La pareja dominicana lleva más de 50 años unión matrimonial. 

PROVIDENCE, RI.- Han pasado 55 años desde aquel día en que sus miradas se cruzaron por primera vez. Fue un encuentro fortuito pero definitivo, recuerdan los esposos María del Carmen Taveras y Ramón (Nene) Monsanto, un flechazo que marcaría sus vidas con las huellas indelebles de un amor que perduraría por siempre. 

Y es que mientras cuentan su historia de amor, a pocos meses de cumplir 51 años de casados, Carmen y Ramón parecen retroceder en el tiempo, y entre anécdotas y risas, sus ojos impregnados de un brillo sin igual, narran en detalle el preciso instante en que se conocieron y revelan una por una las claves para tener un matrimonio exitoso y duradero. 

“Yo vivía en la capital con una tía” recuerda doña Carmen, “y en un viaje a Santiago para visitar a mi hermano, conocí a Ramón” cuenta entusiasmada. “Nos impresionamos los dos desde que nos vimos. Ese día bastó y regresé a la capital con esa espinita”, dice, mientras sus mejillas se sonrojan. 

A pesar de los años transcurridos, don Ramón aun se emociona al recordar ese día. “Cuando conocí a Carmen, esa misma noche, yo tenía una cita con otra muchacha. Pero cuando salí para reencontrarme con ella, un amigo me llamó y me presentó al hermano de Carmen. No pude salir con la muchacha porque nos fuimos a la casa del hombre y ahí estaba ella (Carmen). Me impresionó tanto que desde ese día supe que sería la mujer para formar una familia”.  

Cuatro años después, refiere doña Carmen, se casaron en la Iglesia San José de Santiago. “De ahí vinieron los hijos, tenemos tres hijos, y luego de vivir un tiempo en la capital, nos mudamos a Santiago hasta que vine a vivir a los Estados Unidos. Después de nueve meses separados, Ramón vino a este país, y tres meses después, llegaron los niños. Volvimos a ser una familia”. 

La pareja señala que se mudaron a Rhode Island y aquí comenzó una nueva vida para ellos. “Hemos vivido en este estado por más de 30 años. Siempre juntos, trabajando duro, luchando, unidos. Ahora estamos viejitos y seguimos aquí, juntos, cuidándonos uno al otro”. 

El secreto 

En tiempos en que las estadísticas de divorcios triplican la de los matrimonios, este matrimonio ejemplar confiesa cuál ha sido el secreto para mantenerse unidos y enamorados medio siglo después. 

“Siempre nos hemos llevado bien y nos respetamos. En la pareja debe haber apoyo, comprensión, respeto, amor y pedirle mucho a Dios por nuestra familia”, aduce Ramón. 

“Hemos llegado a esta fecha con muchos sacrificios, muchas altas y bajas. En 50 años son muchas cosas las que pasan, pero nunca se puede comparar lo malo con lo bueno. Para mí el cariño, el amor, el respeto y la comunicación han sido clave para este matrimonio. Pero sobre todo, poner todo en manos de Dios y orar constantemente por nuestra familia”, puntualizó Carmen. 

Add a comment

Lo primero es reflexionar sobre cuáles son los objetivos que quieres marcarte, qué te gustaría mejorar o cambiar y a qué estarías dispuesto a dedicar tu tiempo en este nuevo año.

Cada vez que se inicia un año es bueno proponernos metas, cosas que nos gustaría lograr con el fin de ser mejores seres humanos. Lo primero es reflexionar sobre cuáles son los objetivos que quieres marcarte, qué te gustaría mejorar o cambiar, a qué estarías dispuesto a dedicar tu tiempo en este nuevo año y qué estás dispuesto a hacer para conseguirlo.

Ahora define y delimita esos objetivos; ten en cuenta que deben ser realistas, alcanzables y concretos; pero lo más importante es que sepas por qué has elegido esos objetivos y que sean importantes para ti, no para los demás.

La motivación va a ser tu aliada en todo el proceso, es nuestro motor para empezar, continuar y terminar cualquier actividad. Visualízate cumpliendo esos objetivos, cómo te sentirás cuando hayas acabado.

Auto recompénsate: Es muy importante para mantener la motivación, que nos premiemos por los esfuerzos realizados y los pasos dados.  

Tolera la frustración: Es probable que durante ese proceso nos tengamos que enfrentar a obstáculos, que nos harán dudar o incluso abandonar nuestros objetivos; pero ten en cuenta que estos obstáculos son parte del camino y que te aportan experiencia y nuevos retos que afrontar.

Pasos para lograr una meta

  1. Marcar objetivos principales y secundario: Debemos distinguir los objetivos principales, aquellos que nos marcarán de por vida una vez conseguidos, con otros que aunque nos hagan felices tampoco suponen demasiado. Recuerda que vamos a invertir mucho tiempo y esfuerzo.
  2. Reconocer su propio potencial: Todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo o cualquier otra característica, tienen la gran capacidad de descubrir su potencial, de sentirse seguros, alegres y satisfechos. Aunque no es una tarea fácil, puedes tomar varias medidas concretas y hacer ciertos cambios que te encaminen hacia esa meta.
  3. Organizar nuestro tiempo: Marcar e intentar conseguir nuestros objetivos no significa olvidarnos de nuestra familia o amigos. Si nos organizamos bien podemos dedicarle tiempo a cada cosa, es importante despejar la mente, el interactuar con personas y realizar otras actividades ajenas que al final nos aportan más energías para seguir adelante.
  4. Utilizar herramientas: Hoy en día hay y existen múltiples herramientas y APP’s que nos pueden echar una mano en cuanto a organizarnos en horarios y metas a cumplir.
  5. Saber cuándo hemos logrado nuestros objetivos: Debemos intentar contar nuestros objetivos y hacerlos lo más claro posible. Además de disfrutar del éxito conseguido, nos podrá guiar a ir a por nuevos retos con una actitud más positiva que la que tenemos ahora mismo.

Pero sobre todo DISFRUTA DEL PROCESO, si has elegido esos propósitos  y metas es porque son buenos para ti. Céntrate en los aspectos positivos. Si somos capaces de conseguirlo, será más probable que vayamos cumpliendo las  metas que deseamos.

(La autora es psicóloga)

Add a comment

Los cocteles (del inglés cocktail) son preparaciones a base de una mezcla de diferentes bebidas, algunas de ellas no alcohólicas. Y es que a la hora de preparar un coctel se pueden mezclar bebidas con alcohol y otros ingredientes tales como sodas, bebidas carbonatadas, jugos, frutas, miel, leche o crema, epecias, etc. La lista se tornaría interminable porque la variedad de los cocteles, de acuerdo a la combinación de ingredientes, es muy vasta e igual de deliciosa.

Las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, un pretexto más que justificado para incluir en el menú de las fiestas una combinación de diferentes cocteles, que además de refrescantes  también resultan económicos, fáciles de preparar y exquisitos.

A continuación compartimos tres cocteles fáciles de preparar y muy económicos para compartir con familiares y amigos en estas fiestas.

RECETAS

Coquito

Ingredientes:

1 taza de agua

2 latas de crema de coco

4 astilla de canela

4 clavos dulces

1 lata de leche condensada

1 lata de leche evaporada

4 yemas de huevo

1 cucharada de vainilla negra

2 tazas de ron

Azúcar al gusto

Preparación: En una olla mezcle la taza de agua con la canela y los clavos. Hierva hasta hacer un té oscuro. En otro envase mezcle la leche condensada, la leche evaporada, la crema de coco y la vainilla. Aparte bata las yemas con el azúcar e incorpore a las mezclas anteriores. Lleve a fuego medio moviendo constantemente hasta que empiece a hervir; retire del fuego e incorpore el ron. Guardar en la nevera hasta que esté bien frío. Sirva y agregue una pizca de canela molida.

 

Mimosa de chinola

 Ingredientes:

Cava semi seco

Jugo de chinola (parcha, maracuyá)

 Preparación: En una copa para cava sirva una parte de jugo de chinola (parcha, maracuyá)  bien frío y 3 partes de Cava semi seco de su preferencia. Sirva bien frío y disfrute.

 

Sangría de melocotón

Ingredientes:

1 botella de vino blanco

1 litro de jugo de melocotón

2 tazas de soda o Seven up

2 tazas de ron

1 taza manzana picada

2 tazas de melocotones picados.

1 taza de azúcar líquida

Preparación: En un envase o jarrón mezcle todos los ingredientes, mueva y sirva con hielo. Decore a su gusto.

 

Add a comment

Esto puede causar problemas y accidentes laborales, y en el peor de los casos la muerte. 

¿Te duermes momentáneamente al volante? ¿Sientes un cansancio inexplicable? ¿Tienes somnolencia? ¿Problemas de atención? ¿Altos niveles de estrés? Esto puede ser indicio de problemas de salud mayores, debido a la deuda de sueño o privación de sueño.

Muchas pueden ser las causas por la que una persona puede tener privación del sueño, entre ellas el uso de estimulantes como el café, ciertos medicamentos, el estrés, ansiedad, preocupaciones rutinarias, horarios de trabajo, dolor corporal, una mente muy activa, depresión y trastornos respiratorios del sueño, entre otros. 

Lo recomendable es que los adultos sanos duerman por lo menos siete horas al día. Los niños, adolescentes y las mujeres en estado de gestación de menos de cuatro meses, necesitan más horas de sueño. 

Según resultados arrojados en encuestas realizadas en este sentido, una gran mayoría reporta que duermen menos de lo recomendable; situación que se va acumulando y produce una condición conocida como privación del sueño, la cual puede provocar que la persona se duerma por un periodo corto de tiempo de hasta 30 segundos sin importar el lugar o lo que esté haciendo. 

Esto puede causar problemas y accidentes laborales, y en el peor de los casos la muerte.  Además, paulatinamente esta condición va debilitando la capacidad cognitiva del individuo y su salud. 

Cuándo acudir al médico

Si los problemas por privación del sueño empeoran, es necesario que visite a su doctor y le exponga su situación, experiencias y síntomas. 

Con esos datos su doctor determinará si es necesario practicarle un estudio del sueño. Este estudio analiza un grupo de patrones del sueño y del sistema respiratorio para determinar si el paciente presenta problemas obstructivos de la respiración cuando duerme u otras condiciones que pueden estar provocando excesivo cansancio diurno, dificultades para poder dormir o mantenerse durmiendo toda la noche.

El estudio del sueño también determinará si existen otras causas motivadas por movimientos de las piernas que interfieren con su descanso mientras duerme.  Este estudio requiere que el paciente sea ingresado, por una noche, en el laboratorio del sueño. 

Consecuencias

El no dormir bien limita su capacidad productiva en el trabajo, en la escuela, su interés por las cosas que hace diariamente y hasta su relación de pareja. 

Se duerme en lugares inapropiados y sin aviso, restringiendo su disfrute familiar y su calidad de vida. 

Los niños se pueden sentir severamente afectados en sus actividades deportivas y educativas por esa necesitad imperiosa e incontrolable de dormir cuando no son las horas establecidas para ello. 

Si usted se siente extremadamente cansado o si observa esas características en cualquier miembro de su familia, consulte a su doctor, ya que esto puede ser un síntoma clave de condiciones patológicas del sueño que se pueden tratar, y al mismo tiempo prevenir un sinnúmero de enfermedades que pudieran afectar seria e irreversiblemente su salud.

Add a comment

Más artículos...