En los Estados Unidos alrededor de 60 millones de personas padecen de insomnio y la mujer excede al hombre en un 10%, de acuerdo a las últimas estadísticas. 

La incidencia de insomnio en la mujer es mayor que en el hombre de acuerdo a reportes publicados por la Fundación Nacional del Sueño en el año 2002, por lo que su grado de privación para dormir es más significativo y aun peor, las probabilidades de que se presenten consecuencias de salud (afectar su memoria y concentración, entre otras) aumenta considerablemente.

A esto se suman otros detalles biológicos muy importantes en la mujer, que impactan su descanso nocturno y por consiguiente su calidad de vida. 

El insomnio es un trastorno del sueño muy reportado, el cual es padecido por muchos y, en ocasiones, difícil de modificar.  Está caracterizado por la dificultad de poder dormirse dentro de los parámetros normales (alrededor de 10 minutos), de mantenerse dormido y la habilidad de volverse a dormir sin ningún inconveniente después de despertarse por las interrupciones normales de visitas al baño, por ejemplo. 

Otras características del insomnio son ojos hinchados, palpados caídos, fatiga y mal humor.

Debido a los ciclos biológicos propios de la mujer, tales como menstruación, embarazo, pre menopausia, menopausia,-  sin olvidarnos de la vejez, -el insomnio se acentúa y acrecienta.

Asimismo, los niveles y cambios hormonales ocupan un lugar preponderante; entre otros, el movimiento de las piernas inquietas, movimiento periódico de las piernas, (movimientos anormales de las piernas cuando el individuo está despierto o cuando está durmiendo), dolor, estrés, el cuidado de recién nacidos y el uso de ciertos medicamentos que pueden alterar el ritmo circadiano (ritmo que establece biológicamente el sueño y la vigilia).

El insomnio se diagnostica en base a observaciones clínicas, síntomas reportados por el paciente, esposo (a) o compañero (a) de alcoba y familiares. Si es necesario, refieren a la persona a un laboratorio del sueño para que le hagan un estudio.

Debido al impacto que esta condición puede tener en la vida diaria de los que lo padecen, si usted presenta los síntomas mencionados, consulte a su doctor inmediatamente para que sea evaluado y tratado lo antes posible.

En los Estados Unidos alrededor de 60 millones de personas padecen de insomnio y la mujer excede al hombre en un 10%, de acuerdo a las últimas estadísticas. Existen numerosas formas de tratar esta condición. Y una última recomendación, dese la oportunidad de tener mejor calidad de vida y energía.

 

Add a comment

El otoño hace su entrada triunfal y con la estación más romántica del año también llegan las ultimas tendencias en la moda para esta temporada. Las novedades de la moda para este otoño incluyen colores, estilos, texturas y diseños no convencionales, entre los que sobresalen los bolsos pequeños, los colores fuertes, las texturas aterciopeladas y los botines en colores claros. 

BOLSOS

Una verdadera revolución es lo que viene para este otoño con la llegada de bolsos  que parecen una obra de arte.  Mientras más pequeños y elaborados, mucho mejor.

TONALIDADES

Los colores que primarán en esta temporada van desde tonalidades como el rojo, verde, color vino, gris neutral y “pink millennial” o rosa del milenio en inglés. Estas tonalidades se convertirán en los protagonistas de tu armario. Si no tienes alguna prenda en uno de estos colores para lucir este otoño, vete de compras, aun estas a tiempo.

TEXTURAS

El terciopelo será tu cómplice para este otoño. Al día de hoy, este clásico marca su regreso triunfal al mundo de las pasarelas. Y tú… ¿ya tienes tu atuendo en terciopelo?

CALZADOS

A la hora de escoger un calzado y además decidir el color, este otoño se inclina por la novedad en la tendencia de esta temporada con las botas en tono blanco. Tanto las botas como los botines, en diferentes formas y estilos, son actualmente la inspiración para Balenciaga y Vitoria Beckham, entre otros íconos de la moda.

Así que ya sabes… Prepárate porque nos vamos de “shopping”.

Add a comment

La creatividad de algunos artesanos dominicanos queda plasmada sobre un simple saco o yute relleno de pequeños y coloridos trozos de tela, revolucionando de esta manera la decoración en el hogar.

En muchos hogares de República Dominicana, y hasta fuera de ese país, hoy día se embellece la sala de una casa con la inimaginable transformación que hombres y mujeres han hecho con las denominadas “pellizas”, hermosas y coloridas piezas de artesanía que han sido convertidas en originales alfombras.

En los pueblos dominicanos desde siempre se usaban las pellizas para comodidad en el asiento (aparejo) de quienes montaban a caballo. En la época de los años 70 eran muy conocidas también en Santo Domingo por ser usadas como decoración o para sumar comodidad a los pasajeros, en la parte de atrás de los carros usados para el transporte público.

Pero en la actualidad estas peculiares piezas, que ya se han internacionalizado, son confeccionadas a gusto o preferencia del cliente como un ornamento más en el hogar. Color, tamaño, y estilo son parte de las características que definen las pellizas como hermosas alfombras que impresionan instantáneamente.

En la Autopista Duarte, aproximadamente a 200 metros de distancia del Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, se encuentra Isaura Valdés, quien desde su propia casa se dedica en cuerpo y alma a elaborar las pellizas o alfombras conjuntamente con su esposo. Para este pareja, el oficio se ha convertido en un negocio que al mismo tiempo ayuda con la generación de nuevos empleos, pues a cuatro años de estar inmersos en la elaboración de pellizas han dado trabajo a otras seis personas del área.

"Al principio veíamos la elaboración de las pellizas como un trabajo normal, pero todo fue cambiando porque la gente comenzó a buscarlas como decorativo para la casa, cumpleaños u otros eventos, entonces nos dimos cuenta que no era cualquier trabajo, porque tuvimos que emplear a varias personas para cumplir con los pedidos y hoy día la venta es más de lo que podíamos esperar", precisó Isaura.

Según Valdés, quien ya es una reconocida artesana en la Ciudad Corazón por la elaboración de las pellizas totalmente a mano, además de otras artesanías, el cliente suele ser muy exigente, razón por la que toman completa concentración en la creación de la novedosa alfombra dominicana que también va adentrando en la decoración de oficinas y negocios comerciales.

Materiales utilizados

Las pellizas son conocidas además como prenda de vestir con pieles, no obstante en República Dominicana, son fabricaciones totalmente distintas, que desde hace largo tiempo se elaboran de manera más rústica hasta pasar a convertirse en alfombras. Estos son los materiales utilizados en su confección:

- Tela de tafetán, satín, visillo o la elegida por el cliente (cortada en trozos pequeños).

- Saco

- Yute (fibra textil que se extrae de la corteza interior de la planta del mismo nombre y que dan a las alfombras más firmeza o resistencia que el saco normal por lo que su costó es mayor.

Precios

Los precios varían según el tamaño, tela, saco o yute.

- 4x6 tamaño estándar es el más vendido o solicitado por el comprador, RD$1,800 pesos.

- 5x7 el más grande a un costo de RD$2,500 pesos y tejido sobre yute.

- Otros más económicos oscila entre RD$600 a RD$1,500 pesos.

Isaura considera que las pellizas son la transformación de un antes y un después en la República Dominicana, tras convertirse en las alfombras criollas de mayor demanda, y que día a día también va acaparando lugar en los Estados Unidos, siendo adquiridas en el país y llevadas por  muchos dominicanos residentes especialmente en la Ciudad de New York.

Trabajar con amor, interés y apegado a lo correcto, ha sido parte importante para Isaura y su esposo conseguir el verdadero éxito como empresarios o trabajadores independientes.

Add a comment

Alimentarse con una gran cantidad de frutas y verduras proporciona importantes beneficios para la salud si usted las selecciona y prepara de manera segura.

Las frutas y verduras aportan nutrientes a su alimentación que ayudan a protegerlo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer. Y escoger productos agrícolas como verduras, frutas y frutos secos —en vez de alimentos altos en calorías— también ayuda a controlar el peso.
Sin embargo, a veces las frutas y verduras crudas pueden contener microbios dañinos como Salmonella,* E. coli* y Listeria, los cuales pueden hacer que usted y su familia se enfermen con intoxicación alimentaria. En los Estados Unidos, cerca de la mitad* de los casos de enfermedades transmitidas por los alimentos es causada por microbios en productos agrícolas frescos contaminados.

Algunas opciones más seguras de productos agrícolas frescos son las verduras frescas lavadas (incluidas las ensaladas) y las verduras cocidas. Es más probable que las verduras frescas sin lavar (incluidas la lechuga y las ensaladas) causen enfermedades transmitidas por los alimentos en las personas.

Disfrute las frutas y verduras crudas tomando medidas para evitar la intoxicación alimentaria.

  • Revise las frutas y verduras para ver si están magulladas o dañadas.
  • Tire a la basura las frutas y verduras que estén podridas o que hayan sido retiradas del mercado.
  • Lávese las manos, lave los utensilios de cocina y limpie las superficies donde se preparan los alimentos, incluidas las tablas para cortar y los mesones, antes y después de preparar frutas y verduras.
  • Lave las frutas y verduras antes de comerlas, cortarlas o cocerlas, a menos que el paquete diga que ya fueron lavadas.
    • Lave o restriegue todas las frutas y verduras bajo agua corriente —incluso si no planea comer la cáscara— para que la suciedad y los microbios no pasen de la superficie al interior del alimento cuando lo corte.
    • Seque las frutas y verduras con una toalla de papel limpia.
  • Mantenga las frutas y verduras separadas de otros alimentos que podrían contaminarlas, como la carne y los mariscos crudos.
  • Refrigere las frutas y verduras que haya cortado, pelado o cocido tan pronto como sea posible o dentro de 2 horas. Refrigérelas dentro de 1 hora si la temperatura exterior es mayor a los 90 °F. Guárdelas en el refrigerador a 40 °F o menos, en un recipiente limpio.

Cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, pero las que pertenecen a ciertos grupos tienen más probabilidades de enfermarse y de tener una afección más grave. Estos grupos de personas son:

  • Niños pequeños
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos de 65 años de edad o mayores
  • Personas con el sistema inmunitario debilitado
Add a comment

Más artículos...