente. No ceda nunca en los temas de seguridad. (Fuente: Kids Health)

 

Add a comment

Los niños rinden más en el colegio cuando sus padres se interesan de forma activa por sus deberes y tareas escolares, así les demuestran a sus hijos que lo que hacen es importante.

Por descontado, ayudar a su hijo con los deberes y tareas escolares no debería implicar tenerse que pasar largas horas encorvado sobre su escritorio. Los padres pueden apoyar a sus hijos demostrándoles sus habilidades de organización y de estudio, explicándoles un problema complicado o animándoles a que se tomen un descanso cuando lleven cierto tiempo trabajando en las tareas escolares. Y, ¿quién sabe? ¡Es posible que los padres aprendan alguna que otra cosa en el proceso!

  1. Conozca a los profesores de su hijo y cuáles son sus objetivos.Asista a las reuniones escolares, como las de padres y profesores, para conocer mejor a los profesores de su hijo. Pregúntales acerca de lo que esperan de los deberes y sobre cómo debería implicarse usted.
  2. Establezca un área adecuada para hacer los deberes. Asegúrese de que el niño dispone de un lugar bien iluminado para hacer los deberes y de que tiene a mano el material escolar necesario.
  3. Establezca un horario regular para estudiar y hacer los deberes.Algunos niños trabajan mejor por la tarde, después de merendar y de un período de juego, mientras que otros prefieren esperar a después de la cena.
  4. Ayúdele a diseñar un plan de trabajo.En los días en que tenga un volumen importante de deberes o cuando tenga que iniciar una tarea escolar especialmente complicada o pesada, anime a su hijo a dividirla en partes más manejables.
  5. Reduzca al mínimo las distracciones.Esto engloba la televisión, la música alta y las llamadas de teléfono.
  6. Asegúrese de que su hijo hace su propio trabajo.No aprenderá nada si no piensa por sí mismo y comete sus propios errores. Los padres pueden hacer sugerencias y dar indicaciones para orientar a sus hijos. Pero el aprendizaje debe estar en manos de los niños.
  7. Motive y supervise a su hijo.Pregunte a su hijo sobre las tareas escolares, los controles y los exámenes.
  8. Elogie su trabajo y su esfuerzo.Cuelgue en la nevera un examen o trabajo artístico donde sacó un sobresaliente.
  9. Si su hijo tiene constantemente problemas con los deberes escolares, pida ayuda.Hable al respecto con su profesor.
Add a comment

Más artículos...